martes, 22 de marzo de 2011

Edificio del Cabral y Báez es el más vulnerable de Santiago

Eusebia López, residente en Los Cocos de Jacagua, al norte de Santiago, es una de las diez mil personas que diariamente entran y habitan en el hospital José María Cabral y Báez de Santiago. El centro asistencial que honra la memoria del antitrujillista banilejo, encabeza la lista de infraestructuras de mayor vulnerabilidad de la ciudad, de ser sacudida por un sismo.

A Eusebia le nació un nieto el sábado en el hospital inaugurado en 1946 con la presencia del dictador Rafael Leonidas Trujillo. Se le nubla la mirada al quejarse del trato que recibió cuando a su hija “la subieron a las dos de la madrugada con cinco centímetros y nadie me decía nada”. Entonces llora al decir “me le tuvo al dar preeclampsia. Aquí no me pusieron asunto, me trataron como una basura”. Se refiere a Wanda Peña, la hija que con diecinueve años acurruca al bebé en el pasillo del primer nivel.

En el Cabral y Báez hay aproximadamente 600 camas en áreas denominadas “generales” y la edificación está levantada en 40 mil metros cuadrados. En seis niveles de estructura se desempeñan más de 273 especialistas, 258 médicos residentes y 557 enfermeras. Casi siempre el área de emergencia es donde se concentra la mayor población usuaria. Allí converge el Cibao con situaciones y necesidades de todo tipo.

Geólogos dominicanos y extranjeros identificaron las edificaciones de Santiago con mayores factores de riesgo ante la ocurrencia de un sismo en República Dominicana. La lista, encabezada por el Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, fue difundida en el seminario “Realidad de las edificaciones en la ciudad de Santiago con relación a las amenazas o peligros naturales”, clausurado el pasado fin de semana en el Centro León.

El geólogo santiaguero Orlando Franco, uno de los disertantes en el congreso de orientación y prevención, es una de las personas dedicadas a investigar sobre el asunto y la amenaza que enfrentan las personas residentes en esta ciudad. El especialista dice que para hacer una clasificación sobre los niveles de riesgos por zonas terrestres o estructuras, hay que adentrarse en varios estudios, primero ver qué tipo de suelo existe, luego condiciones físicas de las edificaciones en torno a tiempo de construcción y estudiarla de acuerdo a su forma y base, tomando como referencia estructuras similares y los distintos elementos que forma la macroestructura.

Franco asegura que la principal característica que vulnerabiliza el Cabral y Báez es la estructura en sí, pues aparte de ser muy antigua, es plana, está sostenida en columnas cortas, el piso es suave y blando y su formación geométrica no favorece la resistencia.

Otros elementos que se analizan, a su juicio, son los espacios abiertos, como ventanas, puertas y las dimensiones de los espacios en los cuales están distribuidos los seis niveles del hospital del Estado.

CONDICIONES Y SERVICIOS
---Existe: Un departamento de servicios generales que repara cosas del día a día.

--Renovación: Sergio García, relacionista público del centro, informa que el hospital está permanentemente en renovación de su planta física y que hay áreas de internamiento, pendientes de inaugurar, muy modernas, según apreció el equipo de Listín Diario.

--Señalética: Aparte del letrero “no ponga los pies sobre la pared”, en algunas áreas de la infraestructura hay carteles que identifican zonas de evacuación.

--Atenciones: Belkys Collado, del municipio de Jánico, contó al fotoperiodista Onelio Domínguez que su hermano ñaccidentado- fue recibido y atendido muy bien en la emergencia el pasado sábado. “Había mucha gente de todas partes, pero lo atendieron y gracias a Dios está a salvo”.

“Le decíamos que bajara la velocidad y aceleraba”

Un video grabado unas horas antes de la tragedia en la que el domingo murieron siete adolescentes y otros ocho resultaron heridos, muestra al chofer que conducía el autobús, quien se encuentra prófugo, compartiendo con los jovencitos mientras bebe constantemente de una botella color marrón.

El hombre, identificado como Rufino, ha sido señalado por los sobrevivientes de la tragedia como el responsable del accidente debido a que, según los testigos, estaba borracho.

Rufino, un joven de cabello largo, negro y rizo, que no llega a 30 años, se ve en las imágenes levantando una botella de la que bebe una y otras vez, mientras comparte con decenas de jovencitos. Hasta anoche no había sido localizado por la Policía tras huir por el accidente.

Las imágenes fueron grabadas en la piscina “Estrella de Belén”, por uno de los jóvenes que resultó accidentado. Allí se ve claramente a Rufino ingiriendo bebidas alcohólicas y compartiendo con los adolescentes. Ninguno de los que le rodean se observa tomando, solo el conductor ingiere bebidas alcohólicas mientras se baña.

En el grupo, además de Rufino, se observan adolescentes de edades que oscilan entre 13 y 19 años, lo que podría explicarse con el informe suministrado por el colegio Jehová-Nisi, donde estudiaban varios de los jóvenes que murieron.

De acuerdo al colegio, que había sido señalado como organizador del paseo, la institución no tuvo nada que ver con la excursión sino que ésta fue preparada por tres estudiantes, a los cuales identifica, supuestamente motivados por el chofer del autobús. El colegio envió un informe atendiendo a una solicitud del Ministerio de Educación.

El Hospital Traumatológico Ney Arias Lora reportó ayer que Elisandro Méndez, de 19 años de edad, uno de los cinco jóvenes que ingresaron en ese centro por ese accidente, se encuentra grave en la unidad de cuidados intensivos, donde es asistido por un trauma cráneo encefálico severo y su pronóstico médico es reservado.

Los sobrevivientes
“Rufino fue quien provocó el accidente”, según explicó uno de los sobrevivientes, de 16 años de edad, quien dijo que el chofer “estaba ebrio y jugaba con el guía para demostrar que estaba sobrio”, cuando perdió el control del aparato.

Según narra otro adolescente, cuyo nombre se omite por razones legales: “Nosotros le decíamos que bajara la velocidad y él aceleraba, por lo que el cobrador de la guagua le pidió que lo dejara manejar. Rufino se puso a jugar con el guía para que viéramos que no estaba borracho y ahí se produjo el accidente”. Este menor sufrió la fractura del brazo derecho y tiene un golpe en la cabeza.

Mientras que otro sobreviviente dijo que cuando el conductor perdió el control él se lanzó y haló a otra compañera, pero que ciertamente el chofer estaba borracho.

El accidente llevó luto y dolor al barrio Canaán II de Villa Mella, donde en cinco hogares lloran por sus hijos, mientras otros dos están cerrados ya que los fallecidos que residen allí fueron trasladados a otros sectores. Mientras se mantiene la incertidumbre por otros que fueron hospitalizados.

Gritos de dolor
Uno de los muertos es Michael Roque De Jesús, de 14 años, quien vivía con su padre en una casa techada y con paredes de zinc. Cuando iba hacia la piscina paró a desayunar en casa de su abuela, Tania Ogando, quien tiene una fritura. Esta gritaba hoy: “Ay, mi niño, mi muchachito, yo que te dije que te cuidaras por ahí...”.

Anderson López, de 13 años, estaba siendo velado por su abuela Dulce Nereyda y familiares ya que su madre se encuentra en Suiza y regresaría al país anoche u hoy.

Otras de las víctimas que residían en el sector son Kensy Mosquea, que ayer cumplía 13 años de edad, y José Manuel Báez. Ambos vivían uno al frente del otro y fueron trasladados a Los Guarícanos para ser velados por sus familias.

En el mismo sector también vivía Yensi María Rosario, de 16 años, que en el video se observa besándose con su novio Eliardo Cabrera, de 19 años, quien se encuentra grave. También en el barrio era velado el niño Willie Corsino Madé, de 14 años, el tercero de cuatro hijos de la señora Bertha Madé, quien indicó que el adolescente la engañó, porque no le dijo que iba para la gira, sino a un sitio cercano.

HERIDOS EN EL HOSPITAL NEY ARIAS LORA
Cuatro de los cinco pacientes ingresados en el Hospital Traumatológico Ney Arias Lora están estables. Mientras que Elisandro Méndez, de 19 años de edad, se encuentra grave en la unidad de cuidados intensivos, donde es asistido al presentar un trauma cráneo encefálico severo. Su pronóstico médico es reservado.

El joven Víctor Amado fue ingresado con una contusión pulmonar derecha; Joan Manuel Medina, presenta un trauma facial; Andrés Disla Díaz, fue recluido en el hospital con fractura en el húmero derecho, e Idaliza Araujo, tiene una fractura de húmero derecho también, el estado de salud de ellos es estable.

Elisandro Méndez continúa recibiendo asistencia en la unidad de cuidados intensivos del centro de salud.

Alfredo Polanco, subdirector médico del centro de salud, informó a través de la Gerencia de Comunicación y Relaciones Públicas que los pacientes reciben el soporte de especialistas para tratar posibles lesiones sicológicas a causa de la tragedia.

lunes, 21 de marzo de 2011

Identifican edificios Stgo "como peligro público

SANTIAGO. Varios edificios públicos y privados de aquí representan un gran peligro público para la ciudadanía ante un terremoto de gran magnitud debido a que están construidos con serias deficiencias estructurales.

Los ingenieros Víctor Suárez y Leonardo Reyes Madera explicaron que entre las edificaciones con altos riesgos y vulnerabilidad, se encuentran el hospital José María Cabral y Báez, el Cuerpo de Bomberos, el Ayuntamiento local, el local de Impro-oficinas y varios proyectos residenciales y de negocios.

Ambos expertos emitieron esas declaraciones tras abordar el tema "Realidad de las edificaciones en la ciudad de Santiago ante amenazas o peligros naturales", durante un seminario internacional sobre sismología y desastres que concluyó este fin de semana en el Centro León.

Reyes Madera informó que en caso de un terremoto, unos 10 mil o 15 mil usuarios diarios del hospital regional Cabral y Báez, saldrían lesionadas o perjudicadas.

Sostuvo que entre internos, personal laboral y visitantes, acuden diariamente entre 10 mil y 15 mil personas al centro hospitalario, ubicado en la Avenida 27 de Febrero.

"Ustedes se imaginan que ocurra un gran sismo con todas esa gente ahí, la tragedia humana que eso representaría", expresó el ingeniero Madera.

Mientras que Víctor Suárez precisó que en evaluaciones recientes también se estableció que más del 61 por ciento de las escuelas públicas adolecen de fallas estructurales y con poca calidad de ingeniería de construcción.

Asimismo, dijo que varios elevados de la ciudad tienen serias fallas, ya que solo tienen una línea de resistencia.

Suárez precisó que varios edificios construidos en la era de Trujillo como los hospitales Presidentes Estrella Ureña y el infantil Arturo Grullón, presentan mejor estado físico que el Ayuntamiento, el Cabral y Báez y las escuelas y liceos públicos.

De su lado, el Alcalde local, Gilberto Serulle, quien estuvo presente en el seminario, ordenó que el nuevo Instituto de Gestión de Riesgos (IGER) comience a evaluar cuanto antes la estructura de la sede del gobierno municipal para tomar las medidas que sean necesarias.

Wyclef Jean resulta herido de bala en una mano en Haití

Wyclef Jean resulta herido de bala en una mano en HaitíPUERTO PRINCIPE (AP) — El cantante haitiano-estadounidense Wyclef Jean estaba en recuperación el domingo luego de ser rozado por una bala en una mano mientras hacía campaña para un colega que es candidato a la presidencia de Haití.

Jean fue lesionado después de las 23:00 horas del sábado en la ciudad de Delmas, en las inmediaciones de Puerto Príncipe, dijo Joe Mignon, director de programa de la Fundación Yele, de Jean. El cantante recibió atención médica en un hospital y después fue dado de alta.

Más tarde, el propio Jean dijo que fue rozado por una bala cuando salía de su automóvil a fin de hacer una llamada telefónica.

Jean dijo a The Associated Press que había bajado recién del vehículo, el sábado por la noche, cuando escuchó disparos. Luego, notó que había sangre en su camisa y en sus zapatos.

El cantante dijo que no tenía idea de quién disparó o de si él era el blanco del ataque. Añadió que un médico lo atendió en un hospital y le recetó antibióticos.

Jean, originario de Haití, alcanzó la fama como miembro del trío de hip-hop The Fugees. Se encuentra en su país natal para apoyar al también músico Michel Martelly, uno de los candidatos presidenciales en la segunda y decisiva ronda electoral que se efectúa el domingo.

La semana pasada, Jean participó en un concierto de Martelly en el centro de Puerto Príncipe organizado para atraer votantes.

"Estamos felices de que Wyclef esté bien, pero seguimos orando por él y por una elección pacífica y justa hoy en Haití", dijo en un comunicado el reverendo Al Sharpton, quien ha trabajado con Jean sobre temas educativos y ha llevado ayuda a Haití tras el devastador sismo de enero del 2010.

Un comunicado también citó a Jimmy Rosemond, quien dijo acompañaba a Jean en su actual viaje a Haití.

"Es claro que los enemigos del cambio progresivo en Haití están detrás del ataque contra Wyclef, aquellos que no quieren aceptar que un cambio monumental es inevitable para el mejoramiento del pueblo haitiano", dijo Rosemond. "Este incidente no detendrá a quienes creemos que la elección es crucial para el futuro del país".

Se esperan lluvias en territorio dominicano; temperaturas agradables

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) Indicó este lunes que las condiciones del tiempo se mantiene influenciado por una circulación de alta presión que produce un viento en ráfagas de componente noreste.

El cielo se mantendrá con pocas nubes en gran parte del periodo, sin embargo, pequeñas áreas de precipitaciones débiles y pasajeras estarán moviéndose desde el mar a través de las regiones Noreste, Sureste y Cordillera Central.

Además, debido al viento, las temperaturas se mantendrán agradables en todo el territorio nacional, pudiendo ser más notorio en horas de la noche y temprano en la mañana.

Por otro lado, el oleaje se mantiene anormal en la costa norte y parte sur de la Bahía de Samaná, por lo que, los operadores de las frágiles y pequeñas embarcaciones deben permanecer en puerto, debido a vientos y olas anormales.

En la costa Sur los operadores deben limitarse a navegar en la zona costera.

Finalmente, ayer a las 7:20 de la noche, inicio la primavera en el Hemisferio Norte, esta estación se caracteriza por ser un periodo de transición entre el invierno y el verano. Es un término compuesto por prima (primer) y vera (verdor).

Estalla bomba en Viña del Mar horas antes de la llegada de Obama a Chile

Santiago de Chile.- La explosión de una bomba causó daños menores en la sede del Instituto Chileno-Norteamericano de Cultura de la ciudad de Viña del Mar, horas antes de la llegada al país del presidente de EEUU, Barack Obama, informaron este lunes fuentes policiales.

El estallido ocurrió cerca de la medianoche (03:00 GMT de hoy) en el inmueble situado en la calle Dos Oriente, de Viña del Mar, a 125 kilómetros al oeste de Santiago.

La localidad de Viña del Mar no está incluida en la agenda del mandatario estadounidense, cuya llegada a Chile está prevista para después del mediodía (15:00 GMT) de hoy.

La explosión de la bomba causó gran inquietud entre los vecinos del sector, algunos de los cuales dijeron haber visto al presunto autor del atentado, explicó a los periodistas el capitán de Carabineros Nibaldo Lillo.

Se trata de un individuo de aproximadamente 1,70 metros de estatura y vestido de negro, que lanzo una bolsa hacia el jardín del recinto, señaló el oficial, que añadió que un ventanal del edificio resultó destruido por la explosión.

En el lugar no se encontraron panfletos y hasta ahora ningún grupo se ha atribuido la autoría del atentado.

Obama, que estará en Chile hasta la mañana del martes, en el marco de su primer gira por Latinoamérica, se reunirá en Santiago con su homólogo chileno, Sebastián Piñera y pronunciará un discurso para proponer una “alianza igualitaria” a Latinoamérica.

Siete niños mueren en autobús guiado por chofer borracho

Siete menores murieron y ocho resultaron gravemente heridos ayer en un accidente en que estuvo involucrada una guagua “voladora” guiada por un chofer borracho.

Las víctimas son Yensys María Durán Peña de 16 años; Yessenia del Carmen Cruz, de la misma edad; Willy Corcino, de 17; Marverick Anderson Rincón, de 13; Michel Veras, de 14 años, y Kensy de los Santos y Manuel Fernández Báez, quien murió decapitado en el impacto. Dos de los heridos fueron identificados como Rigo González, de 15 años, y Joan Manuel Medina, de 18.

El hecho ocurrió a las 4:30 de la tarde de ayer en la carretera La Victoria-Hacienda Estrella del municipio Santo Domingo Norte, en la comunidad Proyecto Haras Nacionales.

Según testimonios recogidos en la escena del accidente, el chofer y su ayudante huyeron y dejaron a los niños abandonados a su suerte luego de la tragedia.

Los vecinos informaron que el conductor viajaba a alta velocidad y cuando llegó a una curva perdió el control, chocando con un poste de luz. “Al momento del impacto varios niños salieron disparados del interior de la guagua”, narró Leocadio Morales, vecino del lugar, quien lloraba porque encontró a la niña Yensys con vida, pero expiró antes de llegar al hospital Ney Arias Lora, adonde fueron todos.

Tras el impacto, la guagua blanca, plaza Z503026 de la ruta 18 de Fenatrano, se deslizó por la cuneta unos 50 metros y terminó en el patio de una vivienda.

En la escena del accidente murieron cinco niños de forma inmediata, una niña pereció camino al hospital y otro falleció mientras recibía atención médica.

Al percatarse de que los responsables de la gira habían huido, la comunidad asistió a las víctimas.

La doctora Carmen Bautista, emergencióloga del centro de salud, informó que los heridos presentan heridas de importancia. “Dentro de su cuadro hay que revisarlos. Se les están haciendo estudios diversos y otros van para el quirófano”, agregó.

Eran 25 niños los que salieron de gira en horas de la mañana del barrio Los Solares de Punta Villa Mella hacia el Club Campestre Estrella de Belén, en La Hacienda Estrella.

LISTÍN DIARIO visitó esa comunidad, donde varios padres y familiares de los menores dijeron desconocer quién organizó el pasadía.

(+)
NIÑOS ANDABAN SIN TUTORES PARA UNA GIRA
De acuerdo a los vecinos del Proyecto Haras Nacionales, cuando fueron a socorrer a los niños, no había un solo adulto con ellos, por lo que entienden que la gira no era de su escuela como se dijo.

Estaban consternados, tanto por lo aparatoso del accidente, como por la irresponsabilidad del conductor de abandonar los menores a su suerte.

En horas de la noche al parqueo del hospital Ney Arias Lora se presentaron cientos de familiares de las víctimas para enterarse de su situación. Entre tanto, en el barrio donde residen los menores, el clima era desolador. La gente se aglomeró en las calles, mientras los menores que resultaron ilesos se acostaron temprano, porque estaban desorientados. Uno de ellos le comunicó a su padre que le había pedido al chofer que no manejara borracho.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...