domingo, 23 de enero de 2011

Una familia de 12 miembros sufre severas deformaciones

La extraña afección que padecen 12 miembros de una familia residente en un paraje de San Juan de la Maguana, cuyos rostros sufren severas deformaciones al crecer, conjuga un drama social, por la calamitosa situación en que viven y la preocupación de los médicos que buscan una solución al sin igual fenómeno.

Los hijos del matrimonio de unos agricultores nacen como niños normales y conforme alcanzan la madurez, sus pómulos y mandíbulas se van ensanchando, al tiempo que una masa crece alrededor de su tabique nasal.

Ante tanto material sobrante, sus ojos y narices gradualmente se ven reducidos, lo que les da una apariencia androide, objeto de la burla y el rechazo social de sus vecinos. Residen en el comunidad El Hoyo de Sosa, donde la mayoría de la gente vive del cultivo de pequeños predios o laboran como obreros agrícolas.

De niños intentaron ir a la escuela, pero los dolores en la cabeza y en la espalda se lo impidieron. “Como no aprendían nada abandonaron las clases y son analfabetos, no encuentran empleo y viven literalmente presos en una vivienda que les regaló un ex senador de la República.

Drama
Por presentar un aspecto deforme sólo dos mujeres, Graciosa y otra que está recien parida, han logrado formar familias, no así Antonio, de 22 años, quien acepta su situación “porque lo hizo Dios”.

“Fui a la escuela pero me salí”, dijo, pero no tuvo valor para contar los detalles, pero el motivo fue la burla que provocaba en sus compañeros de aula. Como presos de su apariencia, poseen como cama un piso de tierra, y según la conturbada madre de 68 años, los alimenta con lo poco que consigue su padre como “echador de dias” en las fincas de la comunidad y ella desgranando guandules: “tienen que comer tierras y cenizas para sobrevivir sin ningún tipo de ayuda”.

El médico Juan Oviedo, al presenciar el drama, les prometió camas y una compra con comidas y otros elementos básicos para mejorar su condición de vida. Otro galeno, el doctor Félix Hernández, director del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, les practicó un examen a vuelo de pájaro y adelantó que sufren de un crecimiento anormal de huesos y que talvez con algunas cirugías estéticas y maxilofaciales puedan mejorar su aspecto.

Los procedimientos consisten en la remoción del crecimiento óseo anormal de sus pómulos, combinado con el retiro de grasa, carne sobrante y el levantamiento del tabique nasal.

Razones
“Quizá en algún tiempo puedan recuperar una apariencia que les permita, por lo menos, ser aceptados en su comunidad”, sostiene.

Los médicos no garantizan que los tejidos, tanto óseos como musculares, no vuelvan a crecer, pero desde el punto de vista estético les ayudaría a mejorar su aspecto y su autoestima para trabajar e intregrarse a la comunidad.

Dentro de las hipótesis que se manejan sobre el origen de estas deformaciones está la de que algún gen aportado por uno de los padres o talvez algún agente patógeno adquirido en su interacción con la comunidad.

El doctor Félix Antonio Cruz Jiminián le ofrece a esta familia asistencia en diversos órdenes y desde hace diez años estudia las razones de su extraña transformación. De los 12 hermanos, cinco presentan los mayores signos de la rara enfermedad, y otros con edades entre 10 y 15 años comienzan a sentir los mismos síntomas de los mayores.

Los médicos concluyen en que el caso de la familia del Hoyo de Sosa, en San Juan de la Maguana, es muy extraño, y que en el país no existe la solución.

El último suspiro de esperanza de esta gente descansa sobre una misión de ortopedistas y especialistas maxilofaciales españoles que visita el Hospital Traumatológico Arias Lora. Ellos vendrán a realizar intervenciones para corregir defectos congénitos o adquiridos a gente con limitaciones económicas.

Mientras tanto, cargan sobre sus hombros el fardo de unas deformaciones que les generan fobia social y un aislamiento que se traduce en una miseria espantosa.

sábado, 22 de enero de 2011

Wikileaks revela conversación de Leonel sobre Haití

os brasileños estaban opuestos a la introducción de tropas estadounidenses en Haití

Cables confidenciales de 2005 y 2006 dados a conocer esta semana por WikiLeaks dan cuenta de la obsesión de Estados Unidos por mantener fuera de Haití y de los asuntos haitianos al exiliado ex Presidente Jean-Bertrand Aristide, y revelan detalles de conversaciones sostenidas por el presidente Leonel Fernández con diplomáticos norteamericanos de alto rango en torno a la muerte del general de cuatro estrellas brasileño Urano Teixeira da Matta Bacellar, comandante de la Minustah.

Los cables, publicados por el diario británico The Guardian, destacan una reunión sostenida el 8 de enero de 2005 entre el embajador estadounidense en Brasil, John Danilovich, acompañado del jefe de la estación local de la CIA, con el asesor de asuntos internacionales del Presidente Lula da Silva, Marco Aurelio Garcia. En ella, el embajador y su consejero insistieron en hacer todos los esfuerzos por evitar el regreso de Aristide o que influyera en el proceso político, al tiempo de manifestar su preocupación por el deterioro de la seguridad en Puerto Príncipe; agrega que se manifestaron ansiosos por restablecer la credibilidad e la Minustah. Le dijeron a García que la Secretaria de Estado Condoleezza Rice había demandado "firme acción de Minustah y la posibilidad de que se solicitaran tropas estadounidenses”.

Los brasileños estaban opuestos a la introducción de tropas estadounidenses y el jefe de la Minustah, general Augusto Heleno Ribeiro, estaba preocupado por las muertes de civiles y tenia temor de ser llevado a juicio por crímenes de guerra.

Menos de un mes después de estas reuniones, el 5 de julio de 2005, Heleno encabezó una operación que usó tanques y artillería contra los grupos armados que resistían la ocupación, matando e hiriendo a varias docenas de civiles inocentes, incluidos niños y bebés.

Heleno fue sustituido por el general Urano Teixeira da Matta Bacellar, de 57 años, también renuente a usar la fuerza en los barrios marginales de Haití. Sien embargo, la presión de EEUU por una acción impactante continuaba y Pero la presión de Washington para "robusta" una acción continuaba, y a finales de diciembre de 2005, señalan textualmente los cables de la embajada estadounidense "hubo una tensa reunión de Bacellar con funcionarios de la ONU y el régimen golpista y la elite empresarial de derecha", informó el Comité de Acción en Haití e n el momento" Según los informes, hubo" una intensa presión sobre el general, exigiendo que interviniera brutalmente en Cité Soleil", según AHP. Esto coincidió con una campaña de presión por el líder de la Cámara de Comercio, Reginald Boulos y Andy Apaid, líder del Grupo 184 el Frente Cívico que participó en el golpe de 2004 contra Aristide.

El 6 de enero de 2006, el jefe civil de la Minustah, el chileno Juan Gabriel Valdés, dijo que las tropas de la ONU "ocuparían" Cité Soleil, que ya las tropas de la ONU tenían rodeada. Sin embargo, algunos funcionarios de la ONU dijeron que Bacellar "se había opuesto al plan de Valdés", según Reuters. "El general insistió en que su trabajo consistía en defender la Constitución de Haití, pero no combatir el crimen", informó The Independent.

El 7 de enero de 2006, el general Bacellar fue encontrado muerto de un balazo en la cabeza en su habitación del lujoso hotel Montana, en Pétionville. Inicialmente, los funcionarios brasileños calificaron el hecho como un "accidente de arma de fuego". Después de unos días, se cambió el veredicto oficial a "suicidio".

Cuatro días después de esto, de acuerdo a un cable revelado por WikiLeaks, el subsecretario de Estado adjunto de EEUU, Patrick Duddy, se reunió con el presidente dominicano, Leonel Fernández, quien "le preguntó sobre las circunstancias que rodearon la muerte" de Bacellar. Duddy le respondió que parecía un suicidio, pero "Fernández expresó su escepticismo. Él había conocido al general Bacellar y le parecía que el suicidio era algo improbable para un profesional del calibre de éste"

Fernández sospechaba que Bacellar había sido asesinado por "un pequeño grupo en Haití dedicado… a crear caos; [y] que ese grupo había asesinado a miembros de la Minustah en el pasado (un canadiense y un jordano, y ahora el general brasileño)… el Presidente dijo que él conocía el caso de un brasileño miembro de la Minustah asesinado por un francotirador"

Cuando Duddy le preguntó quienes serian este grupo, el único nombre que Fernández sugirió fue el del ex soldado y jefe de policía Guy Philippe, el lider “rebelde” anti-Aristide de 2004. Un ex general dominicano, Noble Espejo, le informó a una delegación investigadora en marzo de 2004 (con quien viajé) que la gente de Philippe había sido armada por los Estados Unidos. Philippe había escenificado ataques guerrilleros y luego invadió Haití desde Republica Dominicana durante el predecesor de Fernández, Hipólito Mejía.

Aunque Fernández no descartó "una herida accidental auto infligida", explica el cable.

"Él cree que el gobierno brasileño está calificando a la muerte de suicidio con el fin de proteger a la misión de la crítica nacional. Un asesinato confirmado daría lugar a las llamadas de la población brasileña para la retirada de Haití. El éxito en esta misión es de vital importancia para el presidente Lula de Brasil, porque es parte de su plan maestro para obtener un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas"

Las sospechas de Fernández parecen bien fundadas, agrega. Parece poco probable que un veterano condecorado del Ejército, paracaidista e instructor fuera tan descuidado con una pistola a pegarse un tiro accidentalmente en la cabeza. Por otra parte, Bacellar era un hombre muy religioso, con esposa y dos hijos en Brasil. Él acababa de regresar a Haití cuatro días antes de una visita a casa en Navidad. Incluso si el suicidio no se puede descartar, uno habría esperado que dejara un mensaje.

Matan coronel de la Policía

Fue muerto anoche de varios disparos el teniente coronel Castilla Minaya, en la calle San Marcos, del Barrio La Fe, en el municipio Los Alcarrizos.


Al cierre de esta edición, la Policía profundizaba la búsqueda de los matadores en ese sector.

Se informó que la patrulla que dirigía el malogrado coronel ordenó detener a un vehículo amarillo, aparentemente un taxi, pero que deste del carro le dispararon.

Trascendió que uno de los agresores de la patrulla resultó herido en la balacera que se produjo.

La Policía ordenó detener el vehículo amarillo en medio de las operaciones de reviciones que diariamente se producen en este sector.

Gas alcanza hoy histórico costo de RD$93.80 el galón

Los precios de los combustibles para esta semana reflejan alzas de RD$2.80 y RD$2.50 sólo en las gasolinas premium y regular, y de RD$3.00 en el gasoil, mientras el gas licuado de petróleo (GLP) alcanzó un costo histórico de RD$93.80 por galón.

La gasolina premium llega al consumidor a RD$182.90 y la regular a RD$172.80, mientras que el gasoil se comercializa a RD$159.60 y RD$157, para un alza de RD$3.00 en ambos tipos.

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) aumentó RD$1.28 al GLP, carburante que alcanzó un histórico precio de RD$93.80 el galón.

Los aumentos dispuestos desde las primeras horas de este sábado reflejan un alza de RD$11 y de RD$13 sólo en las gasolinas, si se comparan con los del pasado mes.

Del 25 de diciembre pasado al 31 del mismo mes las gasolinas costaban RD$170.80 y 160.50, los dos tipos de gasoil 149.90 y 143.90 y RD$87.79 el galón de GLP.

Sin embargo, desde el 31 de diciembre de 2010 el MIC destrabó el congelamiento que mantuvo por siete meses, lo que coloca los precios actuales a los niveles que estuvieron a inicio de abril de 2008, poco antes de los aumentos considerables a los que llegaron en julio de ese mismo año y que superaron los RD$207, sólo en la gasolina premium.

La semana anterior las gasolinas subieron RD$3.30 y RD$3.20 y hace tres semanas el alza fue de RD$4.00 y RD$3.80 en ambos tipos. Los aumentos han sido aplicados durante las últimas tres semanas debido al alza que registra el petróleo en los mercados internacionales.

Petróleo
Ayer el crudo cerró con una ligera baja y se cotizaba a US$89.26 en el mercado de Nueva York. Del 8 al 14 de este mes la gasolina regular subió RD$5.40 y la premium RD$4.90; el gasoil regular RD$4.70 y el premium RD$4.20 y el GLP RD$2.00.

La gasolina premium ha subido $11.00 (7%), desde el pasado 31 de diciembre a la fecha, la regular $13.00, el gasoil premium y regular $12.70 y $13.10, respectivamente, y el GLP, $7.30.

De acuerdo al MIC el galón de avtur, combustible usado para el tráfico aéreo, cuesta desde hoy RD$130.44, para un aumento de RD$3.17 y el kerosene RD$148.30 por galón, para un aumento de RD$3.20.

El fuel oil se comercializa a RD$109.29, el mismo precio de la semana pasada.

viernes, 21 de enero de 2011

DIA DE NUESTRA MADRE Y PROTECTORA LA VIRGEN DE LA ALTAGRACIA

Católicos se regocijan por los 40 años de la Basílica

La Iglesia Católica celebró este viernes en Higuey el Día de la Virgen de la Altagracia y se regocijó de los 40 años de la inauguración de la Basílica, en ese municipio del este.

En la homilía de la ceremonia principal del día, el obispo de la diócesis de La Altagracia, Nicanor Peña, recordó la apertura del templo mariano el 21 de enero de 1971.

La Basílica fue diseñada por arquitectos de procedencia francesa y tiene como centro el cuadro de la Virgen de la Altagracia, que mide 33.5 centímetros de ancho por 45 de alto, creado en el siglo XV por un pintor español.

Constituye centro de peregrinación y símbolo de la fe que tiene el pueblo dominicano, entre los católicos, por la madre de Jesús.

Monseñor Peña reseñó que la tradición de la veneración a la Virgen data de 320 años, cuando en 1961, según la tradición, concedió el milagro que permitió al bando español ganar en una batalla contra los franceses en Limonade, cerca del hoy Cabo Haitiano, Haití.

Sin embargo, la admiración católica dominicana por la Virgen se originó desde principios de la colonia, pues queda registrado que alrededor de 1515 los hermanos Trejo llevaron el cuadro de la Altagracia de España a Higüey, fundado en 1503.

A la misa asistió el presidente Leonel Fernández, en compañía de la primera dama, Margarita Cedeño, funcionarios gubernamentales y dirigentes de los partidos de la Liberación Dominicana, Revolucionario Dominicano y Reformista Social Cristiano.

Este año se esperaba que asistieran 300 mil fieles y de hecho la Basílica se vio abarrotada de creyentes que llevaban sus ofrendas, objetos simbólicos en agradecimiento por algún milagro o, simplemente, con rosarios y novenarios para la oración.

Apresan en Santiago dominicana prófuga de la justicia de EE.UU

SANTIAGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apresó a una mujer requerida en extradición por la justicia de los Estados Unidos para ser juzgada en un Tribunal de Distrito de la ciudad de New Jersey, acusada de narcotráfico, posesión ilegal de arma de fuego y obstrucción de la justicia, en contravención de varias secciones del Código de ese país.


Se trata de la dominicana Luci Balbi y/o Lucien Balbi Rodríguez, quien fue apresada por oficiales del Departamento de Investigaciones de la DNCD, mientras transitaba por la calle René Fernández, del sector Villa Olímpica, en la provincia de Santiago.

Los cargos que pesan contra la imputada son: asociación ilícita para poseer con intenciones de distribuir una sustancia controlada peligrosa; mantener u operar una instalación de producción de sustancias peligrosas; posesión de una sustancia controlada peligrosa; posesión de una sustancia controlada peligrosa con la intención de distribuirla y posesión ilícita de un arma de fuego.

Además, es acusada de posesión de un arma de fuego durante la comisión de un delito relacionado con una sustancia controlada peligrosa, y obstrucción y entorpecimiento del proceso judicial, todos estos delitos cometidos por la dominicana en contravención de varios títulos de las secciones 2C y 5B del Código de los Estados Unidos.

Se informó que luego de su apresamiento en Santiago la imputada fue trasladada inmediatamente a la sede central de la DNCD en Santo Domingo para los fines correspondientes, donde permanecerá presa en una celda preventiva hasta el momento de su extradición a los EE.UU.


Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...