viernes, 21 de enero de 2011

DIA DE NUESTRA MADRE Y PROTECTORA LA VIRGEN DE LA ALTAGRACIA

Católicos se regocijan por los 40 años de la Basílica

La Iglesia Católica celebró este viernes en Higuey el Día de la Virgen de la Altagracia y se regocijó de los 40 años de la inauguración de la Basílica, en ese municipio del este.

En la homilía de la ceremonia principal del día, el obispo de la diócesis de La Altagracia, Nicanor Peña, recordó la apertura del templo mariano el 21 de enero de 1971.

La Basílica fue diseñada por arquitectos de procedencia francesa y tiene como centro el cuadro de la Virgen de la Altagracia, que mide 33.5 centímetros de ancho por 45 de alto, creado en el siglo XV por un pintor español.

Constituye centro de peregrinación y símbolo de la fe que tiene el pueblo dominicano, entre los católicos, por la madre de Jesús.

Monseñor Peña reseñó que la tradición de la veneración a la Virgen data de 320 años, cuando en 1961, según la tradición, concedió el milagro que permitió al bando español ganar en una batalla contra los franceses en Limonade, cerca del hoy Cabo Haitiano, Haití.

Sin embargo, la admiración católica dominicana por la Virgen se originó desde principios de la colonia, pues queda registrado que alrededor de 1515 los hermanos Trejo llevaron el cuadro de la Altagracia de España a Higüey, fundado en 1503.

A la misa asistió el presidente Leonel Fernández, en compañía de la primera dama, Margarita Cedeño, funcionarios gubernamentales y dirigentes de los partidos de la Liberación Dominicana, Revolucionario Dominicano y Reformista Social Cristiano.

Este año se esperaba que asistieran 300 mil fieles y de hecho la Basílica se vio abarrotada de creyentes que llevaban sus ofrendas, objetos simbólicos en agradecimiento por algún milagro o, simplemente, con rosarios y novenarios para la oración.

Apresan en Santiago dominicana prófuga de la justicia de EE.UU

SANTIAGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apresó a una mujer requerida en extradición por la justicia de los Estados Unidos para ser juzgada en un Tribunal de Distrito de la ciudad de New Jersey, acusada de narcotráfico, posesión ilegal de arma de fuego y obstrucción de la justicia, en contravención de varias secciones del Código de ese país.


Se trata de la dominicana Luci Balbi y/o Lucien Balbi Rodríguez, quien fue apresada por oficiales del Departamento de Investigaciones de la DNCD, mientras transitaba por la calle René Fernández, del sector Villa Olímpica, en la provincia de Santiago.

Los cargos que pesan contra la imputada son: asociación ilícita para poseer con intenciones de distribuir una sustancia controlada peligrosa; mantener u operar una instalación de producción de sustancias peligrosas; posesión de una sustancia controlada peligrosa; posesión de una sustancia controlada peligrosa con la intención de distribuirla y posesión ilícita de un arma de fuego.

Además, es acusada de posesión de un arma de fuego durante la comisión de un delito relacionado con una sustancia controlada peligrosa, y obstrucción y entorpecimiento del proceso judicial, todos estos delitos cometidos por la dominicana en contravención de varios títulos de las secciones 2C y 5B del Código de los Estados Unidos.

Se informó que luego de su apresamiento en Santiago la imputada fue trasladada inmediatamente a la sede central de la DNCD en Santo Domingo para los fines correspondientes, donde permanecerá presa en una celda preventiva hasta el momento de su extradición a los EE.UU.


Tormenta invernal en el centro de EEUU causa al menos 6 muertes

SAN LUIS, Misurí, EEUU.-— Una tormenta invernal que azotó el centro de Estados Unidos el jueves causó al menos seis muertes en accidentes automovilísticos en la región, donde dejó más de 30 centímetros de nieve en algunas partes y temperaturas bajo cero.

La tormenta además obligó a cerrar escuelas y oficinas y a las autoridades municipales a trabajar horas extra para despejar caminos.

En el occidente de Indiana, tres personas que viajaban a un funeral murieron cuando su auto chocó con un semirremolque en una carretera estatal cerca del pueblo de Waveland, unos 80 kilómetros (50 millas) al oeste de Indianapolis, alrededor de las 10 am. El vicealguacil del condado de Montgomery, Ryan Needham identificó a las víctimas como Anthony Suggs, de 25 años; Logan R. Mills, de 21 años; Amanda S. Mills, de 25 años.

Tres personas murieron en Oklahoma en accidentes separados el jueves por la mañana. Las autoridades dijeron que los tres hombres parecen haberse salido de carreteras heladas cuando conducían sus autos en partes el oeste y el sur del estado.

Los accidentes fatales ocurrieron cuando la tormenta cubría la mayor parte de Oklahoma con hasta 10 centímetros (4 pulgadas).

El nordeste de Kansas había recibido hasta 20 centímetros de nieve el jueves, y los residentes de Misurí vieron hasta 38 centímetros al norte de San Luis.

Jim Sieveking, del Servicio Meteorológico Nacional, dijo que la tormenta se concentró en una estrecha franja sobre la carretera interestatal 70 en la parte central del estado. Pese a centenares de llamadas sobre accidentes, las autoridades de Misurí no reportaron colisiones graves.

"Casi todo el estado está cubierto de nieve", dijo Sally Oxenhandle, del Departamento de Transporte de Misurí. "Estamos trabajando para despejar las carreteras lo más posible".

A medida en que la tormenta se desplace al este, la parte norte del centro del país iba a ser azotada por una masa de aire ártico que enviará las temperaturas a hasta menos 34 Celsius en el norte de Minesota.


Bin Laden amenaza a Francia y le exige abandonar Afganistán

El líder de la red terrorista Al Qaeda, Osama bin Laden, amenazó en una grabación audio emitida hoy por la televisión catarí Al Yazira con matar a los rehenes franceses que sean secuestrados por su grupo, si los soldados de este país no se retiran de Afganistán.

"Nuestro mensaje a vosotros ayer y hoy es el mismo, y es que la liberación de vuestros rehenes de las manos de nuestros hermanos está condicionada a la salida de vuestros soldados de nuestro país", advirtió el líder saudí de origen yemení en la grabación emitida por la cadena y cuya autenticidad no ha podido ser verificada.

Asimismo, Bin Laden declaró que la presencia francesa en Afganistán es un "acto político y terrorista no condenado" y agregó que la expulsión de los militares franceses, a los que describe como "soldados de Hitler", es "una heroicidad y un buen terrorismo".

El dirigente terrorista, que se encuentra en paradero desconocido, se dirigió también al pueblo francés asegurando: "El rechazo de vuestro presidente de salir de Afganistán es el resultado de seguir a Estados Unidos y este rechazo supone la luz verde para matar a vuestros rehenes inmediatamente".

Asimismo, en otro de los fragmentos difundidos por la televisión catarí, Bin Laden amenaza a los franceses al asegurar: "Esta postura os va a costar muy cara, tanto a él (el presidente Nicolas Sarkozy) como a vosotros, tanto dentro como fuera de Francia".

El pasado 13 de enero, Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) asumió la autoría del secuestro una semana antes de dos franceses en Níger y explicó que los rehenes murieron durante una operación de rescate lanzada por fuerzas francesas y nigerianas.

Poca actividad de lluvias a nivel nacional durante este fin de semana





El territorio dominicano continuará durante este fin de semana con pocos cambios, como resultado de los efectos de un sistema de alta presión ubicado en aguas del Atlántico Norte, el cual mantiene limitada la actividad de lluvias casi a nivel nacional.

Sin embargo, el informe de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) indica que no se descarta la ocurrencia de precipitaciones débiles y de corta duración hacia las regiones Noreste, Sureste y la Cordillera Central, producto de ligeros arrastres de nubes hacia nuestro país que origina el viento del Este.

Por otro lado, la ONAMET pronostica que durante las próximas 24 a 48 horas el viento será de componente Sureste, generando un ambiente caluroso en gran parte de la isla.

El pronóstico para Santo Domingo y el Distrito Nacional se espera nubes dispersas a medio nublado, así como lluvias débiles y de corta duración.

También en Samaná, María Trinidad Sánchez, Monte Plata, El Seibo, Hato Mayor, La Romana, San Pedro de Macorís y La Altagracia estará medio nublado con lluvias débiles y de corta duración.

jueves, 20 de enero de 2011

La economía de Santiago se cae frente al país

Armonizar criterios. Si se pretende armonizar el crecimiento rural y el urbano en este abordaje estratégico, resulta fundamental el estudio de la pobreza rural de Santiago y su vínculo con las políticas agropecuarias.
Escrito por: ESTEBAN ROSARIO

Los principales sectores de la economía de Santiago han perdido espacio y participación en el mercado nacional, y los renglones más afectados son la industria, las zonas francas y la agricultura.

El sector industrial, que antes hacía un importante aporte al Producto Interno Bruto (PIB), ha reducido su participación y el lugar preponderante de la economía local.

“En el período 2000-2008, la manufactura de Santiago redujo su participación en el PIB al pasar del 22% al 19.3% (-2. 7). Esta contracción ha sido menos notoria que la de todo el sector en su conjunto, que pasó de 34.3% a 27.4% del PIB”, se destaca en el Diagnóstico del Plan Estratégico de Santiago.

En 2007 se registraron en Santiago 332 empresas de manufacturas que representaban el 15.7% del total del país. Los empleos creados por el sector industrial se estiman en 20 mil y se mantienen estancados desde 1997.

Según el citado informe, el sector industrial santiaguense está paralizado desde la década de 1990.

“Es evidente que el sector de la manufactura local de Santiago está en decrecimiento desde 1995, y desde 2004 se ha quedado relativamente estancado. Se destaca que este fenómeno ha afectado a todo el país", dice el estudio.

“Por otro lado, establece el diagnóstico, el empleo en el sector formal de esta industria se ha acrecentado significativamente en un 60. 45%, lo que indica un crecimiento y consolidación de las empresas que permanecen en el sector y un aporte de las 31 empresas adicionales existentes al 2007 con relación al 2004”.

El Plan Estratégico plantea que las industrias más importantes de la provincia de Santiago son las productoras de tabaco, productos alimenticios, bebidas alcohólicas, hormigón, yesos, cementos, carne y fabricación de madera en chapas.

El estudio asegura que el financiamiento al sector industrial local decreció en un 9% durante el período 2006-2007, representando este sector un 17.1% de los préstamos totales del país.

“Esta es una de las razones que explica el rezago de Santiago en el sector industrial con relación al resto del país”.

Zona Franca. En 2008 Santiago tenía en funcionamiento 15 parques de zonas francas que representaban el 31.3% del total nacional, y la mayoría de esos parques estaban localizados en el municipio cabecera.

Laboraban 155 compañías, es decir, el 30% de todas las empresas de zona franca del país.

“El rol de este sector en la economía de la ciudad, el municipio y la provincia es fundamental, y requiere de estrategias, proyectos y metas clave para su revitalización y crecimiento y de una política nacional expresada en la Estrategia Nacional de Desarrollo al año 2030”, según el informe.

En 2000 las zonas francas generaron 62,756 empleos directos, pero en 2004 la empleomanía disminuyó a más de la mitad, cuando llegó a la cifra de 31,158 empleados, se establece en el estudio.

“La pérdida de empleos en este sector resultó ser un inflexión importante en el desarrollo local, ya que en su mayoría eran empleos formales que aportaban una significativa contribución a la economía familiar, a la dinámica del mercado local de bienes y servicios, así como una importante contribución al sistema nacional de seguridad social”.

Los empleos generados por las zonas francas de Santiago representaban el 33.05% total nacional en 2004, en 2008 apenas eran el 25.02% y en 2009 continuaron reduciéndose.

La agricultura. El Diagnóstico del Plan Estratégico explica que la agricultura ha perdido espacio en el mercado nacional en los últimos años.

“En el municipio y la provincia de Santiago esto ha significado que las telecomunicaciones y el sector financiero hayan crecido en desmedro del sector agropecuario. La razón fundamental se encuentra en las debilidades de las políticas agropecuarias del Estado dominicano, que no crea los estímulos, ni gestiona el apoyo institucional necesario para la inversión en el agro”, dice el estudio.

El diagnóstico asegura que ni el Estado ni el sector privado vinculado a esta actividad han ideado mecanismos sostenibles de minimización de los riesgos del sector.

“En 1991 la participación del sector agropecuario en el PIB era de 12.4%, 17 años después, el sector a penas representa el 7.1% para una disminución de más del 42%”.

De acuerdo a los datos suministrados, la provincia dedica tan sólo el 27.4% de su territorio a la producción agrícola y está por debajo del total nacional que es de 38.4%.

“Dada la reducción de la importancia del sector agropecuario en el PBI, se explica que en 2007 apenas el 5.8% de los ingresos y gastos reportados por las empresas que declaran impuestos en Santiago correspondió a actividades del sector agropecuario; 43% a las manufactureras y 28% a las de comercio”, reitera el estudio.

Destaca que el predominio del minifundio informal que concentra Santiago, la baja sostenibilidad de las políticas agropecuarias y su peso específico en la pobreza, son algunas de las causas de la caída de la importancia del sector agropecuario en Santiago.

“Si se pretende armonizar el crecimiento rural y el urbano en este abordaje estratégico, resulta fundamental el estudio de la pobreza rural de Santiago, su vínculo con las políticas agropecuarias, y el conjunto de actores estratégicos que se relacionan con este sector”.

El área porcina. La provincia de Santiago ocupa el primer lugar en la producción de cerdos con un 31.31%. En tal sentido, produce 18 millones de kilos de carne, equivalentes al 24% del total nacional.

Lo que representa ventas que ascienden a RD$1.170 millones.

“Debe destacarse que Santiago tiene no sólo la mayor cantidad de productores de cerdos, sino también el mayor número de plantas procesadoras de carne, así como el mayor grupo de importadores de insumos de la industria cárnica.

“Hay cuatro grandes grupos de importadores que comercializan bienes e insumos para la producción porcina, por el orden de los US$150 millones al año. Los insumos importados generalmente son maíz, soya, grasa, utensilios, equipos e insumos medicinales”.

Sector avícola. Santiago ocupa una posición relevante en la producción de pollos y huevos, pues de las diez plantas procesadoras que hay en el país, cuatro están ubicadas aquí y tienen una inversión de 2, mil 118 millones de pesos, según el diagnóstico.

La producción de pollos procesados en la provincia de Santiago, según los datos del Consejo Nacional de Producción Pecuaria, sobrepasa los 40 millones de unidades al año, con ventas estimadas en tres mil millones de pesos.

Producción de huevos. Santiago produce 288 millones de huevos que representan el 20% de la producción nacional y cuyas ventas ascienden a 835 millones 200 mil pesos anual.

Las otras provincias que tienen una producción importante en la producción de huevos son La Vega, Espaillat (Moca) y el Distrito Nacional.

El Distrito Nacional produce 576 millones de unidades al año, con ventas estimadas en 1,670.4 millones de pesos. La Vega tiene una producción de 432 millones, y sus ventas ascienden a 1,252.8 millones de pesos.

La provincia Espaillat produce al año 144 millones de huevos y sus ventas ascienden a 417,600 millones de pesos.

El tabaco. Santiago es líder en la producción y exportación de tabaco, pues exporta el 90% de la producción nacional y ocupa el número uno en la producción de cigarros para la exportación.

El tabaco genera más 100 mil empleos directos e indirectos, y cerca de 2,000 mil millones de pesos al año.

La provincia tiene una superficie sembrada de tabaco de 118,308 tareas.

“La importancia de la producción y procesamiento del tabaco, antes de su industrialización, es innegable. El valor total en ambas actividades supera los 1.130 millones de pesos.

El estudio revela que Santiago exporta más 700 millones de unidades de cigarros hacia el mercado de los Estados Unidos y Europa.

En 2008 exportó 719.8 millones de unidades de cigarros hacia el mercado internacional y generó más de 350 millones de dólares.

“La República Dominicana, desde 1990 en adelante domina, por sí sola, más del 55% del mercado mundial de cigarros, tanto hecho a mano como a máquina. El rol de la provincia de Santiago en los cigarros es de un sólido liderazgo”.

El Plan Estratégico de Santiago destaca la vocación de los terrenos de Santiago para la siembra del tabaco, y la importancia de su proceso de industrialización para elaborar cigarros para el consumo local y la exportación.

La tendencia en la cantidad de tareas sembradas de los diferentes tipos de tabaco en el período 2000-2008 es de aumento progresivo, pues pasó de 34,426 tareas en el 2000 a 118,308 tareas en 2008, para un aumento de un 244%. El tabaco también es procesado en las diversas zonas francas. En período 2001-2008 47 empresas industrializaban el tabaco, creando 19,115 empleos directos en el 2008 y exportaron US$413 millones hacia el mercado de los Estados Unidos.

Las claves

1. Manufacturas

En el 2000 las zonas francas generaron 62,756 empleos directos, pero en el 2004 la empleomanía disminuyó a más de la mitad, cuando llegó a la cifra de 31,158 empleados.

2. Industria del tabaco

La provincia de Santiago tiene una superficie sembrada de tabaco de 118,308 tareas, según los datos que aparecen en el diagnóstico sobre su economía.

3. Agropecuaria

La provincia dedica tan sólo el 27.4% de su territorio a la producción agrícola y está por debajo del total nacional que es de 38.4%.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...