viernes, 29 de octubre de 2010

El abuso sexual limita desarrollo de los niños

Con 12 años de edad, Brunilda (nombre ficticio) llevaba varios años tratando de aprobar el primer grado de la educación básica en una escuela pública de Los Alcarrizos, pues, debido a los problemas psíquicos, emocionales y traumáticos provocados por la violación sexual de su padrastro y la falta de protección de su madre no lograba concentrarse en sus estudios.

El abuso sexual constituye la segunda violación más frecuente que se inflige en las niñas en este país, luego del castigo físico y psicológico como forma de corrección, situación que se repite con frecuencia en los hogares dominicanos, principalmente en los sectores marginados, por el estado de hacinamiento en que viven.

La psicóloga clínica y terapeuta familiar, Rafaela Burgos, señala que una niña víctima de abuso posiblemente manifiesta conductas extremas: demasiado agresiva, triste, aislada, dificultades para socializar, y muchas veces va a mostrar miedo, pesadillas, problemas de alimentación y una serie de síntomas que indican que algo puede estar pasando.

Cuando una niña se embaraza se ancla en la pobreza, se convierte en madre abandonada que tiene que criar sola”.
Lilliam Fondeur, ginecóloga obstetra

La maestra de Brunilda descubrió que ella estaba siendo abusada por su padrastro tras un seguimiento constante que procuraba ayudarle a superar el grado que cursaba. Su interés comenzó al ver la conducta de la niña en el curso: utilizaba palabras obscenas para dirigirse a sus compañeros y no lograba concentrarse en el aula.

Al cabo de un tiempo logró hacerse amiga de su alumna y pudo modificar su comportamiento. Fue entonces cuando Brunilda le confesó que estaba siendo víctima de abuso sexual por parte de su padrasto, quién solía entrar a su habitación cuando dormía, con el agravante de que la amenazaba para que no se lo contara a nadie.

Aunque se piensa que las niñas están en mayor riesgo, los varones son más vulnerables al abuso sexual”.
Rafaela Burgos, psicóloga clínica, terapeuta familiar

No obstante, la niña le contó lo que estaba ocurriendo a su madre, quien reaccionó pidiéndole que guarde silencio, porque eso le podía traer consecuencias muy graves que hasta podrían ser funestas. Su recomendación fue que cuando su padrastro la llamara no fuera y que tratara de no vestirse bien señida a fin de que si él intentaba tocarla no lo lograra.

Un estudio sobre la maternidad que realizó un grupo de ginecólogos en la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, entre enero del 2009 y abril del 2010, reveló que en ese período 570 niñas de 14 años, o menos, llegaron embarazadas. De acuerdo al estudio, de cada cien mujeres que llegan embarazadas 2 tienen 14 años o menos. La ginecóloga obstetra Lilliam Fondeur considera que la cifra es alarmente, aunque admite que existe un subregistro.

El 82.14% de las embarazadas en este grupo tenía 14 años de edad; el 3.75%, 12 años o menos; y el 14.11%, 13 años de edad, según el registro de la maternidad.

La especialista asegura que en la etapa de la niñez la mujer es más vulnerable y está más expuesta a la violencia, como el abuso sexual, la trata y el tráfico, el trabajo infantil y la falta de acceso a sus derechos, entre otros.

Muchas veces esta situación se agrava cuando es permitido por la madre de la víctima, lo que la especialista asocia a un vínculo o atadura psicológica fuerte que le impide actuar diferente.

La conducta
Según Burgos, en la infancia la conducta de un niño abusado se manifiesta en excesiva curiosidad, masturbación muy frecuente, tendencia constante a los sexual: tocarse y hablar de temas sexuales.

Mientras que en la adolescencia se conecta con el despertar sexual, y pudiera aparecer un conocimiento sexual precoz o a veces con temor a los temas sexuales o dilación en ellos. “Se sale de las clases de educación sexual, se siente avergonzado y posteriormente puede presentar conductas múltiples, como depresión, ansiedad extrema, trastornos del sueño, conducta sexual satanizada y posibles problemas en la relación de pareja”, dice.

Si la experiencia ha ocurrido con personas del mismo sexo, provoca confusión de la identidad sexual. “Muchas veces encontramos que varones que han sido abusados por hombres tienen la idea de que por esa razón son homosexuales”, apuntó Burgos.

Las consecuencias
La niñas abusadas sexualmente empiezan muchas veces la vida sexual antes de tener la primera menstruación, según señala la ginecóloga Fondeur, quien agrega que regularmente son hijas de madres que han vivido la misma experiencia, “porque reproducen el modelo, porque aprendemos lo que vemos, no lo que nos dicen”.

En muchos casos el abuso sexual contra una menor de edad termina en un embarazo que pone en riesgo la vida de la infante y la convierte en una madre abandonada, anclada en la pobreza, que tiene que asumir la maternidad sola.

“Los embarazos en niñas ponen en riesgo su vida, toda vez que la mortalidad materna es de un 30% en una adolescente”, indicó la especialista.

Agregó que desde el punto de vista biológico la predispone a muchas complicaciones, como la hipertensión estacional, que es la principal causa de mortalidad materna en el país, sobre todo el adolescente.

Los embarazos en niñas aumentan la tasa de cesáreas en hasta un 50 ó 60%, porque la pelvis no se dilata igual que la de una adulta, además de que el parto implica una cooperación, tanto de la madre como del proveedor de salud que la asiste.

Las cesáreas a su vez aumentan la posibilidad de infecciones en la herida y las complicaciones postquirúrgicas.

Las niñas que suelen quedar embarazadas se convierten en madres abandonadas que regularmente deciden buscarse otra pareja con el propósito de salir de la situación económico en que viven. “Pero no es que se está prostituyendo, sino buscando la forma de salir de la pobreza”, dijo, al tiempo que es difícil salir de la pobreza con el bajo nivel de educación que tiene la mayoría.

“Estas niñas no son adultas y le estamos robando su niñez, y las niñas tienen derecho a ser niñas, no tienen porque ser adultas”, manifestó Fondeur.

Agregó que hay que ser adulta para cargar con la responsabilidad, no de engendrar ni de traer un nuevo ser al mundo, sino de educar a otra persona.

“Las niñas tienen derecho a no ser madres”, sostuvo.

¿Qué hacer?
Los expertos en el abuso sexual recomiendan trabajar la prevención de manera directa en las escuelas, familias y en el sistema de salud, específicamente con los pediatras.

En las escuelas se pueden desarrollar programas educativos que logren lo siguiente: que los niños identifiquen el abuso sexual, preparar temas que contribuyan a un ejercicio sano de su sexualidad, enseñarles cómo defender sus derechos sexuales, la autodefensa, como decir NO y solicitar ayuda, y disminuir la vulnerabilidad de los niños y niñas a la victimización sexual.

INDICADORES DEL ABUSO SEXUAL
ALERTA PARA LOS PADRES O TUTORES
Las víctimas de abuso sexual manifiestan aislamiento, tristeza, ansiedad, desconfianza, pérdida del apetito y de la concentración en la escuela. También, automutilación.

irritabilidad y explosión injustificada, siente rechazo hacia algún miembro del seno familiar, con sentimientos de odio y venganza.

El abuso sexual constituye uno de los más devastadores problemas para la paz de una comunidad, debido a su potencial destrucción, que promueve y genera nuevos círculos de violencia que obstaculizan, distorsionan y alteran el desarrollo de los individuos.

El seis por ciento de los adolescentes entre 14 y 18 años ha sido víctima de algún tipo de agresión sexual o violenta, de acuerdo a un estudio sobre comportamiento y salud en jóvenes escolares de la República Dominicana, dado a conocer por el Ministerio de Educación.

Se intoxican otros 10 estudiantes tras ingerir el Desayuno Escolar

Diez estudiantes de la escuela Mirador Norte, en Los Guarícanos, municipio Santo Domingo Norte, se intoxicaron ayer con la leche del desayuno escolar, para un total de 178 afectados en lo que va de este año educativo.

Los alumnos fueron ingresados a media mañana de ayer en el hospital Francisco Moscoso Puello, donde un equipo de pediatras les atendió y la mayoría fue dado de alta en horas de la tarde.

De un total de 932 estudiantes presentes en la tanda matutina, que ingirieron el mismo producto, resultaron afectados 10 niños de quinto y séptimo grados.

Los estudiantes, con edades entre nueve y 12 años, presentaron el mismo cuadro: cólicos, dolores abdominales y vómitos. Todos fueron llevados a recibir atención primaria al hospital Moscoso Puello.

Bienestar Estudiantil destacó que a los estudiantes que fueron afectados se les sirvió el producto tres horas después de haber sido recibidos en el recinto escolar.

Aseguró que en este caso, a diferencia de los demás, la afección se debió a una inobservancia del protocolo establecido, en cuanto al tiempo de distribución de la leche, la cual fue repartida aproximadamente tres horas después de su recepción.

Resalta que a los demás niños, el producto les fue entregado a las 8:30 de la mañana, tal y como establece el protocolo y no hubo ningún caso de afección.

Uno de los casos más graves de intoxicación se registró la semana pasada en Azua donde resultaron afectados 126 niños tras ingerir la leche del Desayuno Escolar.

El presidente Leonel Fernández está a la espera de los resultados de una investigación tras declarar hace unos días que había indicios de dañar el programa.

El mandatario planteó en esa oportunidad que sectores con intereses podrían estar detrás de las irregularidades detectadas en la distribución de la merienda.

Se intoxican otros 10 estudiantes tras ingerir el Desayuno Escolar


Diez estudiantes de la escuela Mirador Norte, en Los Guarícanos, municipio Santo Domingo Norte, se intoxicaron ayer con la leche del desayuno escolar, para un total de 178 afectados en lo que va de este año educativo.

Los alumnos fueron ingresados a media mañana de ayer en el hospital Francisco Moscoso Puello, donde un equipo de pediatras les atendió y la mayoría fue dado de alta en horas de la tarde.

De un total de 932 estudiantes presentes en la tanda matutina, que ingirieron el mismo producto, resultaron afectados 10 niños de quinto y séptimo grados.

Los estudiantes, con edades entre nueve y 12 años, presentaron el mismo cuadro: cólicos, dolores abdominales y vómitos. Todos fueron llevados a recibir atención primaria al hospital Moscoso Puello.

Bienestar Estudiantil destacó que a los estudiantes que fueron afectados se les sirvió el producto tres horas después de haber sido recibidos en el recinto escolar.

Aseguró que en este caso, a diferencia de los demás, la afección se debió a una inobservancia del protocolo establecido, en cuanto al tiempo de distribución de la leche, la cual fue repartida aproximadamente tres horas después de su recepción.

Resalta que a los demás niños, el producto les fue entregado a las 8:30 de la mañana, tal y como establece el protocolo y no hubo ningún caso de afección.

Uno de los casos más graves de intoxicación se registró la semana pasada en Azua donde resultaron afectados 126 niños tras ingerir la leche del Desayuno Escolar.

El presidente Leonel Fernández está a la espera de los resultados de una investigación tras declarar hace unos días que había indicios de dañar el programa.

El mandatario planteó en esa oportunidad que sectores con intereses podrían estar detrás de las irregularidades detectadas en la distribución de la merienda.

jueves, 28 de octubre de 2010

Sánchez y los Gigantes toman ventaja en serie


Los Gigantes de San Francisco y sus modestos bates se encargaron de demostrar que Cliff Lee no es un extraterrestre.

Freddy Sánchez conectó el tercero de sus cuatro dobles ante el as de los Rangers dentro de un racimo de seis anotaciones en la quinta entrada, que enfiló el miércoles a San Francisco a la victoria 11-7 sobre Texas en el primer juego de la Serie Mundial.

Juan Uribe también sacudió un jonrón de tres carreras en ese inning. Modelo de excelencia e invicto en la postemporada, se suponía que Lee la iba a tener más fácil al enfrentar a los Gigantes, cuya ofensiva fue la 15ta en las mayores en cuanto a carreras anotadas.

Después de todo, Lee había amansado a los Rays de Tampa Bay y los Yanquis, equipos más contundentes, en las dos anteriores rondas.

Al iniciar el partido, Lee se presentó con una efectividad de 1.26 y marca de 7-0 en ocho aperturas de postemporada. Pero no sobrevivió al quinto tras tolerar siete carreras — seis limpias, y ocho hits. Su efectividad se disparó a 1.96.

Tim Lincecum, su contraparte, tampoco tuvo una actuación brillante al traba- jar cinco entradas y dos tercios. Pero salió victorioso en el duelo entre los ganadores del Cy Young de 2008.

Con la ventaja por 2-0, los antecedentes de Lee indicaban que eso iba a bastar para sentenciar el juego.

Sin embargo, careció de su mejor curva y tampoco estuvo fino con su control. Su cuenta de pitcheos fue de 32 en el tercero, en el que imparables consecutivos de Sánchez y Buster Posey igualaron la pizarra.

Los Gigantes se fueron arriba 3-2 en el quinto inning, cuando Andrés Torres pegó un doble al saludar una curva que se quedó colgada y Sánchez mandó una recta al jardín izquierdo con su tercer doble de la noche.

Con dos outs, Pat Burrell negoció un boleto. Acto seguido, Cody Ross y Aubrey Huff conectaron sencillos remolcadores que pusieron el juego 5-2 y expulsaron a Lee.

Darren O’Day, un relevista que lanza al estilo submarino, no pudo frenar a los Gigantes. Después de lanzar dos bolas, Uribe la desapareció por el jardín izquierdo para poner las cosas 8-2.

Fue algo inusitado. San Francisco no había anotado más de ocho de carreras desde el 25 de septiembre en Colorado.

Por los Rangers, los dominicanos Guerrero de 4-1 con dos empujadas, Cruz de 5-1 con dos remolcadas, Julio Borbón de 1-1 con una anotada.

Por los Gigantes, el dominicano Uribe de 4-1 con una anotada y tres impulsadas.

Cinco súper tucanos llegarán este viernes al país

La Fuerza Aérea Dominicana informó este miércoles que el próximo viernes arribaran al país cinco nuevos aviones Súper Tucanos. Con estas naves sumarán ocho las adquiridas por el Gobierno para combatir el tráfico de drogas.

La información fue dada a conocer por el relacionista público de esa institución, Guarionex Concepción, quien dijo que esas aeronaves llegarán al país por la Base Aérea de San Isidro. IndiLas autoridades de la nación han indicado en diferentes ocasiones que esas aeronaves ayudarán a combatir el flagelo de las drogas que afecta al país

Niño muere tras tocar una verja que está electrificada


Un niño de nueve años de edad murió por shock eléctrico luego que hiciera contacto con la verja de la vivienda de una vecina que está electrificada.

La víctima fue identificada como Jhonatan Pimentel Cruz, cuyos restos están siendo velados en la calle Principal del sector Altos de Haina.

Jonny Pimentel Tejeda, padre del menor, dijo que el hecho se produjo en la tarde de ayer cuando el niño trató de cruzar la verja sin percatarse de que tenía corriente.

Responsabilizó a la propietaria de la vivienda, sólo identificada como Juana, por la muerte de su hijo.

Explicó que, al momento del hecho, Juana no se encontraba en su vivienda. El menor reside a 200 metros de la casa donde se produjo la tragedia. La propietaria de la vivienda electrificó la verja para evitar que los ladrones penetren.

El LISTÍN DIARIO se hizo eco de una denuncia de moradores de este municipio que se quejaban porque la Refinería Dominicana de Petróleo también mantiene en la principal avenida de esta ciudad más de 500 metros de verjas electrificadas.

Ascienden a 292 muertes por brote de cólera en Haití

WASHINGTON. El brote de cólera en Haití ha dejado 292 muertes y 4,147 casos confirmados, reportó ayer la Organización Panamericana de la Salud.

Jon Andrus, subdirector de la OPS, dijo que, si bien no se han confirmado casos en República Dominicana, su despacho espera que se produzcan, "porque esa frontera es muy porosa. Al hablar de la eliminación de cualquier enfermedad en La Española, necesitamos hablar de planes que incluyan la isla entera".

Andrus suministró las cifras durante una conferencia sobre Haití patrocinada por la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Manifestantes atacaron un centro médico el martes en la ciudad haitiana de St. Marc, aterrados por la transmisión de esta enfermedad, la cual era prácticamente desconocida en Haití hasta el inicio del brote actual la semana pasada.

Elecciones

El no haber identificado a numerosos fallecidos durante el terremoto de enero destaca junto a incidentes de violencia entre los principales obstáculos para las elecciones presidenciales haitianas, cuyos preparativos avanzan de manera sostenida, según un observador electoral.

"Los aspectos técnicos y administrativos de las elecciones están en curso, en medio de una atmósfera menos pesada debido al desplome de la plataforma del boicot y a una campaña electoral muy activa", dijo Colin Granderson, jefe de la Misión Conjunta de Observación Electoral OEA-Caricom para las elecciones del 28 de noviembre en Haití.

El funcionario explicó que el principal obstáculo será tener actualizado el padrón electoral el 28 de octubre, 30 días antes de las elecciones como establece la ley, porque es necesario consolidar las bases de datos de la oficina de identificación con la del concejo electoral.

El listado de identificación nacional actualmente incluye a 4,6 millones de personas mayores de 18 años, pero la única manera de eliminar un nombre de esa lista es presentando una partida de defunción

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...