viernes, 21 de octubre de 2016

Matan y queman envuelto en neumáticos a un abogado en Santiago

ç

El cuerpo de un abogado quemado y con heridas de armas blancas fue hallado este viernes en la comunidad El Flumen, en la entrada al distrito municipal La Canela, en esta ciudad.
Se trata del jurista José Delfín Díaz Díaz, de 51 años de edad, quien fue reportado como desaparecido el pasado jueves a la 1:00 de la tarde, cuando fue visto por última vez.
El o las personas homicidas colocaron neumáticos encendidos en el cuerpo de Díaz Díaz tras propinarle varias estocadas.
A las 4:00 de la tarde el jueves, el jurista, cuya oficina está ubicada en la avenida Las Carreras, hizo una última llamada a una comadre a la que tenía previsto visitar.
El fiscal contra violencias físicas, Miguel Ramos, dijo que profundizan las investigaciones para determinar quienes están detrás de este horrendo hecho.
Ramos presume que por la forma en que está el cuerpo, al parecer el crimen fue cometido hace menos de 24 horas. Aunque los investigadores manejan varias hipótesis, y por el momento no ofrecen mayores detalles.
Díaz pertenecía al Colegio de Notarios.
El Colegio de Abogados en esta ciudad emitió un comunicado lamentando la muerte y demanda profundizar las investigaciones.

Roberto Rosario dice Wally Brewster intimida y se cree con derecho a decidir en RD



El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, ha tenido una respuesta para el embajador de los Estados Unidos, James -Wally- Brewster, durísima y consecuente. Le dijo al diplomático que no actúa como tal, que su accionar le ha ocasionado “un daño enorme” a la imagen de Estados Unidos en República Dominicana, por haber impregnado prejuicios y resentimientos que no son sellos del país que representa.
Rosario vino al Almuerzo Semanal de Multimedios del Caribe preparado para una pregunta obvia, sobre su opinión a las recientes declaraciones que hizo el embajador en el programa “El Informe” conducido por la periodista Alicia Ortega. Lejos de hacer lo acostumbrado en este tipo de entrevistas, el funcionario dominicano leyó una respuesta escrita, de tres páginas, en la que acusó a Brewster de estar intimidando y limitando la libertad de expresión y difusión del pensamiento en República Dominicana, “que ha costado tanta sangre, dolor y lágrimas. Recordemos que en un acto de intolerancia, ya anteriormente había dicho que quienes disientan de él, deben ir a entregar la visa. Pero todo esto, para nuestra vergüenza, lo hemos permitido nosotros”, señaló. 

De inicio a fin, en los cuatro minutos que le tocó leer, el documento estuvo cargado de ejemplos, de citas dichas por el embajador hace cuatro días que, desde el punto de vista de Rosario, daban sustento a todo lo que el funcionario dominicano estaba criticando. “Quedó claro que el motivo de su acción en contra del presidente de la Junta Central Electoral, que en este caso ostentamos, es el ejercicio del derecho al veto que cree poseer para la designación y continuidad de los dominicanos en una función pública”, evidenció. 

Rosario también sostuvo que la Junta Central Electoral siempre ha actuado amparada en las leyes dominicanas, mientras Brewster se cree en el derecho de definir la política migratoria y registral dominicana y “los procedimientos legalmente establecidos los considera entorpecimientos”. 

“La buena noticia es que cancelar una visa ya no es motivo de vergüenza, no es un arma moral que pueda seguir utilizando contra quienes cumplimos las leyes y defendemos la soberanía nacional”, concluía Rosario. 

Esta reacción del presidente de la JCE fue a propósito de las declaraciones que ofreció Brewster a la periodista Alicia Ortega en el programa “El Informe” el pasado lunes. Cuando Ortega le preguntó el preámbulo que motivó el retiro de la visa de Rosario, Brewster, no se refirió a ese caso específico, pero respondió que la embajada continuará su lucha “contra la corrupción, violaciones de derechos humanos, narcotraficantes y responsables de lavado de activos”. “Prefiero no darle más prensa al tema, pues ha recibido demasiada atención en los titulares, cuando el enfoque debió estar concentrado en los asuntos que queremos impulsar y no en esta situación”, también dijo el embajador.

Ya después de que Roberto Rosario fijara su posición a lo que dijo Brewster hubo muy pocas preguntas. La noticia ya se había dado. Dejó entrever que el fin de los Estados Unidos, al cancelarle la visa de diplomático y personal, era evitar que él volviera a ejercer como presidente de la Junta Central Electoral, que es la aspiración de Rosario.

“Tengo 14 años fuera de toda actividad política”

Cuando a Rosario se le cuestionó sobre los ataques que ha recibido por querer seguir en ese cargo bajo alegatos de, aparentemente, responder al partido de Gobierno, él dijo que esos ruidos de supuesto vínculo son mentiras. La entrevista estuvo encabezada por el director de este diario, Osvaldo Santana, el jefe de redacción, Héctor Marte, y la editora del portal www.elcaribe.com.do, Sandra Guzmán. 

“Yo tengo ya en la Junta Central Electoral seis años como presidente, pero en la Junta voy a cumplir ahora 14 años y nadie puede decir que en esos 14 años yo he aparecido en actividad política. Yo tengo 14 años fuera de todo tipo de actividad partidista, el que dice que tengo una actividad partidista está diciendo una mentira muy grande”, defendió y enfatizó: “lo que pueden decir es que al momento de ser designado yo provine de un partido político que me propuso, pero decir que tengo una militancia política es simplemente una mentira”. 

También lamentó que todavía no se ha aprendido a evaluar el desempeño de una persona durante su existencia, sino que queda al “bálsamo del tiempo” la valoración objetiva. Dijo que pronto, de no ser elegido, se sabrá si milita o no en un partido político. “La gente lo podrá comprobar que no tengo militancia en ningún partido, que podría hacerlo cuando quiera, en el momento que quiera, pero en el momento que se produzca (su salida) no habrá que esperar mucho”. Eso porque ya el Senado ha dicho que antes del 9 de noviembre elegirá a quienes presidirán la JCE. 

Mientras hablaba de este tema de militancia política, de oposición a su persona y a su continuidad en el órgano electoral, Rosario no pudo evitar criticar a la clase política dominicana. “Hay poca generosidad de los políticos en reconocer el triunfo ajeno. Hay un grupo de personas que las únicas elecciones limpias son las que ganan, las que pierden para ellos son sucias, es una forma muy extraña de ver el desarrollo político”, reflexionó, en una idea que viene repitiendo incluso antes de las elecciones del 15 de mayo pasado. 
“Ahora mismo yo estoy inscrito para que me confirmen como presidente de la Junta. Si el Senado entiende que las condiciones no están dadas o que en la evaluación de mi desempeño no debo ser ratificado, no me tengo que poner guapo”, dijo. Para el presidente de la JCE un gran problema de República Dominicana es que no hay una cultura de competencia democrática, no existe una cultura cívica de participación, sobre el entendido de que hay espacios a donde se va a competir.

Carta íntegra de Rosario

Sobre el embajador

El representante de los Estados Unidos, desde mi punto de vista, le ha ocasionado un daño enorme a la imagen de los Estados Unidos en República Dominicana, porque ha impregnado a la función pública que desempeña, los prejuicios y resentimientos que no son las características del pueblo y del Gobierno de los Estados Unidos. 

No ha actuado como un diplomático. Por demás, no lo es de carrera. Más bien, actúa como si fuese un procónsul o un gobernador. Dicta instrucciones, intimida y toma medidas contra todas aquellas personas que no comulguen con sus creencias.

Se cree en el derecho de definir e impregnar a su manera la política migratoria y registral dominicana y los procedimientos legalmente establecidos, los considera “entorpecimientos”, y a algunas personas les atribuye causar “que el proceso fuese más complejo de lo que realmente debía haber sido”. En caso de la Junta Central Electoral, todas sus decisiones han estado sustentadas en la sentencia del 2005 de la Suprema Corte de Justicia, la Constitución y la ley, la sentencia TC/0168/13 del Tribunal Constitucional y la ley 169-14. Cualquier interpretación diferente a las contenidas en estas normas sería contraria a las políticas públicas definidas por el Estado dominicano. 
En todo caso, en la Junta Central Electoral todas las decisiones han sido adoptadas por el Pleno y, previamente, referidas cuando se trata de actas, por la Comisión de Oficialías; cuando se trata de cédulas, por la Comisión de Cancelados e Inhabilitados. Al margen del Pleno, el presidente de la JCE no tiene facultad para suspender un acta o cancelar una cédula y nunca lo ha hecho. 

Para solo citar un ejemplo, en la Semana Dominicana en Washington, al finalizar un encuentro con autoridades y empresarios en la Casa Blanca, sin estar previsto, esa persona hizo uso de la palabra para resaltar lo que considera negatividades que afectan al Estado dominicano, como forma de desestimular la inversión de la capital estadunidense en el país.

En días pasados enrostró a los medios haberle dedicado “… demasiada atención en los titulares” al tema relacionado con la cancelación del visado al presidente de la JCE y trató de dictar la línea editorial de los medios, cuando afirmó que “el enfoque debió estar concentrado en los asuntos que queremos impulsar y no en esta situación”, y aún más dijo que “… conocemos a muchos columnistas, editorialistas y otros que son portavoces para muchas personas en el país y que buscan continuar, para fines políticos…”. Al hacer estas afirmaciones no hay duda de que está tratando de intimidar y limitar la libertad de expresión y difusión del pensamiento en República Dominicana que ha costado tanta sangre, dolor, y lágrimas. Recordemos que en un acto de intolerancia, ya anteriormente había dicho que quienes disientan de él, deben ir a entregar la visa. Pero todo esto, para nuestra vergüenza, lo hemos permitido nosotros. 

Finalmente, quedó claro que el motivo de su acción en contra del presidente de la Junta Central Electoral, que en este caso ostentamos, es el ejercicio del derecho al veto que cree poseer para la designación y continuidad de los dominicanos en una función pública y un peligroso mensaje para que quienes tengan que tomar decisiones en los aspectos relacionados con las creencias de esta persona, actúen con temor y reviertan los procesos ya consolidados. La buena noticia es que cancelar una visa ya no es motivo de vergüenza. No es un arma moral que pueda seguir utilizando contra quienes cumplimos las leyes y defendemos la soberanía nacional.

“Oposición no reconoció el triunfo del 2012 ”

Roberto Rosario dijo que todavía existe una generación de políticos que cree que suma votos al atribuirle la responsabilidad de su desempeño, en caso de que pierdan, al árbitro electoral. “Y están muy equivocados… La población ha madurado, ya no es fácil mentir, usar falsedades para consolidar proyectos”. Manifestó que por esa costumbre es que la oposición nunca reconoció el triunfo del Partido de la Liberación Dominicana en la contienda del 2012. Nueva vez, el presidente de la JCE defendió cómo acontecieron las pasadas elecciones generales del 15 de mayo. A las 12:00 de la medianoche todo el país sabía ya quiénes eran los elegidos, dijo Rosario, salvo los casos del voto preferencial y diputados. También resaltó que el conteo de la Junta fue prácticamente inmediato, “el reconteo fue lo que duró mucho, no la información de la Junta sobre los resultados”. 

jueves, 13 de octubre de 2016

Han intentado raptar a dos niños esta semana



La Policía Nacional informó ayer sobre los intentos de rapto de dos niños ocurridos de forma separada esta semana en los municipios de Santo Domingo Este y Boca Chica.De acuerdo con el portavoz de la Policía, Nelson Rosario, hay cinco acusados por esos delitos que han sido detenidos y entre ellos figura un capitán de la Fuerza Aérea.

El caso más reciente ocurrió el pasado martes al mediodía cuando una niña de 12 años se dirigía hacia la casa de sus padres luego de salir de una escuela en Boca Chica y fue interceptada por tres hombres identificados como Eddy Santiago Rosario Féliz (capitán), y los civiles Lauterio Santos Hernández, de 60 años, además de Eddy Manuel López, de 47, quienes supuestamente intentaron raptarla.
En tanto que los haitianos Keny Lois y Santi María fueron apresados en el chequeo militar del 15 de Azua, cuando trasladaban a un infante de tres años de edad, a quien supuestamente habían secuestrado en el sector de Villa Faro, Santo Domingo Este.

Gasto del 4% PIB se inclinará hacia el personal docente




Una vez se haya agotado el proceso de edificación de 28 mil aulas pautado para finales de 2018, el gasto en el Ministerio de Educación tenderá a inclinarse hacia los recursos humanos, específicamente en la cualificación de su personal docente. Es la idea que expuso ayer el ministro de Educación, Andrés Navarro, durante una visita de cortesía al director de elCaribe, Osvaldo Santana, quien reveló que la institución contempla recibir aproximadamente RD$143 mil millones, equivalentes al 20% del Presupuesto General de la Nación de 2017, pendiente de aprobación por el Congreso Nacional.

El funcionario afirma que aunque muchas personas y sectores se escandalizan ante el predominio de los gastos corrientes y de personal, por encima de infraestructura, lo correcto es que el dinero sea destinado fundamentalmente hacia la capacitación del personal docente, clave en la calidad educativa, y a los gastos operativos que garanticen el buen funcionamiento de los procesos y de los centros escolares.

“Con lo que sí hay que tener un rigor estricto, y es algo que tenemos que lograr, es que los gastos en personal administrativo sean cada vez mejor utilizados, y no compitan con el gasto docente. Y uno de los propósitos de esta administración va a ser que el gasto en docentes, sus procesos, los servicios para los estudiantes sean predominantes, y que el gasto administrativo sea más limitado, que sea como soporte, pero que no compita con el docente”, dijo.

La inversión también irá dirigida al equipamiento de las escuelas, el mantenimiento periódico de los planteles y la adquisición de tecnología, para concretar el proyecto República Digital prometido durante la campaña del presidente Danilo Medina en este cuatrienio, que en uno de sus componentes busca dotar de computadoras a maestros y estudiantes.

Andrés Navarro, quien lleva casi dos meses en el cargo, afirma que el reto de esa institución es ganarse la credibilidad de la sociedad dominicana con el uso sagrado de los recursos del 4% del producto interno bruto (PIB), logrando que no sólo den, sino que alcancen para mucho.

En ese sentido, explicó que están inmersos en un proceso de reestructuración, que procura aplicar con rigurosidad los planes institucionales, el marco legal de compras y contrataciones, el acceso a la información pública y la gestión financiera y la vinculación a los organismos de control del ministerio, en procura del buen uso y disposición de los fondos.

Auditoría de nómina

En cuanto a la auditoría a la nómina del personal docente y administrativo sugerida en un informe por Acción Empresarial por la Educación (Educa), Navarro afirmó que avanza de manera gradual, y que una vez termine en la sede central se extenderá hacia las áreas de descentralización.

“Eso me va a permitir tomar decisiones para la optimización de los recursos, de forma que cada quien que aparezca en la nómina tenga una función y la esté ejerciendo, y en el lugar que debe. Me va a permitir hacer traslados de personal; puede ser que haya personal súper numerario en una área, que se puede necesitar en una área que esté deficitaria en términos de personal. Entonces, es un proceso paulatino que vamos llevando y nos va a ir ayudando en el proceso de saneamiento”, explicó.

Afirma que para lograr la optimización de los recursos de “la revolución educativa” también es preciso contar con aliados interinstitucionales, por lo que ya ha conversado con los incumbentes de los ministerios de Cultura, Deportes, Medio Ambiente y Salud, así como de algunas ONGs con experiencia en educación, para firmar acuerdos y aprovechar sus experiencias y potencialidades.

Formación docente

Navarro fue enfático al señalar que la formación docente es determinante para dar un salto cualitativo, ya que así lo establecen todos los estudios internacionales sobre calidad educativa, y es lo que pretende impulsar en este cuatrienio por mandato del presidente Danilo Medina.

En ese sentido, insiste en la necesidad de que los más de 90 mil maestros que actualmente hay en plantilla y los nuevos que habrán de entrar al sistema, transformen su práctica pedagógica acorde al nuevo currículo basado en competencias y el uso de nuevos instrumentos didácticos, lo que implica procesos sostenidos de capacitación que ameritan una gran inversión de recursos.

En ese sentido, afirmó que estos planes de formación y capacitación los llevarán a cabo con el acompañamiento de cuatro instituciones especializadas en la capacitación del magisterio que actualmente tienen la responsabilidad de formar el 75% de maestros del país, que son: la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu), el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (Uteco).

Los recorridos semanales que realiza por las provincias del país para encontrarse con maestros, directores y estudiantes de las 18 regionales educativas, permiten al funcionario tener un contacto directo con la realidad y evitar “cometer el error de quedarse en una burbuja, estar teorizando sobre la nueva estrategia de educación cuando la realidad que uno está viendo a través de los informes o la fotografía dista mucho de la realidad cotidiana”, dice.

Para Navarro, quien se dice practicante de la escucha activa y la contemplación ignaciana, aprendidas con los jesuitas, es muy importante la opinión de todos los actores que convergen en el sector educativo, en cuanto a su nivel de satisfacción con los servicios de alimentación, seguridad, limpieza y las condiciones de las edificaciones, que a su entender, también son condicionantes de un buen proceso de enseñanza aprendizaje.
“Cada vez que voy a estos recorridos voy tomando decisiones, que no son solamente puntuales, sino que impactan en condiciones similares que puedan darse en el resto del país. De esas visitas es que tomé la decisión de crear un gabinete de seguridad escolar en el ministerio, la necesidad de hacer una transformación en la estructura de descentralización del ministerio”.

Ya inició la planificación de año escolar 2017-2018

Está proyectado que las más de siete mil escuelas del país tengan una cuenta institucional que les permita recibir los recursos con mayor facilidad, un sistema de alerta temprana para que los directores puedan comunicarse directamente con la sede central en situaciones que ameriten respuesta rápida y la provisión de servicios de salud. Igualmente, Navarro dijo ya inició la planificación concerniente al año escolar 2017-2018, estableciendo una ruta crítica, que respete las normas de compra y contratación y permita que a más tardar en julio del año próximo se dote de libros de texto, útiles escolares, uniformes y calzados a los estudiantes del sector público, a través de los mecanismos de distribución del Ministerio de Defensa y del Plan Social de la Presidencia.

Choferes de Santiago protestan contra nuevas rutas de concho



 Los sindicatos de choferes de Tamboril y Gurabo realizaron un paro de dos horas este jueves en rechazo al funcionamiento de dos rutas recién creadas, que cubren el trayecto desde ese municipio hasta el centro de esta ciudad.
Los choferes, encabezados por Juan Marte, de la Central Nacional de Trabajadores de Transporte, dijeron que las nuevas franjas fueron entregadas sin contar con la autorización de las autoridades correspondientes.

Se trata de las rutas JT y JD, que según ellos, operan de manera ilegal, en vista de que no han sido aprobadas por la Alcaldía de aquí ni la Oficina Técnica del Transporte Terrestre (OTTT).

Al rechazo de la creación de rutas se sumaron los choferes del transporte urbano santiaguero,  pertenecientes a las rutas H, N, L, SP, HV, CP,  CA, ZP, E, F, U, RPA y HB.

Los choferes se concentraron en la esquina que forman las avenidas 27 de Febrero y Estrella Sadhalá.

Onamet pide estar alerta por posible penetración del mar en la costa norte



La Oficina Nacional de Meteorología –Onamet- informó este jueves que mantiene el alerta meteorológica por posibles inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra a los residentes en zonas bajas próximos a ríos, arroyos y cañadas en las provincias de Espaillat (en especial Moca) y Duarte (en especial el Bajo Yuna).
Las pequeñas y frágiles embarcaciones que realizan sus actividades en la costa Atlántica deben permanecer en puerto por olas anormales. En tanto que se les recomienda a  los residentes en zonas bajas en la costa Norte estar atentos por posible penetración del Mar.

En la bahía de Samaná pueden realizar sus actividades marítimas dentro de ella, sin aventurarse mar adentro.

El organismo dijo que hoy continuarán ocurriendo aguaceros con tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento sobre algunas provincias producto de la vaguada que sigue incidiendo sobre el país.

Estas precipitaciones se producirán sobre Puerto Plata , Espaillat, María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal, Duarte, Sánchez Ramírez, Monte Plata, Monseñor Nouel, La Vega,  La Altagracia, El Seibo, San Pedro de Macorís, San José de Ocoa,  Samaná y Santiago, esto aguaceros podrían extenderse a localidades vecinas a las mencionadas.

El organismo informó que Nicole sigue fortaleciéndose casi es un huracán categoría III. Este fenómeno se localiza a unos 385 kilómetros al sur/suroeste de Bermudas, y tiene vientos sostenidos de 175 kilómetros por hora. Se desplaza hacia el norte a unos 17 kilómetros por hora.  Por su posición y desplazamiento no ofrece peligro para el país.

Según los análisis realizados a los modelos de predicción numéricos, se evidencia la continuación de los aguaceros con tormentas eléctricas, debido a la vaguada que continuará sobre el país, principalmente sobre las  regiones Noreste, Sureste, Cordillera Central y zonas fronterizas, producto de la humedad e inestabilidad y el aporte del viento del este/sureste y los efectos locales (convección y orografía).

Policía persigue a hombre que anoche mató a su ex mujer en Jarabacoa



La Policía persigue al esposo de una mujer ultimada a de un tiro en el sector avenida La Confluencia del municipio de Jarabacoa, en La Vega.
El cuerpo de Yordaliza Victoriano Abreu, de 25 años, alegadamente fue dejado por su pareja sentimental Kelvin José Almonte Peña, entre unos matorrales cercano a estadio de baseball de esa comunidad.

La pareja tenía dos meses separados, pero Almonte Peña insistía en que retornaran la relación. Victoriano Abreu presenta un disparo en el cuello. Era madre de un niño de 4 años procreado con su verdugo.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...