miércoles, 11 de mayo de 2016

Rosario sugiere que conteo manual será en los tres niveles


El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, sugiere que el conteo manual se hará en todos los niveles de elección: presidencial, municipal y congresual.El funcionario electoral afirmó que la Junta ha cumplido con más de lo que están pidiendo seis candidatos presidenciales de la oposición y otros sectores, al asegurar que está escrito en una resolución del pleno en la que quedó establecido el procedimiento para el conteo de los votos, que en los niveles municipal y congresual se van a numerar, luego se van a desdoblar e identificar los votos, a clasificar y formar lotes por candidatos y partidos, y que después de ese proceso, es que se van a introducir las boletas en el escáner.

“Hay un artículo en ese documento que dice: se identificará por quién se marcó, se identificará el recuadro y el candidato por el cual se marcó y se irán agrupando de conformidad con el candidato municipal correspondiente, ¿qué quiere decir eso? Por ejemplo, si en el Distrito Nacional hay cinco candidatos, a cada candidato le van a poner los votos que el colegió identificó que marcaron por él y así sucesivamente”, explicó Rosario. 

El magistrado agregó que reunidos los lotes por candidatos entonces se van a introducir al escáner. 

“Para mí la palabra ‘identificará’, yo no sé si otra gente le da otro significado, a lo mejor yo estoy equivocado y no sé del idioma, pero yo interpreto que identificar quiere decir saber, tener una información, verificar en este caso de la boleta por quien votó, identificar cuál es el candidato y entonces se escruta, se pasa por el escáner y entonces el escáner imprime un acta y se firma. ¿Ustedes no creen que eso es lo quiere decir? Eso quiere decir que eso está conforme a la ley. Eso que decidió el pleno, que no lo decidió ahora porque desde un principio eso es lo que está decidido, es más de lo que se está pidiendo”, enfatizó Rosario. 

Recordó que para garantizar que el acta que contiene la información electrónica y la manual llegue de manera simultánea a las juntas electorales, en cada uno de los recintos electorales habrá instalado equipo E Y T, un canal de transmisión de actas que ya ha sido utilizado en los procesos eleccionarios del 2008, 2010 y 2012. 

Sostuvo también que “hay mucha falta de lectura”, al ser cuestionado sobre la queja de la Fuerza Nacional Progresista (FNP) en el sentido de que no debería haber numeración de boletas en el proceso bajo el argumento de que el voto es secreto. 

Rosario aclaró que para ser escaneadas y leídas electrónicamente, las boletas serán numeradas secuencialmente en el espacio destinado para ello al reverso, luego de ser sacadas de las urnas y no antes. 

“Cuando la gente está votando la boleta no está marcada. Cerrado el proceso de votación se coge ese paquete de boletas que nadie sabe quién echó cada voto y después que todo el mundo se ha ido, entonces se van a enumerar. No hay forma de relacionar la numeración con el votante”, precisó el magistrado. 

Descartó que estén dadas las condiciones para una crisis post-electoral como han planteado varios partidos que solicitan se haga el conteo manual en los tres niveles de elección, previo al escrutinio electrónico. Rosario dijo que por el contrario, lo que hay son condiciones para que la gente vote masivamente el domingo próximo. 

La resolución número 71, aprobada el pasado día cinco del corriente y que establece el procedimiento a seguir para el escrutinio de los votos en los colegios electorales, explica que “sacadas las boletas de las urnas del nivel municipal y congresual, numeradas las mismas y antes de proceder a su introducción en el escáner, se desdoblarán y se agruparán en lotes que correspondan a los votos de partidos o alianzas de partidos según sea el caso”. 

Establece que acto seguido se procederá a ir colocando en la bandeja del equipo las boletas que hayan sido identificadas en el colegio, de conformidad con el recuadro del partido que haya sido marcado, iniciando en el mismo orden que están en la boleta, en grupos no mayor de 25 a 30 boletas.

Asimismo, señala el protocolo, que terminado el escaneo se procederá a la impresión de la relación para su firma, sellado y transmisión.

Rosario recordó que primero serán contados los votos del nivel presidencial a través del escáner para proceder a hacer la verificación del 100% de los votos emitidos en ese nivel de manera manual. 

El magistrado Rosario respondió a los que le exigen a la Junta que cumpla con la Ley Electoral, que el concepto de “conteo manual” no existe en la Ley y que lo que dice la norma es que cumplidas las formalidades de visibilidad de la boleta en las mesas de votación, se elaborará un programa de conteo y que el equipo de escrutinio no es más que un programa de conteo. 

“No se dejará distraer por nadie” 

Rosario calificó como situaciones “normales” y “típicas del folclor dominicano” que a sólo cuatro días para la celebración de los comicios, haya sido recusado para que quede inhabilitado, que la oposición haya cerrado filas en torno al conteo manual de los votos y que el colectivo Poder Ciudadano intente presionar con cadenas humanas en las Juntas Electorales por la misma razón.

Dijo que nadie logrará distraerlo ni apartarlo de su agenda, que es la organización del proceso electoral del próximo domingo.

“Lo importante es que, pese a todas esas cosas, hay algo que el presidente de la Junta tiene muy claro: no dejarse distraer de su responsabilidad fundamental, nadie va a lograr que yo deje de atender lo que tengo que atender, que es garantizar que cuando el ciudadano vaya a votar el 15 ahí estén las boletas, los colegios, ahí estén los equipos y que ese día haya resultados. Nadie, no importa lo que haga, mientras yo esté vivo bajo esta responsabilidad, nadie va a lograr distraerme de ella”, afirmó el funcionario electoral. 

Sostuvo que esas situaciones son “ajetreos” que se dan en los procesos electorales y que los partidos y los ciudadanos que se han visto envueltos en las mismas están haciendo uso del derecho que les asiste como entes sociales. 

“Mi agenda es que haya elecciones libres, concurrida, transparentes y que los resultados se escruten, que el pueblo dominicano sepa que su voluntad será correctamente interpretada y respetada. Esa es mi agenda, cualquier cosa posterior a esa, no es parte de mi agenda y creo que no es parte de la agenda del país. Mi agenda me la traza la Constitución y las leyes”, recalcó el funcionario.

Dijo que no puede perder tiempo porque está en la fase final de las elecciones de este domingo y debilitaría el proceso.

A propósito, Rosario informó que trabajan en la acreditación de todos los miembros de los colegios electorales, para lo cual tienen dos días, de acuerdo a la ley. 

Agregó que además están en la fase de garantizar que los equipos lleguen a las Juntas Electorales conforme el protocolo de entrega y recibimiento.

“Nosotros estamos en esa logística de aquí al sábado. En eso andaba ayer (el lunes), verificando esa parte”, expresó.

Fijará fecha para conocer pedido de la oposición

El presidente de la Junta Central Electoral fijará hoy la fecha y la hora para conocer el documento depositado el lunes por los seis candidatos presidenciales de oposición exponen sus criterios sobre la forma del conteo de los votos. Rosario dijo ayer que por razones de trabajo, el pleno del organismo no ha decidido nada sobre ese tema.

“Acabamos de recibir por la vía administrativa la comunicación depositada por varios bloques de partidos”, dijo Rosario ayer en la tarde en su cuenta de Twitter. Ayer en la mañana, al participar en el programa “El Sol de la Mañana”, Rosario reconoció el derecho que tienen los candidatos a exigir. Sin embargo, les aclaró que las decisiones que se han adoptado no son personales, sino del pleno.

martes, 10 de mayo de 2016

Lluvias pueden afectar asistencia a votaciones; pronostican 80% de probabilidad para el domingo




La asistencia a los centros de votación durante las elecciones del próximo domingo se puede ver afectados debido a las lluvias que se pronostican para gran parte del país.
De acuerdo con la cadena estadounidense de pronósticos del tiempo “The Weather Channel”, las probabilidades de que el domingo 15 el país se vea afectada por las lluvias son de un 80%, mientras que para el sábado 14 y el lunes 16, es decir, un día antes y después de los comicios, los pronósticos son del 50%.

The Weather Channel atribuye las probabilidades de lluvia a tormentas tropicales que se proyectan afecten gran parte del territorio nacional.

En las últimas dos semanas el país se ha visto afectado por vaguadas que han provocado intensas lluvias en casi todo el país, mientras se mantiene el alerta para 24 provincias.

Juez considera procedente extradición de “El Chapo” a EE.UU.



Un juez federal consideró procedente la extradición del líder narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán a Estados Unidos, con lo cual se avanzó un paso más en un proceso que aún debe tener el aval de la cancillería mexicana.El juez consideró que se cumplieron los requisitos legales en el tratado de extradición entre México y Estados Unidos, informó el lunes en un comunicado el Consejo de la Judicatura Federal.

La decisión judicial se registró dos días después de que el hombre considerado como líder del cartel de Sinaloa fuera transferido a una prisión cerca de la frontera con Texas y desatara especulaciones sobre si el movimiento tendía que ver con su posible entrega al país vecino del norte, algo que rechazó el gobierno.

La cancillería tiene ahora 20 días para determinar si concede o no la extradición de Guzmán y luego la defensa del capo aún puede interponer un juicio de amparo para intentar frenar su envío, lo cual puede retrasar semanas o incluso meses su posible entrega a las autoridades de Estados Unidos.

El propio Guzmán fue notificado de la determinación de juez la noche del domingo en la nueva prisión en que se encuentra, dijo una autoridad judicial, no autorizada a ser identificada por políticas internas que le impiden dar detalles de los procesos en curso.

Analistas coincidieron el fin de semana en que no habría ningún vínculo entre el cambio de cárcel y el proceso de extradición. “No reubican de antemano a alguien... Él no fue reubicado en Juárez para echarlo al otro lado de la frontera”, dijo Michael Vigil, ex jefe de operaciones internacionales de la agencia antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés).

El abogado de Guzmán, José Refugio Rodríguez, dijo a la AP que buscará evitar la extradición. Dijo que una vez que la cancillería resuelva la extradición, la defensa tiene 30 días hábiles para promover el amparo.

Fiscalía Santiago cierra night club Casa Blanca


La Fiscalía de esta ciudad dispuso este lunes el cierre del centro nocturno Casa Blanca, donde el pasado viernes fueron incautados seis vehículos de lujo, RD$14 millones y 900 mil dólares.La fiscal titular de Santiago Luisa Liranzo, procedió a colocar el letrero de clausura en la entrada del night club ubicado en la carretera Santiago-Licey, mediante la orden judicial 3318-2016.

En el operativo del pasado viernes fueron rescatadas del centro de diversión 40 venezolanas y cinco colombianas, que al parecer les eran retenidos sus documentos.

Por el caso guardan prisión Juan Antonio Fernández, el actual propietario; el venezolano Jolvert José Ramírez y Grismelda Acarilis Merejo, a quienes una jueza les impuso el pasado domingo una medida de coerción consistente en 18 meses de prisión preventiva.

Las acusaciones por trata al night club Casa Blanca vienen desde el año 2006, cuando fue condenado por proxenetismo el entonces propietario del establecimiento.

La fiscal titular del distrito judicial de Santiago, Luisa Liranzo, recordó que hace diez años, el negocio ubicado en la carretera Santiago-Licey fue sometido y su entonces propietario José Fernández condenado por proxeneta. José Fernández, es hermano de Juan Antonio Fernández, el actual propietario y a quien junto al venezolano Jolvert José Ramírez y Grismelda Acarilis Merejo, una jueza le impuso una medida de coerción de 18 meses de prisión preventiva. Entre las armas de guerra que le incautaron están las pistolas de procedencia israelí Five Seven y la Desert Eagle calibre 50, capaz de atravesar chaleco anti bala. Liranzo, dijo que ayer fue autorizada “al secuestro de Casa Blanca”, además de los seis vehículos de lujo incautados en el operativo del pasado viernes, y de 14 millones de pesos más 900 mil dólares, equivalentes a 47 millones de pesos. En los cinco allanamientos practicados participaron nueve fiscales, cinco abogados asistentes y representantes de la Unidad de Investigación de Delito y Trata de la Procuraduría.

Dominicanos salen en la lista de los Papeles de Panamá

 


Un grupo de periodistas de investigación publicó ayer los nombres de miles de personas y compañías involucradas en las finanzas de los ricos y famosos cuya revelación se conoce como los Papeles de Panamá.En la lista aparecen los dominicanos Zunilda Marte Severino, Juan Luis Guerra, Diandino Peña, Alejandro González, Isabel González Cuadra, María Isabel González Cuadra, José Manuel González Cuadra, José Miguel González Cuadra, Jose Manuel Corripio, Catalina Yangüela Rodríguez, Charles Fort, Eduardo Martín Duarte, Gonzalo Corral, Joel Kelsderks y José Rodríguez Yangüela. También empresas identificadas como el Banco de Desarrollo del Este, S.A. y Banque Cantonale Vaudoise. El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación publicó los datos sobre 20,000 entidades en su sitio. Web. No obstante, al entrar en la base de datos, disponible en Internet, el ICIJ advierte que las sociedades “offshore” tienen usos legítimos y subraya que no pretende decir que las personas o las compañías que aparecen en los documentos han incumplido la ley. De su lado, Juan Luis Guerra aclaró que una compañía ligada a su nombre en los llamados papeles de Panamá fue creada para realizar contrataciones en el extranjero y evitar riesgos. 

Ubicaciones

Las sociedades dominicanas están ubicadas en la calle Alberto Larancuent No. 7; Edificio Denisse Apto. 101 en Santo Domingo; avenida Anacaona No. 73; Torre I; primer piso; Santo Domingo; calle Armando Oscar Pacheco No. 1-B; Urbanización Fernández; Santo Domingo; Arrayanes #14; Bella Vista; Santo Domingo; Arrayanes #14; Bella Vista Av. 27 de Febrero #233; Edificio Corominas Pepín; 4to piso; Santo Domingo; Ave. 27 de Febrero no. 301, Evaristo Morales; Santo Domingo; avenida Francisco Augusto Lora; Hacienda Palmeral No. 2; Santiago; avenida Winston Churchill No. 1099; Citi Tower; Piso 14; Ensanche Piantini; Santo Domingo; Ave. Winston Churchill No. 1099; torre Citi Acrópolis; piso 14, Ensanche Piantini; Santo Domingo; Av. Jacobo Majluta, Plaza Toledo; local 205; Arroyo Hondo; Av. Mella 22; Santiago de Los Caballeros; calle Billo Frómeta No. 13; Arroyo Hondo, Santo Domingo; Calle Los Rieles; Urb. Doña Fresa; Casa #3; Los Llanos de Gurabo; Santiago; el Cayao, ensanche Serralles, Santo Domingo; calle Primera, Casa 3, Villa Central, Barahona; Calle Freddy Prestol Castillo esquina Andrés Julio Aybar, ensanche Piantini, Santo Domingo; calle Gracita Álvarez Tejeda No. 15; ensanche Naco; Santo Domingo; calle Héctor Incháustegui, edificio Delta 8, apartamento 303-B, ensanche Piantini; avenida Independencia 129, Santiago de los Caballeros; avenida John F. Kennedy, No. 10, ensanche Miraflores, Santo Domingo Avenida Selene 32, Bella Vista, Santo Domingo M14 Costa Azul, Cabarete; Max Henríquez Ureña No. 34, Piantini; Max Henríquez Ureña #2, sector Naco Santo Domingo; Punta Minitas No. 34; Casa de Campo; La Romana; República de Argentina; sector Arroyo Hondo Santo Domingo; Urbanización Arroyo Hondo; Camino Chiquito; La Vega, República Dominicana; Pedro Henríquez Ureña No. 155; Santo Domingo; Calle Los Rieles; Urb. Doña Fresa; Casa #3; Llanos de Gurabo; Santiago; avenida Anacaona No. 73, Torre 5 Anacaona, primer piso, Santo Domingo; calle Freddy Ángel Prestol Castillo, Torre La Fuente, piso 9, Piantini, Santo Domingo; calle 8 No. 6; Urbanización Fernández; Santo Domingo; Arrayanes #14; Bella Vista; Edificio Monte Mirador; 3er piso calle El Recodo No. 2, ensanche Bella Vista, apartado postal 425, Santo Domingo; Playa Laguna 26; Sosúa; Av. Abraham Lincoln No. 960; Alberto Larancuent No. 7, Edificio Denisse Apto. 101, Santo Domingo; calle Marginal 1ra, Edificio Rocheylee III, 5A, Mirador Norte, Santo Domingo; Banco de Desarrollo del Este, S.A. calle Fco. Richiez Ducoudray esq. G. Luperón, Apto. 18 La Romana; Calle Marginal 1ra, Edificio Rocheylee III, 5A, Mirador Norte 10114, Santo Domingo; calle Pablo Casals, Torre Versalles #702, Serrallés, Santo Domingo; c/o Banco Continental de Desarrollo S.A., avenida Pedro Henríquez Ureña #126.

lunes, 9 de mayo de 2016

Camarógrafo se encadena para pedir justicia por violación de hija de 13 años




Un camarógrafo decidió encadenarse frente al Palacio de Justicia de Santiago para exigir castigo por la violación sexual de una hija suya.

José Antonio Madera, quien labora para varios programas de televisión, dijo que su hija de 13 años de edad fue abusada por otros dos adolescentes.

El caso es conocido en el Tribunal de Menores de esta jurisdicción judicial.

Madera, conocido en los medios como “Tonti Problemas”, dijo que el Ministerio Público en vez de perseguir a los responsables del hecho, los persigue a él y su familia.

“Yo lo que quiero que me dejen trabajar y que investiguen bien el caso de mi hija, no que me persigan”, indicó el camarógrafo.

La menor reside junto a su familia materna. Madera trabajó para el canal 55 y, además, oferta sus imágenes a diversos programas de televisión locales.


David Ortiz liquida a los Yanquis con dos jonrones



Ahora con un bate rosa, "Big Papi" volvió a hacerles daño a los Yanquis.
El dominicano David Ortiz conectó dos cuadrangulares y rebasó a Carl Yastrzemski para convertirse en el segundo mejor jonronero en la historia de los Medias Rojas de Boston, que vencieron el domingo 5-1 a los Yanquis de Nueva York.

Ortiz, quien llevaba también muñequeras rosas en el Día de la Madre, suma cinco vuelacercas contra los Yanquis desde el 29 de abril y 52 en su carrera.

Todos sus jonrones contra los Yanquis, salvo uno, han sido con los Medias Rojas.

"Hago lo que hago", se limitó a decir el toletero".

Steven Wright lanzó pelota de tres imparables. Dustin Pedroia sacudió un vuelacerca de dos carreras en los albores del encuentro y Xander Bogaerts desapareció también la pelota por los Medias Rojas, que evitaron la barrida en la serie de tres duelos y ganaron por cuarta ocasión en seis enfrentamientos contra sus rivales acérrimos en lo que va del año.

Ortiz, de 40 años y en su campaña de despedida, se quitó algo de la frustración acumulada tras el primer encuentro de la serie, cuando se le expulsó por discutir a raíz de un ponche con la casa llena en la novena entrada.

Logró sus bambinazos en la cuarta y la séptima entrada.

Ha conectado 454 de sus 512 jonrones con los Medias Rojas. Yastrzemski logró 452 y Ted Williams es el líder histórico de la franquicia con 521.

"Se está acercando a nombres históricos. Ha tenido una gran carrera y no da muestras de perder poder", destacó el manager de Boston John Farrell.

Wright (3-3) dio un boleto y repartió siete ponches. Obtuvo su primer juego completo en 19 aperturas en las mayores.

Se quedó a dos strikes de la blanqueada, pues Brett Gardner conectó un jonrón en el noveno capítulo, cuando había dos outs.

Ortiz bateó sus dos largos cuadrangulares ante el dominicano Luis Severino (0-5).

Por los Medias Rojas, los dominicanos Ortiz de 4-2 con dos anotadas y dos impulsadas, Hanley Ramírez de 3-0.

Por los Yanquis, el dominicano Starlin Castro de 3-1. El venezolano Ronald Torreyes de 1-0. El puertorriqueño Carlos Beltrán de 3-0.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...