lunes, 15 de febrero de 2016

Matan hombre en discusión por una cerveza

Las autoridades policiales persiguen al propietario de un colmadón acusado de ultimar a puñaladas y botellazos a un hombre en una discusión por una cerveza.
La víctima fue identificada como Leonardo Antonio Rodríguez de 33 años de edad, residente en el sector Pekín, al sur de Santiago.

El hecho se produjo debido a la resistencia de Rodríguez a pagar una cerveza en un colmadón La Caseta, ubicado en la avenida Hispanoamericana.

En medio de la discusión, la esposa de la víctima lanzó una botella a la dependiente, lo que provocó que interfiriera otro hombre conocido como Waily, al que acusan de propinarle las estocadas.

En otros hechos, dos hombres identificados como Guillermo Paulino, de 24 años de edad, y Yeudi Castillo Filpo, de 21, murieron en accidentes de motocicletas, ocurridos en Licey y la autopista Duarte, respectivamente.


PLD recibe multitudinario respaldo en Santiago durante proclamación de Abel Martínez

proclamacion

SANTIAGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) proclamó este sábado al presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, como candidato a la alcaldía de Santiago en una multitudinaria marcha-caravana encabezada por el presidente Danilo Medina.

La extraordinaria actividad proselitista inició en la Avenida Hispanoamericana, en la zona sur de la ciudad, con la presentación de Abel Martínez como candidato del partido morado para la Alcaldía de este municipio, en medio de la algarabía y los vítores de millares de miembros del PLD y sus aliados que se congregaron en ese lugar.

Montados a ambos lados en la misma yipeta, Abel Martínez y Julio César Valentín, senador y aspirante a la misma posición, con el presidente Danilo Medina en el centro, inicio la concentración recorriendo los sectores de Cristo Rey, Pekín, Los Jazmines, Ensanche Ortega, Nibaje, Los Pepines, el centro de la ciudad, Pueblo Nuevo, El Ejido, Ensanche Bolívar, Gurabito, Los Ciruelitos, Los Salados, entre otros.

A su paso por cada barrio, Abel Martínez fue recibido con algarabía y desbordante entusiasmo entre los habitantes de las comunidades visitadas, quienes los recibían con banderas, afiches y pancartas, que portaban eslogan como “Con Abel pa’la Alcaldía, el triunfo está seguro”.

Si los combustibles bajan de precio, ¿por qué los pasajes no?

La pregunta no pasa de moda. Se la formulan cada día las personas que pagan para abordar un carro en la Isabel Aguiar, de Herrera; los que salen a hacer una diligencia por la avenida Máximo Gómez o los que deben ir al sector la Esperanza de San Isidro.“¿Si los combustibles han estado bajando, cómo es posible que los pasajes no hagan lo mismo?”, se cuestionan los usuarios de un sector, como el de transporte público, que a pesar de ser beneficiado con un subsidio desde del año 2007 y que para estos tiempos no se justifica, no disminuye los precios para favorecer el bolsillo de los usuarios.

El precio del barril de petróleo de Texas cerró el pasado viernes a 29.44 dólares, eso significa que cuesta 70 dólares con 56 centavos menos que a finales del año 2007, cuando el gobierno decidió entregar cientos de galones de gasoil a los transportistas mensualmente, para que éstos no subieran los pasajes y, de paso, tranquilizarlos para que no “pararan el país”, siempre que se les antojaba, como ocurrió varias veces.

Los precios del petróleo están ahora a los niveles del año 2003 y los combustibles (aunque no en la proporción esperada) también han ido reduciendo. “Y qué ha pasado con los pasajes” , se pregunta la gente con mucha frecuencia.

Entre enero y octubre de 2015 los sindicatos de choferes de República Dominicana recibieron una “tajada” de 37 millones 686,056 galones de gasoil “compensado por el Estado”. Eso equivale a una asignación mensual promedio de 4 millones de galones, para que no “alteren el precio de los pasajes. También, el Estado otorga RD$3,420 al mes a los choferes incluidos en el programa Bonogás. Cuando el gobierno decidió subsidiar a los transportistas, cediendo a presiones del sector, el barril de petróleo tocaba la barrera de los 100 dólares y siguió una carrera que lo elevó más. En la actual coyuntura esa amenaza se ha alejado. Pero el subsidio no ha parado.

Cuando los combustibles bajan de precio, las excusas para no reducir los pasajes son tan diversas, como los grupos choferiles que se aprovechan del beneficio estatal. “La gasolina está bajita, pero nosotros usamos gas. El gas bajó, pero nosotros usamos gasoil”, suelen decir los choferes para justificar su accionar. O se agarran del argumento de que “los repuestos están por las nubes y los hoyos de las avenidas dañan las gomas cada semana”. O se amparan en una aritmética que a los usuarios no les cuadra. Si se asumiera que los choferes de carros públicos y de autobuses usan gasolina regular (cosa que no ocurre), a final de 2007, cuando el gobierno comenzó al regalarles gasoil, el precio del galón de esa gasolina era de 154 pesos con 80 centavos. Actualmente, ese mismo galón cuesta 157.

Si los transportistas usan gas licuado de petróleo (GLP), como se argumenta en la mayoría de las rutas de carros existentes, hay que explicar que a finales de 2007 el galón de GLP tenía un precio de RD$81.71 (había un subsidio focalizado a varias áreas que lo hacía más barato que ese precio). Actualmente, el GLP cuesta 78.50 por galón. Desde hace mucho tiempo, incluyendo los meses en que el petróleo a nivel internacional y los combustibles a nivel local estaban mucho más elevados, el precio del pasaje de carro es RD$25.00. Puede ser más elevado si la ruta también lo es. Los autobuses cobran RD$30.00 y pudiera también ser más alto si el trayecto es más extenso. Hay excepciones de varias rutas de guagua que cobran RD$25.00 (como la ruta 11 de Herrera), no porque haya bajado el precio, sino porque históricamente tiene un costo más reducido que otras, según usuarios consultados.

sábado, 13 de febrero de 2016

La OPS estima que habrá unos 2 o 3 millones de casos de zika en Latinoamérica

La OPS estima que habrá unos 2 o 3 millones de casos de zika en Latinoamérica

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que habrá unos 2 ó 3 millones de casos de zika en Latinoamérica y alerta de que los 100.000 reportados hasta la fecha "no reflejan la magnitud de la situación", porque muchas personas no van al médico al no tener síntomas o si estos son leves.
"Ese dato no representa el alcance que creemos que tiene el zika, necesitamos mejores diagnósticos. Brasil ya ha estimado que llegará a tener 1,3 millones y Colombia medio millón", explicó ayer Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Contagiosas de la OPS, en la reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) en Washington.
El experto basa su estimación en que en 2015 hubo en la región 2,3 millones de casos de dengue y 600.000 de chikunguña, de cuyo contagio es responsable el mismo mosquito que el del zika, el "Aedes aegypti".
"No me sorprendería que tengamos dos o tres millones de casos de zika, porque estamos viendo que el mosquito lo transmite con tanta o más eficacia que el chikunguña", explicó Espinal.
América Latina es la región más afectada por el actual brote de zika: 26 de los 30 países y territorios donde se ha reportado la transmisión local del virus pertenecen a la región.
"Toda la población está en riesgo, porque el virus es nuevo en el continente y, por tanto, nadie tiene inmunidad", subrayó Espinal.
El experto insistió en que "todavía no se puede hablar de causa-efecto" entre que una embarazada se contagie de zika y que su bebé tenga una microcefalia, hasta ahora el elemento de mayor preocupación sobre el virus.
"Solo podemos hablar de vínculo potencial. Brasil y Colombia están haciendo estudios de casos que nos dirán mucho sobre esta cuestión", precisó.
El director de estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Christopher Dye, quiso subrayar, por su parte, que la "evidencia causal" entre el zika y la microcefalia "es más y más grande".
"En este caso, el zika es culpable hasta que no se pruebe inocente", aseguró.
Dye estimó que van a darse "muchos más casos" de microcefalia en América Latina, aunque admitió que, en este momento, es imposible hacer pronósticos con más precisión.
"Brasil ha reportado 4.000 casos de microcefalia y el número de casos va a incrementar en América Latina, no sabemos hasta cuánto, pero no hay duda de que es un motivo de gran preocupación", agregó.
Una de las dudas que despierta la posible relación con la microcefalia es en qué periodo del embarazo se corre más riesgo si la mujer se infecta del zika.
"El primer trimestre es siempre el más vulnerable, por tanto es más probable que el efecto sea más profundo en ese periodo pero no podemos decir que no puede ocurrir en los otros dos trimestres, porque ya hemos visto algunos casos", señaló Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos.
Estados Unidos todavía no tiene ningún caso de contagio autóctono por picadura de mosquito, pero Fauci no descarta que pueda haber "mini-brotes" en los estados donde está presente el insecto: Florida, Texas y el resto de los del Golfo de México.
Cada año viajan unos 30 millones de personas entre Estados Unidos y Latinoamérica, la mitad de ellas mujeres embarazadas, según los datos que ofreció Fauci para dar una idea del riesgo de contagio que existe.
"No sería sorprendente ver contagios locales, pero es altamente improbable que se expandiera de manera amplia. Ya tuvimos mini brotes de dengue y chikunguña en Florida y Texas y los atajamos controlando el mosquito", apuntó.
Mientras se desarrollaba la conferencia de prensa en Washington, trascendió la noticia de que un grupo de científicos británicos halló restos del zika en el semen (no en la sangre ni en la orina) de un hombre británico de 68 años, contagiado a su regreso de las Islas Cook en 2014, tanto al día 27 de detectarse el contagio como en el 62.
Las conclusiones del estudio, que elaboraron investigadores de la agencia ejecutiva del Departamento de Salud británico (PHE, por su sigla en inglés), las adelanta hoy la web de la revista Emerging Infectious Diseases, de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., antes de su publicación en mayo.
El caso del hombre británico sería el segundo en el que se detecta la presencia del virus en el semen, tras el de un hombre contagiado en 2013 en la Polinesia Francesa, según informaciones científicas publicadas por el CDC.
Además, se ha informado de al menos dos casos de trasmisión sexual del virus. El primero ocurrió cuando un científico contagió a su mujer en Colorado (EE.UU.) a la vuelta de un viaje de trabajo en Senegal en 2008.
El segundo trascendió recientemente cuando las autoridades de Dallas (Texas, EE.UU.) informaron de que un hombre había contagiado a su pareja tras infectarse del virus por la picadura de un mosquito en otro país.
Por ahora, no existe ni vacuna ni tratamiento contra un virus que fue descubierto en los años cincuenta en el bosque Zika de Uganda.

Varios heridos por explosión en un restauran


Varios heridos por explosión en un restaurante

Siete personas resultaron  ayer heridas, una de ellas de gravedad, luego de que un tanque de gas explotara en el restaurante Mi Bohío de la plaza Andalucía II.
Los afectados con quemaduras fueron identificados como Elin Pérez Félix, de 35 años, Miguel de los Santos y Narciso Octavo Mena de 45, este último hermano de la propietaria del local donde ocurrió la explosión.
El resto de las víctimas recibieron cortaduras debido a los cristales rotos, según De los Santos, quien es ebanista y se encontraba quitando una tramería de madera en el restaurante cuando sucedió el incidente.
“Yo escuché una explosión y tres personas fuimos afectadas. Yo fui el menos afectado ya que solo me quemé un brazo, el hermano de la dueña del local estaba quemado casi entero y yo tuve que recogerlo y llevarlo a la clínica Abel Gónzalez, luego ellos nos trasladaron al Ney Arias Lora”, afirmó el ebanista herido.
El estallido del tanque de gas afectó a otros ocho negocios y también causó daños a cuatro vehículos estacionados en los alrededores.
Según informó el doctor Eddy Bruno, director de la unidad de quemados del hospital Ney Arias Lora, Octavio Mena recibió quemaduras en gran parte de su cuerpo que lo mantienen en estado de cuidado.
De lo Santos y Pérez Felix fueron atendidos y despachados a sus hogares por no presentar quemaduras graves.
El incendio se produjo alrededor de las 4:30 de la tarde en el local cuando  Pérez Felix procedió a encender una estufa que tenía un escape de gas del cual no se habían percatado, provocando de inmediato la explosión del tanque que dejó varios heridos.
Ángela Rodríguez,  quien dijo ser dueña de un local en la plaza, manifestó su molestia y responsabilizó a los dueños del  restaurante señalando que había sido fruto de un descuido. Añadió que los dueños del local se iban a mudar de la plaza comercial antes de ocurrir el hecho.

El Vaticano y Moscú sellan acercamiento

El Vaticano y Moscú sellan acercamiento

El papa Francisco y el patriarca ruso Kirill abogaron ayer viernes por el restablecimiento de la unidad del cristianismo, fracturado por un cisma milenario, y por la protección de todos los cristianos perseguidos en Medio Oriente, al término de una inédita cita en La Habana.
“Lamentamos la pérdida de la unidad”, dijeron los líderes religiosos en una declaración conjunta de 30 puntos firmada luego del encuentro de dos horas que sostuvieron en el aeropuerto de la capital cubana.
En ese sentido, “y conscientes de muchos obstáculos que hay que superar, esperamos que nuestro encuentro contribuya a la obtención de la unidad mandada por Dios”, añadieron.
El primer encuentro entre un papa católico y un patriarca ortodoxo ruso desde el cisma de 1054, dejó también un apremiante llamado a proteger a los cristianos, tanto católicos como ortodoxos en Medio Oriente, donde enfrentan desplazamiento y persecución ante el avance del islamismo radical.
“Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional a tomar medidas inmediatas para evitar un mayor desplazamiento de los cristianos de Oriente Medio. Levantando nuestras voces en defensa de los cristianos perseguidos, también solidarizamos con sufrimientos de seguidores de otras tradiciones religiosas”, señala el documento.
Sereno, Francisco evocó en una breve declaración a los medios el compromiso a favor de la unidad que vio en Kirill. “Hablamos de nuestras iglesias y coincidimos en que la unidad se hace caminando. Hablamos claramente sin medias palabras”, comentó.
De su lado, el líder religioso ruso destacó que tras el encuentro quedó con la seguridad de que “las dos iglesias pueden cooperar protegiendo a los cristianos en todo el mundo”.
Al igual que comenzó la cita, Francisco y Kirill se despidieron entre abrazos y besos.
Los líderes religiosos, que representan a unos 1.330 millones de cristianos, entre católicos (la gran mayoría) y ortodoxos rusos, se reunieron en la sala del aeropuerto José Martí.
“Yo les confieso que he sentido la consolación del espíritu en este diálogo”, comentó el jefe de la Iglesia Católica.
El presidente Raúl Castro, un ateo comunista de 84 años, ofició como anfitrión y facilitador de este histórico acercamiento dentro del mundo cristiano.
Tras la cita, el papa argentino de 79 años abordó el avión rumbo a un México azotado por la violencia del narcotráfico, donde realizará su duodécimo viaje apostólico.

JCE indagará denuncia uso recursos del Estado

JCE indagará denuncia uso recursos del Estado

La Junta Central Electoral (JCE) ha recibido tres denuncias de partidos políticos de la oposición sobre el uso de fondos públicos en la campaña a la reelección del presidente Danilo Medina y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Y lo que procede en lo adelante, según el presidente de la institución, Roberto Rosario, es abrir un proceso de consulta con las demás organizaciones del sistema democrático, para luego llevar el tema al pleno de magistrados que tendrá que tomar una decisión.
Las dos últimas renuncias llegaron la mañana de ayer a la institución electoral de manos de una comisión del Partido Revolucionario Moderno (PRM), que acusa a la campaña del PLD de gastar 480 millones de pesos en publicidad durante el mes de enero.
La otra llegó por Secretaría firmada por el diputado Vinicio Castillo, de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), que acusa a Roberto Rodríguez Marchena, vocero de la Presidencia, de utilizar las cuentas en redes sociales del gobierno para descalificar a la oposición política.
El tuit, fechado la tarde del pasado jueves reza: “La oposición no tiene nada que buscar en el Sur”, acompañado de tres fotografías con los periodistas Altagracia Salazar, Franklin Guerrero y Elisa Mariot, luego de una entrevista en el programa matutino Enfoque Matinal, del canal 37.
Guillermo Moreno y Alianza País se quejaron previamente del supuesto gasto de 10 millones de pesos por día en publicidad que tiene el gobierno, y pidió licencia en sus funciones al mandatario y a funcionarios del tren gubernamental que aspiran a posiciones electivas.
Rosario dijo que la Junta se centrará en esas denuncias de uso de los recursos públicos a partir del próximo miércoles, porque en lo inmediato deben resolver temas de gestión del proceso electoral en marcha. Dijo que notificarán a todos los partidos las denuncias que hasta el momento han llegado para que emitan sus opiniones y luego el pleno de la institución tome decisiones al respecto.
LAS ACUSACIONES Y LAS REACCIONES        
Denuncia parecida hizo el candidato presidencial del PRM, Luis Abinader, con el agravante de acusar a Danilo Medina de convertir al Palacio Nacional en el comando de campaña de la reelección, una acusación que mereció el reproche de José Ramón Peralta, ministro administrativo de la Presidencia, a quien no le gustó mucho las aseveraciones de su opositor.

El vocero de la Presidencia también ha descartado que estén utilizando los recursos del Estado en la presente campaña electoral.
La campaña electoral quedó abierta formalmente el pasado 2 de febrero con la proclama de apertura de la Junta Central Electoral (JCE). Acogiéndose a esa fecha, Rosario señaló durante la reunión con la comisión especial del PRM, integrada por Jesús Vásquez Martínez, Orlando Jorge Mera y José Marte Piantini, entre otros, que apenas está en sus comienzos la campaña electoral por lo que aún hay mucho tiempo para abordar una serie de temas reclamados por algunas organizaciones políticas.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...