lunes, 11 de enero de 2016

La oposición dice es falso que el Gobierno de Danilo sea honesto



Dirigentes políticos de la oposición rechazaron ayer que el actual sea el gobierno más honesto y transparente que ha tenido la historia republicana, como afirmó el presidente Danilo Medina el pasado sábado, al ser proclamado como candidato presidencial del Partido Cívico Renovador (PCR).

Roberto Fulcar, encargado de campaña de Luis Abinader, candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), señaló que contrario a eso, en este Gobierno imperan las sobrevaluaciones de obras públicas y el tráfico de influencia, así como el enriquecimiento acelerado de sus funcionarios, ante la mirada indiferente de quienes tienen que combatir el flagelo: la corrupción.

“El enriquecimiento evidente de la cúpula gubernamental habla por sí solo de la conducta de su gobierno en materia ética.

El Presidente no solo debe ser honesto, sino que tiene que garantizar la honestidad y la pulcritud de su gobierno. La conducta de los funcionarios es responsabilidad del Presidente de la República”, apuntó.

Según Fulcar, las palabras de Danilo Medina en ese sentido van en contra de la opinión de la mayoría de los dominicanos, que dice, en todas las encuestas, que hay corrupción en la actual administración pública.

“Nosotros no hemos hablado mentiras sobre la corrupción en el Gobierno como también dijo el Presidente. Es la verdad que lo va a derrotar, de no haber resuelto uno solo de los problemas fundamentales; es la verdad que lo va a derrotar a él (Danilo Medina), no la mentira”, manifestó el dirigente opositor.

Opción Democrática
En tanto que la candidata presidencial del Opción Democrática y la Alianza por la Democracia (APD), Minou Tavárez Mirabal, dijo que eso evidencia que el mandatario sigue mintiéndole al país.

En tal sentido, la diputada le recordó al mandatario el suicidio en septiembre pasado del arquitecto contratista de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), David Rodríguez, quien se disparó en la cabeza dentro de esa institución, por supuestas presiones de empleados de esa dependencia, a quienes les adeudaba una gran suma de dinero por concepto de préstamos para la terminación de una escuela que construía, la cual la había ganado mediante el método de concurso estatal.

Vinicito
De su lado, el diputado y candidato a senador del Distrito Nacional, por la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Vinicio Castillo Semán, entiende que el mayor acto de corrupción cometido en el país en las últimas cinco décadas fue la supuesta compra de la reforma constitucional, que le permitió la repostulación consecutiva de Medina.

“Como dijo su ministro de Energía y Minas, Tony Isa Conde, en un libro que publicó recientemente, esa reforma fue una operación mercantilista, de compra y venta de voluntades, ordenada por Danilo Medina, porque eso no fue obra del espíritu santo”, puntualizó el legislador.

Castillo Semán dijo que los amigos reales del Presidente, en la víspera de la reforma, le advirtieron que si procedía a la misma se hundiría en el descrédito histórico, personal y de su gobierno, pero que lamentablemente él (Danilo) no escuchó, y que ahora solo está reaccionando al “cerco popular” que tilda a su gobierno de corrupto.

“El Presidente está a la defensiva con el tema de la corrupción; sus asesores brasileños le están recomendando que el tema corrupción en su gobierno lo está afectando gravemente y trata de hacer un esfuerzo mediático”, manifestó.

Insistió en que Danilo Medina sobornó “medio país” para lograr que la reforma a la Constitución fuera posible, acción en la que entiende se utilizaron los recursos del Estado.

Guillermo Moreno
Mientras que el candidato presidencial de Alianza País, Guillermo Moreno, tras rechazar lo externado por el Presidente, acusó al gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de convertir la corrupción en una política del Estado.

“Si el Gobierno fuera honesto, hubiera ordenado a su Procurador General de la República que apelara el no ha lugar a favor de Félix Bautista, que le garantizó impunidad. Si el gobierno de él fuera honesto, David Rodríguez no se hubiera suicidado en un baño de la OISOE”, indicó.

Moreno entiende, además, que si el Gobierno fuera serio y transparente no habría convertido el 4% del producto interno bruto (PIB) para educación, en un nuevo escenario de corrupción administrativa, como alegadamente está ocurriendo con esos recursos públicos, a través de sobrevaluación de obras escolares que se construyen en todo el país.

De su parte, el presidente de la APD, Max Puig, calificó lo expresado por Medina como un insulto a la memoria del profesor Juan Bosch. “Es una falta de respeto profunda a la memoria histórica del profesor Juan Bosch, es una insolencia del Presidente”, agregó.

PRSC la emprendió contra Gobierno por corrupción

De su lado, el presidente en funciones del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Víctor Bisonó (Ito), consideró que sobre la persona del Presidente no hay dudas de que es honesto, pero que en su gobierno se han denunciado varios casos de corrupción que todavía no se han aclarado.

El también diputado expresó que durante su discurso de juramentación en agosto del 2012, el Presidente externó que actuaría en contra del dolo administrativo por el simple rumor público, pero que han sucedido muchas cosas relativas a la corrupción y que ni siquiera se ha producido un proceso investigativo al respecto.

Opiniones

Danilo Medina está reaccionando al cerco popular que tilda a su gobierno de corrupto”.
Vinicio Castillo Semán
Diputado de la FNP

¿Al Presidente de la República se le olvida que hay un muerto producto de la corrupción?”
Minou Tavárez Miraval
Candidata presidencial de la APD

Enorme palo por los 411

Lo que faltaba en el historial del beisbol criollo, un palo por el jardín central del Quisqueya que cayera en la Ovando, por fin se produjo: Danilo Medina dijo que su administración ha sido “la más transparente y honesta que ha tenido en su historia la República Dominicana” (desde Pedro Santana hasta Leonel Fernández). 

Y agregó: “No creo que en la República Dominicana se pueda tener otro gobierno tan honesto como el que presido; tengo mis manos limpias, libres de pecado” (esto incluye a Ulises Francisco Espaillat y, sobre todo, a Juan Bosch). ¡Danilo implantó un récord de Serie Mundial!


Está tras las rejas abuela que golpeó a su nieta



La jueza de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional dictó tres meses de prisión como medida de coerción contra la abuela captada en video golpeando su nieta de unos tres años de edad.

Evelyn Rodríguez dispuso que María Minyetty cumpla la medida en la cárcel Najayo Mujeres de San Cristóbal, ante la solicitud que hizo el sábado la Fiscalía del Distrito Nacional contra ella por agresión física y violación al Código para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Ley 136-06.

Minyetty es identificada por la Fiscalía de NNA como la mujer que aparece en un video golpeando a su nieta, en el sector 24 de Abril, Distrito Nacional, hecho denunciado el pasado día 4 por elCaribe. La mujer cuidaba a tres menores de edad los cuales ahora están en poder del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia.


viernes, 8 de enero de 2016

Se normaliza el servicio de agua en Santiago

Santiago. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) informó que fue normalizado el servicio de agua con la instalación del transformador que se averió desde el fin de año.El director de la Coraasan, Silvio Durán, informó que con la normalización del servicio, el agua llega de nuevo por tuberías a las localidades de Barrio Nuevo La Herradura, Reparto Peralta, Reparto Tolentino, Villa Liberación, La Otra Banda, Villa Progreso La Barranquita, Villa Progreso La Herradura, San Rafael, Los Castillo, Corona Plaza y zonas aledañas. 

El transformador de 1,000 kW, que suple la energía de la planta potabilizadora de Nibaje, llegó al país el pasado martes y fue trasladado a Santiago el miércoles en la noche y este jueves se realizó la instalación y pruebas. Durante un mes y una semana que la planta de Nibaje estuvo fuera de servicio.

Hoy finaliza el proceso de venta de marbetes

El 8.45% de los vehículos sujetos a renovar el marbete llega hoy a la fecha de cierre sin haber cumplido el requisito que le da derecho a circular.La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que al día de ayer un 91.55 por ciento de los vehículos hábiles había sido dotado del marbete que indica que renovó el derecho a circulación.

Alrededor de un millón de vehículos debe reflejar el indicativo de renovación de la placa. Al final de la jornada de ayer, la DGII reportó que se habían vendido desde que se inició el proceso en octubre un total de 915,458 marbetes, generando ingresos acumulados por RD$1,207.75 millones. Los vehículos que a partir de mañana queden sin renovar la placa, requerirán un pago extra de RD$600 para obtener el marbete. Hasta hoy el pago es de RD$1,200 para los modelos hasta 2010 y RD$2,200 para los del 2011 en adelante. La Amet ha advertido que detendrá todo vehículo que circule sin haber renovado la placa.

PN apresa nueve miembros de una banda

Nueve miembros de una banda llamada “Los Chinitos”, cuyos integrantes se dedicaban a robar motocicletas, carteras y teléfonos celulares a punta de pistola, fueron apresados este miércoles.La Policía Nacional informó que el grupo fue arrestado por agentes de la Subdirección Adjunta de Investigaciones Criminales y de la Policía Preventiva de Azua, mediante un operativo en distintos sectores del municipio de Sabana Yegua, de esa provincia.

Los apresamientos fueron realizados atendiendo la orden de arresto número 010-2016, emitida por el magistrado Omar Santana, juez de la Oficina de Atención Permanente del Juzgado de la Instrucción de Azua, según explica la nota policial.

Los detenidos son Antonio de la Rosa (el Ferretero), de 32 años; Yeuri Antonio Crisóstomo Galván (Gague), de 18; Francisco Beltré Lebrón (el Cojo), de 27; Juan Gabriel Angomás (el Chinito), de 18 y Wilfredo Silvestre Vargas, de la misma edad.

Otros apresados son Oscar Andrés Fernández (Oscar Celular), de 35; Angustia Abreu de los Santos, de 42 años; Ramón Antonio Ramírez (Rafelín), de 22 y Francisco Andrés Contreras de la Rosa (Frank), de 18. La policía persigue a otros tres individuos identificados como Anderson Reyes Abreu (Cancamo), “Mencho” y “Wilson Gallo”.

El presidente de la SCJ afirma que la mayoría de jueces no son corruptos



El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán Mejía, dijo que la mayoría de los jueces no son corruptos y negó la existencia de una crisis en el Poder Judicial y afirmó que por la actuación de una “ínfima minoría” no se puede llegar a esa conclusión “porque la gran mayoría de los jueces son trabajadores y honestos”.

“Confío en los jueces, confío en la Justicia. Tenemos accidentales inconvenientes conductuales, pero esto no constituye el descalabro del Poder Judicial”, afirmó Germán Mejía durante su discurso de rendición de cuentas con motivo al Día del Poder Judicial a la que asistió el presidente de la República, Danilo Medina Sánchez.

Esa afirmación la hizo al hacer referencia al escándalo de corrupción y soborno en el que están involucrados la jueza Awilda Reyes Beltré y el exmiembro del Consejo del Poder Judicial (CPJ), Francisco Arias Valera así como el juicio disciplinario al que fueron enviados otros tres jueces por alegadamente cometer faltas graves en el ejercicio de sus funciones.

“Esa última realidad es la explicación de los hechos dolorosos ocurridos en el último mes del año recién transcurrido que todos ustedes conocen, frente a los cuales hemos adoptado las medidas que institucionalmente se corresponden y nos ha ordenado nuestra conciencia institucional e individual”, refirió.

“Si los buenos brillaran, muchos pudiéramos decir que el Poder Judicial fuera todo luz. Pero, lamentablemente, un malo hace más ruido que cien buenos, y porque unos pocos se desvíen, el sistema de justicia no va a sucumbir”, expresó el también presidente del CPJ.

Señaló que a los jueces les corresponde actuar con responsabilidad y generar una justicia que sea justa, pero a la ciudadanía le corresponde creer en su trabajo. “El populismo y la denuncia vil nunca han sido un buen instrumento para fortalecer las instituciones”.

“A los pocos que fallaren apliquémosles las condignas sanciones. A los muchos que nos enaltecen con sus servicios, honrémoslos con el reconocimiento. Proveamos al Poder Judicial de mayores recursos y trabajemos con firmeza y con fe auténtica las modificaciones que se requieren en el sistema judicial y tendremos un futuro promisorio”, argumentó.

Enfatizó que en la designación de los jueces no hay injerencia de ningún sector político, ni interna de otros jueces de manera vertical y horizontal para ingresar a la carrera judicial y menos aún para la designación y promoción de magistrados.

“El Poder Judicial cuenta con 685 jueces de carrera, los cuales fueron evaluados y designados en conformidad con la Constitución y las leyes, proceso que se viene desarrollando desde el 1998, es decir, que todos y cada uno de los magistrados son egresados de la Escuela de la Judicatura, donde duran dos (2) años y otro en las prácticas en los Juzgados de Paz”, dijo Germán Mejía.

Explicó que la institución ha aceptado el inaplazable e inmediato desafío de implementar las siguientes medidas: eficientización de la labor de Inspectoría General en la prevención, investigación y sanción; creación de Comisiones Regionales de Seguimiento a la Administración de Justicia por Departamentos, integradas por órganos internos del Poder Judicial; eficientización de la aplicación del Código de Comportamiento Ético y del Sistema de Integridad Institucional; auditoría de las Declaraciones Juradas de los servidores judiciales, por medio de procesos confiables que garanticen la fiabilidad de la información suministrada; y premiación a los jueces y servidores administrativos que tengan comportamiento ejemplar y eficiente en el desempeño de sus funciones.

Fortalezas y debilidades

Durante su discurso destacó que la justicia penal vive en sobresaltos permanentes y la causa son las copias de legislaciones inadaptadas a nuestra historia penal y procesal penal, que traen como consecuencia que una legislación laxa y conducente a la libertad de los imputados por infracciones graves mantenga los armarios llenos de expedientes relativos a imputados en rebeldía.

Dijo que la nación es víctima de la improvisación porque “improvisamos una legislación procesal penal resultante de una mezcla de legislaciones de diferentes países”, la cual obliga a que un imputado en proceso de juicio por infracciones que pueden terminar con una pena de 30 años esté llamado a permanecer en libertad por tres años y sólo un año en prisión preventiva, cuando se trata de un proceso no complejo. Y por tres años y seis meses, cuando se trata de procesos declarados complejos.

“Improvisamos una legislación en la cual la medida de coerción impuesta es revisable cada tres meses, lo que facilita que cada revisión pueda caer en manos de un juez distinto, que amén del aumento de los costos de la Justicia, tiene consecuencias procesales imprevisibles.

De lo anterior deviene que muchos infractores no pueden ser sancionados, porque en el período de libertad se le escapan a la Justicia”, aseguró.

Propone una modificación del sistema procesal para que se establezcan disposiciones en las cuales se armonicen la duración del proceso y la duración de las medidas de coerción privativas de libertad, haya una mayor regulación sobre la libertad provisional y un régimen en el cual el Ministerio Público garantice la presencia de los “sub judice” liberados durante el proceso y la ejecución de la sentencia luego de pronunciada.

“No le echen toda la culpa a la Justicia. Proponemos formalmente que nos sentemos todos los actores responsables en una mesa al mismo nivel, para discutir institucionalmente propuestas hacia la solución de las falencias descritas, para que logremos una legislación más nivelada”, planteó Mariano Germán.

“En la lucha contra la criminalidad y en la búsqueda de lograr los objetivos de una justicia más cercana a la sociedad, a la cual ésta tiene derecho, las modificaciones que estamos proponiendo son necesarias. Por lo que, reiteramos nuestro llamado al Ministerio Público para que trabajemos conjuntamente un proyecto en este sentido”, enfatizó el presidente de la SCJ.

Resaltó que en el área civil y comercial, la justicia dominicana trabaja armoniosamente, da respuestas apropiadas y en tiempo oportuno. Producto de una legislación históricamente legitimada por la práctica social como es una estructura judicial estable y ajena a los sobresaltos legislativos. Una Justicia que da seguimiento a criterios jurisprudenciales armónicos y sostenidos.

“Cada día nuestras convicciones son más firmes, tanto por los resultados que les he dado a conocer, como por la situación que vive actualmente el Poder Judicial, a causa de los diferentes factores a los cuales me he referido”, concluyó.

Cadena humana en la Suprema Corte

El Colectivo Poder Ciudadano realizó ayer una cadena humana en la Suprema Corte de Justicia exigiendo que se hagan transformaciones profundas para garantizar la independencia de los poderes del Estado y evitar el continuismo de la corrupción.

Pidieron la destitución del presidente de la SCJ, el Procurador General de la República y todos los jueces con vínculos partidarios.

Exigieron a Germán Mejía informar todo lo sucedido alrededor de la supuesta red de jueces que trafican sentencias y que las sanciones se apliquen a todos los niveles. “Nosotros lo que vamos es a estar vigilantes y a exigir un proceso de reforma que cuente con la participación activa de la ciudadanía para la elección de nuevos jueces sobre la base de una correlación de fuerzas donde se permita la heterogeneidad de los jueces que se puedan elegir”, informó Bartolomé Pujols, vocero del movimiento.

Vuelve a exigir más recursos para la Suprema

Este año, como en ocasiones anteriores, el presidente de la SCJ abogó por mayor partida presupuestaria para ese poder del Estado, denunciando que son tratados como la “cenicienta de los demás poderes”. Explicó que para este año presentaron un presupuesto de RD$10,983.34 millones, equivalente al 2.66% del PIB que les corresponde por ley, sin embargo, solo les aprobaron RD$5,606.64 millones y esto causará serias limitaciones para avanzar con eficiencia y productividad en el cumplimiento de sus funciones y de los planes, programas y proyectos.

Hombre interrumpe misa

La misa de acción de gracias por el Día del Poder Judicial, que se celebraba en la Iglesia Nuestra Señora de la Paz, fue interrumpida por el dirigente comunitario del sector Los Tres Brazos, Félix Morillo, quien subió al púlpito a denunciar que el sistema de justicia es el culpable de la corrupción.

Dijo que no es cierto que en el país haya un crecimiento económico “porque en los barrios de la capital la gente se está muriendo de hambre”. Morillo burló la seguridad sorprendiendo a todos los presentes. Cuando los policías fueron hacia él, este voluntariamente bajó del púlpito y fue detenido.

Exhorto a los miembros del Poder Judicial y el Ministerio Público a mantenerse unidos para que la sociedad no pierda la confianza en la Justicia”.

Hay que construir una sociedad que crea en sus jueces y desarrollar jueces que produzcan credibilidad con sus sentencias. La seguridad jurídica es vacuna contra la arbitrariedad”.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...