jueves, 12 de noviembre de 2015

Tres personas detenidas por decomiso de 225 mil dólares sin declarar en Aeropuerto Cibao


Tres personas detenidas por decomiso de 225 mil dólares sin declarar en Aeropuerto Cibao

Al menos tres personas fueron detenidas tras el decomiso en el Aropuerto Internacional del Cibao, Santiago, de una maleta que contenía 225 mil dólares, la cual intentó introducir al país presuntamente una mujer procedente de Nueva York.
Aunque el hecho ocurrió el martes, no fue hasta ayer cuando se dio a conocer la información.
Joanna Ceballos Portorreal,  fue arrestada por  miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria, de Aduanas y de la Aviación Civil (CESAC).
Las autoridades comunicaron que la mujer fue arrestada junto a otras dos personas que la esperaban en la terminal aérea.
La defensa legal de la pasajera, encabezada por Carlos Villanueva, dijo que esta fue víctima de un engaño por parte de dos amigas que introdujeron el dinero haciéndole creer que se trataba de ropa.
Subrayó que las dos amigas le pidieron a la mujer que trajera la maleta y que la trasladara a San Francisco de Macorís, donde era el destino final, pero que no sabía que contenía dinero.

Mueren dos pacientes más con síntomas de dengue en Santiago

Mueren dos pacientes más con síntomas de dengue en Santiago


Un niño y un adolescente murieron al ser transferidos desde Puerto Plata y desde Esperanza, de la provincia Valverde, a centros de salud de Santiago con síntomas de dengue.
Con estas dos muertes suman cuatro las víctimas por la enfermedad aquí en las últimas 72 horas, y a 15 en lo que va de año, situación que preocupa a médicos y a las autoridades. Los nuevos fenecidos por dengue fueron identificados como Yaniel Disla Florián, de cinco años, y Roberto Morán, de 14. Disla Florián fue trasladado desde el barrio Eduardo Brito de Puerto Plata con todos los síntomas de dengue y falleció anoche en la clínica Unión Médica de Santiago.
Su tío Antonio Florián declaró que los médicos confirmaron que su pariente falleció de dengue. Mientras que Roberto Morán expiró en el hospital Infantil Arturo Grullón de Santiago, luego ser trasladado desde Esperanza con síntomas propios de la enfermedad, según los médicos. El lunes murieron la arquitecta Laura Vargas, de 27 años, y Jesús Martínez, de 50. La primera falleció mientras recibía atenciones médicas en la clínica Unión Médica del Norte y el segundo en un centro de salud de Licey Al Medio, de donde era oriundo.
En la capital
Unos 58 niños estuvieron ayer ingresados por posible dengue en dos hospitales infantiles de la capital, todos en condiciones estables. En el hospital infantil Robert Reíd Cabral y hospital pediátrico Hugo Mendoza, permanecían hasta el mediodía de ayer, 34 y 24 pacientes hospitalizaos, respectivamente, cifra que según sus directores ha disminuido en la últimas semanas. Hace dos días, el Ministerio de Salud atribuyó que el 95 por ciento de los fallecimientos registrados se deben al manejo inadecuado de líquidos y fallas en el seguimiento de los signos vitales.

Salud define estrategias contra el dengue, chikungunya y zika

Salud define estrategias contra el dengue, chikungunya y zika


El Ministerio de Salud Pública informó ayer que define estrategias ante la inminente entrada al país del virus zika, transmitido por el mismo mosquito que provoca el dengue, una enfermedad que ha causado estragos en lo que va de año en el país, con cerca de un centenar de muertes y miles de infectados.
Altagracia Guzmán Marcelino, titular de la cartera sanitaria, se reunió ayer con la Comisión Nacional del Dengue para definir las medidas a implementar para contrarrestar esa enfermedad y la chikungunya, así como evitar la posible llegada al país del zika, virus que son transmitidos por el mosquito Aedes aegypti.
En el encuentro, realizado en el Ministerio de Salud Pública, Guzmán Marcelino manifestó que las estrategias tienen la finalidad de controlar el mosquino transmisor de esas enfermedades y de esa manera “matar tres palomas de un tiro, que son el dengue, la chikungunya y del virus zika”.
“En este encuentro también estaremos pasando revista de la situación actual del dengue, para trabajar en combatirlo y lograr que las provincias que están en rojo por el mal, pasen a verde, que indica que la situación está controlada”, manifestó la funcionaria.
El Ministerio de Salud Pública ha confirmado como dengue 78 de las 116 muertes registradas en el sistema como sospechosas de esa enfermedad, y reveló a principio de semana que 95 por ciento de los pacientes fallecidos acudió por lo menos una vez en busca de atención médica, pero no pudieron responder al tratamiento por errores en el diagnóstico, manejo inadecuado de líquidos y fallas en el seguimiento de los signos vitales.
Hasta la semana epidemiológica 43, el sistema ha captado 11,359 casos de dengue, pero señaló que el problema de República Dominicana no es el número de casos, sino la alta mortalidad por esta causa. Puso como ejemplo países donde el número de casos de dengue duplican y hasta triplican los del país, pero la mortalidad es cero o muy baja.
Síntomas del zika
De su lado, la presidenta de la Sociedad Dominicana de Infectología, Talía Flores, explicó que el zika virus tiene una sintomatología parecida al dengue y la chikingunya, el cual podría presentar el “rash” (erupción en la piel) generalizado. “Cuando se presente ese rash es probable que esté compartiendo zika virus”.

“Hay una clave en esto, y es que nosotros todavía no tenemos este virus aquí, pero podríamos tenerlo. Señalamos esta parte porque como comprenderán el dengue comparte una rash que por su parecido al zika virus podría confundirse”, manifestó.
Reiteró que República Dominicana todavía no tiene el zika, pero aclaró que la población debe prepararse para la inminente llegada del virus, porque ya está presente en Colombia y Brasil. Flores explicó que la diferencia es que actualmente el zika virus no representa ningún tipo de mortalidad. “O sea, hasta el momento no se han registrado virus por ese mal, sino que debemos manejar los síntomas clínicos y los síntomas que presenta”, añadió.
(+)
LOS PRIMEROS CASOS DE ZIKA EN COLOMBIA
El Instituto Nacional de Salud (INS) reveló en su más reciente boletín epidemiológico que en el departamento de Santander, Colombia, ya han sido confirmados los primeros nueve casos del virus zika. Según la entidad, en Bucaramanga han sido corroborados cinco de los casos y otros cuatro en el municipio de Lebrija; no obstante, se destaca que en la región no han sido notificados casos sospechosos al sistema de vigilancia epidemiológica nacional. Por su parte, la Secretaría de Salud departamental, en cabeza de Alix Porras Chacón, explicó que tras la confirmación de los primeros casos, no se descarta que el número de contagiados por la enfermedad aumente.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Abel Martínez dice le dará una "soberana pela" a Monchy Rodríguez -

Abel Martínez, presidente de la Cámara de Diputados.

El presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, aseguró hoy que le dará a Monchy Rodríguez una soberana pela en las primarias internas del PLD para escoger el candidato alcalde de esa organización por el municipio de Santiago, cargo al cual es precandidato.
Tras visitar al presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, quien le informó sobre el proceso de escrutinio de los votos, Martínez señaló que ganaría a su contendor, ya sea a través del método de encuestas o mediante el proceso de primarias, ya que dijo cuenta con el favor electoral de la mayoría de los munícipes de allí
Señaló que todas las mediciones, tanto a lo interno como a lo externo del Partido de la Liberación Dominicana  (PLD), lo colocan con más del 50% de  preferencia y con diferencias de 50 y 40 puntos por encima de su más cercano competidor
"No queda lugar a duda que con encuestas, con primarias, con el escenario democrático que escoja el Partido de la Liberación Dominicana, seremos el candidato alcalde por Santiago y mucho a poco", sentenció.
Martínez dijo contar con el apoyo de la base del partido morado en esa demarcación política lo que le garantiza una cómoda victoria municipal en las elecciones del próximo año.

El Papa denuncia la explotación laboral

El papa Francisco afirmó, durante una visita a Prato, Italia, que todo el mundo merece respeto, ser bien recibido y un trabajo digno. Posteriormente, viajó a Florencia, donde pidió una Iglesia Católica que no se deje obsesionar por el poder.

PRATO, Italia. El papa Francisco calificó las prácticas laborales abusivas de “cáncer” durante una visita a la ciudad industrial italiana de Prato, donde un incendio en una fábrica textil mató a siete trabajadores chinos en 2013.Francisco recordó la “tragedia” de las muertes en comentarios improvisados el martes ante residentes de Prato, congregados en la plaza de la catedral de la ciudad. En Prato viven unos 40,000 migrantes chinos, de los que casi la mitad están en el país sin los permisos necesarios, y es un importante centro productor de ropa barata.

Según el Papa todo el mundo merece respeto, ser bien recibido y un trabajo digno. Las condiciones “inhumanas” en que estaba obligados a vivir los empleados textiles chinos “no es un trabajo digno”, agregó.” La vida en comunidad requiere que luchemos contra el cáncer de la corrupción, el cáncer de la explotación humana y laboral y el veneno de la ilegalidad”, dijo.

Posteriormente, viajó a Florencia, ciudad que visitó en ocasión del V Congreso Eclesial Nacional de la Conferencia Episcopal Italiana, y allí se dirigió al Baptisterio, almorzó con un grupo de pobres y celebró una misa en el estadio “Artemio Franchi”.

Durante su estancia en Florencia, el papa Francisco pidió una Iglesia católica que no se deje obsesionar por el poder y que sea humilde y desinteresada.

“No tenemos que estar obsesionados con el poder, aunque este tenga el rostro de un poder útil y funcional a la imagen social de la Iglesia”, destacó en el discurso ofrecido en la catedral de Santa María dei Fiori de Florencia. Finalmente, en el estadio florentino, defendió la importancia de mostrar “humanismo” y afirmó que “la verdad de la fe es verdad que escandaliza, ya que pide que creamos en Jesús, el cual, siendo el mismo Dios, se abajo, se redujo a la condición de esclavo, hasta la muerte en la cruz”. 

Apremia agenda de reforma en Iglesia
Francisco insistió en que la Iglesia católica debe rechazar toda tentación de poder, prestigio y dinero, mientras apremiaba su agenda de reforma en medio de un nuevo escándalo en el Vaticano. El jesuita argentino dijo a los obispos que él quería una Iglesia que fuera humilde y pobre, y no una que estuviera obsesionada con predicar la doctrina o adquirir poder.
-

Ministerio de Salud Pública confirma 78 muertes por dengue de 116 notificaciones

Un Comité Técnico Interinstitucional de Auditoría Clínica auditó los expedientes de los muertos

SANTO DOMINGO. En una auditoría clínica a los expedientes de 116 personas fallecidas por probable dengue se confirmó que sólo 78 fueron realmente por la enfermedad y que de éstos el 95% de los pacientes fueron llevados a los centros de salud públicos y privados en busca de atención en más de una ocasión, pero no se les dio el manejo adecuado en ese momento.
Así informó la ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, quien dijo que la investigación determinó que 25 de los casos corresponden a otras dolencias y que hay 13 que no se evaluaron por la escasa información disponiblr sobre la atención clínica o falta de necropsia.
De acuerdo con el boletín epidemiológico número 43, hay 11,359 casos probables de dengue notificados y las provincias con mayores registro de la enfermedad son el Gran Santo Domingo, Santiago y La Vega, mientras tanto, la mayor incidencia acumulada por 100 mil habitantes se reportan desde Sánchez, Ramírez, Hermanas Mirabal, La Vega y Barahona.
Entre las enfermedades a la que se atribuye los 25 fallecimientos están relacionadas con diferentes sepsis (infecciones), miocardiopatías dilatadas, neumonías, varicela, leptospirosis e infecciones respiratorias agudas.
La Ministra dijo que en la auditoría técnica, en la que participaron expertos en dengue de la Organización Panamericana de la Salud y otros profesionales de la salud, incluyendo médicos, se identificaron errores de diagnóstico, manejo inapropiado de líquido y fallas en los seguimientos de signos vitales en los pacientes hospitalizados.
En ese orden, Guzmán Marcelino reiteró que el problema en República Dominicana no es el número de casos, sino la alta mortalidad, por lo que instó a los médicos a que todo paciente que le llegue con fiebre sospechen que se trata de dengue, pero sin descuidar o descartar la posibilidad de otras enfermedades.
La funcionaria puso como ejemplo a países de la región que exceden el número de casos que tiene el país, pero la mortalidad es mínima y en algunos casos cero.
“Las auditorías se hicieron de cara un conjunto de procedimientos que incluye la revisión ordena y sistemática de todos los aspectos del cuidado clínico proporcionado por profesionales de la salud en la atención del dengue y otros eventos priorizados en salud pública, para así producir evidencias sobre los puntos críticos susceptibles de mejora”, dijo la ministra de Salud.
Capacitación
Luego de ver los resultados de la auditoría, las autoridades sanitarias se comprometieron en continuar los esfuerzos de capacitación y actualización sobre el dengue a los integrantes del personal de salud y de exigir a todos los profesionales del área recibir la capacitación en dengue como pre-requisito para ingresar a los hospitales y centros de primer nivel de atención.
Exhortó a los profesionales de la salud a que actúen con la visión de que el dengue es una enfermedad sistémica, dinámica y de evolución poco predecible, cuyo agravamiento puede evitarse con una adecuada reposición de líquidos.
En cuanto a la población, la ministra de Salud mantiene sus recomendaciones sobre la necesidad de adoptar medidas domésticas de auto protección y reducción de riesgos.
“Deben mantener bien tapada el agua que necesita almacenar y eliminar los criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del virus, porque con esas acciones, además del dengue, las personas pueden prevenir otras enfermedades, como son la fiebre por chikungunya y el Zica”, apuntó.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...