miércoles, 11 de noviembre de 2015

Masa de aire seca bajará intensidad de los aguaceros

Masa de aire seca bajará intensidad de los aguaceros


La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó ayer que habrá una disminución en los aguaceros en toda la geografía nacional, debido a la llegada de una masa de aire seca y estable que estará cubriendo todo el Caribe Central y Oriental.
Según Onamet, la humedad existente y las condiciones orográficas al combinarse con la vaguada en altura, estarían dando origen a chubascos dispersos hacia Los Haitises, Cordillera Central y la parte norcentral de la zona fronteriza y algunos puntos de la región noreste al final de la tarde y primeras horas de la noche. Meteorología indicó que una onda tropical estará cruzando por aguas del mar Caribe y estaría incrementando la nubosidad próxima al litoral costero del Caribe, pero esta onda tendría su mayor actividad un poco alejada de la zona costera, de manera que los chubascos que se observen durante la tarde serán generados por los efectos locales. En la tarde de ayer hubo concentraciones nubosas en varios puntos del territorio nacional generando en ocasiones aguaceros con tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento, estos han estado concentrados sobre las provincias María Trinidad Sánchez, Samaná, Espaillat, Hermanas Mirabal, Puerto Plata, Duarte, Hato Mayor, La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Sánchez Ramírez, La Vega, Monseñor Nouel, San Cristóbal, San José de Ocoa y Peravia.
Onamet señaló que la tormenta tropical Kate fue localizada a unos 420 kilómetros al sur de Cabo Hatteras en Carolina del Norte, Estados Unidos, moviéndose hacia el noreste a unos 33 kph en agua de Atlántico Norte, por lo que este fenómeno no ofrece peligro para el país.
Pronóstico local
En el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo estará medio nublado en ocasiones con aguaceros dispersos y tronadas.

Familias se enlutan por pareja ahogada

Familias se enlutan por pareja ahogada

El sector La Ciénaga vestido de luto. Padres, familiares y amigos totalmente desconsolados, fue lo que causó la noticia de que una joven pareja de novios, de ese lugar, se ahogó la tarde del lunes en la playa de Boca Chica, cuando pretendían celebrar el cumpleaños número 19 de Rafael Guillermo Montero, una de las víctimas.
Postrada en su cama y sin entender cómo en menos de una hora murió ahogado su hijo, quien cumplió ayer años, y la adolescente novia de éste, Arlenny Díaz Perdomo, de 17 años, Ana Gloria Feliz, madre de Rafael Guillermo Montero, cuenta que habían planificado ir a comer para celebrar el cumpleaños de su hijo; “pero de repente él cambió de idea e insistió para que fuéramos a Boca Chica”.
“Él llamó a dos de sus amigos y nos íbamos a ir nosotros cuatro para la casa de mi hermana en Monte Adentro, Boca Chica, para celebrar su cumpleaños allá. Nosotros no sabíamos que la novia de mi hijo iba a ir, pero ella se apareció y no la íbamos a dejar. Horas después que llegamos, mi hijo y su novia dijeron que querían ir para la playa y fuimos los cinco, pero solo se bañaron ellos dos”, narra cabizbaja. Con la mirada perdida expresa por cosas de enamoramientos ellos se fueron alejando para lo hondo, con el fin de estar solos.
“Sus amigos lo llamaron y le dijeron que no se fueran tan lejos, mi hijo solo dijo que iban a salir en un rato.
En ese momento yo aproveché y fui a la casa de mi hermana en Monte Adentro a buscar algo de comer, cuando volví a la playa le pregunté a los amigos de mi hijo por los muchachos, ellos solo dijeron que no habían salido, pero que fueran juntos a dar una vuelta para ver si los veían”, expresa.
Entre lágrimas manifiesta que cuando pasaron algunos minutos la desesperación la consumió y fue a la Policía Turística (Politur) a reportar la situación. Inmediatamente Politur comenzó la búsqueda y casi dos horas después encontraron a la joven Díaz Féliz ahogada. “Cuando la novia de mi hijo apareció ahogada lo único que me quedó fue esperar. Los policías me llevaron al destacamento para dar las declaraciones, les conté lo que había pasado y después me volvieron a llevar a la playa”.

Atribuyen muertes por dengue a mal manejo

Atribuyen muertes por dengue a mal manejo

El Ministerio de Salud Pública confirmó como dengue 78 de las 116 muertes registradas en el sistema como sospechosas de esa enfermedad y reveló que el 95 por ciento de los pacientes fallecidos acudió por lo menos una vez en busca de atención médica, pero no pudieron responder al tratamiento por errores en el diagnóstico, manejo inadecuado de líquidos y fallas en el seguimiento de los signos vitales.
Los detalles fueron ofrecidos por la ministra de Salud, doctora Altagracia Guzmán Marcelino, al dar a conocer los resultados de las auditorías realizadas por el Comité Interinstitucional de Auditoría Clínica, donde se determinó que 25 de las muertes atribuidas a dengue corresponden a otras enfermedades y eventos entre ellos sepsis (infección), mortalidad materna, leptospirosis, malaria, neumonía, varicela, shock séptico, septicemia nosocomial, infección respiratoria, entre otras.
Las otras 13 muertes restantes, explicó, que la Comisión no pudo concluir su análisis debido a la escasa información disponible sobre la atención clínica y/o la falta de necropsia.
Informó que hasta la semana epidemiológica 43, el sistema captó 11,359 casos de dengue, pero señaló que el problema de República Dominicana no es el número de casos, sino la alta mortalidad por esta causa. Puso como ejemplo países donde el número de casos de dengue duplican y hasta triplican los del país, pero la mortalidad es cero o muy baja.
Destacó que actualmente en el país no hay ninguna provincia en alerta roja por dengue y que la mayor incidencia se registra en Santo Domingo, el Distrito Nacional, Santiago y La Vega.
El comité interinstitucional que audita la mortalidad por dengue lo integran representantes de las sociedades médicas de pediatría, infectología y medicina interna, así como profesionales de diferentes áreas, bajo la asesoría de consultores de la OPS.
Reveló que más de 7,000 miembros del personal de salud han sido capacitados en diagnóstico y manejo de dengue; se estableció que ningún médico entre a pasantía sin antes recibir dicha capacitación y que tanto ella como directivos de la institución se han distribuido el país llevando orientación médica. La mayor incidencia acumulada de casos de dengue por cada 100 mil habitantes la reportan las pro vincias Sánchez Ramírez, Hermanas Mirabal, La Vega y Barahona.
Recomendaciones 
La ministra de Salud instó a la población a adoptar medidas domésticas de autoprotección y reducción de riesgos, manteniendo bien tapada el agua que necesita almacenar y eliminando los criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del virus y que cuando una persona enferma presente algún signo de alarma acuda de inmediato al centro de salud.

Llamó a que se le dé seguimiento estrecho al paciente durante los dos primeros días que desaparece la fiebre, ya que ese es el período crítico de la enfermedad.

La AMET sacará de las vías vehículos circulen sin luces



La AMET sacará de las vías vehículos circulen sin luces

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) advirtió ayer que sacará de las vías públicas los vehículos que transiten durante las noches con luces apagadas. A raíz del reportaje titulado “Vehículos apagados circulan sin control”, publicado por este diario, el cual describe la forma en que conductores se desplazan por las calles y avenidas violando de las autoridades.
La Amet anunció que intensificará las acciones en busca de poner el orden. “Vamos a intensificar las acciones para sacar de las vías todos los vehículos que sean detectados desprovistos de sus luces o luminarias correspondientes”, afirmó el vocero de la entidad, Diego Pesqueira. Explicó que el director de la Amet, general Frener Bello Arias, dispuso la retención y fiscalización de los vehículos que circulen con las luminarias apagadas delanteras o traseras en horas de la noche. Pesqueira aseguró también que la Amet ha estado trabajando en poner los correctivos de lugar desde hace tiempo, y que no se trata de una reacción de momento. Durante un recorrido hecho por reporteros de LISTÍN DIARIO se observaron guaguas y carros de concho, taxis, motocicletas, yipetas, automóviles privados, camionetas, camiones y furgones, transitar en medio de la oscuridad sin luces.
Por las avenidas Máximo Gómez, Independencia, Charles de Gaulle, 27 de Febrero, Hermanas Mirabal y Autopista 30 de Mayo, así como por calles interiores de los barrios, es común ver vehículos desplazarse a oscuras.
(+) LA AMET PROCURA EVITAR ACCIDENTES 
Esta acción, fue calificada por el vocero de la Amet como preocupante y peligrosa, ya que esto puede provocar accidentes de tránsito. En cuanto a la libertad que tienen los conductores de desplazarse en sus vehículos con luces apagadas, justificó que en horas de la noche, los agentes de Amet están destinados a la viabilización y limitados al polígono central, además de asegurar que a la entidad le hacen falta alrededor de 5 mil agentes adicionales.

Actualmente, hay tres mil agentes en las calles a nivel nacional, laborando en tres turnos. Ya se ha hecho una costumbre ver circular en caravana una cantidad considerable de guaguas voladoras, motocicletas, camionetas y otros a oscuras o con una tímida luminaria en la parte delantera o trasera por diferentes avenidas.

martes, 10 de noviembre de 2015

Abel Martínez quiere romper el maleficio municipal del PLD en Santiago

Abel Martínez lleva cinco años como presidente de la Cámara de Diputados.


Dice que la ciudad necesita un cambio de rumbo claro e inequívoco en la conducción de su gobierno -

Abel Martínez, presidente de la Cámara de Diputados, quiere romper el “maleficio” del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la alcaldía de Santiago, cabildo que no logra ganar desde el 1990. El último lauro municipal del partido morado allí fue obtenido por José Ramón Fadul (Monchy) en 1990, hace 25 años, lastre que el congresista confía en que romperá en los comicios de mayo próximo.

El joven miembro del Comité Político (CP), máximo organismo de dirección del PLD, dejará atrás 14 años de experiencia legislativa, para desde la alcaldía, si resulta ganador, hacer la transformación que necesita su municipio, con programas de competitividad y que promuevan la descentralización y desconcentración de los servicios municipales.

En una entrevista con elCaribe sobre su plan municipal, Martínez asegura que ganará fácil a su contendor interno, Ramón Rodríguez (Monchi). - 

Confirman apoyo mayoritario a Abel Martínez en la Circunscripción 1


Santiago,- El Bloque de presidentes de Intermedios de la Circunscripción número 1 de PLD en Santiago, confirmó este lunes que apoya mayoritariamente la candidatura de Abel Martínez, a la Alcaldía, el cual quedará sellado con un contundente triunfo en las primarias el próximo 13 de diciembre.

Al hablar en el encuentro Abel Martínez, exhortó a los presidentes de comités de Intermedio y de Base, así como los coordinadores de campaña, a seguir trabajando día y noche las 24 horas, en los padroncillos de miembros del PLD, para así garantizar el seguro triunfo en las primarias.

Afirmó que el pueblo y el PLD están apoyando su candidatura y que se puede demostrar con una simple pregunta a cada gente en las calles y todos contestan, yo estoy con Abel Martínez, esta simpatía está reflejada en las encuestas que se han hecho encargada tanto el por partido como por sectores externo, todas dan con la victoria con más de un 87 a 12 por ciento a un nuestro adversario.

José Izquierdo, miembro del comité central, afirmó que en muchos lugares hoy en día no se sabe cuáles candidatos que aspiran a puestos municipales serán electos, caso que no pasa en los candidatos a la Alcaldía de Santiago, donde hay una lucha desigual, felizmente desigual a favor de Abel Martínez.

Mientras la diputada Altagracia González, aseguró que la candidatura de Abel Martínez, más que sobrepasar las encuetas y los números, sobrepasa las emociones que reciben donde quieran que llegan, como la gente recibe ese mensaje de Abel.

Asimismo Jhonny Pichardo, coordinador de campaña de la Circunscripción 1 y miembro del comité central, pidió a los presidentes de comités intermedios y coordinadores de bloques seguir trabajando sin descanso para salir electo en la primarias con más del 90 por ciento a favor de Abel Martínez

La reunión se realizada en Yovelis Súper Eventos,  estuvieron presentes los miembros del comité central del PLD, Aníbal Abreu y Héctor Ramírez, así como más de 72 presidentes de intermedios de la circunscripción número 1.

Plan Básico tendrá cobertura total de 15 enfermedades, incluye diabetes y cardiovasculares

La propuesta es abarcadora, porque trata de cobertura integral



SANTO DOMINGO. El Ministerio de Salud Pública finalizó una propuesta para incluir en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) la cobertura total de 15 enfermedades de las más comunes entre la población.
Al dar la información, la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, dijo que las dolencias se seleccionaron bajo el perfil epidemiológico en todo el país y que están en el proceso de ajuste de los cálculos financieros.
Dijo que todo eso lo hacen apegados a protocolos médicos de los cuales tienen 47 oficializados.
Entre las enfermedades se incluyen las crónicas no transmisibles como cardiovasculares, respiratorias crónicas y la diabetes. El cáncer pertenece a esta clasificación, pero al igual que las anteriores se cubre de manera parcial.
De su lado, el viceministro de Salud Colectiva Nelson Rodríguez Monegro, quien representa al Ministerio de salud Pública ante el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), dijo que el proceso de la revisión del PBS, fue hecho en base a las quejas de falta de coberturas y se terminó tomando en cuenta el perfil epidemiológico y el tema de carga, prevalencia y frecuencia de las enfermedades.
Las autoridades contrataron los servicios de consultores internacionales para hacer la propuesta, que entiende es una respuesta capital.
Protocolo
El representante del Ministerio de Salud Pública ante el CNSS recuerda que aquí hay muchos profesionales que vienen de distintas escuelas y cada quien tiene su “librito” y que esta es la oportunidad de estandarizar la atención de las enfermedades y para eso están trabajando en el protocolo.
Además de los 47 oficializados, ya tienen 65 que van a entrar antes de que finalice el a;o, lo que garantiza que para el 2016 haya más de 100 y son por los que deben regirse las Administradoras de Riesgo de Salud (ARS).
Señala que ante la falta de protocolos las ARS se inventaron uno que ha generado muchos conflictos entre ellos y los Prestadores de Servicios de Salud (PSS).
“Por ejemplo, para ingresar un paciente con neumonía debía estar grave”, recuerda.
Dijo que lo importante de los protocolos es que las ARS y las clínicas privadas están de acuerdo y van a permitir tener el costeo unificados, lo que permitirá discutir tarifas.
Medicamentos
En la nueva lista de medicamentos que aprobó el CNSS, se incluyeron 200 principios activos en el cuadro básico de medicinas esenciales y otros 600 más, sin importar la concentración ni la presentación.
El viceministro de Salud Colectiva, Nelson Rodríguez Monegro, asegura que la medida aumenta sustancialmente la cobertura, porque ahora se cubren 17 enfermedades catastróficas que cada una tiene RD$ 1 millón por año , es decir, que una persona que padezca cáncer y tiene otro evento, para eso tiene también otro RD$ 1 millón.
Dijo que la resolución del CNSS que amplía la cobertura de medicamentos es parte de esa revisión del Ministerio.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...