sábado, 7 de noviembre de 2015

El papa dice que líderes eclesiásticos no pueden llevar una vida de faraones

El papa dice que líderes eclesiásticos no pueden llevar una vida de faraones

El papa Francisco opina que los líderes de la Iglesia deben evitar dos tipos de tentaciones: vivir como faraones y firmar acuerdos poco claros con los gobiernos.

El pontífice hace estas afirmaciones en una entrevista que publica hoy el diario holandés "Straatnieuws", del colectivo de los "sin techo", y que realizó el pasado 27 de octubre en la residencia del papa (la Casa Santa Marta, dentro del Vaticano) un hombre de 51 años, vendedor de ese periódico en la ciudad holandesa de Utrecht.
"La Iglesia debe hablar con la verdad y también con el testimonio: el testimonio de la pobreza. Si un creyente habla de la pobreza o de los sin techo y lleva una vida de faraón, esto no se puede hacer", considera el pontífice.
Añade que la otra tentación "es firmar acuerdos con los gobiernos" y precisa: "Se pueden hacer acuerdos, pero deben ser acuerdos claros, acuerdos transparentes".
En ese contexto, el papa se refiere al "peligro de la corrupción" y asegura que en la gestión de la Casa Santa Marta, donde reside, "las cuentas están todas controladas para evitar la corrupción. Porque existe siempre la corrupción en la vida pública. Sea política o religiosa".
Por otra parte, indica que "alguno" ha dicho que es un "comunista", lo que considera "una categoría un poco anticuada", y reconoce que también se le ha tachado de marxista o socialista.
Como mensaje a las personas sin hogar, el Papa dice que "Jesús vino al mundo sin un techo y se hizo pobre".
Resalta que la Iglesia predica que toda persona "tiene derecho a un trabajo, un techo y una tierra".
También habla de la riqueza de la Iglesia y reconoce que sus bienes inmobiliarios son muchos, aunque, señala, "los usamos para mantener las estructuras de la Iglesia y para mantener muchas obras que se hacen en los países necesitados: hospitales, escuelas".
En la entrevista, el Papa se refiere a su vida en el Vaticano y asegura que se siente "libre" en el apartamento donde reside.
Recuerda que renunció a habitar en el Palacio Apostólico, un lugar que le pareció "un embudo del revés, es decir, grande pero con una puerta pequeña", y que consideró que implicaría "estar asilado".
"Yo pensé: no puedo vivir aquí simplemente por motivos mentales. Me haría mal. Al principio parecía una cosa extraña, pero pedí quedarme aquí, en Santa Marta. Y esto me hace bien porque me siento libre", explica.
En esa residencia, precisa, almuerza acompañado y siempre encuentra gente a la que saludar, "y esto hace que la jaula de oro no sea tanto una jaula".
No obstante, añade, "me falta la calle".
Asimismo, recuerda su infancia y precisa que, desde que tenía un año y hasta el momento en que entró en el seminario, vivió siempre en la misma calle de un barrio sencillo de Buenos Aires.
El pontífice detalla que jugaba al fútbol, pero que no se le daba bien.
"En Buenos Aires a aquellos que jugaban al fútbol como yo les llamaban 'pata dura'. Que quiere decir tener dos piernas izquierdas. Pero jugaba, fui el portero muchas veces", agrega.

OMS se apresta a declarar a Sierra Leona país libre de transmisión del ébola

OMS se apresta a declarar a Sierra Leona país libre de transmisión del ébola


La Organización Mundial de la Salud (OMS) se apresta a anunciar mañana que Sierra Leona ha logrado interrumpir la transmisión del virus del Ébola y que entra en un periodo de alta vigilancia para evitar que la enfermedad resurja.
Si no surge ningún nuevo caso en las pocas horas que quedan de hoy, mañana, 7 de noviembre, Sierra Leona será declarado "país libre de la transmisión del ébola" por la OMS.
Ese certificado se dará tras cumplirse 42 días desde que diera negativo el segundo test de diagnóstico al último paciente infectado en el país.
Veintiún días es el periodo de incubación del virus en los humanos.
A partir de mañana empiezan 90 días de intensa vigilancia para evitar que la enfermedad resurja.
Hasta la fecha, en Sierra Leona 14.089 personas se han infectado con el virus, de las cuales 3.955 han muerto.
El pasado 9 de mayo, la OMS anunció el fin de la transmisión del ébola en Liberia, lo que convirtió a este pequeño país de África occidental en el primero de los tres más afectados en superar el contagio de esta letal enfermedad.
No obstante, el 29 de junio, el virus volvió a ser identificado e infectó a seis personas, de las cuales dos murieron.
Posteriormente, el 3 de septiembre, la OMS volvió a declarar a Liberia "libre de transmisión de ébola".
Si todo sale bien y mañana Sierra Leona también es certificada, sólo quedará Guinea Conakri como el único país con un brote activo de ébola.
Es por ello que la vigilancia debe redoblarse, porque mientras el virus esté latente en un país, puede infectar de nuevo a ciudadanos de otra nación.
No obstante, el virus está en fase de control, dado que en la semana que acabó el 1 de noviembre sólo se detectó un nuevo caso en Guinea.
Se trata de un recién nacido hijo de una mujer contagiada con el virus y que murió durante el parto.
El recién nacido y dos de sus hermanos, también contagiados con el virus, están recibiendo tratamiento.
La principal preocupación es que los tres casos confirmados la semana anterior tuvieron contacto con decenas de personas, lo que a pesar de su control, ha encendido las alarmas.
La OMS ha alertado en reiteradas ocasiones de que hasta que no haya ningún caso y se haya superado el periodo de extrema vigilancia de 90 días en las tres naciones, el peligro del resurgimiento de la enfermedad sigue patente.

RD tomará prestados cien millones de euros al Baco Europeo de Inversión

RD tomará prestados cien millones de euros al Baco Europeo de Inversión

El Banco Europeo de Desarrollo (BEI) otorgó a República Dominicana un préstamos de 100 millones de euros para desarrollar diferentes áreas del país y donó 10 millones de dólares para mejorar el problema eléctrico en Santo Domingo Este. El acuerdo del préstamo fue firmado en el Ministerio de Hacienda.
La información fue ofrecida en una rueda de prensa en el Palacio Nacional, por Pim Van Ballekom, vicepresidente BEI, luego de un encuentro que sostuvo el presidente Danilo Medina, con quien  habló de las posibilidades de inversión que puede tener la entidad bancaria en República Dominicana y el Caribe, posibilidades de financiamiento y el sector agrícola.   
Van Ballekom resaltó que el país tiene el mayor índice de inversión extranjera de la región, por su estabilidad económica y su crecimiento que ha sido de más un 7%, lo que lo convierte en el que más ha crecido del continente.
En la rueda de prensa también participaron Alberto Navarro, embajador de Unión Europea en el país; René Pérez, representante del BEI para el Caribe; y Antonio Vargas, director General de Cooperación Multilateral (Digecoom).
Pérez, resaltó que el país es uno de los que más se han beneficiado de las contribuciones de la entidad bancaria, ya que un 27% de las ayudas financieras le ha sido otorgado dentro del nuevo marco de cooperación de los acuerdos
En la reunión con el presidente Medina también se habló, según Navarro, del crecimiento del país, la necesidad de descongestionar el tráfico, de infraestructura, reforestación en la frontera y la construcción de una planta de gas en Manzanillo.

El COE declara alerta verde en siete provincias y el Distrito Nacional


SANTO DOMINGO El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) declaró alerta verde en La Altagracia, La Romana, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, El Seibo, Santo Domingo, San Cristóbal y el Distrito Nacional debido al acercamiento de una onda tropical y una vaguada que incrementará los aguaceros a partir de este sábado.
El boletín del COE, emitido al mediodía de este viernes, prevé aguaceros que podrían ser moderados a fuertes acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento en las regiones noreste, sureste, la Cordillera Central y la zona fronteriza, estos aguaceros se irán desplazando hacia el interior del país a medida que la onda tropical se desplace sobre el territorio nacional.
El COE recordó que la alerta verde es aquella que se declara cuando las expectativas de un fenómeno permiten prever la ocurrencia de un evento de carácter peligro para la población de manera parcial o total.

viernes, 6 de noviembre de 2015

Abel Martínez es el favorito para el PLD ganar alcaldía de Santiago según Asisa

La Comisión Nacional Electoral (CNE) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dispuso que la elección del candidato a la alcaldía por el municipio de Santiago de los Caballeros se hiciera mediante primarias, no obstante haber realizado dos encuestas, a cargo de Sigma II y Asisa, cuyos resultados nunca se dieron a conocer.

Ante esa situación, el equipo de campaña de Abel Martínez, presidente de la Cámara de Diputados y aspirante a alcalde, solicitó que en el municipio se aplicara el criterio establecido por la propia CNE, de que el aspirante que lograra 10 o más puntos porcentuales sobre su más cercano contendiente sería escogido como el candidato del partido, lo que no ocurrió.

Los seguidores de Martínez dieron a conocer los resultados de la encuesta aplicada por Asisa, que habrían dado un 65. 3 por ciento escogería a Abel Martínez como mejor candidato a Alcalde por este municipio; mientras que un 11.3 por ciento dijo que elegiría Monchy Rodríguez y un 3.2 por ciento a Aura Toribio.

Asisa también cuestionó a los encuestados ¿Si hoy fueran las elecciones del 2016, por cuál votaría para ser el alcalde (síndico) de su municipio?, lo cual arrojó los resultados siguientes: Un 49 por ciento lo haría por Abel Martínez; un 13 por ciento por José enrique Sued; un 12 por ciento por Gilberto Serulle; un 9 por ciento por Monchy Rodríguez; un cinco por ciento dijo que por ninguno y el restante 12 por ciento se divide entre Aura Toribio, Víctor De Aza, Andrés Santos, Marcos Martínez, Carlos Terrero y José Percia.

En estos resultados en los que fueron medidos todos los que aspiran a la candidatura a la Alcaldía de Santiago por el PLD, PRD, PRM, PRSC, Martínez alcanza una valoración por encima de los ocho juntos que fueron evaluados.

A la pregunta de “En una escala del 1 al 10, en donde 1 es la peor calificación y 10 es la mejor, ¿cómo califica Ud. De manera general a los siguientes líderes políticos? Abel Martínez recibió una valoración de un 7.3 por ciento, Monchy Rodríguez un 4.4 por ciento y Aura Toribio un 2.6 por ciento. Por Abel Martínez votaría seguro un 63 por ciento.

Mientras que a Rodríguez un 40 por ciento dijo que nunca le votaría, un 23.6 por ciento dijo a Martínez y 53.6 no votaría nunca por Aura Toribio.

Datos de encuesta ASISA revelan PLD solo gana alcaldía con Abel Martínez

Los resultados oficiales de la encuesta encargada por la Comisión Nacional Electoral del Partido de la Liberación Dominicana para el municipio de Santiago y realizada por la firma Asisa Research Group establecen que el partido oficial solo ganaría  la Alcaldía con Abel Martínez.

Los resultados de la encuesta, que se anexan a esta nota, arrojan  que un 65. 3 por ciento escogería a Abel Martínez como mejor candidato a Alcalde por este municipio; mientras que un 11.3 por ciento dijo que elegiría Monchy Rodríguez y un 3.2 por ciento a Aura Toribio.

Asisa también cuestionó a los encuestados  ¿Si hoy fueran las elecciones del 2016, por cuál votaría para ser el ALCALDE (síndico) de su MUNICIPIO?, lo cual arrojó los resultados siguientes: Un 49  por ciento lo haría por Abel Martínez;  un 13 por ciento por José enrique Sued; un 12 por ciento por Gilberto Serulle; un 9 por ciento por Monchy Rodríguez; un cinco por ciento dijo que por ninguno y el restante 12 por ciento se divide entre Aura Toribio, Víctor De Aza, Andrés Santos, Marcos Martínez, Carlos Terrero y José Percia.

En estos resultados en los que fueron medidos todos los que aspiran a la candidatura a la Alcaldía de Santiago por el PLD, PRD, PRM, PRSC, Martínez alcanza una valoración por encima de los ocho juntos que fueron evaluados.

A la pregunta de “En una escala del 1 al 10, en donde 1 es la peor calificación y 10 es la mejor, ¿cómo califica Ud. De manera general a los siguientes líderes políticos?  Abel Martínez recibió una valoración de un  7.3 por ciento, Monchy Rodríguez un 4.4 por ciento y Aura Toribio un 2.6 por ciento.

Los combustibles subirán entre RD$1.00 y RD$2.80

El Fuel Oil continuará siendo despachado en RD$77.51 por galón.

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Industria y Comercio informó que para la semana del 7 al 13 de noviembre los precios de los combustibles subirán, con excepción del Fuel Oil y Gas Natural.
La Gasolina Premium costará RD$191.20 con alza de RD$2.50; la Gasolina Regular costará RD$173.70 con alza de RD$2.60.
El GLP se despachará en RD$83.00 con alza de RD$1.00; el Gas Natural seguirá vendiéndose en RD$28.44 por metro cúbico.
El Fuel Oil continuará siendo despachado en RD$77.51 por galón, el precio de este no variará.
El Avtur costará RD$101.70 con alza de RD$2.50; el Kerosene costará RD$125.50 con alza de RD$2.80.
El Gasoil Óptimo costará RD$153.40 con alza de RD$2.10; el Gasoil Regular se venderá en RD$144.90 con alza de RD$2.60.
La tasa de cambio promedio para el cálculo de los precios de los combustibles es de RD$45.42 según el sondeo realizado por el Banco Central.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...