El jefe de la Policía Nacional, mayor general Nelson Peguero Paredes, advirtió este lunes que se tomarán las medidas que haya que tomar contra el raso Daurin Muñoz Martínez, quien publicó un video en las redes sociales deplorando los bajos salarios que reciben los rangos medios y bajos de esa institución.
Sostuvo que este tipo de acciones están prohibidas por mandato constitucional.
“Si es policía tenga la seguridad de que vamos a tomar las medidas que haya que tomar. La Policía Nacional no tiene facultad deliberativa por mandato constitucional. Ningún policía puede deliberar sobre ningún asunto en particular, ya que la Carta Magna del país, que es la ley suprema, lo prohíbe, eso va en contra de la ley. De comprobarse que sea así vamos a tomar las medidas pertinentes de lugar”, dijo Peguero Paredes.
Se recuerda que este video se ha vuelto viral en las redes sociales.
Este lunes, el abogado del raso Muñoz, Miguel Surun Hernández, anunció depositaría un ante el Tribunal Superior Administrativo un amparo preventivo a fin de evitar que se cometan abuso contra su defendido y para que no éste no sea cancelado de la institución.
SANTO DOMINGO. El 29 de septiembre pasado, el vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara, afirmó que el acuerdo de reconocimiento de deudas firmadas con las generadoras no significa “desde el punto legal y financiero” una deuda pública, porque se emite contra el flujo de caja de las tres distribuidoras.
Ese día informaba a un grupo de periodistas invitados a un desayuno en la CDEEE que se había alcanzado ese acuerdo de “reconocimiento de deuda” con las empresas privadas generadoras de electricidad por un monto de US$778 millones, equivalente al 90% de lo adeudado.
Pero el argumento oficial con que se busca convencer que no es deuda pública no parece convencer a la agencia calificadora de riesgo, Fitch Ratings. En su reporte de calificación del 7 de octubre pasado sobre la situación financiera del Banco de Reservas, como es de costumbre, la agencia se refiere a la concentración activos de esa entidad financiera del Estado, la cual califica como alta.
Destaca que la principal concentración de activos del Reservas, incluyendo préstamos y valores, “corresponde al soberano dominicano”.
Ese “soberano dominicano” es lo que el Gobierno le debe al Banco de Reservas, que por lo tanto es deuda pública interna. Y según Fitch, a septiembre de 2015 se prevé un aumento de esa concentración. Y ese aumento se prevé, “luego de que el banco registre en el portafolio de inversiones la cesión a su favor de ciertos acuerdos de reconocimiento de deuda y pago por USD359 millones, suscritos por las empresas distribuidoras de electricidad, la CDEEE y los generadores de electricidad”.
Deuda pública, aunque se oculte debajo de la alfombra, se puede interpretar de lo que dice Fitch.