jueves, 7 de marzo de 2013

Aguacate pasa de cultivo temporal a permanente


Consumir aguacate en la República Dominicana ya no es una posibilidad exclusiva del período verano-otoñal. Con diferencias en los volúmenes de oferta, y lógicamente de precios, la fruta puede ser adquirida durante todo el año.
Con una superficie cultivada que supera las 351 mil tareas y una productividad en aumento, el aguacate está presente en todas las épocas del año, dejando atrás los tiempos en que la siembra, regularmente, era en patios, como árbol de sombra, y sólo se cosechaba entre junio y noviembre. Este período sigue siendo el que concentra la mayor oferta de la fruta, con un 70%. Entre diciembre y febrero se oferta el 22% de la producción, mientras que de marzo a junio se origina la menor presencia de aguacate, con apenas un 4%, establece una guía técnica sobre el cultivo de aguate, elaborada por el Consejo Nacional de Competitividad (CNC), el Clúster del Aguacate y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).

Las regiones del país donde se produce la mayor cantidad de la fruta son Altamira, Moca, San Cristóbal, Baní, Ocoa, Mao, La Romana, Montecristi, Duvergé y Elías Piña.

Las primeras plantaciones comerciales de aguacate fueron establecidas en Altamira, Guananico y Moca. Se utilizaron plantas de la variedad Cultivares Criollos. Posteriormente, se introdujeron plantas injertas de variedades seleccionadas de La Florida y Puerto Rico, y plantadas principalmente en comunidades de la región Sur del país.

La oferta permanente de la fruta ha sido posible por la introducción de nuevas variedades. La investigación determinó que en el país se cultivan 19 variedades de aguacate, encabezada por la Semil-34, que representa el 64% de la producción.

Le sigue la Hass, con 13.18% y la Cultivares Criollos y Choquette, con 8.61 y 5.70%, respectivamente. El cultivo y el número de productores de aguacate han estado en aumento constante en los últimos años, excepto en 2004 y 2005 cuando se produjo una caída con
respecto al 2003, que tenía la producción récord hasta entonces, de 274,178.2 toneladas métricas. Ese año el país exportó 17,111.45 toneladas métricas de aguate.

De acuerdo con la guía técnica del CNC y la JAD, “el aguacate es una planta muy popular en la República Dominicana, común en los patios por su sombra y sus frutos, y además considerado por los productores como uno de los frutales más rentables”, y que su exuberante desarrollo, la menor demanda de atención y la flexibilidad de extensión del período de cosecha, lo hacen ideal para
aquellos que cultivan pequeños predios como un hobby.

Enfrentando factores afectan su competitividad, el aguacate dominicano ha ganado nichos del mercado mundial, al punto de que la República Dominicana es el octavo exportador mundial, según un estudio del CNC. No obstante, perdió participación en el mercado americano, de 19 a 10 por ciento.

Los principales competidores del aguacate dominicano son Chile, México y el Estado de California, en los Estados Unidos de América en cuanto a la variedad Hass, mientras que el Estado de La Florida es el principal competidor en aguacate tipo verde.

A pesar de las buenas perspectivas que tiene el aguacate dominicano para el mercado internacional, principalmente en la Unión Europea con las variedades Cultivares Verdes y Hass, la demanda local representa una buena opción. Según la investigación del CNC, “el mercado interno absorbe el 93% de la producción y el externo el 7%. La gran demanda interna permite mantener precio atractivo del fruto en época de elevada oferta. La mayor cantidad del consumo local se concentra en la ciudad de Santo Domingo”, con un 30% y en las grandes ciudades como Santiago, San Cristóbal, ambas con un 20%, y San Francisco de Macorís, con un 10%.

Gobierno trabaja en la adquisición de plantas energéticas


El vicepresidente Ejecutivo de la CDEEE informó que se trabaja en el proceso para la adquisición de dos plantas a carbón y gas natural anunciadas por el presidente Danilo Medina.Rubén Bichara expresó que la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales ya trabaja en todos los pliegos de licitaciones y estudios con las condiciones, especificaciones técnicas y otras fases del proceso. Dijo que la compra se hará, a través de un proceso de licitación internacional “transparente”.

“Estamos trabajando los procesos que permitan un camino expedito a la consecución de ese anuncio de que tendremos plantas nuevas. Entonces una planta a Gas por ejemplo se puede poner en un ciclo simple de 18 a 24 meses, pero si es un ciclo combinado más eficiente puede lograrse en 24 meses, pero si es a carbón son cuatro años”, sostuvo.

El 27 de febrero, Medina dijo que la inversión en esas dos plantas es de tres mil millones de dólares y que adicionarán alrededor de 1, 500 megavatios al sistema energético.

Cobro de energía

Rubén Bichara también dijo que el cobro de suministro de energía aumentó este año de 110 millones de dólares a 140 millones.

“En términos de cobranza hemos logrados incrementar algunos meses 15 millones de dólares, en otros meses 20, cuando entran los no cortables eso se incrementa, ya no por gestión, sino por el pago puntual de las empresas públicas”, explicó.
Asimismo, informó que del total de facturas que se emiten, el 96% se cobra y que más de un millón de dominicanos no paga el servicio.

Correo de los lectores


Señor director: La muerte del presidente Hugo Chávez podría ser un desafío considerable, tanto para los que habitan esa nación como para países como el nuestro, que se benefician del acuerdo de PetroCaribe en el financiamiento de combustibles. De acuerdo con las autoridades, para este año el Gobierno piensa recibir en facilidades crediticias US$650 millones de PetroCaribe. Si ese acuerdo
fuera revocado, entonces el Gobierno dominicano tendría que buscar esa misma cantidad de dinero para cubrir ese compromiso económico de gastos establecidos en el presupuesto y lo mismo tendría que hacer para los años siguientes. Es por ello, que los dominicanos tenemos que apostar a la estabilidad de Venezuela y a la continuación del sistema bolivariano revolucionario que éste implantó desde su llegada al poder. Ahora lo ideal es que Dios ilumine a los dirigentes de esa nación.
Atentamente.
MARISOL PERDOMO
CIUDADANA

Mano de obra local

Señor director: Los dominicanos somos alegres y receptivos, tanto que hasta nos toman de tontos muchos extranjeros que vienen aquí a tomar parte del limitado mercado laboral local. Es frecuente ver a extranjeros en puestos ejecutivos con elevados privilegios laborales, y cuando usted averigua, es posible que cualquier dominicano de la misma empresa tenga más capacidad profesional, ética y académica que el de otra nacionalidad. Sin embargo, los patronos muchas veces ignoran eso y prefieren tener extranjeros con pasado y currículum dudosos en puestos ejecutivos de lujo. Es hora de que la clase empresarial comience a apreciar la capacidad de sus propios recursos humanos, para que compruebe que los ciudadanos criollos, cuando de trabajo se trata, son más capaces que cualquier extranjero. Además, los empleados dominicanos son más fieles a la empresa donde laboran.
Atentamente.
JUAN MATÍAS PÉREZ
CIUDADANO

El Presidente y la Barrick

Señor director: El presidente Danilo Medina tiene que apurarse a someter al Congreso Nacional el proyecto de ley que pondría un impuesto a los ingresos inesperados en el sector minero, como una respuesta a la posición desafiante y prepotente que exhibe la minera Barrick Gold al negarse a renegociar el contrato minero que le ofrece condiciones extremadamente beneficiosas en perjuicio del Estado dominicano. El presidente Medina tiene que demostrar con hechos la gallardía que exhibió el pasado 27 de febrero
cuando rindió sus memorias en el Congreso Nacional y expresó su posición respecto al leonino contrato con la Barrick.
Es hora de actuar.
Atentamente.

Los colores de la bandera


Nos independizamos de Haití, no de la metrópoli. Tenemos tres, no un padre de la patria. Nuestro himno nacional es un canto épico, no de amor ni de exhortación al trabajo, y si nos fijamos bien en el alto de los pendones ondean lo que parecen dos banderas.

De acuerdo con los documentos y testimonios conocidos sobre el tema, el rojo de la enseña nacional es bermellón y azul el de ultramar. No debería haber pues lugar a confusiones sobre algo tan solemne como es el color de la bandera, el mayor de los símbolos de la patria. Sin embargo, hasta en las más importantes oficinas públicas, a veces en los mismos cuarteles militares y policiales, en la propia sede del Congreso Nacional y el Palacio Nacional, se observa el uso de otra tonalidad azul, mucho más oscuro, en los
cuadrantes del emblema.

Esta informalidad se cumple también, con insólita frecuencia, en actos públicos en donde asisten los más altos dignatarios de la nación, en muchas oportunidades hasta el Presidente de la República. La anterior Suprema Corte de Justicia hizo un invaluable aporte a la divulgación de los símbolos patrios, incluyendo la bandera al editar una agenda con ilustraciones muy pedagógicas acerca de
esos valores. En esa agenda se hace énfasis en las características de la bandera, cosas estas que deberían ser de absoluta obligación.

Es inaudito entonces que se permita en lugares y actos públicos izar una bandera con cuadrantes azules que no se corresponden con la tonalidad que corresponde a la enseña nacional. Se trata de un azul intensamente oscuro que a distancia parece negro, y que en el argot del mundo de la moda se conoce como “navy”, color éste muy lúcido en trajes masculinos y en algunos vestidos femeninos, pero desagradable en la esquina superior izquierda y en el cuadrante inferior opuesto de la bandera dominicana.

Asegura contrato de la Barrick Gold es inconstitucional


El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados reveló que el contrato entre el Estado y la Barrick Gold tiene “serias anomalías y contradicciones con la Constitución que ameritarían una revisión”.Demóstenes Martínez indicó que el Congreso Nacional tiene los elementos jurídicos para invalidar el contrato con la minera, por lo que confía en que habrá entendimiento entre las partes por el bien del pueblo dominicano.

Entre las irregularidades, el legislador citó el privilegio del que goza la minera con relación a otras entidades que han firmado contratos similares con el Estado Dominicano, como el hecho de la Barrick paga un 25% de Impuesto Sobre la Renta y otras empresas un 29%. También los efectos de contaminación por el levantamiento de tierra que causa la minera en la zona donde opera y el uso de cianuro, que es un contaminante peligroso.

El legislador dijo que al menos 10 artículos de la Ley de Minería han sido afectados por el contrato.

Manifestó que las áreas de explotación y exploración ha sido extendida más allá de lo que contempla la Ley. Al igual que la legislación que tiene que ver con el Medio Ambiente.

Precisó que la comisión detectó al menos la violación de cinco artículos de la Constitución de la República y en la Ley 146-07 sobre Minería, unos 10 artículos son violados por la Barrick Gold.

Advertencia

De su lado, el director general de Ética e integridad gubernamental, doctor Marino Vinicio Castillo, advirtió a la Barrick Gold medir las consecuencias que pudieran desprenderse ante la negación al diálogo con el gobierno, el cual busca una salida racional y equilibrada a favor de los intereses colectivos de la nación.

Acatar llamado

El arzobispo metropolitano de Santiago recomendó ayer a la empresa minera Barrick Gold acatar respetuosamente el llamado del presidente Danilo Medina para la revisión del contrato de explotación minera en Pueblo Viejo, Cotuí.

“Creo que de la misma manera que el Presidente ha sido respetuoso con ellos tratando de salvar la parte jurídica, creo que ellos dentro del marco jurídico deben acogerse a ello”, expresó monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio.

Consideró que lo que el mandatario ha propuesto a la empresa minera es “muy lógico” y que está dentro del marco legal.

De la Rosa y Carpio dijo que aunque las multinacionales forman parte del mundo de hoy, éstas también tienen que pensar que no son las dueñas del mundo y de los países.

La ADP pide a Educación hacer nueva propuesta de aumento


El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores, diputado Eduardo Hidalgo, exhortó hoy al Ministerio de Educación a que les presente una propuesta de aumento salarial justa.Recomendó a la ministra Josefina Pimentel que aproveche el compás de espera que ha otorgado el gremio desde ayer para hacer la propuesta. Aclaró que los educadores quieren un 100% de aumento salarial, pero que están abiertos a una propuesta oficial, que sea un punto intermedio entre sus anhelos y las posibilidades del Gobierno. “No somos nosotros los que debemos decir cuántos queremos, nosotros queremos ocho mil 972 pesos, pero son las autoridades que tienen que presentar una propuesta que nosotros la evaluemos y que digamos sí, vale la pena, vamos a aceptarla”.

Hidalgo confió en que los próximos tres o cuatro días se llegue a un acuerdo porque existen 19 puntos del acuerdo que ya están consensuado, por lo que solo falta la parte de aumento salarial. El dirigente magisterial dijo que a los profesores les duele paralizar la docencia porque muchos de sus hijos estudian en escuelas públicas, pero que el tema del 4% a la educación debe tocar a los profesores.

De su lado, la exministra de Educación, Ligia Amada Melo, consideró desbordado el reclamo de aumento salarial de un 100% que hacen los maestros.

Consideró correcta la propuesta que ha hecho el Ministerio de Educación que tiene por finalidad concretar un 100% de incremento hasta el 2015.

Deploró la actitud, que definió como intransigente, de los directivos de la ADP y les recordó que el 4% incluye además construcción de escuelas, cocinas y comedores para los estudiantes de las tandas extendidas.

Radhamés Camacho, expresidente de la ADP, dijo que la demanda de aumento de un 100% nunca se ha cumplido en el país y abogó por un entendimiento entre las partes.

República Dominicana derrota 8-2 a los Yanquis en juego de exhibición


El equipo de República Dominicana derrotó 8-2 a los Yanquis de Nueva York en un juego de exhibición previo al Clásico Mundial de Béisbol.

El receptor Carlos Santana remolcó con un sencillo a Hanley Ramírez para anotar la primera del equipo criollo, en la cuarta entrada.

En el quinto episodio, José Reyes abrió con imparable al central. Luego Erick Aybar recibió base por bola. Robinson Canó pegó un imparable al jardín derecho, empujando a Reyes para la segunda carrera de Dominicana.

Edwin Encarnación recibió base por bolas y se llenaron las bases, pero Hanley Ramírez bateó para doble matanza, cerrando la entrada.

Otras tres carreras ha anotado el equipo dominicano, para colocarse 5-0 en la parte alta de la sexta entrada.

En el séptimo episodio después de un out, Carlos Santana disparó sencillo al derecho. Ricardo nanita pegó imparable al izquierdo. El jardinero central Eury Pérez conectó roletazo que no pudo manejar el tercera base y se llenaron los sacos. El primer bate de la alineación José Reyes falló del 5-3 pero remolcó una carrera, la sexta de RD. Erick Aybar falló del 1-3.

En el mismo episodio, el dominciano Almonte conectó jonrón de dos carreras para los Yanquis que colocó el juego 6 vueltas por 2. Fue el primer imparable de NYY.

El en octavo inning, Leury García falló del 4-3 para el primer out. Francisco Peña fue ponchado para el segundo out. Miguel Tejada después de tener dos strikes sin bolas recibió base por bolas. Moisés Sierra bateó roletazo por tercera y el tiro fue malo a primera, Tejada realizó un rápido corrido y anotó desde primera la séptima carrera de RD.

En la novena entrada José Reyes falló del 3-1 y Ricardo Nanita que estaba en segunda se movió a 3ra. Aybar bateó roletazo incómodo por el Siore y llegó quieto, remolcando a Nanita con la octava de RD. Leury García falla del 4-6 para el 3er out de la entrada.

RD logró cerrar el noveno sin permitir anotaciones para llevarse la victoria.

El juego, que se transmitió en exclusiva por CDN, canal 37, se realizó en la ciudad Tampa, Florida. Ayer martes, la delegación dominicana apabulló al equipo Filis de Filadelfia 15-2, en un partido que tuvo 28 imparables.

Mañana jueves es el debut de Dominicana en el Clásico frente al equipo venezolano en Puerto Rico.

Puerto Rico, España, Venezuela y República Dominicana conforman el grupo C del torneo mundial.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...