lunes, 11 de febrero de 2013
Y los nominados a los Premios Soberano son…
La Asociación de Cronistas del Arte (Acroarte) dio a conocer este domingo los nominados a los Premios Soberano 2013.
A continuación se publica la lista de manera íntegra de los renglones comunicación, popular y clásico:
Reglón de comunicación:
Programa diario de entretenimiento
• Chévere Nights
• De Extremo a Extremo
• El Escándalo del 13
• El show del mediodía
Programa infantil
• Kankimanía
• El campamento de Robert Luis
• El parque intrépido
• Vivan los niños
Programa de humor
• Raymond y Miguel – Telemicro
• Boca de Piano es un show - Telemicro
Locutor del año
• Diurka Pérez
• German Domenicci
• Federico Núñez Mañán
• Joel Reyes Colón
• Honey Estrella
Animador de TV
• Michael Miguel
• Nelson Javier
• Jochy Santos
• Domingo Bautista
• Jhoel López
Presentador de TV
• Roberto Ángel Salcedo
• Milagros German
• Luis Manuel Aguiló
• Jatnna Tavarez
• Pamela Sued
Programa semanal de entretenimiento
• Divertido con Jochy
• Más Roberto
• Aquí se habla español
• Arriba con Nikauly
Comediante del año
• Fausto Mata
• Miguel Céspedes
• Raymond Pozo
• Carlos Sánchez
• Irving Alberti
Programa de investigación
• Nuria
• El Informe
• Zona 5
• Mil Historias
Revista semanal de variedades
• Hola Gente
• Noche de Luz
• Con Jatnna
• Gianny Espectacular
• De Calle
Programa regional de entretenimiento
• Con Brenda
• Ustedes y nosotros
• El show de Nelson
• Francisco muy diferente
Comunicador en el extranjero
• Mariela Encarnación
• Enriquito Rojas
• Tony Dandrades
• Lourdes Stephen
• Ernesto Jerez
Video clip del año
• «El color de tu mirada» - Fernando Villalona (Dirección: René Brea)
• «Tú no tiene na’» - La Materialista (Director: Manuel Villalona)
• «Si estar contigo es perderme» - Wason Brazobán (Director: Francis Disla)
• «En francés» - Melymel (Director: Pedro Urrutia)
• «Lo que quieras» - Black Jonas Point (Director: JC Restituyo)
Especial de Televisión
• «Entre islas: hilo de supervivencia» - Realización: Máximo Rodríguez
• «Ramón Cáceres» - Rafael Villalona
• «Gregorio Luperón»- Dirección: Rafael Villalona
• «La industria dominicana del beisbol» - Realización: Neftalí Ruiz
Mejor Película
• El rey de Najayo – Fernando Báez
• La lucha de Ana – Bladimir Abud
• El hoyo del Diablo – Francisco Disla
• Lotoman 2.0 – Archie López
• Jaque Mate – José María Cabral
Actor del año
• Manny Pérez – El rey de Najayo
• Frank Perozo – Jaque Mate
• Johnnie Mercedes – El hoyo del diablo
• Fausto Mata – Feo de día… lindo de noche
Actriz del año
• Cheddy García – La lucha de Ana
• Solly Durán – El hoyo del diablo
• Dalisa Alegría – Lotomán 2.0
Director del año
• Fernando Báez Mella – El rey de Najayo
• Bladimir Abud – La lucha de Ana
• Francisco Disla – El hoyo del diablo
• Archie López – Lotoman 2.0
Renglón popular
Orquesta del año
• Miriam Cruz
• Héctor Acosta
• Eddy Herrera
• Los Hermanos Rosario
• Fernando Villalona
Conjunto Típico
• El Prodigio
• Banda Real
• Krisspy
• Giovanny Polanco
• Urbanda
Arreglista del año
• Víctor Waill
• Ramón Orlando
• Henry Jiménez
• Antonio González
Compositor del año
• Geoffrey R. Rojas - «Incondicional» (coautoría), «Las cosas pequeñas» y «Eres tú»,
• Ramón Orlando - «La carnada», «Creíste» y «Me enamoro» (coautoría)
• Juan Ignacio Báez - «Amor a distancia», «Vuelve», «Sin tu amor», «Si un día me quisiste tú» y «Cuánto duele»
• Daniel Santacruz - «Déjame cambiarte la vida» (coautoría), «Incondicional» (coautoría), «Lejos» - Toby Love; «Te lloro» - Grupo Aura
Bachata del año
• «Amor a distancia» - Frank Reyes (Compositor: Juan Ignacio Báez)
• «La Diabla» - Romeo (Compositor: Anthony Romeo)
• «Las cosas pequeñas» - Prince Royce (Compositor: Geoffrey R. Rojas y Sergio George)
• «Me enamoro» - Anthony Santos (Composición: Ramón Orlando y César Sánchez)
• «Creíste» – Anthony Santos (Composición: Ramón Orlando)
Artista destacado en el extranjero
• Romeo
• Juan Luis Guerra
• Prince Royce
• Tercer Cielo
• Milly Quezada
Agrupación popular en el extranjero
• Héctor Acosta
• Eddy Herrera
• Ilegales
Merengue del año
• «La carnada» - Miriam Cruz (Compositor: Ramón Orlando)
• «Ahora soy yo» - Eddy Herrera (Compositor: Eddy Herrera)
• «Levántate» - Héctor Acosta (Compositor: Oscar Almonte)
• «Cuando nacen amores» - Rafely Rosario (Compositor: Richard Francisco)
• «En el cielo no hay hospital» - Juan Luis Guerra (Compositor: Juan Luis Guerra)
Revelación del año
• Carlitos Way & Crazy Design (Los Teke Teke)
• Yiyo Sarante
• David Kada
Salsero del año
• Alex Matos
• Sexappeal
• Víctor Waill
• Michell
• Asdrúbar
Concierto del año
• AsondeGuerra – Juan Luis Guerra
• Fórmula - Romeo Santos
• Lo que el viento me enseñó - Tercer Cielo
• 10mo. aniversario - Wason Brazobán
Espectáculo del año
• Romántico – Eddy Herrera (Productor: Evelio Herrera)
• Wilfrido Vargas: Tour 40 años – Wilfrido Vargas (Productor: René Brea)
• Héctor Acosta – El Torito pa’l pueblo (Productora: Edilenia Tactuk)
Bachatero del año
• Zacarías Ferreira
• Frank Reyes
• Anthony Santos
• Joe Veras
Álbum del año
• Fórmula. Vol.1 – Romeo Santos
• Phase II – Prince Royce
• Viviendo al tiempo – Eddy Herrera
• El salsero de ahora – Alex Matos
• Soy tuyo – Frank Reyes
Artista y/o agrupación urbana
• Mozart La Para
• El Poeta Callejero
• La Materialista
• Black Jonas Point
• Melymel
Grupo de Rock del año
• Futuros Divorciados
• Bocatabú
• Jaime Viñas
Música Religiosa Contemporánea
• Marcos Yaroide
• Tercer Cielo
• Redimi2
• Isabelle Valdez
• Vanessa y Siri
Espectáculo de humor
• Papá, mamá y la polística – Felipe Polanco Boruga y Carlos Alfredo Fatule (Producción: Carlos Alfredo)
• Jackson 5 – Irving Alberti, Amaury Sánchez, Daniel Sarcos, Kenny Grullón, Luis José Germán (Producción: Amaury Sánchez)
• Los reyes pal Jaragua – Raymond y Miguel (Producción: René Brea)
• La Risoterapia – Jochy, Carlos Sánchez y Alexis Valdez (Producción: Dister Arias)
• La polística es una vaina – Carlos Sánchez, Cacheíto, Irving Alberti, Aquiles Correa, Adriano Peña y Jackeline Estrella (Producción: Damaris Polanco y Delia Abreu).
Renglón clásico
Bailarín o Bailarina del año
• Maykel Acosta – Pop
• Alexander Duval – Pop, Estrellas de la Danza Mundial
• Alihaydee Carreño – Sexta Gala Benéfica de las Estrellas de la Danza Mundial
• Laura Fernández – Pop, Juntos somos danza, Historias de amor
• Allison García – Pop, Historias de amor, Juntos somos danza
Coreógrafo clásico
• Isadora Bruno – Pop
• Elizabeth Crooke – Caperucita roja
Cantante lírico
• Juan Cuevas – Zarzuela solo Zarzuela y Antología de la Zarzuela
• Paola González – Noche romántica
• Carlos Medina – Zarzuela solo Zarzuela
Artista destacado en el extranjero
• Aisha Syed
• Michel Camilo
• El Trío Peña Comas
Producción escénica del año
• Pop – Marinella Sallent
• Antología de la Zarzuela – Teatro Nacional
• Historias de amor – Alina Abreu
• Ritos y danza de mi tierra – Ballet Folklórico de Santiago
Actriz de teatro
• Karina Noble – Al otro lado del mar
• Elvira Taveras – No hay hombre que dure cien años ni mujer que lo resista
• Yamilé Scheker – Brujas somos todas
• Patricia Muñoz – Al pie del Támesis
• Olga Bucarelli – Magnolias de acero
Actor de teatro
• Víctor Pinales - Al otro lado del mar
• Iván García – El hombre de la mancha
• Manuel Chapuseaux – El Quijote no existe
• Hensey Pichardo – Al pie del Támesis
• José Manuel Rodríguez – Locura cuerda
Obra de teatro
• Al otro lado del mar – Raúl Martín Ríos
• Bachata ante Morten – Haffe Serulle
• Al pie del Támesis – Danilo Ginebra
• El Quijote no existe – Manuel Chapuseaux
• Brujas somos todas – Germana Quintana
Director teatral
• Haffe Serulle – Bachata ante morten
• María Castillo – El hombre de la mancha
• Danilo Ginebra – Al pie del Támesis
• Manuel Chapuseaux – El Quijote no existe
• Germana Quintana – Brujas somos todas
Teatro musical
• Camp Rock: The Musical – Haffet Saba
• El hombre de la mancha – Fidel López
• Godspel – Haffe Saba y Joyce Roy
• El mago de Oz – Amaury Sánchez
sábado, 9 de febrero de 2013
Un muerto y 600.000 clientes sin luz por la tormenta en EE.UU
Una tormenta invernal que mantiene en alerta al noreste de Estados Unidos ya ha causado su primer muerto y ha dejado sin luz a 600.000 usuarios de esta parte del país. Ahora se dirige hacia el mar. El fenómeno tiene a millones de personas a la expectativa y ha causado la cancelación de miles de vuelos.
Además, podría generar nevadas de hasta medio metro en varias ciudades. La más afectada de momento es Connecticut, donde se han acumulado 30 centímetros de nieve. En Massachusets lo que más ha afectado a los ciudadanos ha sido el viento, que ha alcanzado hasta 70 mph, y ha dejado a 380.000 ciudadanos sin luz. Una central nuclear en Plymouth se quedó también sin suministro eléctrico, pero no afectó a su funcionamiento dado que se puso en marcha el generador de emergencia. Las calles de Boston se han quedado para los esquiadores.
La tormenta surge de dos frentes, uno húmedo proveniente del golfo y uno polar del Medio Oeste.
Los gobernadores de Massachusetts, Rhode Island y Connecticut declararon estado emergencia a partir de este viernes. En Massachusetts, el gobernador Deval Patrick firmó una orden que prohíbe a los vehículos circular en las carreteras desde las 16:00 horas (local) y han declarado el estado de emergencia. En Rhode Island quienes circulen por áreas prohibidas serán multados con 500 dólares.
El único muerto hasta ahora por la tormenta ha sido en un accidente de tráfico en Nueva York. Una mujer de 18 años perdió el control de su coche debido a la nevada y golpeó a un hombre de 74 años de edad que caminaba cerca de la orilla de la carretera, la policía de Poughkeepsie explicó que el hombre murió en el hospital a causa de sus heridas.
Las nevadas empezaron la tarde de este viernes y está previsto que terminen antes de la salida del sol, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Se teme que los vientos arrastren grandes olas hacia la costa, lo que podría causar inundaciones en Nueva Inglaterra.
"Será una de las tormentas invernales más fuertes que hayamos visto en mucho tiempo", dijo el meteorólogo de CNN, Pedram Javaheri.
Residentes de los estados que esperan la tormenta han acudido a las tiendas para comprar suministros para el fin de semana.
"Es un zoológico allá adentro. No queda nada en los estantes", dijo Elizabeth Frazier, residente de Reading, Massachusetts, a la cadena WHDH, afiliada de CNN.
Los automovilistas forman largas filas en estaciones de gasolina en Nueva York, Connecticut y Massachussets.
El transporte ferroviario prácticamente está paralizado, y cerca de 5.000 vuelos han sido cancelados desde y hacia el noreste el viernes y sábado.
Ciudades en la parte más poblada del país parecen hoy pueblos fantasmas, como las calles completamente vacías. Los residentes siguieron las peticiones de los gobernadores y alcaldes para "quedarse en casa", como el alcalde de Boston Thomas Menino había aconsejado.
Los estados afectados
La tormenta lleva una trayectoria similar a la de la súpertormenta Sandy, pero también incluirá áreas más al norte.
Los vientos llegarán a zonas ya afectadas por el huracán durante el otoño, desde la costa de Nueva Jersey, a los barrios en Nueva York y a través de Connecticut.
Los meteorólogos esperan que la tormenta se extienda al este de Massachussets y alcance la costa al norte de Maine, un área densamente poblada.
Las compañías de energía y de servicios públicos organizan sus recursos y en algunos lugares cerraron las escuelas públicas. El Servicio Meteorológico advirtió que la tormenta nublará la visibilidad de los conductores.
La oficina de servicios públicos de Boston llenó camiones con arena para esparcir en las calles y desplegó 600 tractores de remoción de nieve.
"Estamos acostumbrados a este tipo de tormentas", dijo el alcalde de la ciudad, Thomas Menino.
Se prevé que la nieve caiga a una velocidad de cinco a siete centímetros por hora en Boston, por lo que el fenómeno ya ha sido comparado con la Gran Tormenta de 1978, cuando murieron varias personas.
Fuente: CNN En Español
Las mejores excusas para llegar tarde al trabajo (sacadas de la realidad)
¿Alguna una vez has tenido que explicarle a tu jefe por qué llegaste tarde al trabajo? Seguramente la mayoría lo ha hecho, y muchas veces la excusa suele ser el tráfico o retrasos en el transporte público.
Pero según una nueva encuesta de CareerBuilder, algunas de las excusas no son tan típicas. La empresa de servicios profesionales colaboró con Harris Interactive para entrevistar a gerentes y empleados en todo Estados Unidos sobre hábitos de llegar tarde al trabajo.
Al parecer, mucha gente llega tarde a trabajar con mucha frecuencia. Más de una cuarta parte (26%) de los trabajadores estadounidenses admite llegar tarde al menos una vez al mes, mientras que el 16% dice llegar tarde al menos una vez por semana o más.
"Los empleadores entienden que de vez en cuando surgen circunstancias fuera del control del trabajador que desafortunadamente hacen que lleguen tarde", dijo Rosemary Haefner, vicepresidenta de recursos humanos de CareeBuilder en un comunicado. "Se convierte en un problema cuando comportamiento se hace repetitivo, lo que llevar los empleadores a tomar medidas disciplinarias".
Si llegas tarde con frecuencia, podría ser bueno comprar un nuevo reloj alarma o utilizar un nuevo camino al trabajo, porque, lo sepas o no lo sepas, tu jefe seguramente ya se haya dado cuenta.Haefner dice que llegar tarde puede tener consecuencias graves. "Más de una tercera parte de los gerentes que contratan personal dijeron haber despedido a alguien por llegar tarde", dijo.
Entonces, ¿porque hay gente que llega tarde? La encuesta descubrió que el tráfico es la principal causa de este problema, según el 31% de los trabajadores que llega con retraso a su empleo. Si se despiertan o no a tiempo, bueno, eso no lo sabremos. Otras de las razones que dan los trabajadores que llegan tarde son la falta de sueño, el tener que dejar a los niños en el colegio, el mal tiempo y las demoras en el transporte público.
Así que, esas son las excusas más comunes, pero no todo el mundo le echa la culpa a los atascos o a la lluvia cuando llega tarde a la oficina. La encuesta pidió a los gerentes que compartieran algunas de las excusas más memorables que hubieran oído a sus trabajadores cuando llegaron tarde a trabajar esto. Éstas son algunas:
Una empleada dijo que se le cayó la cartera dentro de una máquina para comprar periódicos y que no la pudo recuperar al no tener monedas (porque estaban dentro de la cartera)
Un empleado dijo que por accidente salió de su apartamento con los zapatos de su compañera de cuarto y que tuvo que volver a cambiarse.
Un empleado dijo que su esposa, enojada, le había puesto las llaves del coche en un vaso con agua y lo había congelado en la nevera.
Una empleada dijo haber llegado tarde por ponerle un chubasquero a un pato de cemento que tenía el jardín (ya que se esperaba lluvia ese mismo día)
Un empleado dijo que su coche no arrancó porque un aparato para medir sus niveles de alcoholemia indicaba que estaba borracho y por tanto no le dejó salir.
Un empleado le dijo a su jefe que intentó cortarse el pelo él solo antes de ir al trabajo y que la máquina dejó de funcionar, por lo que tuvo que esperar a que abriera la peluquería para arreglarse el cabello.
Un empleado llegó tarde después de que su automóvil fuera atacado por un oso (mostró pruebas fotográficas del ataque).
Una empleada dijo que se fue por error a su trabajo anterior y por eso llegó tarde.
Un empleado dijo haber ayudado a dar a luz a una mujer en una carretera, lo que hizo llegar tarde al trabajo.
¿Cuál es tu excusa favorita? ¿Sabes alguna otra? Compártelo en los comentarios.
Con una inversión de RD$700 MM inician zafra tomate en Azua
La producción de tomate industrial en República Dominicana representa una inversión de RD$700 millones anuales con aproximadamente 100,000 tareas cultivadas y alrededor de 600,000 personas empleadas, en la cadena que va desde la siembra hasta el procesamiento de este fruto.“Decía un compañero de trabajo que la agricultura es lo más maravilloso que podemos observar, porque de una pequeña semilla, al cabo de cierto tiempo, nosotros podemos observar lo que hemos cosechado, lo que hemos sembrado para alimentarnos y poder sobrevivir”, así definió el empresario Félix M. García C., presidente de la Asociación de Fabricantes de Conservas del Agro (Afconagro), el valor del trabajo del campo, tras dejar iniciada la zafra de tomates 2013-2014. En un acto realizado en Azua, donde se encuentra la mayor plantación de los tomates que se cultivan en el país, García destacó que ayer se cumplieron 64 años del encuentro anual entre productores y procesadores de tomates, celebrando igual número de zafras de este cultivo.
El empresario valoró los aportes realizados por el Ministerio de Agricultura y otros organismos del Estado, como el Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (Indrhi), el Ministerio de Obras Públicas y el Instituto Agrario Dominicano (IAD), los que permiten que cada año se obtenga una nueva cosecha de tomate industrial.
García, quien hizo un recorrido por tres de las plantaciones de tomates ubicadas en Azua, acompañado del ministro de Agricultura, productores, empresarios y otros funcionarios, dijo que la producción de este rubro tiene varios componentes de mucha importancia, entre los cuales citó el evitar que el país tenga que destinar divisas para la importación de un producto tan necesario en los hogares dominicanos.
“Por otro lado, esta es una actividad económica que genera una gran esperanza y genera al mismo tiempo la oportunidad de hacer muchísimos negocios de muchos sectores. Solamente imagínense ustedes, con la misma semilla, con la preparación, con los fertilizantes, con las latas, con los cartones, con las etiquetas, con el transporte, con el comercio, en fin, es una cadena interminable que se mueve”, precisó.
Además, explicó que Afconagro, teniendo como testigo al Ministerio de Agricultura, firmó un acuerdo entre los industriales y la Federación de Campesinos Independientes Mamá Tingó, en nombre de los agricultores nacionales, a través del cual se le asegura a la Federación de Campesinos tener seguridad de que vamos a comprar la cantidad de tomates acordada con un precio preestablecido.
De su lado, el ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, afirmó que el sector tomatero del país es uno de los más democráticos porque gracias al esfuerzo sostenido de las compañías procesadoras y al entusiasmo que cada año ponen los productores se ha podido avanzar, no solo en la tecnología que se aplica a la producción, sino también en el incremento de la producción.
El ministro manifestó que en su tiempo de productor se lograba conseguir 16 y 18 quintales de tomates por cada tarea sembrada, mientras que en la actualidad se pueden conseguir 50 quintales en igual cantidad de terreno.
“Este sector, los productores unidos a las compañías procesadoras han realizado el milagro de seguir produciendo tomates, aun cuando hubo un momento que todo parecía que iba a colapsar la industria tomatera nacional por la mosca blanca y el virus que viene asociado a sus severos ataques”, dijo.
Rodríguez agregó que los sectores público y privado pudieron trabajar de la mano, implementar un programa integrado de manejo de la plaga, establecer una veda, que todavía hoy día se establece y que gracias a ella se podrá obtener la producción tomatera de este año, la cual debe ser orgullo para todos.
Necesidad
En tanto que Luis Cabrera, presidente de la Federación de Campesinos Independientes Mamá Tingó, consideró que el tomate es una necesidad, no solamente en Azua, sino en todo el país ya que las pastas de tomates y sus derivados se consumen en el 100% de los hogares de República Dominicana.
“Como tal las autoridades nuestras deben entender que el tomate es un rubro que hay que priorizarlo y que de él depende no solo quienes producen, sino también un conjunto de hombres y mujeres que también hacen otras actividades que no es el de sembrar la tierra”, dijo.
Manifestó que en las condiciones actuales los productores sienten que tendrán una cosecha favorable este año. “Nosotros esperamos que esta cosecha, que esta zafra termine en beneficio de cada uno y cada una, tanto para los empresarios como para los campesinos y las campesinas que han hecho el esfuerzo para que tengamos el tomate y por ende tengamos su derivado en las mesas de nuestro país”, dijo el productor.
Seguro agropecuario
Luis Ramón Rodríguez
Ministro de Agricultura
A partir de marzo de este año estamos lanzando, con el apoyo de RD$234 MM, el Sistema Nacional de Seguro Agropecuario.
Consideró que sería importante que todos los productores de tomate tengan un seguro agropecuario para la próxima cosecha.
Tomates
República Dominicana es autosuficiente en la producción de tomate industrial y exporta hacia Haití
¡Para ti!
Si hay algo que tiene sentido en la aventura de soñar, es el hecho de que en algún momento deberás llegar a poner los pies sobre suelo firme. Recogerás tus alas flexiblemente y descansarás de la rigidez de la travesía. Volar exige coordenadas precisas y altitud definida, volar muy bajo es tan riesgoso como no volar; nadie que sueña bien se contenta con un paseo o con hacer piruetas. ¡Hay una estrella que alcanzar! Jesucristo, el autor y consumador de nuestra fe, me ha enseñado a pedir, me exige alturas cada vez mayores, el reto de conocer y proclamar que sus promesas son por todo lo alto y Él es el responsable de hacerlas realidad.
¡Soñar es creer que las estrellas fueron hechas para ti!
Nueva York, bajo los efectos de “Nemo”
Los neoyorquinos enfrentaron ayer la llegada de la primera gran tormenta de nieve del año, “Nemo”, que algunas previsiones estimaban que podría ser la mayor en los últimos cien años.“Ha empezado a llover en la ciudad y esperamos caigan entre diez y catorce pulgadas de nieve (de 25 a 35 centímetros) a partir de las 3 de la tarde aunque todo podría cambiar en las próximas horas, tenemos que estar preparados para lo peor”, afirmó el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg.
Se esperaba que en algunos estados se superarán los 70 centímetros de nieve acumulada y se prevén vientos huracanados con ráfagas de más de 100 kilómetros por hora. El temporal obligó a cancelar miles de vuelos.
El gobernador, Andrew Cuomo, decretó el estado de emergencia y anunció la cancelación de todos los vuelos de entrada y salida en Nueva York.
“Nemo” llega tres meses después del devastador paso del huracán “Sandy” por la costa este de Estados Unidos, que dejó más de un centenar de muertos y daños por decenas de miles de millones de dólares, y de la que todavía no se han recuperado muchos vecinos de las zonas costeras de la ciudad.
“No podemos tomarnos a la ligera a la madre naturaleza. Con suerte no será muy drástico y todo indica que no será nada comparado con ‘Sandy’, pero eso no significa que haya que dejar de tomar precauciones”, dijo el alcalde, quien no espera que en esta ocasión haya que evacuar las zonas costeras de la ciudad.
Las autoridades tanto locales como estatales recomendaron a los neoyorquinos que evitaran salir a las carreteras con sus propios vehículos.
La Autoridad Metropolitana de Transporte, responsable de la extensa red de autobuses, metro y trenes de cercanías que comunica Nueva York y su zona metropolitana, advirtieron de posibles interrupciones.
Centenares de accidentes de tránsito
La gigantesca tormenta de nieve que está causando fuertes nevadas en el sureste de Canadá y parte de Estados Unidos causó al menos tres muertos en Ontario, dos de ellos a consecuencia de accidentes de tráfico. La tormenta tiene un diámetro de casi 1,800 kilómetros. Obligó a cancelar 800 vuelos en Toronto y provocó centenares de accidentes de tránsito.
Las gasolinas acumulan alzas de $15.40 y $13.20
Los combustibles arrecieron ayer su carrera alcista, con aumentos de entre RD$2.00 y RD$3.50 en todos los derivados líquidos de petróleo. Sólo el GLP no aumentó. Con las nuevas alzas, las gasolinas acumulan en lo que va de año incrementos de RD$15.40 y RD$13.20 por galón la premium y regular, respectivamente.En la jornada de ayer, el gas licuado de petróleo (GLP), dentro de los derivados de petróleo, quedó fuera del alcance de la lista de aumentos, y mantuvo su precio en RD$99.78. El gas natural también mantuvo su precio. Este combustible, sin embargo, no es derivado de petróleo.
El Ministerio de Industria y Comercio, al dar a conocer los nuevos precios que regirán el mercado interno de combustibles del 8 al 15 del mes en curso, explicó que los precios locales fueron afectados en vista de que a lo largo de la semana de referencia, la cotización internacional del petróleo y sus derivados registraron alzas significativas.
El MIC fijó el nuevo precio de la gasolina premium en RD$246.50, para un incremento de RD$2.30 y el de la regular en RD$227.20, para un alza de RD$2.00. La gasolina Premium inició el año cotizándose a RD$231.10 y la regular a RD$214.00.
El gasoil regular se cotiza desde la medianoche a RD$212.10 y el tipo premium a RD$218.80, ambos con un aumento de RD$2.00. El primero se cotizaba a inicio de año a 202.60 y el segundo a RD$209.30.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...

-
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...
-
En lo que va de prueba, la Central Termoeléctrica Punta Catalina ha ahorrado RD$500 millones al sistema energético nacional y hasta el mome...
-
El senador por la provincia Santiago, Julio César Valentín Jiminián, presentó un proyecto de ley, actualmente bajo estudio en Comisión de l...