lunes, 7 de enero de 2013
¿Por qué mataron al apodado “Cacón”?
La muerte de Jean Carlos de León (Cacón) ha desatado un mar de interrogantes, que solo la intervención objetiva del Ministerio Público puede responder satisfactoriamente.Aun después de su muerte a tiros por varios agentes policiales, que lo ubicaron en su casa en el sector Sabana Perdida, el apodado “Cacón” es señalado como el responsable de asesinar al teniente coronel Pedro de la Cruz.
Pero todavía después de matar a este joven de 24 años, la Policía no ha podido presentar ningún elemento de prueba que lo comprometa penalmente por la comisión de este crimen.
Una semana antes de que “Cacón” fuera acribillado por la Policía, el jefe de esa institución, José Armando Polanco Gómez, se apresuró a anunciar que ese hombre era el homicida del coronel De la Cruz.
Sin embargo, el Ministerio Público, que es el que lidera la investigación de los hechos punibles, en ningún momento habló públicamente del tema, y mucho menos para esgrimir una acusación tan contundente como hizo la Policía.
La disposición por parte del procurador General de la República de una investigación de las circunstancias que rodearon la muerte de “Cacón” revalidan dos cosas: primero, la ausencia del Ministerio Público como componente activo de esta investigación y, segundo, que Francisco Domínguez Brito, titular de esa dependencia del Ejecutivo, no quedó conforme con la versión acelerada y unilateral de la Policía.
¿Por qué mataron a Cacón? ¿Era realmente el responsable directo de la muerte del coronel? ¿Quién está detrás de su muerte? ¿A qué o a quién no convenía que este joven viviera? Estas son solo algunas de las preguntas que hacen la gente en la calle, y periodistas de distintos medios de comunicación que han dado seguimiento al caso en cuestión.
Nadie ha recibido respuestas verdaderamente convincentes. Y a juzgar por lo dicho ayer, en la misa dominical celebrada en el cuartel general de la Policía, ni siquiera la propia familia de De la Cruz parece estar convencida de la versión que circula sobre el asesinato del oficial.
Así lo dejó ver Anyi Rodríguez, viuda de De la Cruz. “Con el poder de Dios y con el apoyo de la Policía, queda en mano de ellos y de la Justicia divina, que todo se aclarará y saldrá a relucir realmente lo que pasó con mi esposo”.
Con sus palabras, la señora Rodríguez expresa que los parientes del oficial quieren ver algo más que declaraciones y poses defensivas, que en poco o nada contribuyen al esclarecimiento veraz de la muerte trágica de su cónyuge.
¿Videos y testigos oculares?
Un hermano de De la Cruz, presente en la misa ofrecida por el alma y el eterno descanso del teniente coronel asesinado, dijo que la Policía tiene incluso videos y testigos oculares, que supuestamente captaron y presenciaron el momento en que el oficial policial fue interceptado y mortalmente baleado por “Cacón”.
Esta afirmación no se corresponde con lo que usualmente hace la Policía, siempre que resuelve eficientemente un episodio criminal de interés público, que convoca a los periodistas asignados a esa fuente noticiosa, para presentarles videos, fotografías y elementos vinculados con la investigación. Nada de esto se ha hecho y posiblemente no se haga.
Aproximadamente diez horas después de su muerte, los medios solo fueron informados de que Cacón “cayó abatido en una finca del barrio Marañón II, Sabana Perdida, Santo Domingo Norte”. Y para la Policía, todo terminó ese día, la madrugada del pasado viernes.
“Rey”, pieza importante en esta investigación
Antes de la suerte de “Cacón”, Reynaldo Antonio Estévez Ramírez (Rey), el otro presunto culpable de la muerte del oficial De la Cruz, optó por no “enfrentar” a los agentes que seguían su rastro, como asegura la Policía que ocurrió. “Rey”, de 23 años, es por ahora la única pieza que tienen las autoridades para armar este rompecabezas. Enfrenta un año de prisión preventiva.
Imprudencia de motociclistas y operativo de Amet provocan vuelco
Ocurrió la mañana de ayer en el elevado de la avenida John F. Kennedy sobre la Tiradentes, en donde agentes de la Amet encabezaron un operativo que causó confusión entre los conductores a quienes les ordenaban parar de forma repentina.
El chofer de este vehículo Toyota Corolla perdió el control y se volcó. No hubo lesionados, pero sí un largo “tapón”.
Se inicia hoy la jornada nacional de alfabetización
En la tarde de hoy comienza, de manera simultánea en todo el país, el Plan Nacional de Alfabetización, en cuya primera etapa serán enseñadas a leer y escribir alrededor de 70 mil personas.Con el programa, denominado “Quisqueya Aprende Contigo”, el Gobierno se propone alfabetizar a más de 700 mil personas, de 15 años o más, en un período de dos años. El plan se inicia formalmente a las 4:00 de la tarde en la escuela Nelly Biaggi, del sector El Almirante, en Santo Domingo Este, aunque en todas las provincias y algunos municipios las juntas locales de alfabetización harán ceremonias de apertura similares.
En esta primera fase participará un total de 6,054 alfabetizadores e igual cantidad de núcleos de aprendizajes a nivel nacional. Al ofrecer estos detalles, Pedro Luis Castellanos, coordinador del Plan Nacional de Alfabetización y director de Programas Especiales de la Presidencia, estimó que la cifra de alfabetizadores podría alcanzar los 7,000 en las próximas semanas, porque todavía ayer domingo estaban terminando de capacitar a cientos de voluntarios y conformando más núcleos o círculos de alfabetización.
No está previsto que el presidente Danilo Medina participe en el acto principal, según informó Castellanos, pero el propio mandatario dijo recientemente, al ser entrevistado para un programa de televisión, que encabezaría la apertura. En la rueda de prensa realizada por la Junta Nacional de Alfabetización en el Palacio Nacional, Castellanos explicó que en los siguientes dos años, el programa tendrá tres o cuatro etapas, durante las cuales serán integrados más grupos de voluntarios hasta completar 75 mil.
Dijo que periódicamente se harán evaluaciones nacionales e internacionales para medir el progreso de los alfabetizados. Al respecto, Miriam Camilo, directora de Educación de Adultos, afirmó que la evaluación es clave en este proceso, ya que mediante un sistema flexible, que incluirá pruebas diagnósticas, se alentará a los alfabetizados a completar la educación básica.
Castellanos mostró el material didáctico que se entregará a cada alfabetizador, compuesto por una guía especial que fue preparada por técnicos dominicanos, que tomaron como ejemplo experiencias de América Latina y otros países. Los alfabetizadores portarán una gorra negra y un suéter color verde que los identificará como voluntarios.
Superarán dificultades
El coordinador del plan afirmó estar consciente de que se van a presentar dificultades, pero que las mismas se irán corrigiendo en el camino, a la vez que destacó que la campaña no podrá ser usada en provecho del PLD y del gobierno desde el punto de vista del adoctrinamiento político, ya que el eje transversal de la enseñanza es la Constitución de la República.
La meta es reducir la tasa de analfabetismo a un 3%
Castellanos reveló que el Gobierno tiene por meta reducir la tasa de analfabetos a un 3%, dos puntos menos que el exigido por la UNESCO para declarar una nación libre de analfabetismo. (La tasa estimada de analfabetismo en el país está entre el 10% y el 12% de la población). El funcionario reiteró que en el primer año de la jornada se invertirán RD$1,900 millones, fondos incluidos en el presupuesto del 4% del PIB a la educación preuniversitaria.
sábado, 5 de enero de 2013
La muerte a tiros de “Cacón” no sorprendió a nadie
El acribillamiento policial de Jean Carlos de León sorprendió a muy pocas personas. Fue ciertamente crónica de una muerte anunciada. Simplemente, se cumplió lo que el pasado miércoles el propio jefe de la Policía vaticinó: “me gustaría que no se entregue, para nosotros buscarlo”.
Fue una sentencia que predijo lo que en la madrugada de ayer se materializó al pie de la letra. Al joven apodado “Cacón” lo buscaron, lo ubicaron y le infligieron ráfagas de tiros por distintas partes de su enflaquecida anatomía.
En vida -y hasta después de muerto- a “Cacón” se le acusó de matar de un balazo en la cabeza al teniente coronel Pedro de la Cruz, el pasado viernes en Sabana Perdida. Cuando en su condición de jefe policial José Armando Polanco Gómez dijo lo que a muchos les pareció exagerado, sabía perfectamente que se exponía a un diluvio de críticas.
El primero en reaccionar frente a este inusual episodio fue el procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, ordenando una inmediata investigación sobre cómo se produjo el deceso a tiros de este joven de 24 años.
Es un caso inusual, porque rara vez se escucha a un jefe de Policía presagiar el desenlace fatal para un prófugo de la justicia, como quedó evidenciado al pedirle públicamente a “Cacón” que no se entregara voluntariamente, para salir a cazarlo y negarle el derecho de ser apresado, investigado y procesado por un tribunal.
No hubo tiempo
El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Manuel María Mercedes, reveló a elCaribe que ya todo estaba arreglado para entregar a “Cacón”, precisamente a quienes lo buscaban con sus armas de fuego sobadas.
Mercedes explicó que la entrega estaba pautada para las 10:00 de la mañana de ayer, con la presencia de un sacerdote, dirigentes comunitarios y parientes del supuesto matador del oficial.
Explicó que la rendición del fugitivo no se realizó el pasado jueves, porque la Policía mantuvo bajo arresto a la madre de “Cacón”. A las 11:00 de la noche del jueves, fue la última vez que Mercedes habló con el prófugo y sus familiares.
En uno de esos contactos directos, “Cacón” le habría dicho a Mercedes que estaba desarmado y dispuesto a comparecer ante las autoridades, para demostrar su alegada inocencia.
“Su mamá nos manifestó que el día en que ocurrieron los hechos (el asesinato de De la Cruz), él se encontraba en su residencia”, contó Mercedes. La entidad que preside ha designado una comisión para que profundice las circunstancias en que murió “Cacón”. Advirtió, incluso, que Polanco Gómez podría ser sometido a la Justicia en los próximos días.
Los comisionados deberán indagar si había algún interés en no permitir que el fugitivo viviera para ofrecer una versión distinta a la que defiende la Policía.
“La Comisión de los Derechos Humanos responsabiliza al jefe de la Policía de ese hecho, y por lo tanto, su responsabilidad civil y penal está comprometida ante ese crimen, que de una manera u otra ha puesto en movimiento a la opinión pública nacional”, señaló Mercedes.
Otro ángulo
El coordinador general del Consejo Nacional de los Derechos Humanos (Conadehu), Nelson Gutiérrez, desde que supo que “Cacón” murió en un supuesto fuego cruzado, visitó el barrio Marañón II para hacer su propio levantamiento de cómo se produjo su deceso.
Gutiérrez caminó callejones y callejuelas de esta empobrecida localidad en busca de elementos que revaliden o refuten los datos divulgados por la Policía sobre la muerte del apodado “Cacón”.
El defensor de los derechos humanos encontró testigos que, espantados por los disparos que mataron al más perseguido de los últimos días, compartieron lo que vieron y vivieron la madrugada de ayer.
“Hicimos un descenso al lugar de los hechos y varias personas, incluyendo una menor, narraron los hechos”, sostuvo Gutiérrez. Indicó que los lugareños de Marañón II dijeron que los agentes llegaron, rodearon todo el entorno de la casucha donde se escondía “Cacón” y que varios de ellos penetraron y lo sacaron.
De acuerdo a las investigaciones de Gutiérrez, uno de los policías disparó primero y después le pegaron un tiro en la cabeza. “Antes de ser asesinado, (Cacón) estaba desarmado y durmiendo, y las patrullas de la Policía Nacional penetraron y lo sacaron”, asegura Gutiérrez, basado en los comentarios de gente que asegura haber observado cuándo y cómo aniquilaron al supuesto delincuente.
Adocco ataca y la Policía se defiende de críticas
Julio César de la Rosa Tiburcio, coordinador de Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco), dejó ver su indignación por lo que algunos consideran una flagrante violación al derecho de presunción de inocencia. “Creemos que es esta una oportunidad para replantear el rol de la Policía, que no guarda la forma ni siquiera para simular que los denominados intercambios de disparos son reales, porque se ampara en la oscuridad de la noche”, expuso De la Rosa. El vocero de la Policía, Máximo Báez Aybar, defendió el comportamiento de sus colegas. “Toda acción trae su consecuencia y lo que queríamos, contra los acusados de matar al teniente coronel Pedro de la Cruz, era un proceso judicial”, dijo Báez.
Unos quieren el play y otros piden levantar escuela
Los planes de construir una escuela en terrenos donde funciona actualmente un estadio de baseball, enfrentan a los residentes del barrio Villa Rosa, del sector Cienfuegos.Tanto la Asociación de Ligas Deportivas de Cienfuegos, como los directivos del Programa Niños con una Esperanza, piden a las autoridades que reconsideren esta decisión. “Deseamos de todo corazón que se construyan escuelas en nuestro barrios pues las necesitamos, sin embargo no es justo que para hacer un bien se haga un mal”, apunta el pastor Pablo Ureña.
“No podemos seguir privando a nuestros niños de una sana diversión, solo hay que ver que en la mayoría de los sectores de Cienfuegos no hay área verde y existe un hacinamiento insoportable”, dijo Ureña. No obstante, residentes en la comunidad de Villa Rosa, favorecen la construcción de la escuela, para solucionar la falta de aulas.
“No podemos seguir privando a nuestros niños de una sana diversión, solo hay que ver que en la mayoría de los sectores de Cienfuegos no hay área verde y existe un hacinamiento insoportable”, dijo Ureña. No obstante, residentes en la comunidad de Villa Rosa, favorecen la construcción de la escuela, para solucionar la falta de aulas.
¡Mi eje!
La vida cambia, las estrellas pasean el universo, el corazón palpita, los pensamientos corren como cascadas, y la tierra rota girando sobre sí misma a lo largo de un eje imaginario que pasa por sus polos… Pero, ¿cuál es el eje de nuestra existencia? ¿Qué nos mueve verdaderamente? ¿Qué nos alínea tan perfectamente a un propósito de amor y un futuro pleno? El rey David dijo: “Tus ojos veían todos mis días, todos ya estaban escritos en tu libro y contados antes que existiera uno de ellos”. Salmos 138:16.
¡Sin dudas, es Dios! Tiene contados nuestros cabellos, nuestros pasos, nuestros días, aún nuestras lágrimas en su copa. Entonces, qué importa hacia donde gire la tierra o salga la sol, su amor es mi sentido de dirección.
Inicia traslado de reos de la cárcel de Moca
Con el traslado de 51 internos que tenían condenas definitivas, las autoridades carcelarias iniciaron el desalojo de los 930 reclusos de la fortaleza 2 de Mayo de este municipio.Aunque fueron tomados por sorpresa, algunos de los presos se resistían al traslado hacia centros penitenciarios y de corrección en San Francisco de Macorís, La Vega y a La Isleta, en la misma provincia Espaillat. Ismael Paniagua, coordinador nacional del nuevo modelo penitenciario, informó que en la próxima semana iniciarán la construcción de una nueva cárcel en Santiago con capacidad para mil 500 internos, con la intención de descongestionar centros penitenciarios del Cibao. Los terrenos están ubicados en la comunidad de Rafey, cercanos al relleno sanitario.
Paniagua, quien encabezó el traslado de los internos junto al fiscal de la provincia, José Aníbal Carela, dijo que la iniciativa busca eliminar de manera definitiva una cárcel donde durante años se violaban los derechos de los reclusos.
Un traslado gradual
Informó que el traslado se hará de manera gradual, dos veces por semana hasta el 15 de marzo. “Con este proceso lo que hacemos es dignificar a los internos y para ello iniciamos con los que tienen condenas definitivas”, apuntó Paniagua. Para prevenir que pudieran fugarse algunos de los presos, además de agentes penitenciarios participaron los efectivos del Ejército Nacional, quienes por largos años han tenido a su cargo la custodia de la cárcel 2 de Mayo.
El fiscal José Aníbal Carela cree que con el traslado la comunidad mocana dará un gran paso y agradeció el papel jugado por el procurador general de la república, Francisco Domínguez Brito. De su lado, el gobernador de Espaillat, Diloné Ovalles, manifestó su satisfacción por esta iniciativa y espera que en la vieja cárcel se levante un espacio para la cultura y la educación.
Paniagua, quien encabezó el traslado de los internos junto al fiscal de la provincia, José Aníbal Carela, dijo que la iniciativa busca eliminar de manera definitiva una cárcel donde durante años se violaban los derechos de los reclusos.
Un traslado gradual
Informó que el traslado se hará de manera gradual, dos veces por semana hasta el 15 de marzo. “Con este proceso lo que hacemos es dignificar a los internos y para ello iniciamos con los que tienen condenas definitivas”, apuntó Paniagua. Para prevenir que pudieran fugarse algunos de los presos, además de agentes penitenciarios participaron los efectivos del Ejército Nacional, quienes por largos años han tenido a su cargo la custodia de la cárcel 2 de Mayo.
El fiscal José Aníbal Carela cree que con el traslado la comunidad mocana dará un gran paso y agradeció el papel jugado por el procurador general de la república, Francisco Domínguez Brito. De su lado, el gobernador de Espaillat, Diloné Ovalles, manifestó su satisfacción por esta iniciativa y espera que en la vieja cárcel se levante un espacio para la cultura y la educación.
Para algunos familiares será más difícil visitarlos
Familiares de los reclusos, quienes permanecían frente al centro, lloraban al ver cuando salían y eran montados en los autobuses. Dicen que esto dificultará que puedan llevarles alimentos y ayudas. Para Juan Comprés, del grupo Los Peregrinos, el traslado definitivo de la cárcel 2 de Mayo es un triunfo de las organizaciones comunitarias de Moca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...

-
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...
-
El senador por la provincia Santiago, Julio César Valentín Jiminián, presentó un proyecto de ley, actualmente bajo estudio en Comisión de l...
-
En lo que va de prueba, la Central Termoeléctrica Punta Catalina ha ahorrado RD$500 millones al sistema energético nacional y hasta el mome...