sábado, 17 de noviembre de 2012

Decenas de personas protestan en la Plaza de la Bandera por reforma fiscal





Decenas de personas se encuentran reunidos en la Plaza de la Bandera en protesta por la reciente aprobación de la reforma fiscal.
La protesta fue convocada por las organizaciones que encabezan los actos de rechazos en contra del paquetazo fiscal. El lugar está fuertemente custodiado por agentes policiales..

“Danilo ten coj.... y tranca esos ladrones”, “y no y no y no! Y no tenemos miedo”, "Este maldito hoyo no lo pago yo", son solo algunas de las consignas lanzadas por los manifestantes en la Plaza de la Bandera en demanda de que los responsables del hoyo fiscal sean llevados a la justicia.

Durante la protesta fueron apagadas las luces de la plaza lo que provocó airadas protestas, pero el servicio fue restablecido poco después.

“Los frustrados y envidiosos según Monchy Fadul (de Interior y Policía) estamos creciendo cada vez más”, dijo por su cuenta e Twitter la La Alianza Dominicana Contra la Corrupción

¡Los intocables!


2 Samuel 23:6 relata unas muy particulares expresiones del rey David: Pero los malvados son como espinos que se desechan; nadie los toca con la mano, se recogen con un hierro o con una lanza y ahí el fuego los consume.

De que manera tan fiel y natural se cumplen las leyes de la vida, asombra y causa espanto con la precisión y continuidad legal que son supervisadas, el cielo no yerra, no borra, no pierde tiempo, no encuesta ni respira.

A su tiempo, opera sin restricciones para liquidar cuentas, establecer su autoridad, y quienes se consideraron intocables ante la justicia humana quedan desnudos ante el escrutinio divino.

¡Nadie los toca con la mano, sólo queda el martillo o Jesús!

Crónica de caminos desde San Juan a Los Calimetes





Las garzas no son economistas pero ofrecen un buen  indicador del estadio de desarrollo y la iniquidad del valle de San Juan de la Maguana y sus cercanías.En la primera semana de noviembre, cuando debe iniciar la siembra de la principal cosecha de granos del país, las garzas cuentan la historia del atraso y  de las posibilidades de desarrollo de este viejo sueño que involucionó, haciendo a “el granero del sur” la provincia que más población ha perdido entre censo y censo.

Cuando la tierra se prepara con un moderno tractor hay decenas de garzas. Cuando se ara con bueyes 40 o 50 garzas y cuando la siembra se hace a caballo cinco o seis garzas escrutan la tierra removida.

Los colonos españoles aportaron la tecnología del caballo desde inicios del siglo pasado. Este año la mayoría de las 300 mil  tareas aptas para siembra de habichuelas se sembrarán así. Pequeños predios aislados de 20 tareas, un agricultor pobre o pobrísimo y la incertidumbre de noviembre, única fecha posible para el inicio de la siembra, que no sabe si cosechará.

Mientras las garzas revolotean alrededor de una rastra, hay tiempo para admirar este valle preso de las estribaciones de dos cadenas montañosas, e irrigado por un río atormentado que no conoce su destino final. Nuestro destino es la cercana provincia de Elías Piña,  una hermana pobre y despoblada, más conocida por su pobreza y sus tragedias que por la esperanza de alcanzar la ahora descolorida prosperidad que alguna vez vivió San Juan.

La montañosa Elías Piña está a la mitad de ese macizo insular que cruza la Hispaniola sin respetar fronteras. Un llano que quiso ser potencia arrocera, en el corto imperio de Quirino, era, hasta hace poco, su único ímpetu agrícola. Antes de eso el maní y los guandules de secano mataban el hambre hasta Bánica y Pedro Santana, mientras algún café prosperaba en Nalga de Maco.

El viaje a Los Calimetes implica llegar a una frontera doble: la de verdad con los hitos plantados en el 29 y sin ninguna de la famosa protección militar, y la frontera agrícola. Iniciamos el ascenso sin expectativas tras el paso por Guanito, donde la pobreza ha sustituido las palmeras por una carretera llena de piedras puntiagudas, charcos y maleza. La presencia de dos furgones refrigerados sorprende, pues apenas tienen el espacio para transitar en esas condiciones.

En los primeros 500 metros de ascenso un letrero advierte de una “reserva municipal” que presume de proteger el residuo de un bosque de pino Occidentallis. Arboles viejos sobreviven al hacha y la quema visible en claros enormes donde ahora reina el pajón. Al final del agonizante pinar, el inicio de una cadena de lomas peladas con extrañas formaciones rocosas indica el territorio de Haití.

Entre conucos pobrísimos la frontera nos sorprende en la misma carretera. El calor, propio de la zona de muy alta pluviometría, agoniza con cada metro ascendido, a lo lejos una cama de nubes nos sorprende. De tanto andar de monte en monte sabemos que una cosa es la lluvia y otra muy diferente la neblina.

Vamos de camino a la más moderna explotación frutícola de la isla, pero nunca vincularía al aguacate con la mejoría de la calidad ambiental. En mi  mundo el aguacate tenía mala prensa y reconocemos la agradable sorpresa de observar un microclima excepcional en la plantación de aguacates  en oposición al  entorno deforestado.

Muy tarde advertí que el rocío había mojado mis canas. La temperatura bajaba cinco grados y las plantaciones apenas pueden verse. Son las tres de la tarde y la neblina reina.

Los Calimetes  es una explotación agrícola en pleno proceso de desarrollo, dedicada exclusivamente a producción de las distintas variedades del aguacate Hass, uno de los más demandados en los mercados internacionales. Para Manuel Castillo, su propietario, es sueño y herencia.

Dos mil hectáreas en producción, 700 empleados fijos y otros 300 en período de cosecha que cobran una nómina que supera los 10 millones de pesos mensuales, convierten esta empresa en la principal empleadora de la provincia y quizá de la frontera. La dimensión de las plantas, la diferencia en el marco de siembra y las podas evidentes cuentan la historia de Los Calimetes. Plantas sembradas ayer,  árboles de seis o siete años, plantitas a la orilla del camino para ser sembradas mañana.

A las cinco de la tarde nada se ve. La niebla cubre Los Calimetes

La noche se pasa de frío. En la madrugada baja a 14 grados y el amanecer nos sorprende con 16. Las nubes se niegan a dejar el entorno y el sol se abre paso a la fuerza. Una gruesa capa de nubes está a nuestros pies. Estamos a mil 800 metros sobre el nivel del mar y delante del sol se puede observar con claridad el pico Duarte y La Pelona. El paraíso debe ser así.

Pospusimos la jornada de trabajo en la plantación para las diez de la mañana,  abriéndonos paso en la niebla. Nelson Alburquerque es el técnico a cargo,  cautivado por el volumen de información que maneja y el amor que profesa al campo y a su oficio. Sostenibilidad es su discurso.

Junto a la fruta, Nelson enseña pinos y cipreses, los llama sus hijos y explica su papel de cortavientos, Yaraguá para controlar la erosión en las zonas no plantadas y apiarios para facilitar la polinización. La jornada no alcanza para conocer Los Calimetes, de nuevo nos vence la niebla. El paraíso es así…l

viernes, 16 de noviembre de 2012

La PN persigue a dos por robo de RD$1.8 millones en la Asociación Cibao


Dos horas y 25 minutos de suspenso terminaron con la liberación de diez rehenes y la posterior entrega de uno de los cuatro asaltantes de la sucursal de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, ubicada en la avenida  Antonio Guzmán del sector La Herradura en Santiago.Según la Policía, a las 11:45 de la mañana los individuos Manuel Alejandro Paulino López y Ramón Roberto Jiménez Pichardo (alias Roberto Muela) asaltaron la entidad bancaria junto a Manuel Alejandro Paulino de 28 años, quien mantuvo por un largo tiempo como escudo a una de las cajeras.

El parte policial indica que a su llegada despojaron a los vigilantes Luis María Santiago Santana y Cecilio Heredia Jerez de una escopeta y un revólver, armas utilizadas para encañonar a los presentes, logrando sustraer la suma de millón 795 mil 158 pesos con 80 centavos. De igual forma le sustrajeron las llaves del vehículo a la señora Soledad Almonte, gerente de la referida entidad bancaria.

En los enfrentamientos resultaron heridos el sargento mayor Santo Tomás Reyes Abreu y el raso Richard Javier Paniagua, quienes fueron atacados a tiros por los delincuentes, resultando ambos con heridas de perdigones en el ojo derecho y en la espalda, respectivamente, además del vigilante, un cajero y dos clientes.

Toma de rehenes

Tras la fuga de sus compañeros, Manuel Alejandro Paulino retornó al banco estando herido y mantuvo en cautiverio, con pistola y revólver en manos, a todos los que se encontraban en el lugar. Tras la llegada de su padre, fueron liberados cuatro clientes, algunos con heridas en los brazos y la espalda.

Posteriormente salió la gerente de la sucursal, Soledad Almonte, quien sufrió un desmayo en la puerta de entrada lo que obligó le brindaran los primeros auxilios. Después  salieron Nancy Tavárez, empleada de servicio al cliente, la conserje Uva Rosario, a quienes el susto solo les dio con irse en llanto.
Aquiles Cruz, un cliente de la sucursal que llegó de San José de Las Matas a pagar los impuestos de la placa, narró a elCaribe que al llegar al lugar le apuntaron y le dijeron se acostara, pero al quedar cerca de la puerta escapó.

A Virginia Abreu, madre de Nancy, le llegó el mal recuerdo del asalto, pues recientemente un pariente fue asesinado durante un robo. Veinte minutos después de penetrar Félix Antonio Paulino, padre del captor, y una hermana de éste, residente en la calle 7 de Cienfuegos, y llevarle una botella de ron, penetraron el general Héctor García Cuevas, director del Comando Cibao Central de la Policía, y la fiscal Luisa Liranzo, quienes lo convencieron de entregar el revólver y la pistola que tenía, al garantizarle que se le respetarían sus derechos.

La fiscal Luisa Liranzo dijo que trabajan con las medidas de coerción contra el asaltante. El general García Cuevas dijo que investigan para dar con el paradero del resto del grupo.

Aseguran que estaba deprimido

Un tío del Manuel Alejandro Paulino dijo que su sobrino es “un buen muchacho” pero que en este momento atraviesa por una fuerte depresión.

Antero Paulino dijo que Manuel Alejandro poseía una ferretería que debió cerrar porque no estaba produciendo lo suficiente para continuar operando. De ahí habría trabajado como vendedor en una compañía de distribución de materiales de construcción, donde quedó endeudado con una fuerte suma de dinero, lo que lo llevó a una profunda depresión porque se sentía presionado.

Antero Paulino narró que “Todo el mundo ha reaccionado sorprendido con esto que ha hecho Manuel, porque todos lo conocemos desde que era un niño y sabemos que si él hizo eso fue por el mal momento que el atraviesa en su vida”.

Sostuvo que a la madre del joven le ocultan lo ocurrido por su estado delicado de salud.

Roberto Reyes camarógrafo
Reportero de CDN sirvió de mediador

El asaltante pidió que el reportero gráfico Roberto Reyes, del programa de José Gutiérrez, que se transmite por CDN canal 37, entrara a filmarlo como forma de dejar evidencia de que seguía con vida y ante el temor a que le mataran.
Reyes reconoció que sintió primero temor al ver como el secuestrador mantenía a punta de pistola al grupo pese a que ya lo conocía.
Dijo que nunca pensó que Paulino, a quien conocía en la barriada, estaba metido en el bajo mundo.
“Estos fueron momentos difíciles los que viví y de bastante temor a que pudiera ocurrir algo”, indicó Reyes.
En esa zona son varios los asaltos ocurridos y, en menos de tres meses, la  sucursal de Vimenca, establecida a solo 20 metros de la Asociacón Cibao, ha sido asaltada en dos ocasiones, cargando con gran cantidad de dinero.

¡Dedocracia!


En 2 Crónicas 6:12 leemos que el rey Salomón se puso ante el altar del Señor y, en presencia de toda la asamblea de Israel, extendió las manos. También se arrodilló y oró diciendo: “No hay Dios como tú en cielo ni en la tierra, pues tú cumples tu pacto de amor con quienes te sirven y te siguen de todo corazón”.

Conocemos que Dios no es un Dios democrático, es dedocrático, escoge, señala, determina, llama, pone y quita.

No busca consenso ni opinión, es Señor de todo; habló a la nada y todo fue hecho, habló al universo y el universo obedeció, habló a la tierra y prosperó. Y cuando un hijo, siervo o rey le habla al corazón, su corazón de padre responde. l

La Policía está en la mira por excesos y crímenes



Hace muchos, pero muchos años que en la Policía no se veía una situación como la que estamos viviendo ahora”. La expresión es de un oficial superior del llamado cuerpo del orden público, y parece resumir el grado de frustración y preocupación que existe actualmente en la institución responsable de garantizar y preservar la seguridad ciudadana en República Dominicana.Y la intranquilidad no es para menos. Es que, como versa el dicho popular, en las últimas tres semanas a la Policía “le han caído todos los palitos encima”, al verse sacudida por acciones que no solo revalidan viejas críticas a la conducta de sus miembros, sino que ponen a prueba su capacidad para manejar escenarios que trascienden su responsabilidad habitual y desvelan prácticas que envuelven pugilatos soterrados por la supremacía en la cúpula policial.

Cuando el mal manejo de oficiales superiores y subalternos segó la vida del estudiante de medicina William Florián Ramírez, en una protesta en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), ya la Policía estaba en la mirilla de una opinión pública ofendida por la forma en que se comportaron los agentes participantes en un allanamiento a la casa de un expolicía en el sector de Herrera, en la capital.

En esta acción combinada del Ministerio Público y la Policía, murió acribillado, de 15 balazos, el fiscal Omar Álvarez, adscrito al Departamento de Falsificaciones de la Fiscalía de Santo Domingo. A Álvarez lo mataron delante de agentes que no movieron ni un solo dedo para impedir que este servidor público pereciera.

Del asesino de este miembro del Ministerio Público, el exoficial retirado de la Policía Charlis Muñoz García, se dijo que era compinche de policías de distintos rangos que solían visitarlo para comer chivos y gallinas, de los mismos animales que tenía en el tercer nivel de su casa y que eran igualmente objeto de la requisa que degeneró en tragedia.

Fricciones

La muerte del fiscal Álvarez puso al desnudo la espinosa relación entre el Ministerio Público y la Policía Nacional. Fue también la chispa que encendió el debate frente a la propuesta de crear un Cuerpo Técnico de Investigación Policial, tutelado por el Ministerio Público y donde la Policía vería reducido su muy defendido radio de acción en los procesos de investigación criminal.

Cuentan que fue tal la indignación del Ministerio Público por la muerte de Álvarez, que cuando el jefe de la Policía Nacional, mayor general José Armando Polanco Gómez, acudió al funeral para cumplir con los deudos y colegas del fallecido, en la funeraria Blandino de la Abraham Lincoln, los amigos del fiscal acribillado pusieron cara de pocos amigos.

En este mismo lugar, a escasos metros del ataúd, el procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, y el director ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños, hablaron de la necesidad de apresurar la creación del Cuerpo Técnico de Investigación, porque a su juicio, de haber existido este órgano, el fiscal Álvarez no hubiera muerte en circunstancias tan funestas.

Castaños Guzmán ha sido insistente en su tesis de que muchos de los males que entorpecen la actuación policial podrían corregirse con una reforma integral a su ley orgánica (96-04), un anhelo compartido por amplios sectores de la vida nacional.

Pero la realidad supera la simple aspiración de tener una Policía moderna y con capacidad suficiente para encarar el serio desafío de responder a las exigencias y expectativas sociales, de tener un cuerpo policial mucho más apegado a sus funciones esenciales.  

“En los últimos días, se ha puesto de manifiesto que la Policía Nacional definitivamente está haciendo todo lo contrario a lo que es su misión y responsabilidad, que es la de preservar bienes y vidas humana, ya que es ella la que está haciendo uso de la violencia contra los ciudadanos que debe proteger”, reflexionó el presidente de Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco), Julio César de la Rosa Tiburcio.

Acciones mediáticas

El planteamiento de Julio César conjuga una de las demandas más socorridas de la sociedad dominicana, y hasta de sectores dentro del propio Gobierno, como la Procuraduría General de la República.

Sin embargo, no se trata solo de aspectos relacionados con el comportamiento de la Policía frente a los ciudadanos, fundamentalmente expresados de sus conocidos y cuestionados excesos.

Los últimos tropiezos de la Policía reviven también una práctica que se hace común en cada zafra de crisis institucional. Una práctica que tiene como fuerza motriz la reactivación de acciones mediáticas orientadas a fortalecer la imagen del jefe policial que se encuentre de turno. Esto último se puso de manifiesto con la muerte de Florián Ramírez.

La jefatura policial no imaginaba siquiera que el homicidio de este estudiante, de 21 años, para nada encarnaba el típico caso del muerto sin dueño. Tampoco que Willy, oriundo de San Juan, y su padre eran dirigentes del partido de gobierno, el de la Liberación Dominicana (PLD). Y para colmo de la misma provincia del presidente Danilo Medina.

Estas condiciones fueron más que suficientes para que, en un abrir y cerrar de ojos, apareciera el supuesto agente responsable de disparar con balas letales a los estudiantes que protestaban por la aprobación de la reforma fiscal en el Congreso Nacional.

Más aun. En un santiamén, la Policía transformó su versión original de que Florián Ramírez aparecía disparándole a los agentes que disipaban la protesta, basada en un video que nunca más volvió a difundirse.

Se rumoró que este y otros casos podrían costarle el cargo a Polanco Gómez. Y, quizás por pura coincidencia, en ese ambiente de especulaciones, los medios de comunicación fueron convocados para presenciar los resultados de investigaciones pendientes.

Fue así como la Policía presentó una recreación de la escena donde mataron al fiscal Álvarez y anunció con orgullo la cancelación de los agentes que estuvieron en el allanamiento. En esos mismos días de rumores, se informó con diligencia asombrosa que el segundo teniente que ejecutó a uno de tres reos que escaparon de un centro de rehabilitación en San Francisco de Macorís, fue expulsado y sometido a la Justicia. Entonces Polanco Gómez volvió a invocar la consabida advertencia: “no vamos a tolerar ningún tipo de excesos”.

Los Derechos Humanos someterían a Polanco

El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Manuel María Mercedes, dijo que no descartan someter a la justicia al jefe de la Policía y a todos los agentes que participaron en las muertes del estudiante Florián Ramírez, de los reos en San Francisco de Macorís y los que en una protesta en Barahona mataron a la profesora Ángela Moquete Méndez.

“Ya los trabajos están bastante avanzados en materia de documentación necesaria, para proceder formalmente a interponer las querellas en distintos lugares donde han ocurrido los hechos”, informó Mercedes. Dijo que con este sometimiento envían el mensaje de que estas muertes no quedarán impunes. Los reos ejecutados fueron Jeffrey Sandoval, Jerry López y Marcos Inoel Brito. La muerte de Sandoval fue incluso grabada.

Opiniones

Julio César de la Rosa
Alianza contra la corrupción

“Estos últimos hechos en los que nuevamente se encuentran involucrados efectivos de la Policía Nacional invitan a reflexionar en cuanto a la urgente reforma integral del denominado cuerpo del orden público”.

Manuel María Mercedes
Comisión de los derechos humanos

“No descartamos que el jefe de la Policía tenga que responder ante la justicia. Él es el máximo jefe de esa institución, y por lo que vemos, las medidas que ha tomado no satisfacen el deseo de justicia que demandamos”.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Revelan asaltante de Asociación Cibao estaba deprimido


Un tío de Manuel Alejandro Paulino López, el joven que mantuvo por dos horas a 10 personas en cautiverio durante un asalto en una sucursal de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, dijo que su sobrino es un buen muchacho pero que en este momento atraviesa por una fuerte depresión.
Antero Paulino dijo que su pariente es un joven que fue educado por sus padres con valores, de quienes indicó no lo criaron en la opulencia, pero sí hicieron todo para el fuera a la escuela y adquiriera un nivel de educación como cualquier ciudadano decente.

Manuel Alejandro poseía, según su tío, una ferretería, misma que tuvo que cerrar porque no estaba produciendo lo suficiente para continuar operando. De ahí habría trabajado como vendedor en una compañía de distribución de materiales de construcción, donde quedó adeudando una fuerte suma de dinero, lo que lo llevó a una fuerte depresión porque se sentía presionado.

Antero Paulino quien forma parte de la Junta de Vecinos de Cienfuegos narró que él (Alejandro) nació y fue criado en la calle 7 del sector de Cienfuegos, donde además se ha ganado el respeto y el cariño de sus vecinos y conocidos.

“Todo el mundo ha reaccionado sorprendido con esto que ha hecho Manuel, porque todos lo conocemos desde que era un niño y sabemos que si él hizo eso fue por el mal momento que el atraviesa en su vida”, sostuvo.

Añadió que fue de mucha sorpresa para su padre cuando le comunicaron la noticia del asalto a la entidad bancaria.

“Nosotros nunca pensábamos que él iba a hacer algo así, siempre teníamos el temor que el intentara quitarse la vida por su situación pero algo como esto no, pero agradecemos a Dios y al manejo de las autoridades que le perdonaron la vida”, agrega.

La madre del joven aun no sabe lo ocurrido, sus familiares no han querido comunicarle la situación por su estado de salud, el cual la mantiene inhabilitada.

Paulino dijo que ningún miembro de su familia ha tenido problemas de antecedentes penales ni judiciales.

Pidió excusas a los clientes del banco y los empleados que permanecieron secuestrados por dos horas por su sobrino durante el atraco perpetrado este jueves, donde un segundo asaltante logró huir con un millón 800 mil pesos.

La sucursal de la Asociación Cibao donde ocurrió el hecho está ubicada en la avenida Antonio Guzmán esquina José Augusto Lora.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...