miércoles, 24 de octubre de 2012

Expertos creen que el SFS debe mejorar las coberturas


El Plan Básico de Salud es el conjunto de servicios que deben prestar las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), a través del Seguro Familiar de Salud (SFS) a todos sus afiliados, que de acuerdo con la Ley 87-01, debe comprender prevención de enfermedades, consultas, internamientos y laboratorios.

La cobertura de los servicios es una de las tareas pendientes del sistema porque solo contempla RD$3,000.00 para  medicamentos por afiliados al año y RD$1,200.00 de habitación por día y un 90% en el exceso hasta RD$1,800.00.

El mismo plan contempla una cobertura máxima de hasta RD$1,000,000.00 para las enfermedades catastróficas en un año, por cada persona afiliada, considerada insuficiente para muchos pacientes.

Arismendi Díaz Santana, primer gerente general del Consejo Nacional de la Seguridad Social, dice que hay que tomar en cuenta que los RD$3,000.00 es sólo para el suministro de medicinas en atención ambulatoria, porque el seguro cubre los medicamentos de las emergencias en un 100% y 80% en los internamientos de cualquier naturaleza, menos las enfermedades de alto costo.

Dice que con los medicamentos hay que ser cuidadosos, pues muchos sistemas de salud han quebrado o reducido su calidad y oportunidad debido al uso, abuso y a los fraudes de medicamentos, entre otros y que como todavía persiste un sistema curativo, las prescripciones tienden a ganar espacio y a ocupar un lugar más importante en el costo del PBS.

“En las actuales condiciones la situación financiera del Seguro Familiar de Salud es muy delicada, con el riesgo de desequilibrios lamentables e irreversibles en el corto y mediano plazo. La ausencia prolongada de la aplicación del modelo de atención primaria ha encarecido innecesariamente los servicios básicos del cuidado de la salud”, dice Díaz Santana.

Grandes problemas

Altagracia Guzmán Marcelino, directora del Seguro Nacional de Salud (Senasa) identifica tres grandes problemas en el Sistema de la Seguridad Social referente al Plan Básico de Salud, que son el incumplimiento de los servicios como lo contempla la ley; la baja cobertura en medicamentos, y la oferta de alternativas para que el paciente pueda tener acceso a medicamentos combinados.

 También falta un protocolo de diagnóstico y manejo de las enfermedades, ni siquiera de las más comunes, lo que en su opinión encarece el sistema.

La profesional de la medicina también citó, como otro gran problema, la falta de actualización de los avances de la ciencia, mediante el reajuste del plan de salud. Dijo que tiene entendido que las autoridades trabajan en ese tema.

Sobre este particular la directora de Planificación y Desarrollo de Cedimat,  Gloria Muñiz, llama la atención de las autoridades sobre la baja o ninguna cobertura a pacientes que son sometidos a procedimientos especializados.

“La mayoría de la clase media, menos pudiente, tiene el plan básico de salud, entonces vienen a Cedimat, su ARS, su Plan Básico de Salud no le cubre…¿qué vamos a hacer con ese paciente?: primero, no se puede dejar morir; segundo, hay que ayudarle a buscar alternativas y tercero, muchos de ellos, con enfermedades muy catastróficas que han agotado el millón de pesos encuentran en Cedimat un apoyo a través del Plan Social”.

Agrega que entre esos procedimientos se encuentran operaciones del cerebro sin bisturí y sin anestesia que, en el país, solo los hace Cedimat, por medio del “Centro Gamma Knife”. Este procedimiento no lo cubre la ARS porque no está en el catálogo de la Sisalril.

Algunos pacientes que requieren ese tipo de procedimiento han muerto esperando ser atendidos. Actualmente están en la lista de espera para ser intervenidas 48 personas.

Co-pago: una práctica no contenida en Ley 87-01

Una de las deficiencias del Plan Básico de Salud es el co-pago por servicios y especialidades. Los que acuden a consulta tienen que pagar RD$300, RD$500 y hasta RD$1,000 de diferencia.

El periodista de este diario Jonathan Liriano acudió con su seguro a un centro de salud privado en procura de un chequeo rutinario y al solicitar el servicio le exigieron pagar RD$700.00 de diferencia, previo a firmar un documento, y al solicitar una copia del recibo la secretaria del médico se lo negó, alegando que no dan copias.

Al preguntarle de cuánto es la cobertura para esa consulta, le informa que RD$300, lo que lo indignó, por lo que rompió el recibo e hizo que le devolvieran su dinero. El médico trató de justificar el cobro alegando que las ARS les pagan poco por consulta y muchas veces meses después.

Los expertos

Arismendi Díaz Santana
Exgerente del CNSS
Recuerda que los grandes laboratorios ofrecen múltiples gratificaciones a los médicos especialistas por la cantidad de medicinas que recetan en perjuicio de los medicamentos genéricos.

Gloria Muñiz
Directora Planificación Cedimat
Considera que no es autosostenible seguir cubriendo procedimientos novedosos no contemplados en el Plan Básico de Salud. Envió un estudio de costo y efectividad a la Sisalril y al CNSS.

RD$3,000
Es la cobertura en medicamentos contemplados en el Plan Básico de Salud para todo un año.
RD$1,200
Esa cantidad es lo que paga  de habitación diariamente el Seguro Familiar de Salud para un usuario de la Seguridad Social.

¡Conectados!


De ningún modo saldremos impunes al contradecir a Dios. Algunos presumen de esa habilidad, pero los mecanismos de la divinidad fueron diseñados cuidadosamente para que nadie se pase de listo. Dios no puede ser burlado, todo lo que sembremos, cosecharemos.

Opera en ti, estés consciente o no, es más que tu respirar. Tu espíritu responde a su Espíritu y no podrás resistir al momento en que su omnipotencia te demande obediencia. Estamos conectados a la vida de Dios y Él ha contado y planeado cada uno de nuestros días.

Dios, que conoce que el hombre es inquisitivo, creativo, que tiene su propio plan y propone, se asegura que sepamos que Él “dispone” todas las cosas para el bien de quienes le aman.

martes, 23 de octubre de 2012

Padre de Soanny descarta suicidio y homicidio en su muerte



Familiares de la fallecida doctora Soanny Montero informaron este martes que su pariente no se suicidó ni su deceso fue producto de un crimen pasional, sino que ocurrió de manera natural.
Mártires Montero, alias Rafael,  padre de  Soanny, quien convocó una rueda de prensa en su casa, ubicada en la calle 2, número 9 en el  Residencial Oasis, en la autopista de San Isidro, insistió que la muerte de su  descendiente fue natural producto de enfermedades que padecía.

Luego de una semana desaparecida, el cadáver de la médico de 27 años fue hallado en el interior de su vehículo que estaba parqueado en la empresa Caribe Tours. Ayer lunes se le dio sepultura.

Rafael dijo que Soanny sufría de hipoglicemia y taquicardia y que se descuidaba con el tratamiento, alegando que no tenía tiempo.

“Estas declaraciones no entorpecerán el trabajo que realizan las autoridades”, declaró.

Ante la pregunta de por qué  su hija estaba detrás del asiento, Mártires Montero contestó que “ella era doctora y pudo ser que intentara cambiarse de ropa para ir a algún campo, porque el que se va a suicidar no le pone el bastón a su carro ni un para sol al cristal.

Los familiares presentaron documentos que señalan que la doctora hace un mes habría presentado ambas enfermedades.

El informe del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) dio como resultado que no hubo signos de violencia en el cadáver de la doctora y aun se espera el informe toxológico.



Muerte de doctora Soanny Montero es todavía un misterio



Se acabó la búsqueda. No hay suspenso ni angustia por su desaparición. Ya todos saben dónde está la doctora Soanny Montero: muerta y sepultada. Pero, ¿qué sucedió?

La doctora Soanny no estaba viva, como hasta la propia Policía presumió desde el principio. Llevaba días de viaje al mundo de los muertos. Y en este mundo de vivos dejó a unos padres y a un hermano demolidos. Nadie sabe aún cómo y por qué falleció de esa forma tan desastrosa. Los rumores son tan profusos, como abundantes eran ayer las muestras de dolor en su sepelio.

Ya sus padres no la esperarán más. Les queda la ilusión de verla en ese lugar incógnito que muchos imaginan venturoso y sin malicias; donde solo reina la paz.

Soanny se fue acompañada de bondadosas plegarias que le desean reposo eterno a su alma. “Quiero decirle a la doctora Soanny Montero, que nosotros, su familia, la perdonamos”, pudo decir un padre angustiado que fingía fortaleza.
Pero en el momento “duro y fuerte”, como lo definió el sacerdote celebrante de la misa para despedir a Soanny, don Arístides Montero no pudo más. Es como si hubiese salido del shock que lo mantuvo emocionalmente ausente, aunque expectante y optimista, desde aquel funesto lunes 15 en que su hija se marchó para no volver.

Y dejó salir sus lágrimas. Comenzó a  hablar y se detuvo; estaba quebrado; traspasado delante de aquel ataúd gris. Finalmente, sacó fuerzas, quién sabe de dónde, para decirle adiós a su muchachita; a su primera hija; a su niña hecha mujer y convertida en doctora; quien prometió a su papi que jamás dejaría de atender a un enfermo por falta de dinero.

“Ella me decía que en mi casa todos teníamos que ser profesionales. Y dentro de poco, mi hijo (Rafael) se gradúa de ingeniero. Tu título será recordado para siempre”, expresó. Este productor de plátanos, campesino de Tamayo, dijo más de lo que pensaba. Sí que sacó fuerzas para despedir a su amada Soanny en el cementerio Parque del Prado, ubicado en el municipio de Guerra.

Cada palabra, cada gesto de expresión hacia las cualidades de esta mujer, eran corroboradas con lágrimas de sus colegas vestidos de blanco. Se vistieron así para demostrarle cuánto les dolió su partida sin despedida; sin un adiós para su padre y ni siquiera para su madre, Marilín Vargas, a quien siempre tuvo como su mejor amiga. Los médicos, su otra familia, no pararon de llorar. Lucían tristes.

Rumores

Ayer la Policía no dijo nada distinto de lo que divulgó el domingo, cuando encontraron el cadáver de Soanny irreconocible en el parqueo soterrado de la empresa Caribe Tours. Se limitó a exhibir un video que muestra a la doctora entrando a esa compañía, a las 4:25 de la tarde.

Pero todo cae en el campo especulativo: alegados problemas con su novio, depresión, problemas familiares, envenenamiento, homicidio, embarazo...Nada concreto. Las fílmicas no proyectan más de lo que el país ya sabe: una mujer parqueándose y colocando un tapasol al cristal de su vehículo, su ultima imagen en vida.

Solo el informe forense dará luz al oscuro caso

La insistencia de los reporteros obligó  a que el vocero policial, Diego Pesqueira, intentara decir algo nuevo respecto a la muerte de Soanny. Entonces habló de una botella de agua que apareció dentro del carro de la doctora. Reiteró que en el video no se aprecian signos de violencia. Y no dijo más nada novedoso. Pesqueira sabe bien que solo la autopsia realizada al cadáver putrefacto de Soanny sacará de dudas a parientes, amigos, compañeros de carrera y de trabajo, a los medios de comunicación y al país, que siguieron paso a paso la misteriosa desaparición, y luego el triste desenlace.

Anuncian huelga nacional para el 6 de noviembre


El 6 d noviembre, día en que los dominicanos celebran su Constitución, organizaciones populares, choferiles, comunitarias y juntas de vecinos anunciaron una huelga nacional para la fecha.
El empresario Ramón Pérez Figuereo, presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), y vocero de las organizaciones, adelantó que el paro será pacífico y se realizará en todo el país.

Explicó que el paro en contra de la reforma fiscal que someterá el gobierno al Congreso Nacional este miércoles, el alzas de los combustibles y los altos precios de los productos básicos y de consumo.

"Estamos convocando un paro nacional de labores para el 6 de noviembre en contra de la política económica del gobierno de Danilo Medina que quiere ahogar aún más a la familia dominicana con la implementación de nuevos impuestos, lo que provocará alzas desmedidas en todos los productos de consumo masivo", señaló el empresario del transporte.

Pérez Figuereo indicó que para este miércoles se desarrollará lo que han denominado "el Bocinazo contra el Paquetazo", con lo que inician las jornadas de protestas en este sentido.

La huelga es respaldada por la CNTU, el Foro Social Alternativo, JUNTAPO, Convergencia Ciudadana, FETICOM y FENAMOTO, así como todos los grupos comunitarios y juntas de vecinos del país.

Mariano Rodríguez pide le suspendan pensión en JCE


El presidente del Tribunal Superior Electoral, Mariano Rodríguez, solicitó la suspensión de la pensión que recibe como exmiembro de la Junta Central Electoral, hasta que permanezca en las funciones públicas que desempeña.


“He tomado esta decisión no obstante el contenido de la comunicación de fecha 22 de junio del año en curso, firmada por el licenciado Rafael Díaz Ortega, administrador del Plan de Pensiones de la JCE, basado en lo establecido en el Reglamento sobre Plan de Retiro, Pensiones, Jubilaciones de la Junta Central Electoral”, indicó.

En una carta dirigida al pleno de la Junta Central Electoral (JCE), Rodríguez menciona que su pensión como exmiembro de la Junta corresponde al período 2006-2010.

La misiva con fecha del pasado 18 de octubre aclara que “esta suspensión la solicito por el periodo que permanezca en las funciones públicas que desempeño como presidente del

Padres de Soanny Montero hablarán esta tarde


El padre de Soanny Montero, la médico de 27 años que fue hallada muerta luego de una semana desaparecida, convocó a los medios de comunicación a una rueda de prensa en su hogar.

No hay detalles sobre qué dirá el señor Montero y la familia de la joven que fue enterrada ayer lunes y cuyo cadáver fue hallado en el interior de su vehículo que estaba parqueado en la empresa Caribe Tours.

El encuentro con la prensa está convocado para las 4:00 de la tarde en la casa de la fallecida, ubicada en el residencial Oasis calle 2, casa número 9 de la autopista San Isidro.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...