sábado, 2 de junio de 2012
Iglesia y comunidad enfrentadas por obra
La demolición de la casa club de la Villa Olímpica para levantar la parroquia Santa Cecilia ha enfrentado a propietarios de apartamentos con la Iglesia católica.
El sacerdote William Almonte, junto a los parroquianos, con pancartas y entonando canciones religiosas, defendían la obra mientras empleados de Obras Públicas terminaban de destruir el viejo espacio que, según la Iglesia, era tomado por consumidores de drogas debido a su abandono.
La situación se tornó crítica, por lo que fueron apostados agentes policiales con armas largas para que la demolición se hiciera sin interrupciones ante la amenaza del sector que rechaza la obra.
El sacerdote presentó los documentos del Instituto Nacional de la Vivienda (Invi), en los que le ceden el espacio para construir la iglesia.
En la vieja parroquia, además de un espacio estrecho, los delincuentes han robado en al menos cinco ocasiones.
Jóvenes y ancianos, entonando canciones como “alabaré a mi Señor” o lanzando consignas a favor de la paz y la tranquilidad en la zona, apoyaron la causa de la iglesia y criticaron a los residentes de la Villa Olímpica que se oponen a la obra.
Michell Vargas, propietaria de un apartamento, criticó que se demoliera la vieja casa club en horas de la madrugada.
Dijo que se hizo sin el consentimiento de la comunidad, pese a que en principio, supuestamente el sacerdote les informó que buscaría el consenso con la firma de los propietarios.
Lo que la Iglesia católica tiene es una dictadura de imponerse a la fuerza, sin contar con el aval de la comunidad”, indicó Vargas al hablar con elCaribe. Para demoler la casa club, la iglesia contó con el permiso de la Procuraduría de Medio Ambiente, que le otorgó la fuerza pública para garantizar que se hiciera efectiva y evitar agresiones.
Buscan entendimiento para construir iglesia
Sandra García, residente en la comunidad, dice que quienes rechazan la iglesia son minorías que muchas veces han lanzado todo tipo de improperios, a pesar de la legalidad de la obra.
En tanto que los opuestos a la demolición afirman que recurrirán a otros mecanismos para dejar sin efecto el inicio de los trabajos.
Comerciantes aplican métodos para enfrentar delincuencia
Propietarios de tiendas del Centro Histórico aplican sus métodos para perseguir delincuentes, ante los constantes robos de mercancías.
En las plazas de la calle Del Sol y la 16 de Agosto son colocadas fotografías de las damas que presuntamente han cargado desde prendas, ropa interior y otros artículos. En la tienda Felipe, del mercado modelo, mujeres han penetrado en tres ocasiones durante el mes de mayo, según narran sus dependientes.
En la entrada de dicho centro comercial y en el interior, la propietaria decidió colocar las fotografía de dos de las mujeres que cargaron con parte de las mercancías, ya que las tienen identificadas para que compradores también se cuiden de estas.
Para reforzar la seguridad, las autoridades dispusieron de 20 guardias y policías.
Desde que la alcaldía puso en operación la Plaza del Buhonero han sido apresados al menos siete personas, de acuerdo con Rafael Santana, quien lleva una semana como administrador de la plaza y quien dijo que tratan de mejorar la seguridad.
Desde ayer, Santana inició una serie de encuentros con los buhoneros para conocer sus quejas y darles respuestas. Además, son varias las denuncias de mujeres y ancianos asaltados en las cercanías de la Catedral Santiago Apóstol, debido a la oscuridad.
La preocupación es tal que hasta la Iglesia católica se ha pronunciado en varias ocasiones al respecto, debido a que tan solo en la casa de Emaús los maleantes han profanado el templo, cargado con el dinero y hasta un sacerdote fue víctima de los asaltantes, que lo despojaron de su celular mientras confesaba.
Investigan presencia del VIH-Sida tipo dos en RD
Un equipo de investigadores de la Universidad Iberoamericana (Unibe) y el Instituto Dominicano de Estudios Virológicos, llevan a cabo una investigación entre grupos vulnerables al VIH/Sida en República Dominicana ante la sospecha de que en territorio dominicano circula el VIH tipo 2, una forma distinta del virus conocido hasta el momento que no responde a los tratamientos tradicionales de medicamentos antirretrovirales.
La sospecha surgió debido a que médicos que participan en el mismo han recibido pacientes positivos al virus del Sida que no responden a los medicamentos antirretrovirales de primera generación que reciben, y que tienen como características que presentan bajo niveles de unas células llamadas linfocitos T CD4 y altos niveles del virus en la sangre que son muy propias del VIH tipo 2 que fue aislado hace años en África.
Los detalles fueron ofrecidos por el especialista Robert Paulino, director de la investigación y profesor de Unibe, institución académica que patrocina el estudio que inició en noviembre pasado y tiene previsto concluir en julio de este año, con una población de alrededor de 800 muestras a estudiar, de las cuales se han evaluado la mitad, con resultados hasta el momento que le dicen que probablemente esté circulando.
Entrevistado por LISTÍN DIARIO, explicó que el estudio de detección y caracterización del VIH2 es de tamizaje y abarca a pacientes con VIH, usuarios de drogas, trabajadoras sexuales, hombres que tienen sexo con otros hombres y usuarios de drogas endovenosas.
Sistema sanitario
De comprobarse su circulación, señaló Paulino, sería de gran aporte al sistema sanitario porque implica tener una cepa de VIH resistente a los medicamentos de primera generación, por lo que se tendrían que modificar las opciones de terapias antirretrovirales, y dejaría claro que el virus ha traspasado las barreras. Para los pacientes, señaló, sería de gran beneficio porque recibirían el medicamento que realmente necesitan como opción de vida.
De comprobarse su circulación, señaló Paulino, sería de gran aporte al sistema sanitario porque implica tener una cepa de VIH resistente a los medicamentos de primera generación, por lo que se tendrían que modificar las opciones de terapias antirretrovirales, y dejaría claro que el virus ha traspasado las barreras. Para los pacientes, señaló, sería de gran beneficio porque recibirían el medicamento que realmente necesitan como opción de vida.
El VIH tipo 2 se quedó teóricamente aislado en África y tiene una procedencia muy parecida a los virus de Inmunodeficiencia del Simio, que en un momento evolutivo cambiaron y se adaptaron al ser humano, siendo VIH1 la primera causa de Sida alrededor del mundo. Señaló que hay países de Europa, de Estados Unidos y de Cuba que se ha detectado la presencia de la cepa 2.
La necesidad del estudio surge porque aparte del grupo de pacientes con las características citadas anteriormente, había otros con bajos niveles de CD4, que es lo que dice si el paciente va a desarrollar la enfermedad, y bajos niveles de virus en la sangre, además de unos que empezaban el tratamiento con retrovirales y no respondían adecuadamente a la primera opción. Dijo que trabajando con pacientes ya diagnosticados con VIH se dio cuenta de que existía una diferencia desde el punto de vista de la respuesta del sistema inmunológico. Recordó que la medición del CD4 es importante porque es lo que le indica si un paciente con VIH va a llegar a desarrollar la enfermedad, o sea, el Sida.
Recordó que el Instituto Dominicano de Estudios Virológicos, del cual es investigador, se fundó en 1993 y desde entonces ha estado trabajando en estudios clínicos sobre tratamientos para VIH y que hace un año Unibe abrió su decanato de Investigación que cuenta con 11 profesores investigadores y creó el fondo de Competitividad.
viernes, 1 de junio de 2012
Supuesto caníbal de Maryland habló de "sacrificios" en Facebook
El estudiante universitario sospechoso de haber matado a un hombre que se alojaba en su casa y de haber comido partes del cadáver escribió hace meses a través de Facebook sobre "sacrificios humanos masivos", según información surgida el viernes en torno del caso.
Sería el segundo acto horripilante de presunto canibalismo ocurrido en Estados Unidos en una semana.
Las autoridades dijeron que Alex Kinyua, de 21 años, admitió haber utilizado un cuchillo para matar y cortar en pedazos a Kujoe Bonsafo Agyei-Kodie, de 37 años, antes de comer su corazón y partes de su cerebro. El hombre asesinado se alojó con la familia de Kinyua durante aproximadamente seis semanas en su casa en Joppatowne, suburbio de Baltimore.
Tanto la víctima como su presunto asesino asistían a la cercana Universidad Estatal Morgan, en la que históricamente han estudiado jóvenes de raza negra en Baltimore. Kinyua acababa de terminar su primer año, y Agyei-Kodie era un estudiante graduado que asistió a clases por última vez en 2008.
Ambos eran originales de Africa: Kinyua de Kenia y Agyei-Kodie de Ghana.
Los investigadores no han proporcionado un motivo posible del homicidio. En un caso distinto ocurrido el 19 de mayo, la policía dijo que Kinyua golpeó a un hombre con un bate de béisbol en el campus de la universidad Morgan, fracturándole el cráneo y haciendo que perdiera la vista de un ojo.
Kinyua estaba libre tras garantizar una fianza de 220.000 dólares por ese caso. Ahora se encuentra detenido sin derecho a fianza por un cargo de homicidio.
En febrero, Kinyua hizo una pregunta en Facebook, inquiriendo a compañeros estudiantes de colegios y universidades que tradicionalmente atienden a la comunidad negra si ellos eran "suficientemente fuertes para experimentar un ritual de sacrificios humanos masivos en el país y aún ser capaces de funcionar como seres humanos".
Se refirió además a la trágica balacera en el Tecnológico de Virginia y a "otras matanzas pasadas en universidades del país" y advirtió que la "limpieza étnica es la política, estrategia y táctica que te afectará, directa o indirectamente en los próximos meses".
James Holt, un amigo de la víctima durante cerca de 10 años, dijo a The Associated Press que Agyei-Kodie conoció a Antony Kinyua, padre de su presunto asesino, cuando estudiaban el doctorado. Antony Kinyua es un catedrático de Física en la Estatal Morgan.
La Policía detuvo en mayo a 34 personas con cocaína en aeropuerto de Madrid; 4 son de RD
La policía española detuvo a 34 personas, la mayoría procedentes de Latinoamérica, el pasado mes de mayo en el aeropuerto madrileño de Barajas por intentar introducir en el país más de 90 kilos de cocaína.
La droga estaba oculta en fajas adosadas a los cuerpos de los detenidos, en el interior de sus organismos o en sus maletas.
Según informaron a Efe fuentes policiales, la mayoría de los detenidos llegó a Madrid en vuelos procedentes de Latinoamérica y 11 de ellos tenían nacionalidad española, 6 colombiana, 4 dominicana, 2 portuguesa, otros tantos eran italianos y otros dos ecuatorianos.
El resto eran de Brasil, Argentina, Venezuela, República Eslovaca, Lituania, Letonia y Reino Unido.
Comunitarios de Santiago indignados por hechos delictivos
En Santiago la población se siente irritada por la gran cantidad de hechos delictivos que se registran en esa zona , lo que ha provocado que los munícipes hagan justicia con sus propias manos.
Representantes de Juntas de vecinos de varias comunidades de esta provincia del Cibao manifestaron que el temor en la población crece debido a que los atracos, robos y muertes en la ciudad van en aumento.
Los comunitarios Angelita Villamán, Bolívar Núñez y Pablo Ureña resaltaron que hay delincuentes que han sido apresados y días después son vistos rondado la zona, por lo que han decidido reunirse y tomar la justicia con sus manos.
En menos de 48 horas, comunitarios han tratado de linchar a tres presuntos delincuentes, como fue el caso de un supuesto ladrón, sin identificar, que salía de establecimiento con mercancías robadas y un grupo se percató de la situación comenzó a darle con tubos, piedras y otros objetos.
Un motoconchistas le pasó por encima de sus piernas y luego de golpearlo fue llevado al hospital José María Cabral y Báez por una patrulla policial
Disponen libertad de “escucha” Edgar Mercedes y otros 5 acusados de integrar supuesta red tráfico de personas
La jueza suplente del Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional dispuso la libertad de seis personas acusadas de formar parte de una supuesta red de tráfico humano que traía a prospectos cubanos al país.
La magistrada Clara Castillo ordenó la libertad pura y simple, sin imposición de medidas de coerción del escucha Edgar Mercedes y Pedro Delgado Sánchez.
Mientras que a Manuel Antonio Azcona y a Nilvio Antonio Cruz, le impuso una garantía económica de 500 mil pesos.
La jueza también ordenó la libertad de Héctor Evangelista Ferreira Infante y Ernesto Henríquez Vega, a quienes les impuso como medidas de coerción presentación periódica por ante el ministerio público.
La magistrada Castillo tomó la decisión tras rechazar una solicitud de prisión preventiva que había presentado el fiscal adjunto Milcíades Guzmán en contra de cuatro de los imputados.
En torno a Edgar Mercedes y Pedro Delgado Sánchez, el ministerio público había pedido que se le impusiera una garantía económica de un millón 500 mil pesos, impedimento de salida y presentación periódica.
A la salida del tribunal, Mercedes señaló que se sentía alegre y que él siempre dijo que era inocente, por lo que la decisión fue un desagravio a su persona.
Al grupo, integrado por cuatro dominicanos y tres cubanos, se le ocupó evidencias que comprometen su responsabilidad penal en tráfico de personas, tales como lancha rápida, teléfonos satelitales, GPS, carta de navegación con coordenadas, celulares, centellas, radios de comunicación, contratos de apoderamiento de peloteros, pasaportes, entre otros.
Mercedes fue el anfitrión del cubano Yoenis Cespedes, quien llegó a mediados del año pasado al país y jugó con las Aguilas Cibaeñas.
Céspedes luego firmó contrato de 36 millones de dolares con Oakland, pero todo ha culminado en una disputa ante la justicia.
Mercedes le puso una demanda por incumplimiento de pagos.
El caso lo lleva la Dirección Nacional de Persecusión contra el Crimen Complejo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...

-
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...
-
En lo que va de prueba, la Central Termoeléctrica Punta Catalina ha ahorrado RD$500 millones al sistema energético nacional y hasta el mome...
-
El senador por la provincia Santiago, Julio César Valentín Jiminián, presentó un proyecto de ley, actualmente bajo estudio en Comisión de l...