lunes, 5 de marzo de 2012

Sistema frontal podría provocar lluvias en el país

Para las próximas 24 a 48 horas, los modelos de análisis y pronósticos indican un leve incremento de las lluvias sobre las regiones Noroeste, Norte, Sureste, centro del país y la zona fronteriza.Un sistema frontal localizado sobre la porción central de Cuba con desplazamiento hacia el Este podría incrementar la nubosidad y las lluvias en el país.

De acuerdo a la Oficina Nacional Meteorología, este sistema, provocará un incremento de las olas y el viento en la costa Norte del país, mientras un sistema de baja presión localizado sobre Colombia, genera vientos fuertes en el Mar Caribe que aumentan el oleaje con algunas rompientes en la costa Sur.

Por ello, recomienda a las frágiles y pequeñas embarcaciones permanecer en puerto en las costas Atlántica y Caribeña.

Las temperaturas continuarán calurosas, principalmente durante el día debido al viento predominante del Este/Sureste, generado por un sistema de alta presión que se localiza en al Atlántico Norte. Para las próximas 24 a 48 horas, los modelos de análisis y pronósticos indican un leve incremento de las lluvias sobre las regiones Noroeste, Norte, Sureste, centro del país y la zona fronteriza.

Este lunes, incrementos nubosos ocasionales con lluvias aisladas y de corta duración hacia las provincias Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Valverde, Peravia, San Cristóbal, Monte Plata, La Altagracia, San José de Ocoa, Santiago Rodríguez, Elías Piña, Dajabón, Espaillat, María Trinidad Sánchez y Samaná, especialmente en la tarde y la noche.

Santo Domingo y el Distrito Nacional, ligeros incrementos nubosos en ocasiones.


Corporán de los Santos falleció esta madrugada, a menos de 48 horas de recibir un gran homenaje


A menos de 48 horas de recibir un gran homenaje por la salida del aire de su programa “Sábado de Corporán”, falleció esta madrugada el productor de televisión Rafael Corporán de los Santos a los 71 años de edad..

Sus restos fueron llevados a la 5:00 de la mañana a la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln y serán expuestos en la capilla a partir del mediodía.

La noticia del fallecimiento Corporán circuló en las redes sociales desde muy tempranas horas y los principales programas de radio y televisión matutinos se hicieron eco.

Se informó que fue llevado por un desmayo a la clínica Abreu donde falleció.

Durante el homenaje que recibió el productor de televisión el pasado sábado al cumplir 25 años de programa y por la salida del aire del mismo, muchos artistas expresaron la gratitud que sentían por Corporán, quien se veía sonriente y satisfecho.



miércoles, 29 de febrero de 2012

Temblor de 3.9 grados se siente en la zona Este

Un temblor de tierra de 3.9 grados en la escala de Richter se sintió esta mañana en la región este de país, sin que se hayan reportado daños materiales.

El epicentro fue localizado en la longitud 19.708 grados norte y en la latitud 68.147 oeste. El movimiento telúrico se produjo a las 10:19 de la mañana.

Según la página del Centro Sismológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés) el epicentro fue localizado a 77 kilómetros de profundidad.

El mismo fue localizado a 135 kilómetros de Higüey, provincia La Altagracia; a 136 kilómetros de Samaná y a 140 kilómetros de El Seibo.

También se sintió en la Provincia La Romana y en algunos sectores de Santo Domingo.

Se entrega ex teniente de la Policía supuesto cabecilla de red de atracadores en el Cibao

Un ex teniente de la Policía Nacional señalado como supuesto cabecilla de una banda de atracadores se entregó a la institución del orden en Puerto Plata, y tres agentes y cuatro civiles que integraban la red fueron apresados.

El vocero de la Dirección Norte de la Policía Nacional, coronel Jesús Cordero Almonte, dijo que el ex teniente Eudy Roa García, fue interrogado por oficiales de esa institución, dos fiscales adjuntos y su abogado. También participó en el interrogatorio el general Pablo R. Almonte Morales, jefe de la Dirección Norte de la Policía.

Dijo que en una acción conjunta entre las direcciones Regionales Norte y Cibao Central de la Policía Nacional fueron apresados los cabos Ricardo Carracos Genao, Manuel Antonio Jiménez Padilla y María de los Ángeles Suero Vizcaíno.

El vocero policial comunicó que los civiles detenidos son Marcos Alejandro Cabrera Ortiz (Maquito), Osvaldo Antonio Ureña Collado (Patico), Ignacio Santiago Jiménez y el haitiano Michel Batista Lendof.

En cuanto al haitiano, el coronel Morillo comunicó que éste era la persona que le compraba los vehículos robados y los comercializaba en Haití.

Asimismo, el oficial comunicó que los investigadores acusan a los apresados de cometer asaltos en las vías públicas en Puerto Plata, Santiago, la Vega, Bonao, Mao y otras demarcaciones del Norte.

La Policía en Puerto Plata ofreció a la prensa un prontuario de hechos delictivos que supuestamente han cometido los detenidos, principalmente en esta provincia.

Condenan a seis años al bachatero Jimmy Bauer tras declararse culpable del tráfico de heroína

Los jueces del Segundo Tribunal Colegiado de la provincia de Santo Domingo condenaron a seis años de prisión al bachatero Jimmy Bauer, acusado de intentar salir a Nueva York con más de un kilo de heroína en el estómago.

El tribunal sentenció, además, al cantante al pago de una multa de 50 mil pesos. La sentencia deberá ser cumplida en la cárcel de Najayo.

En el tribunal Bauer admitió que traficó la droga, al tiempo que pidió perdón a la sociedad y a la justicia dominicana. Dijo que no hay daño ni cárcel que alivien lo que hoy sufre.

Bauer fue detenido a principio de noviembre de 2010 cuanto trató de viajar a Nueva York por el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) con el estómago lleno de la referida droga y se sintió mal, luego que se le explotara una de las bolsitas que casi le cuesta la vida. Tuvo que ser operado de emergencia en el hospital de las Fuerzas Armadas, donde permaneció ingresado por varios días.

El vocero de la Dirección Nacional de Control de Drogas en ese entonces, coronel Ramón Alcides Rodríguez Veras, había dicho que Bauer no es reincidente ya que no tenía fichas en ese organismo.

martes, 28 de febrero de 2012

Policía busca controlar uso de armas de fuego

El vocero de la Policía Nacional, coronel Máximo Báez Aybar, señaló que pese a que la mayoría de los homicidios ocurridos en el país se cometen con armas de fuego, como revelaron los datos de la Procuraduría General de la República, los planes estratégicos que ha realizado la institución junto al Ministerio de Interior y Policía, han sido efectivos, y que según sus estadísticas, cada vez se reportan menos incidentes en lugares públicos relacionados con la utilización de armas de fuego.

Báez Aybar indicó que la Policía ha tomado las previsiones necesarias para controlar el flujo de armas en la sociedad, tanto de manera legal como ilegal. Mencionó que entre los correctivos que se han realizado están las intervenciones en centros de diversión, la prohibición de su importación, así como la promoción de la campaña “Dile no a la violencia. La armonía en la diferencia es la paz”.

Campaña
Los datos estadísticos de la Procuraduría registraron que el 66 por ciento de los homicidios que han ocurrido en los últimos siete años en el país han sido con armas de fuego.

Asimismo, el psicólogo Eladio Hernández advirtió que casi el 70 por ciento de las personas que adquieren un arma la utilizan contra conocidos o contra familiares, por lo que propuso investigar el porqué una persona realmente solicita un arma de fuego, y hacerle un monitoreo permanente para comprobar si están aptos para continuar con ellas.

En ese sentido, el portavoz policial explicó que las armas de fuego son instrumentos de fuerza letal y que cuando no son usadas de manera correcta podrían causar graves daños al individuo.

“Cuando una persona ingiere alcohol incrementa las pasiones y podría traer consecuencia el mal uso de las armas, por eso, la Policía ha tomado las previsiones necesarias. Por ejemplo está prohibida su importación, para limitar el uso.

También, están las intervenciones que se realizan con el fin de detectar personas en lugares públicos exhibiendo armas de fuego”, expresó el oficial.

“Y sobre todo, está la campaña publicitaria que hemos desarrollado, la cual está orientada al combate de la violencia de cualquier tipo para que sea un elemento complementario en las acciones que se llevan a cabo, con el fin de que los ciudadanos siempre sepan la forma de cómo dirimir la violencia”, agregó.

La Policía ha promovido la campaña “Dile no a la violencia. La armonía en la diferencia es la paz” a través de anuncios televisivos, botones, camisetas y vallas, para que el mensaje se quede grabado en la conciencia de cada persona.

Advierten que jóvenes abusan de anticonceptivo de emergencia

Las adolescentes y jóvenes dominicanas que llevan una vida sexual activa están abusando y dando un mal uso al método anticonceptivo de emergencia que se expende en el mercado local, debido a que lo utilizan con una frecuencia inadecuada y con un criterio abortivo, cuando en realidad no debe ser así.

La advertencia fue hecha por el gineco-obstetra, Milcíades Albert Fiorinelli, presidente de la seccional para República Dominicana del Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia, quien dijo que el uso muy frecuente de ese anticonceptivo disloca el sistema hormonal y el ciclo menstrual de quienes lo consumen.

“Lamentablemente se está vendiendo como si fuera chocolate, las muchachas tienen relaciones y varias horas después van y la compran.

Lamentablemente se está vendiendo como si fuera chocolate, las muchachas tienen relaciones y varias horas después van y la compran
Milcíades Albert Fiorinelli, gineco-obstetra

Yo hice un sondeo por farmacias y me dicen que las horas en que más se vende el anticonceptivo de emergencia es entre las 10 de la noche y las cinco de la mañana, y los fines de semana es todavía mayor”, señaló el especialista, ex presidente de la Sociedad Dominicana de Ginecología y Obstetricia.

Señaló que las jóvenes están usando mucho el fármaco, en días muy frecuentes, dos y tres veces a la semana, sin tomar en cuenta que esa anticoncepción es para una eventualidad, no es de uso ordinario.

“Ahí está habiendo un fallo, que las muchachas la usan cuatro y cinco veces a la semana, sin tomar en cuenta que lo ideal en ese caso es utilizar un anticonceptivo regular”, agregó.

Dijo que en ese caso el anticonceptivo de emergencia pierde su vigencia porque se ha trastornado su propio ciclo, y la joven puede salir embarazada, además de que le trastorna mucho el ciclo de la menstruación y el sistema hormonal.

El especialista informó que en el país hay entre seis o siete tipos de anticonceptivos de emergencia, los cuales se están usando con mucha frecuencia.

Dijo que a veces se esperan muchas horas para tomar la dosis luego de una relación sexual no protegida, lo que es un error, es lo contrario, mientras más rápido se toma es mejor, porque evita la posibilidad de un embarazo.

Agregó que si la mujer sale embarazada ese método no produce aborto.

“Hay que hacer un llamado de atención, si lo van a usar, mientras más rápido sea la intervención, mejor es el resultado, y lo otro, que si hay una frecuencia del uso del anticoncepción de emergencia, la recomendación es que se cambie a un anticoncepción regular y buscar orientación”, precisó.

Otros medicamentos
Además de los métodos anticonceptivos, especialistas han advertido sobre el uso, muchas veces sin la adecuada orientación de medicamentos abortivos a que están recurriendo adolescentes y mujeres jóvenes en el país, así como la cantidad de abortos incompletos que llegan cada día a los principales hospitales de maternidad del país.

A esto se suma la elevada cantidad de embarazos en adolescentes y niñas convertidas en madres, problemática expuesta en diferentes entregas por LISTÍN DIARIO la pasada semana. Las historias publicadas dan cuenta de que solamente en cuatro centros de Santo Domingo se registraron el año pasado 10,872 nacimientos de madres adolescentes, entre ellas niñas de 11 a 15 años.

En hospitales del interior del país también se refleja esa problemática de salud, registrando en las provincias del Sur profundo cerca de 2,000 nacimientos; en el Cibao se reporta que entre el 24 y 25 por ciento de los nacimientos que se registran son de adolescentes, mientras una realidad similar se reporta en el Este, sobre todo en provincias como La Romana, San Pedro de Macorís y La Altagracia.

(+)
INDUCCIÓN AL ABORTO

En torno a los medicamentos abortivos, Albert Fiorinelli explicó que hay fármacos que producen inducción al aborto, que están a la venta, y que incluso hay países donde se venden con cierta clandestinidad, lo que está enriqueciendo al mercado negro.

Dijo que en el país hasta el momento no tienen prohibición de venta y muchas adolescentes los conocen y saben cómo utilizarlos, aunque todavía hay mucho desconocimiento, lo que provoca riesgos cuando no se usan en dosis adecuadas.

Explicó que cuando se trata de abortos espontáneos o naturales o por causas fisiológicas o fetos que mueren en el interior del útero, esas sustancias ayudan mucho al tratamiento, ya que la mujer se somete a un legrado medicamentoso, y no se somete a procedimiento instrumental.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...