martes, 15 de noviembre de 2011

Única salida gobierno es subir la luz, pese al proceso electoral

El gobierno sometió un proyecto de ley para un aumento de la tarifa de electricidad en 1.5% mensual, (18% anual), a fin de no "afectar" mucho el presupuesto de las familias dominicanas, que contempla, además, un ajuste automático acorde con los precios internacionales del petróleo.

Sin embargo, el gobierno tomó la medida debido a que ya no podía postergar por más tiempo las exigencias de cumplimiento del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que exige eliminar el subsidio y aplicar la tarifa técnica.

Las exigencias del FMI llegan en momentos en que la factura petrolera se incrementó en los primeros ocho meses en un 33.8%, equivalente a US$847 millones durante el período enero-septiembre de este año con relación a igual período del año anterior.

Durante ese tiempo, la factura petrolera cerró en US$3,448.2 millones, debido al incremento de un 33.8% en los precios del petróleo en el mercado internacional, por lo que se proyecta que cierre este año en US$4 millones.

La presión y tranque en la negociación entre el gobierno y el FMI llega también en medio de un proceso electoral, lo que preocupa a las autoridades del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana (PLD), algunos de cuyos funcionarios pegaron el grito al cielo si se aceptaba el pedido de alza de la tarifa eléctrica en un 18%.

Sin embargo, un día después de esas advertencia, el gobierno sometió el proyecto de aumento de la tarifa eléctrica al Senado, cuyo presidente, Reinaldo Pared Pérez, había anunciado que se rompería con el FMI, y el vicepresidente de la CDEEE, Celso Marranzini, de que renunciaría del cargo si se aplica el 18%.

Pese a que ha venido incrementando la tarifa eléctrica desde noviembre del año pasado, primero en un 11% y luego en 8%, los problemas del sector eléctrico continúan al igual que la quejas de los generadores por deudas atrasadas.

Empero, tanto el empresariado como partidos de la oposición reclaman al gobierno no subir la luz en la magnitud que se exige, pero sí mantener el acuerdo con el FMI, a fin de no afectar a los sectores productivos, ya que de inmediato generará inflación de dos dígitos.

El llamado a paro concitó poco apoyo en la mayor parte del país

SANTO DOMINGO. La mayoría de las actividades económicas, en el comercio, la industria, la banca y el mercado informal, se desarrollaron ayer con normalidad en las principales provincias del país, pese al llamado a paralización hecho por el Foro Social Alternativo (FSA).


Con excepción de una baja considerable de la actividad docente, las dificultades provocadas en el transporte público de pasajeros por la ausencia de unidades, y los desórdenes en enclaves tradicionales de los grupos populares convocantes, la población desarrolló sus labores cotidianas con relativa normalidad.

La Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), informó, a través de su presidente, Antonio Ramos, que el comercio abrió sus puertas en la capital y en Santiago, en tanto que Rafael -Pepe- Abreu, de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical, manifestó que la huelga no afectó las labores en ninguna fábrica o industria del país.

Paro convocado por el Foro tuvo poca acogida en gran parte del paísParo convocado por el Foro tuvo poca acogida en gran parte del país.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Matan en Santiago a "el Mocho o Danny Problema"

SANTIAGO.- La Policía Nacional investiga las causas en que fue muerto anoche el nombrado Danny Rafael Martínez de Aza, apodado "El mocho o Danny Problema", de 24 años de edad, en el sector Corea de Los Jazmines, en la zona Sur de Santiago, tras recibir múltiples heridas de arma de fuego.

Según versiones, una persona a bordo de una motocicleta se presentó a la Cafetería Yina, ubicada en la Calle 8 esquina 4 del sector Korea, y sin mediar palabras la emprendió a tiros.Entrevistada Yohana Ramírez, concubina de la víctima, manifestó a los investigadores policiales que el caso puede estar relacionado con asuntos pasionales.En cuanto al occiso, se trata de un deportado de los EE.UU. en fecha 24-10-2007, a quien se le atribuía tener una de las Gangas o Nación que opera en el barrio La Mina, conjuntamente con un tal "Wilmi el deportado".

Un temblor de 4,3 grados sacude el sur de Haití

PUERTO PRÍNCIPE.- Un temblor de 4,3 grados en la escala de Richter sacudió hoy el sur de Haití, sin que se conozcan reportes de víctimas, informaron medios locales.

El sismo se registró a las 6.53 hora local (11.53 GMT) y tuvo su epicentro a unos diez kilómetros de profundidad y a unos 60 kilómetros al oeste de la capital, Puerto Príncipe, según la página web del Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS, por su sigla en inglés).Según el periódico digital Haití Libre, el epicentro del temblor se situó en la zona de Petit Goâve, donde los habitantes de algunos barrios vivieron momentos de pánico y salieron de sus casas al percibir la sacudida.Haití sufrió en enero de 2010 un terremoto de siete grados en la escala de Richter que afectó a Puerto Príncipe y a varias ciudades próximas y causó cerca de 300.000 muertos, otros tantos heridos y 1,5 millones de damnificados, de los que todavía se calcula que unos 600.000 viven en tiendas de campaña y bajo carpas provisionales.

Roban otra vez en el Aeropuerto el Higüero

AEROPUERTO LAS AMÉRICAS.-Desconocidos penetraron la noche del domingo al Aeropuerto Internacional del Higüero e irrumpieron las oficinas de TSA Jet Charter y sustrajeron cinco mil dólares, convirtiéndose este en el tercer robo en menos de un mes en tres aeropuertos internacionales del país.

Estos tres robos ponen en entredicho la seguridad de los aeropuertos del país, la cual está a cargo del Cuerpo Especializado de seguridad Aeroportuaria de la Aviación Civil (CESA).

De acuerdo a detalles los supuestos ladrones rompieron los cristales de una ventana y penetraron a la oficina de la empresa que es propiedad del empresario Oscar Patín, hijo del también empresario aeroportuario José Miguel Patín y cargaron desde allí con pertenencias y el dinero en dólares.

Los ladones penetraron al interior de la terminal a pesar de que existe una fuerte vigilancia luego de que se robaran desde ese mismo lugar una aeronave propiedad de la empresa Punta Cana el cual fue encontrado en Venezuela.

También la pasada semana desconocidos sustrajeron todo el sistema de alumbrado de la pista de aterrizaje del aeropuerto Internacional María Montes en Barahona cuyo robo afecto la llegada y salida de aeronave desde esa terminal sobre todo desde Haití donde es más utilizada la aerostación.

La empresa donde robaron cinco mil dólares y otras pertenencias está cerca del lugar donde el pasado 23 de octubre se robaron una aeronave propiedad del empresario Frank Raineri presidente del Grupo Punta Cana.

La empresa que fue asaltada se dedica al alquiler de aeronaves y aviones y helicópteros ambulancias, para emergencias médicas dentro y fuera del país.

También se reportaron robos en la cafetería, una oficina de servicio de mantenimiento de aeronaves identificada como Aviam y en la oficina de la Asociación Dominicana de Pilotos, aunque los informantes no aclararon si estos robos sucedieron al mismo tiempo en que robaron a la empresa de servicios aéreo.

Docencia casi nula en las escuelas públicas y es casi normal en colegios privados

Pese al paro convocado por el Foro Social Alternativo, la docencia ha sido casi nula en los centros educativos públicos, mientras que en los colegios privados es prácticamente normal.

En un recorrido por varias escuelas del Distrito Nacional se observó que pocos estudiantes acudieron a clases, mientras que el personal docente estuvo completo.

En las escuelas Fidel Ferrer en el Ensanche La Fe y Mauricio Báez en Villa Juana no hubo docencia en la mañana de hoy debido a la poca asistencia de estudiantes y los pocos que acudieron fueron retirados por sus padres.

En tanto que en la escuela República Dominicana, también en Villa Juana, y el Liceo Estados Unidos la presencia de alumno fue mínima, pero se les impartió docencia.

En los colegios Claret y Don Bosco fue masiva la asistencia estudiantil.

José Cuello, director del colegio Don Bosco, dijo que los estudiantes asistieron casi en su totalidad y que con ese tipo de paro no conduce a nada, porque lo único que conlleva es a la pérdida de clase.

Matan de un disparo a un menor de 16 años de edad en Santiago

Un hombre mató de un disparo en el tórax a un menor de edad, mientras ingerían bebidas alcohólicas la madrugada de hoy frente a un establecimiento comercial del sector de Pueblo Nuevo de Santiago.

La policía identificó a la víctima como Christopher Rodríguez de 16 años, mientras su victimario solo es conocido como Capí y está siendo perseguido.

Un informe del Departamento de Relaciones Públicas de la Dirección Cibao Central de la Policía Nacional, establece que el hecho se produjo cuando la víctima compartía tragos con su agresor frente al negocio Volkano Bar del sector Pueblo Nuevo.

El joven murió mientras recibía atenciones médicas en el hospital José María Cabral y Báez, tras presentar herida de arma de fuego en tórax, de acuerdo a la Policía.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...