miércoles, 8 de junio de 2011

Detienen militares entraron ‘volao’ a Omega POR NICANOR LEYBA

El intérprete de música urbana Omega regresó ayer al país y causó revuelo en el Aeropuerto Internacional de las Américas, no por su fama, sino porque logró salir por un área restringida y evadir así la revisión de sus maletas.

Antonio Peter de la Rosa logró burlar los controles de aduanas, con la intervención de un general retirado del Ejército, de apellido Encarnación, confirmó a El Caribe Carlos Cota Lama, sub-director del Departamento Aeroportuario en el Aila.

“Fue sacado de una manera irregular del aeropuerto”, reconoció el funcionario en conversación telefónica. “Yo, como autoridad representante del Estado en el aeropuerto, no puedo estar seguro qué traía ese equipaje, y así como yo no puedo estar seguro, tampoco creo que ninguna autoridad competente, ni Aduanas ni el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (CESA) podrían certificar si esos equipajes no traían nada que fuera comprometedor”, amplió.

El jefe del CESA, Zenón Padilla, ordenó detener e investigar al menos cuatro militares que estaban de servicio en la zona que utilizó “El Fuerte” para evadir la revisión, detalló Cota Lama.

Sin embargo, negó que el merenguero de calle haya utilizado el salón de embajadores de la terminal, la que aseguró no se utiliza para favorecer a famosos.

Denunció que hay funcionarios civiles y militares que se creen que se pueden valer de su investidura para garantizarles privilegios a artistas y peloteros con los que se quieren congraciar.

“Aquí hay gente que se está jugando, esta confundiendo una cosa con otra, el único órgano que está facultado para controlar y regular todo lo que es el sistema aeroportuario se llama la Comisión Aeroportuaria y el órgano ejecutor de esas disposiciones es el Departamento Aeroportuario”, agregó.

Las actas de nacimiento podrán solicitarse por Internet

La Junta Central Electoral (JCE) pondrá en funcionamiento un moderno sistema para la solicitud de actas del registro civil y su pago a través de Internet, y la población podrá recibir sus documentos en su propia casa.

“Los ciudadanos no tendrán que trasladarse hacia nuestras oficialías y centros de servicios, ahorrando tiempo y dinero”, precisó el presidente del organismo, Roberto Rosario.

Para tales fines, la JCE firmó ayer varios acuerdos con las empresas Cardnet y Domicilio Express, con el objetivo de instalar facilidades para las solicitudes de actas a través de la red de Internet, con lo que se fortalecerá el proceso de obtención de los documentos y se descongestionará la cantidad de ciudadanos que acuden diariamente a las principales oficialías y a los centros de servicios del país.

Rosario indicó que mediante este servicio, los ciudadanos podrán hacer sus solicitudes. Sin embargo explicó que no se hará ningún pago para beneficio de la JCE y que el usuario tendrá la opción de si lo desea, hacer sus solicitudes de manera tradicional, como se ha hecho hasta ahora.

Mecanismo
Los pasos a seguir para solicitar las actas del registro civil vía web, son mostrar los datos del solicitante y del acta, pago por la expedición de los documentos que lo ameriten, pago por la entrega del documento, que es opcional, según el modo de expedición y consulta del estatus de solicitud.

Los empresarios César Villanueva y Ricardo Pagán, de Cardnet y Domex, fueron los que firmaron el acuerdo con Roberto Rosario, quien dijo que en materia de registro civil, se ha avanzado.

Hay 8,442 desplazados por los aguaceros en zonas del país

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) anunció ayer que se duplicó el número de desplazados alcanzando 8,442, al igual que las casas afectadas por las lluvias que ya suman 3,178.

Mientras hay 34 comunidades incomunicadas. Asimismo, fue recuperado ayer el cadáver de un niño de 13 años que había sido arrastrado por las aguas de una cañada mientras se bañaba en el aguacero, en Pantoja.

También en la provincia La Altagracia fueron rescatados con vida 21 pasajeros que viajaban en un autobús que fue arrastrado cuando cruzaba por el río Boca.

Los miembros de la Defensa Civil lograron rescatarlos. Los aguaceros han continuado debido al acercamiento de la zona de baja presión que afecta al país desde hace varios días, el COE mantiene la alerta roja para cuatro provincias; alerta amarilla para once y hay otras once en alerta verde.

La alerta roja es para San Cristóbal, Distrito Nacional, Santo Domingo y Monte Plata. La amarilla para San Pedro de Macorís, La Altagracia, Monseñor Nouel, Dajabón, San Juan de la Maguana, San José de Ocoa, Independencia, Sánchez Ramírez, Barahona, Santiago y La Romana.

En alerta verde están Azua, María Trinidad Sánchez, Pedernales, Bahoruco, Elías Piña, Valverde, La Vega, El Seibo, Monte Cristi y Santiago Rodríguez.

El organismo mantiene el llamado a la población a no descuidarse ya que los suelos están saturados y las inundaciones son inminentes en las zonas señaladas.

Santiago
El COE y otros organismos de socorro comenzaron a establecer contactos y reuniones con sus pobladores para orientarlos sobre las medidas de precaución que deben tomar ante esta temporada lluviosa. El subdirector nacional de la Defensa Civil en la zona norte, Francisco Arias, dijo que estos aguaceros han puesto de manifiesto los riesgos que corren las familias de esos lugares.

Arias dijo que el sector de mayor vulnerabilidad es el Hoyo de Julia, donde los moradores han sufrido serias inundaciones con estos aguaceros.

martes, 7 de junio de 2011

Bancas proponen bajar de 10% a 1% nuevo impuesto

SD. La Federación Nacional de Bancas de Apuestas (Fenabanca) propuso ayer al ministro de Hacienda, Daniel Toribio, disminuir de un 10% a un 1% el impuestos sobre sus ventas brutas, gravamen incluido en la reforma fiscal introducida por el gobierno al Congreso.

Wilson de los Santos, presidente de Fenabanca, dijo que el planteamiento se hace al considerar que este sector "no puede asumir una carga impositiva de esta índole" y que, de aprobarse este 10% los llevaría a la quiebra.

Informó que además de esta propuesta, también se planteó el congelamiento de los permisos para nuevas bancas y el cierre de los establecimientos ilegales, al asumir que estas medidas ayudarían al sector a mantenerse a flote y seguir colaborando con el Estado, que aseguró percibe anualmente RD$1,200 millones por impuestos a las bancas.

Sin embargo, dijo que en el encuentro no se llegó a ninguna decisión y que esperan para esta semana la llamada de las autoridades para seguir con la discusión.

Se triplican ingresos pacientes con diarrea

SANTO DOMINGO. Los pacientes con diarrea desbordan las unidades de cólera habilitadas en los diferentes hospitales del Gran Santo Domingo, San Pedro de Macorís y San Cristóbal, donde el ingreso fue de alrededor de 150.

De éstos, más de 50 son de nuevo ingreso, mientras los demás tienen tres y hasta cinco días internados.

En detalle, hasta ayer al mediodía, el hospital Luis Eduardo Aybar reportó 47 ingresos, 31 más que el pasado domingo; el Francisco Moscoso Puello, 21, para una diferencia de 11 casos con relación al día anterior.

El hospital Antonio Musa, de San Pedro de Macorís, tenía ayer 23 internados, siete más que el domingo; en el Juan Pablo Pina, de San Cristóbal, la diferencia es de 17 casos, al reportar 25 pacientes, mientras de cuatro usuarios que había en el Santo Socorro, la cantidad superó los 12.

Los pacientes, a decir de las autoridades de los hospitales, están en buen estado de salud, y algunos de ellos reciben hidratación oral, lo que en el protocolo para el manejo de los casos del cólera se conoce como etapa A.

En el hospital Francisco Moscoso Puello había ocho pacientes en condiciones delicadas, pero no de peligro, de acuerdo con autoridades del centro asistencial.

Las autoridades de Salud Pública atribuyen el incremento a la temporada de lluvias que afecta al país y que posibilita las infecciones diarreicas.

De ahí que en su batalla contra el cólera, el Ministerio de Salud Pública mantiene en alerta máxima el Sistema Nacional de Epidemiología. Eso implica la ampliación de la vigilancia en la ribera del río Ozama hasta el río Isabela.

El ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez informó que brigadas de Salud Pública intervinieron la pasada semana los sectores de Sabana Perdida, Villa Mella, Los Guarícanos, del municipio Santo Domingo Norte; Villa Duarte, La Ciénega, La Barquita y la Puya de Arroyo Hondo, del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

La acción busca también evitar el surgimiento de brotes de leptospirosis, malaria y el dengue, que en esta época alcanzan sus máximos niveles.

Continuarán los aguaceros en las próximas 48 horas

SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que las lluvias continuarán durante las próximas 48 horas siendo fuertes en ocasiones, con tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento, que serán más frecuentes e intensos hacia las regiones Noreste, Sureste, Valle del Cibao, Cordillera Central y la Zona Fronteriza, esperándose una disminución a partir del miércoles en la noche con respecto a días anteriores.


La Onamet sigue monitoreando el sistema de baja presión que permanece al Sur Suroeste de Gran Cayman. Los vientos se han tornado menos favorables para su desarrollo, con 30 % de probabilidad para intensificarse a ciclón tropical en las próximas 48 horas, independientemente de esto, lluvias fuertes asociadas a este fenómeno, continuarán ocurriendo a medida que el sistema se desplace lentamente hacia nor/noroeste..

Meteorología mantiene el Alerta contra inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, para los residentes cercanos a ríos, arroyos y cañadas de las provincias: Duarte (en especial los del bajo Yuna), Sánchez Ramírez, Barahona, Bahoruco, Independencia, San Juan de la Maguana, La Vega, Monseñor Nouel, Espaillat, San Cristóbal, San José de Ocoa, Elías Piña y Dajabon. Se mantiene el Aviso contra inundaciones repentinas y urbanas para el Distrito Nacional, Santo Domingo y sus municipios y San Pedro de Macorís.

Santo Domingo y sus municipios: Generalmente nublado con aguaceros, tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de vientos.

Distrito Nacional: Generalmente nublado, aguaceros, tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de vientos.

Pronósticos locales


Hoy: Aguaceros, aisladas tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de vientos en gran parte del territorio.

Miércoles: Aguaceros y aisladas tormentas eléctricas principalmente sobre las Regiones Noroeste, Noreste, Suroeste, Valle del Cibao, Cordillera Central y zona fronteriza, pero de menor intensidad y frecuencia que en días anteriores.

Santo Domingo y sus municipios: Medio nublado a nublado con aguaceros débiles en la tarde.

Distrito Nacional: Medio nublado a nublado con chubascos de corto tiempo en la tarde.

Jueves: Disminución de la actividad lluviosa..

Santo Domingo y sus municipios: Medio nublado con chubascos aislados en la tarde.

Distrito Nacional: Medio nublado con chubascos aislados en la tarde.

Noticias relacionadas:

Lluvias siguen causando daños; baja presión podría llegar a ciclón

El Rescate de un vehículo bajo el agua

COE emite alerta roja para Distrito Nacional y otras tres provincias


Lluvias destruyen viviendas y desplazan a 4 mil personas

Unas 4,117 personas desplazadas, pérdidas millonarias a granjeros avícolas, 880 viviendas anegadas y 12 destruidas forman parte del saldo negativo de los aguaceros que se registran desde el pasado jueves sobre el territorio nacional.

El Centro de Operaciones de Emergencias (Coe) emitió anoche alerta roja para el Distrito Nacional, Santo Domingo, San Cristóbal y Monte Plata.

En Santiago, que está bajo alerta amarilla, las primeras evaluaciones sobre los daños causados por las lluvias establecen que al menos 18 viviendas quedaron destruidas, 20 a punto de colapsar por los deslizamientos de tierra y 500 anegadas en Licey al Medio, Moca y Tamboril.

Las aguas causaron estragos también en el sector avícola y, solo en las granjas del empresario Juan Lucas Alba, murieron ahogados 25 mil pollos, que derivaron en pérdidas millonarias. También algunas plantaciones resultaron arrasadas.

En Monte Plata, las comunidades Chirino, El Talao y Mata los Indios, estaban incomunicadas ayer debido al desbordamiento del río Ozama. En Dajabón, están aisladas El Pino y El Aguacate por la crecida de la cañada Ramidod. Mientras, en San Pedro de Macorís están incomunicadas, por la crecida del río Soco, las comunidades Cabeza de Toro, Lima, Bejucal, Choco Primo, San Piña, La Lechuga, Batey Verde y Paso del Medio.

Pronóstico. A este panorama hay que agregar que la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) le está dando seguimiento a un sistema de baja presión que tiene 40 por ciento de probabilidad de convertirse en ciclón tropical y que es, en esencia, lo que ocasiona las lluvias.
A causa del fenómeno ubicado al oeste-suroeste de Jamaica, los aguaceros continuarán al menos hoy y mañana en gran parte del territorio nacional.

Según el informe meteorológico los aguaceros más intensos se registrarán hacia la zona fronteriza, la cordillera Central, el Valle del Cibao y el Noreste.

En consecuencia, se mantiene un aviso contra inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra para las personas que residen cerca de arroyos, ríos y cañadas en las provincias bajo alerta. El Coe emitió alerta amarilla para Monseñor Nouel, Duarte, Dajabón, San Juan de la Maguana, San José de Ocoa, Independencia, Sánchez Ramírez, Barahona y Santiago.

La alerta verde es para las provincias María Trinidad Sánchez, Pedernales, Bahoruco, Elías Piña, Valverde, La Vega y San Pedro de Macorís.

Asistencia. A causa de los estragos que han causado los aguaceros, el Plan Social de la Presidencia distribuyó, solo el pasado domingo, unas 70 mil raciones, según su director Emigdio Sosa, que dijo que sus almacenes están abastecidos para actuar ante cualquier emergencia.

El funcionario aseguró que comenzaron a dar asistencia en Moca, Licey al Medio, Barahona, las localidades próximas al río Yaque del Sur y las provincias San José de Ocoa e Independencia. “El presidente Leonel Fernández nos había destinado 540 millones de pesos.

Esa partida se aumentará en la medida de las necesidades que surjan”, indicó.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...