martes, 31 de mayo de 2011

Empresarios de Santiago rechazan alza 8% tarifa electricidad

SANTIAGO.- El presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), Sandy Filpo, rechazó hoy el aumento de un 8% a la factura eléctrica, porque provocará pérdida de competitividad al sector empresarial.


El dirigente empresarial manifestó que el Gobierno en vez de seguir subiendo la taifa debe hacer más eficiente al sector energético ya que lo que se está haciendo es penalizando a los que pagan la energía eléctrica.

"La ACIS rechaza el aumento de un ocho por ciento de la tarifa eléctrica que es la más cara del Caribe lo cual aleja más las expectativa del país de hacerse cada día mas competitivo", insistió el empresario.

Sostuvo que "el aumento de la energía eléctrica traerá como consecuencia una pérdida en la competitividad de la industria dominicana y un fuerte golpe en el flujo de caja para la pequeña y mediana empresa.

El presidente de la ACIS advirtió que esto ocasionaría que estas pequeñas y medianas empresas se harán menos rentables, lo que se traducirá en pérdida de empleo.

Dijo que al sistema energético hay que buscarle una solución definitiva que pueda proporcionar mayor estabilidad y una disminución de la tarifa en vez de los aumentos sucesivos.

El dirigente empresarial manifestó que los reajustes de la tarifa lo que está haciendo es que muchas empresa cierren sus puertas traduciéndose en la pérdida de empleos y la no creación de puestos de trabajos dignos.

"No es posible que países con menos condiciones que nosotros como por ejemplo Guatemala que no gozan de la paz social que tiene la República Dominicana sea más competitiva que nosotros y una de las razones que inciden es el bajo costo de la energía", afirmó el licenciado Sandy Filpo..

Onamet pronostica fuertes aguaceros a partir de mañana

La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) pronosticó un incremento significativo en las lluvias a partir de mañana miércoles en todo el territorio nacional, producto de un amplio campo nuboso asociado a un sistema de baja presión que se ubicará próximo a Jamaica.

A esto se añade la humedad e inestabilidad provocada por una vaguada ubicada en la porción oriental del país y los efectos locales que también provocará lluvias.

Los aguaceros estarán acompañados de tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de vientos casi a nivel nacional, siendo más frecuentes sobre las regiones Noroeste, Noreste, Sureste, Valle del Cibao y Cordillera Central.

La ONAMET exhorta a los habitantes en esas regiones mantenerse bien atentos a los próximos boletines que emita ese organismo.

En ese sentido mantiene el alerta contra inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, para los residentes cercanos a ríos, arroyos y cañadas de las provincias Duarte (en especial los del bajo yuna) y Sánchez Ramírez.

Para hoy se pronostica lluvias sobre Monte Cristi, Valverde, Santiago, Sánchez Ramírez, Duarte, La Vega, Monseñor Nouel, Espaillat, Monte Plata, María Trinidad Sánchez, San Pedro de Macorís, El Seibo, Hato Mayor y La Altagracia, entre otras.

En Santo Domingo y el Distrito Nacional también se producirán aguaceros, tronadas y ocasionales ráfagas de viento, especialmente durante la tarde y primeras horas de la noche.

lunes, 30 de mayo de 2011

Vaguada y baja presión continuarán provocando aguaceros en casi todo el país

La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) informó hoy que una vaguada continúa incidiendo sobre nuestro territorio, la cual, unida a una zona de baja presión en la parte suroeste del Caribe, mantendrá activa las formaciones nubosas y las precipitaciones con tronadas y ocasionales ráfagas de viento en la mayoría de las provincias de nuestro país.

En ese sentido, la Onamet mantiene la alerta contra inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, para los residentes cercanos a ríos, arroyos y cañadas de las provincias Duarte, en especial los del Bajo Yuna, y Sánchez Ramírez.

Pronósticos locales
La semana laboral inicia con aguaceros, tronadas y ocasionales ráfagas de vientos en gran parte de nuestro territorio nacional.

En Santo Domingo y el Distrito Nacional aguaceros dispersos y tronadas.

El cólera no da tregua a la población

Residentes en San Cristóbal valoraron ayer como positiva la solicitud que hizo el Ministerio de Salud Pública a las Fuerzas Armadas para que disponga militares que controlen el acceso al río Nigua como una forma de enfrentar el brote de cólera que afecta a La Jeringa y otros sectores empobrecidos.

Salud Pública aseguró que la cantidad de muertes a causa de la enfermedad seguía en 23 aunque existen cinco casos que están a la espera de confirmación. En el vecino Haití, donde empezó la epidemia a mediados de octubre pasado, han muerto más de 5,000 personas.

Informó que la cantidad de pacientes ingresados en el hospital Juan Pablo Pina, disminuyó a 28, “contrario a la víspera, que las dos salas habilitadas duplicaban esa cifra”.

Los barrios Jeringa y Las Flores, bordeados por el río Nigua, son los que registran la mayor cantidad de casos de la enfermedad en la provincia sureña. Los habitantes de estas comunidades reclaman mayor atención de las autoridades. No obstante, algunos están conscientes de que contribuyen a la expansión de la enfermedad al lanzar desperdicios al río.

“Yo veo bien que vengan patrullas, porque aquí la gente no tiene disciplina, está acostumbrada a tirar la basura al río”, dijo Pablo Pérez Arias, quien labora en el cabildo.

Nelly Báez tiene cinco hijos que conviven en la misma habitación que su hermano Ramón Báez, afectado desde hace siete días con diarrea y vómitos. Denunció que ha llevado en dos ocasiones a su pariente al hospital Juan Pablo Pina, pero éste no ha recibido las atenciones adecuadas. “Solo le dan un ‘suerito’ y lo despachan, no le hacen análisis ni nada…y yo sin dinero para llevarlo a otro centro de salud”, se quejó la mujer. Ante el temor de contagiarse de cólera los residentes de Jeringa y las Flores piden a las autoridades, además, el saneamiento del río Nigua.

De su lado, el ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, informó que los casos de cólera han empezado a disminuir, sin embargo, en tres hospitales de la capital se constató que la cantidad de pacientes ha aumentado.

Rojas Gómez, quien visitó los hospitales del Distrito Nacional y San Cristóbal, dijo que hasta la mañana de ayer el Santo Socorro registraba tres niños internos, no obstante, el personal de salud en servicio informó que hay seis pacientes ingresados y otros ocho casos sospechosos.

En el hospital Francisco Moscoso Puello, según Rojas Gómez, solo había dos personas ingresadas, pero los médicos en servicio reportaron tres.

En el caso del hospital Luis Eduardo Aybar, Rojas Gómez reconoció que ha aumentado el número de personas afectadas, situación que atribuyó a que la gente acude con más frecuencia a ese centro, obviando los hospitales que están próximo a sus sectores. En este centro reportó 21 adultos y 7 niños ingresados con síntomas de la enfermedad.

Igualmente, aseguró que hay una disminución de casos en San Pedro de Macorís, Elías Piña y San Juan de la Maguana.

Medidas de Salud Pública

El ministro de Salud aseguró que será un hecho la militarización del río Nigua, en San Cristóbal, y que ya se hizo una solicitud formal al ministerio de las Fuerzas Armadas. “Necesitamos urgentemente esa colaboración, porque a pesar de que dijimos que el río está contaminado la gente se baña”, dijo Rojas Gómez.

Explicó que la militarización no se ha concretizado debido a que la situación se constató en el fin de semana. Dijo que otros afluentes que están contaminados son los ríos Ozama e Isabela. Sostuvo que en algunos hospitales se está procediendo a incinerar los desechos de insumos que se usan para atender a los pacientes.

Temporada de huracanes será menos activa que en 2010

MIAMI (EEUU).- La temporada de huracanes del Atlántico que comienza el miércoles se presenta menos activa que en 2010, pero Estados Unidos, el Caribe, Centroamérica y México deben prepararse ante el peligro destructivo de las tormentas o ciclones.

Durante los seis meses de la temporada, hasta el 30 de noviembre, se espera la formación de 12 a 18 tormentas, de las que entre 6 y 10 se transformarían en huracanes y entre 3 y 6 serían de gran intensidad con vientos superiores a los 178 kilómetros por hora, según la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EEUU (NOAA).

"Constantemente digo a las personas que el número de tormentas no significa mucho. Utilizar los pronósticos para determinar si se preparan o no es un error, siempre hay que prepararse", dijo a Efe Bill Read, director del Centro Nacional de Huracanes (CNH).

sábado, 28 de mayo de 2011

Se mantiene alerta contra inundaciones en dos provincias

SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) informó que mantiene el alerta contra inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra para los residentes cercanos a ríos, arroyos y cañadas de las provincias Duarte (en especial los del bajo yuna) y Sánchez Ramírez.

Anoche el radar meteorológico presentó actividad de lluvias sobre las provincias Monte Plata, Hato Mayor, El Seibo, Duarte, Sánchez Ramírez, Samaná, Monseñor Nouel, algunos sectores de Santo Domingo y la Cordillera Central.

El organismo informó que la atmósfera continúa húmeda e inestable y en combinación con los efectos locales (calentamiento diurno, brisas marinas y la orografía del terreno) se crearán las condiciones favorables para que continúe la ocurrencia de aguaceros, tronadas y ocasionales ráfagas de vientos, en la tarde y primeras horas de la noche.

Según los modelos de precipitación, estas lluvias serán más frecuentes e intensas sobre las regiones Noreste, Sureste, Suroeste, Cordillera Central y zona fronteriza. Vaguadas asociadas a sistemas de baja presión se localizan al Noreste de Puerto Rico.

Miles de personas acuden hoy a las tiendas en busca de un obsequio para mamá

La madre es un ser especial y buscar el mejor regalo para ella es la meta de muchos dominicanos que desde este sábado acuden a las distintas tiendas como ya es tradición en el país, a propósito de que mañana se celebra el Día de las Madres.

La gran cantidad de personas que acude a las principales arterias comerciales ha provocado un dinamismo económico y taponamiento vehicular en las principales avenidas.

Y aunque muchos se quejan de los altos precios no se cohíben para darles a ese ser querido lo que desean en ese día, es tanto así que las tiendas se encuentran abaratadas de personas y los regalos que son comprados resultan ser innumerables.

Entre los artículos más demandados hay lavadoras, radios, televisión y utensilios para la cocina como: vajillas, vasos y ollas de presión, según comentó Julio Luna empleado de Plaza Lama.

Valoración a las madres

“Ese día es el mejor porque que yo le digo lo mucho que la quiero” precisó Yohanna Mejía al levar en sus manos una olla de presión como regalo para su madre.

Del mismo modo, Yulisa Pérez dijo que todos los días son para las madres “y por el hecho de que mañana se celebre no quiere decir que solo ese día yo le demuestre mi cariño a ser especial”.

El Día de las Madres se reconoce el altruismo, la lucha, el esfuerzo, el amor insuperable, la dedicación, el sacrificio y otros valores que solo posee ese ser maravilloso que llamamos mamá.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...