miércoles, 16 de marzo de 2011

Apresan acusado matar a dos

SANTIAGO. La Policía anunció el apresamiento de un obrero que, desde febrero pasado era buscado por el asesinato a tiros de dos jóvenes, y heridas a una estudiante, como resultado de una disputa por el control de la distribución de drogas en un barrio.

Pedro Agustín Rodríguez Liriano (Pedrito el lobo) de 32 años, fue detenido este lunes en el sector Las Diez Casas, del municipio de Villa Altagracia, donde se había refugiado tras alegadamente haber participado en el doble asesinato.

La noche del 4 de febrero, desconocidos mataron a José Emilio Bierd Jiménez y Joel Antonio Rodríguez Espinal, y herir a la joven Esther Paulino García, hecho ocurrido en los Cerros de Papatín, de Bella Vista.

El obrero, de acuerdo al teniente coronel Antonio Calvo Pérez, relacionista de la Policía aquí, al ser interrogado luego de su captura, habría admitido que participó en el asesinato Bierd Jiménez y Rodríguez Espinal, así como las heridas a Paulino García.

Rodríguez Liriano, quien figura con cuatro fichas por diferentes hechos, dijo haber cometido el hecho en compañía de un tal “Danielito”, aún prófugo, a quien la Policía invita a entregarse por la vía que crea oportuna.

El frío dificulta rescate y atenaza a supervivientes

Tokio (EFE).- El intenso frío en el noreste de Japón dificulta hoy las labores de rescate y atenaza a los supervivientes en las zonas devastadas por el terremoto y el posterior tsunami del día 11, que causó al menos 12.000 muertos o desaparecidos.

La nieve y las bajas temperaturas elevan el riesgo de que sufran hipotermia miles de damnificados que carecen de electricidad para encender las estufas o de mantas para abrigarse.

Según los meteorólogos, los termómetros bajarán esta noche hasta los cinco grados bajo cero en las provincias de Miyagi y Fukushima, entre las más devastadas por el seísmo de 9 grados de magnitud en la escala Richter y la ola gigante que hasta ahora han ocasionado 4.164
muertos.

La agencia Kyodo informó de esas temperaturas invernales cuando está a punto de empezar la primavera en la isla de Honshu, parte de cuya costa oriental amaneció hoy cubierta de un color blanco que ocultó por unos momentos las ruinas de cerca de 80.000 edificios dañados.

Cinco días después de temblar la tierra en Japón, los militares y voluntarios extranjeros siguen buscando víctimas bajo los escombros pero cada vez dedican más personal y recursos a repartir ayuda e identificar a las víctimas.

Ése es un proceso complicado porque muchos cuerpos han quedado irreconocibles y hay tan pocos forenses disponibles que algunos exámenes los realizan policías locales que solo cuentan con fotografías aportadas por las familias y un listado de nombres de los desaparecidos.

El ministro de Defensa nipón, Toshimi Kitazawa, tras la reunión de emergencia del Gobierno anunció que 10.000 los reservistas han sido llamados a filas para ayudar a los soldados.

La unidad de reemplazo será desplegada por primera vez desde la fundación en 1954 de las Fuerzas de Auto Defensa, como se conoce al Ejército en Japón después de la derrota en la II Guerra Mundial.

Mientras tanto, alrededor de 100.000 personas pudieron regresar a sus casas, pero casi medio millón sigue viviendo en refugio a la espera de ser alojados en 33.000 viviendas prefabricadas que se están habilitando en espacios limpios de los restos de la catástrofe.

La lenta vuelta a la normalidad se confirmó con la reapertura esta mañana de varias lonjas en la provincia de Aomori, que permitió reanudar la faena a los pescadores y aliviar la escasez de alimentos frescos.

La amenaza nuclear dispara revisiones en centrales

JAPÓN.- La amenaza nuclear por la crítica situación de la central de Fukushima, tras el terremoto y el posterior tsunami del pasado viernes en Japón, ha disparado las revisiones de la seguridad de las plantas atómicas en el mundo y ha llevado a algunos países a paralizar sus planes.

China, España y Bélgica anunciaron hoy que van a someter a un exhaustivo análisis la seguridad de sus centrales, sumándose así, entre otros países, a Francia, Rusia, Suiza o Alemania, que, en un paso más, ha detenido momentáneamente la ampliación de la vida útil de las plantas.

Además, Tailandia reveló que paralizará la construcción de cinco centrales nucleares, mientras que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció la congelación de los proyectos preliminares de "programa nuclear pacífico" de su Gobierno.

Un día después de que la Unión Europea anunciase que someterá a sus instalaciones nucleares a pruebas voluntarias de resistencia, el grupo de los Verdes en el Parlamento Europeo reclamó hoy el cierre de todas las centrales nucleares construidas en la UE antes de 1980, tal y como ha hecho Alemania.

Los eurodiputados ecologistas también pidieron la desactivación progresiva de todos los reactores operativos en Europa y su sustitución por fuentes de energías renovables porque el caso de Japón "nos ha enseñado que lo improbable no es imposible", según el copresidente del grupo Daniel Cohn-Bendit.

Mientras las pastillas de yodo se vendían masivamente en EEUU ante el aumento del pánico entre la población, el presidente Barack Obama aseguraba anoche que las centrales nucleares del país están supervisadas muy estrechamente y han sido diseñadas para resistir todo tipo de desastres naturales, incluidos los terremotos.

Aun así, "debemos examinar cómo podemos mejorar la seguridad y el funcionamiento de estas plantas", añadía.

Hoy, tras una reunión presidida por el primer ministro, Wen Jiabao, el Ejecutivo chino pidió que se lleven a cabo controles de seguridad en las plantas operativas y en las que se construyen.

China, que cuenta en la actualidad con 13 reactores nucleares en funcionamiento en cuatro centrales ubicadas en su costa oriental, mientras que otra veintena se encuentra en construcción, está inmersa en un ambicioso plan para construir 60 reactores adicionales antes de 2020 y aumentarlos hasta el centenar en 2030.

También España ha encargado una revisión completa de todas las centrales nucleares del país, así como informes sobre el riesgo sísmico y de inundación, informó hoy el ministro de Energía, Miguel Sebastián.

En el caso de la central española de Cofrentes, una instalación similar a la de Fukushima, los estudios tendrán carácter "prioritario".

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, explicó en el Parlamento la decisión respecto a las seis centrales nucleares en explotación y ocho reactores operativos que hay en España.

En Bélgica, el Gobierno anunció hoy que, en consonancia con la medida de carácter voluntario acordada ayer por la UE, expertos internacionales independientes analizarán la seguridad de los siete reactores nucleares que operan actualmente en el país.

Los resultados de estas pruebas se harán públicos hacia finales de año, anunció el ministro de Energía, Paul Magnette, quien también pidió que el debate sobre el funcionamiento de las centrales no se abra hasta que se conozcan dichas conclusiones.

Mientras tanto, Tailandia paralizó hoy el proyecto para construir cinco centrales nucleares, la primera de las cuales, con una capacidad prevista de 1.000 megavatios, estaba prevista para 2020.

"No quiero presionar para la construcción de las centrales nucleares, al igual que no quiero que los tailandeses arriesguen su vida", indicó el viceprimer ministro, Suthep Thaugsuban.

Por su parte, Malasia ha reaccionado con cautela y su ministro de Energía, Peter Chin Fah Kui, manifestó que tras lo sucedido en Japón es necesario investigar la idoneidad de construir dos centrales nucleares de 1.000 megavatios, la primera prevista para 2021.

En Venezuela, Chávez anunció que se paralizaban los planes preliminares de "programa nuclear pacífico" de su Gobierno tras la "tragedia" de Japón, que alterará "de manera muy fuerte los planes de desarrollo de la energía nuclear en el mundo".

"He ordenado (...) que congelemos los planes que hemos venido adelantando, estudios muy preliminares, del programa nuclear pacífico venezolano", indicó Chávez en un acto de firma de acuerdos con una empresa china, en alusión a acuerdos incipientes principalmente con Rusia, de los cuales no hay mayores detalles.

Policía dice fue accidental muerte del mayor Batista

La Policía Nacional informó ayer que fue el teniente coronel José Restituyo quien mató de manera accidental al mayor Víctor Manuel Batista Núñez la madrugada del pasado viernes, según se ha confirmado a través de una prueba de balística del laboratorio de la Policía Científica.

Según un reporte presentado sobre los hechos ocurridos en la calle Camino Chiquito de Arroyo Hondo, frente al Supermercado Nacional, la patrulla compuesta por el teniente coronel, quien resultó herido, el mayor posteriormente muerto, y el teniente coronel Bienvenido Disla Jorge, avistó un vehículo con características similares al que utilizaba un grupo de secuestradores a quienes daban seguimiento, detuvieron la marcha y sus ocupantes la emprendieron a tiros contra los policías.

“Hirieron al teniente coronel Restituyo, quien al recibir la herida que presenta, en un estado desesperante, hizo uso de su arma de reglamento, una pistola Glock, calibre 9 mms, realizando más de diez disparos, hacia el lugar donde estaba el automóvil, impactando en un fuego cruzado al mayor Batista Núñez”, indica el informe. A seguidas expresa que esa tesis, sustentada por Balística de la Policía Científica, en la prueba al proyectil extraído del cuerpo del occiso, se pudo determinar que fue disparada con la pistola asignada al teniente coronel José Restituyo.

La Policía confirmó que los esposos José Andrés Reyes Díaz y Yendry María Castillo Ortiz habían sido plagiados y que por su rescate pedían primero RD$50,000 y, finalmente, RD$15,000.

La uniformada explica que a la medianoche del viernes 11 del cursante mes, frente al Supermercado Nacional, resultó muerto de disparos el mayor Víctor Manuel Batista Núñez, y con heridas del mismo tipo el teniente coronel José Restituyo, que recibieron de cuatro personas en ese momento no identificadas, ocasión en que los oficiales policiales ocupaban una patrulla de la Policía Preventiva, quienes fueron identificados por la pareja secuestrada, Enmanuel Beltrán Reyes, conductor del vehículo de los secuestradores, y Ramón Farías Mosquea, detenidos. Son perseguidos Harold Andrés González, Miguel González Rodríguez y Lenin Marcial Valdez. La Policía activó una intensa búsqueda de los prófugos

martes, 15 de marzo de 2011

Presidente se dirigirá al país próximo jueves

SD. El presidente Leonel Fernández se dirigirá al país el próximo jueves, a través de una cadena de radio y televisión, cuando se espera que anuncie medidas para contrarrestar la volatilidad de los precios de los alimentos, del petróleo y las materias primas, así como otras tendentes a establecer un plan de ahorro de energía y combustible.

Para esos fines, se espera que el Presidente tenga contacto entre hoy y mañana con el sector empresarial, como forma de consensuar las medidas adoptadas la pasada semana por el Consejo de Ministros.

Se recuerda que en la reunión del Consejo de Ministros, realizada el pasado miércoles 9 de marzo en el Palacio Nacional, se crearon dos comisiones para lograr consenso sobre este tema con representantes del sector productivo nacional.

Una primera comisión de consultas con el sector empresarial la integran los ministerios de la Presidencia, Administrativo de la Presidencia, Industria y Comercio, Hacienda, Medio Ambiente y la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA). Otra comisión, que tiene que ver con los alimentos, la integran el Ministerio de Agricultura, los Comedores Económicos del Gobierno, el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) y el Plan Social de la Presidencia.

El director de Prensa del Gobierno, Rafael Núñez, informó que el mandatario hablará en horas de la noche del jueves por una cadena de radio y televisión.

La alocución de Fernández ha creado una gran expectativa en la población, debido a los constantes incrementos de los carburantes, lo que también se refleja en los productos de la canasta familiar. En lo que va de año, los precios de la gasolina premium han subido RD$29.30, y en esta semana el galón se cotiza a RD$200.10.

Gobernadores

A horas de su discurso, el presidente Fernández se reunió ayer en Consejo con los 31 gobernadores provinciales, y por casi tres horas escuchó las necesidades más urgentes de sus comunidades, entre ellas la posibilidad de duplicar los mercados de productores, así como terminación de obras e inicio de otras.

Al finalizar el encuentro que se realizó en el Salón del Consejo de Gobierno, el ministro de la Presidencia, César Pina Toribio, ofreció una rueda de prensa, y dijo que el mandatario recibió un informe de los funcionarios provinciales que dan cuenta que la mayoría de las obras en construcción en sus pueblos están a punto de ser terminadas.

Según Pina Toribio, a petición de Fernández, los gobernadores suministrarán una lista de las obras que ameritan ser terminadas en lo inmediato "para entonces el gobierno concluirlas de una vez por su carácter prioritario", dijo el ministro de la Presidencia.

"El Presidente fue enfático en resaltar la importancia de las plazas agropecuarias en sectores pobres para que la gente se beneficie con los bajos precios de los alimentos", resaltó Pina Toribio.

Japón: hierve agua de desechos de combustible atómico

TOKYO.- Un funcionario de seguridad atómica del Japón dijo que el agua dentro de una piscina de desechos de combustible atómico del reactor dañado en la planta de energía atómica Fukushima Dai-ichi, podría estar hirviendo.

Hidehiko Nishiyama, ministro de economía que supervisa la seguridad nuclear dijo el martes a los periodistas que "no podemos negar la posibilidad de que haya agua hirviendo" en la piscina.

Nishiyama trató de evitar hacer declaraciones sobre los posibles riesgos ante la creciente temperatura provocada por la falla de los sistemas necesarios para mantener frías las varillas de combustible usado. Indicó que el operador de la planta estudia la situación a fin de resolver el problema

Empresa: hay fuga radiactiva

Una explosión se produjo ayer en el reactor número 2 de la central nuclear de Fukushima, noreste de Japón, la tercera que se origina en las mismas instalaciones después del terremoto del viernes.

Se teme que al parecer la deflagración haya afectado a parte del sistema de control de presión del reactor y que pueda haber provocado la fuga de una cantidad indeterminada de material radiactivo, informó la Agencia de Seguridad Nuclear.

De hecho, la empresa operadora de la central nuclear de Fukushima (noreste de Japón) reconoció ayer que teme una fuga radiactiva por una posible fusión del núcleo del reactor número 2, que esta mañana sufrió una explosión.

Tokyo Electric Power (TEPCO) admitió que puede haberse emitido radiación después de quedar dañada la estructura que envuelve al reactor número 2 mientras los niveles de radiactividad en la zona marcaron los 8,217 microsievert por hora, frente a los 500 permitidos.

En la provincia de Ibaraki, al sur de Fukushima, también se detectó un aumento de la ionización del aire.

De acuerdo a la misma fuente, el receptáculo de seguridad que protege al núcleo pudo haber resultado dañado por la caída de la presión en su interior a raíz de la combustión de hidrógeno.

El estallido ocurrió a primera hora de la mañana, las 6:10 hora local (21:10 GMT del lunes), poco después de que el Gobierno admitiera que el reactor continuaba inestable y, según la agencia Kyodo, ha comenzado la evacuación de los empleados de la central.

Los operarios de la planta estuvieron toda la noche trabajando para inyectar agua salada en el contenedor secundario del reactor en un intento de enfriar el núcleo y evitar una fusión radiactiva.

Los trabajadores de esta central de 40 años pretendían mantener intactos los recipientes primarios de contención de los reactores (las “capas” que los protegen) y evitar una peligrosa fuga de radiactividad en la zona, en la que se han evacuado a más de 200,000 personas.

Si el núcleo comenzara a fundirse, provocaría una situación de emergencia por emisión de radiaciones.

El reactor número 2 de Fukushima sufrió ayer lunes un fallo en una de sus diez válvulas que afectó al sistema de refrigeración, algo similar a lo ocurrido antes de que explotaran los reactores 1 y 3 de la misma central después del seísmo de 9 grados de magnitud en la escala Richter del viernes.

Cifra de muertes
Las autoridades japoneses aumentaron ayer a 2,414 los fallecidos y a 3,118 los desaparecidos por el terremoto y posterior tsunami del viernes en el noreste del país. Sin embargo, se cree que la cifra final de víctimas puede ser mucho mayor, puesto que algunos municipios afectados han facilitado datos de hasta varios miles de desaparecidos o fallecidos.

Todavía se no ha localizado desde el viernes a 9.500 habitantes residentes de Minamisanriku, la mitad de la población del pueblo de la provincia de Miyagi barrido por el tsunami, aunque tampoco se descarta que se hayan refugiado en localidades cercanas. En la costa de esa misma provincia se han hallado unos 2,000 cadáveres, y otros 200 ó 300 cuerpos fueron localizados en su capital, Sendai, según la agencia Kyodo.

También se conoce el paradero de 8,000 residentes del pueblo costero de Otsuchi, en la provincia de Iwate.

EL REACTOR NÚMERO 4, EL ÚLTIMO PROBLEMA
El nivel de las radiaciones ha “aumentado en forma considerable” en la central nuclear de Fukushima 1, en donde ha estallado un incendio en el reactor 4, declaró hoy martes el primer ministro japonés, Naoto Kan.

“Un incendio ha estallado en el reactor 4 y el nivel de radiación ha aumentado en forma considerable”, declaró el jefe del gobierno en una intervención televisada. Kan llamó a las personas que se hallan en un radio de 30 km en torno a la central de Fukushima 1, dañada por el sismo del viernes, que se encierren y protejan en donde estén.

“Quisiera pedir a las personas que se hallan en un radio de 20 a 30 kms. que se queden en sus casas o en sus trabajos”, precisó Kan. De su lado, el portavoz del gobierno japonés declaró hoy que el nivel de radiactividad medido en el sitio de la central de Fukushima es peligroso para la salud.

El portavoz, Yukio Edano, explicó que el hidrógeno que ha escapado a la atmósfera estaba cargado de sustancias radioactivas. Pero “es necesario recordar que el combustible nuclear mismo no es lo que está ardiendo”, declaró Edano. “Vamos a hacer lo mejor que podamos..”

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...