lunes, 7 de marzo de 2011

Menor habría matado padrastro en defensa de madre golpeada

No pudo soportar verlo golpear a su madre. Por eso un adolescente de 14 años mató de una puñalada a su padrastro al sorprenderlo en tal acto. El incidente ocurrió la madrugada de este sábado en el sector Maquiteria, Santo Domingo Este.

Francisco Mejía de 32 años murió mientras recibía atenciones médicas en el Hospital Darío Contreras, donde fue llevado luego de recibir la herida de arma blanca en el pecho, de manos del hijo de su compañera sentimental, informó la Policia.

El menor, cuyo nombre fue omitido por las autoridades, reside en la calle Primera del sector junto a su madre Carlita Zorrilla, De acuerdo a versiones de vecinos, el hombre maltrataba con frecuencia a la madre del menor.

Vecinos narraron que la pareja forcejaba con un cuchillo en medio de una discusión, cuando el adolescente sorprendió al agresor, infringiéndole una puñalada en el pecho.

Madre e hijo fueron llevados al destacamento Felicidad en Los Minas, donde el menor declaró a las autoridades que su madre y su padrastro discutían habitualmente y que en ocasiones había visto a Mejía absorber un polvo blanco con una llave.

Tras ser interrogados, en este recinto, Zorrilla y su hijo fueron remitidos al destacamento de Villa Juana, donde el menor sería recluido en la cárcel de menores ubicada en ese sector, informaron agentes policiales de Los Minas.

Mejía, quien era chofer de patana, según informaron allegados, tenía 12 años de casado con la señora Carlita Zorrilla y se encontraba en estado de ebriedad al momento del incidente.

El hecho causó consternación en toda la barriada, pues había un menor involucrado.

Sepultan a nueve de los diez miembros de una misma familia que murieron en un accidente

SANTIAGO. Ironías de la vida: quienes iban a unos rezos de “nueve días”, eran hoy enterrados. En una ceremonia compartida, los vecinos, familiares y gente del pueblo, despidieron ayer a nueve de los diez miembros de una misma familia que murieron accidentados en el tramo carretero entre Baní y Azua en la madrugada de este sábado.

El dolor y las lágrimas colmaron a la comunidad de Cienfuegos, y es que lo terrible del hecho asalta. Hombres, mujeres y niños lloraban la partida de Mariana Matos, Mayra Matos, Carmen Maura Alcántara, Orquídea Fernández, el menor Avis Ismael, Martha Matos, María Matos, Manuel Alcántara y Basilia Hernández, en la ceremonia.

Todos residían en las barriadas del Fondo de la Botella, Ensanche Mella I y Ciudad Satélite, desde donde salieron para Azua en un minibús rentado.

El otro muerto es el sargento pensionado Martín Matos, quien fue velado y sepultado en un barrio de la capital, donde residía.

“Estoy desgarrado, nunca me imaginé que mi hija muriera antes que yo, que soy un viejo. Esto es demasiado grande”, dijo Antonio Alcántara en voz entrecortada por el llanto y casi con un ataque de histeria.

Dijo que la tragedia es la más grande de su familia.

“Hermanita te quiero, qué pena que no vas a estar conmigo”, decía Raquel Alcántara hermana de Orquídea.

“Nadie te puede ver la cara así. Mírenla, ella es bonita así”, decía mientras colocaba frente al ataúd, una foto de buen tamaño captada en una graduación, y en donde se observa el rostro juvenil de la víctima.

Kimberly Matos, prima de varios de las víctimas, no se cansaba de pedir una respuesta.

“Que fue lo que pasó. Qué falló, estoy en un sueño, verdad”, decía; mientras grupos de la Defensa Civil, daban asistencia a los visitantes para poder observar los féretros.

A las 10:00 de la mañana llegaron al Cementerio de El Ingenio “Jesús está vivo”, seis de las nueve víctimas, que fueron veladas en esta ciudad, ya que estaban en estado de descomposición, y los otros tres, fueron sepultados durante la tarde.

En el camposanto, cientos de personas se dieron cita para rendir el último adiós a sus familiares y amigos, incluyendo además a decenas de curiosos.

La familia salió de Cienfuegos a las 2 de la mañana del sábado en un minubús que habían rentado a una empresa turística para asistir a los rezos de nueve días, en Las Matas de Farfán, del padre de Mayra Alcántara, progenitora de la familia afectada, que también falleció en el accidente.

El accidente de tránsito se produjo a las seis de la mañana en el lugar denominado “El Número”, de la carretera de Azua, resultando además heridos otros siete integrantes de la familia Hernández Alcántara.

Alberto Hernández, padre del niño Avis Ismael (fallecido) declaró que el minibús iba delante de él, que se trasportaba en un carro, y que una patana estaba estacionada en plena vía en una curva, sin luz ni señal de advertencia, y que el chofer del minibús no pudo frenar a tiempo e impactó al camión en la parte trasera y posteriormente se volcó.

En Cienfuegos, se dijo que el chofer del minibús, José Luis Contreras, quien recibió varios heridas todavía se encuentra recluido en el hospital Nuestra Señora de Regla en Baní.

Narró que una luz alta le hizo perder la visibilidad momentáneamente, que fue cuando impactó a la patana que estaba estacionada. Se trasladó al hospital, en una “bola”.

PRD dará a conocer ganador a las diez de la mañana

La Comisión Organizadora de la Convención anunció que será a las 10:00 de la mañana cuando dará a conocer al ganador de la convención del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).


Al ofrecer la información, Hugo Tolentino Dipp, miembro de la comisión, destacó que los seguidores de Hipólito Mejía y Miguel Vargas Maldonado están calmados y con plena conciencia de que el proceso fue bien organizado, sin fisura ni inclinaciones sospechosas en el proceso, razón por la cual hay que acatar los resultados.

El dirigente perredeísta explicó que cada candidato cuenta con una copia de las actas de votaciones, por lo que a esta hora saben quien es el ganador.

Espere más en breve.

sábado, 5 de marzo de 2011

Salud Pública reporta otros 39 casos cólera

Las autoridades sanitarias reportaron este viernes otros 39 casos de personas afectadas por el cólera en los últimos días solo en la Capital, y otras seis provincias, sin que ninguna haya requerido hospitalización, de acuerdo a la información del Ministerio de Salud Pública, que da cuenta de que los nuevos casos fueron detectados en el Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo, Santiago, Valverde, San Cristóbal, Azua y Monte Cristi.

Asimismo, Salud Pública mantuvo el llamado a los gerentes, directores provinciales, de zonas y de áreas de salud a mantener la vigilancia estricta de la enfermedad porque la misma tardará un tiempo en ser erradica del territorio nacional.

Del mismo modo exhortó a la población a mantener las medidas preventivas sugeridas, como tomar agua hervida o clorada, el lavado de manos después de ir al baño y cambiar pañales a niños y el consumo de alimentos bien cocidos.

Destaca la cartera que en lo que va de año no se han reportado casos de la enfermedad en las provincias San José de Ocoa, Hato Mayor, Monte Plata, San Pedro de Macorís, Hermanas Mirabal, Samaná, Peravia ni en María Trinidad Sánchez.

Los casos de cólera en la República Dominicana han sido atribuidos trabajadores haitianos procedentes del vecino Estado, cuya población ha sido diezmada por el cólera, que ha matado más de cuatro mil haitianos, cuando el país trata de recuperarse del devastador terremoto del 12 de enero de este año, que también causó miles de muertes y miles de millones de dólares en pérdidas.

Tanto las autoridades haitianas como las dominicanas se quejan de la demora con que la comunidad internacional han entregado la ayuda prometida para los damnificados, tanto del terremtoo como del cólera.

La República Dominicana, haciendo caso omiso a las frecuentes denuncias de racismo y discriminación contra los trabajadores, ha habilitado centros asistenciales en la zona fronteriza para atender a los haitianos que cruzan a este lado de la línea divisoria en busca de atenciones.

Las medidas preventivas han impedido que el cólera haya penetrado a territorio dominicano, y los casos detectados hasta ahora han sido tratados adecuadamente, mereciendo la felicitación de las autoridades sanitarias de Atlanta, Estados Unidos.

Combustibles siguen carrera alcista

La carrera alcista de los combustibles se acentuó, luego que el Ministerio de Industria y Comercio aumentó ayer RD$4.40 a las gasolinas y RD$4.10 y RD$4.20 en los dos tipos de gasoil.

Desde la medianoche, el gas licuado de petróleo se cotiza con un alza de RD$1.54, con el cual acumula en lo que va de año un incremento de RD$8.97 por galón y refleja un precio récord de RD$96.76.

Con los nuevos precios, las gasolinas y el gasoil se acercaron a los niveles récord experimentados en la semana del 5 al 11 de julio del 2008.

En ese entonces el petróleo llegó, por un día, al nivel histórico de US$147.00 el barril.

El MIC dijo en un boletín de prensa que tuvo que subsidiar con RD$117 millones los precios, asumiendo parte del alza que debió producirse. La semana pasada asumió otros RD$40.00 millones.

Desde la medianoche y hasta el día 11 la gasolina premium y la regular se venderán a RD$195.40 y RD$185.20, respectivamente, para un incremento de RD$4.40 en cada caso. La primera acumula un alza en lo que va de año de RD$24.60 y la segunda de RD$23.90.

El gasoil regular cuesta RD$170.50 y el premium RD$175.90, para un alza de RD$4.20 y RD$4.10 respectivamente. El incremento acumulado para el tipo premium es de RD$26.50 y el regular de RD$26.10.

El petróleo sigue alcanzado precios máximos que no se registraban desde el 2008 como consecuencia de la crisis de Libia.

En tanto que el galón de avtur se detallará a RD$147.87, lo que representa un aumento de RD$3.14 y el galón de kerosene costará RD$167.60, para un incremento de RD$3.40. Fuel oíl costará RD$126.44 por galón para un aumento de RD$4.85.

Precio GLP, en nivel más alto

El gas licuado de petróleo (GLP) se venderá a RD$96.76 por galón, para un alza de RD$1.54. Ese es el nivel de precios más alto que registra en el mercado interno.

El monto anterior más elevado era de RD$95.68 y se registró en la semana del 13 al 19 de septiembre del 2008. Para ese entonces había dos categorías de precios, uno subsidiado y otro no.

Gobierno dice Narcisazo se suicidó por depresión crónica

El Gobierno aseguró a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos que Narcisazo se suicidó producto de “un estado depresivo crónico” y descartó que la gestión de Joaquín Balaguer tuviera interés en hacerlo desaparecer.

El Gobierno presentó ante la Corte, la tesis de que Narcisazo se suicidó por problemas económicos generados por su apego a la apuesta de carrera de caballos, por los males de salud ocasionados por la epilepsia y por una depresión debido a la separación de su esposa, Altagracia Ramírez (Tatis).

La defensa del Gobierno está contenida en el oficio número 34509, enviado por el canciller Carlos Morales Troncoso el pasado 28 de diciembre, a Pablo Saavedra Alessandri, secretario de la Corte, un órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

“Ahora bien, para conocer con precisión qué ocurrió con Narcisazo hay que conjugar todas las hipótesis planteadas al respecto. Una de ellas es la del suicidio. Durante los días previos a su desaparición, amigos íntimos de la familia González-Ramírez, han (y siguen) señalando que la presunta víctima se encontraba en “estado depresivo crónico”, dice el documento de la Cancillería.

Luego enumera tres razones de esa supuesta depresión crónica. La primera se refiere a “problemas económicos, ya que inter alia perdía mucho dinero en las apuestas de carrera de caballos. Inclusive, el 26 de mayo de 1994 cuando desapareció se dirigía al Hipódromo V Centenario, lugar donde se celebran las competencias hípicas en Santo Domingo”.

La segunda, plantea la Cancillería, se relaciona con “problemas de salud, ya que sufría de epilepsia”. En tercer lugar, alude a “problemas en su relación conyugal, ya que se había separado de su esposa, la señora Luz Altagracia Ramírez”.

La Cancillería descarta que Narcisazo representara una amenaza para Balaguer. En ese sentido, alega que siguen vivos, otros periodistas que pudieron ser una amenaza, como Juan Bolívar Díaz, Margarita Cordero, Radhamés Gómez Pepín y Huchi Lora. De esos comunicadores dice que “arremetieron ferozmente contra lo que catalogaron de fraude electoral colosal, orquestado por Balaguer para perpetuarse en el poder”.

“El señor González Medina nunca fue una amenaza, ni real ni potencial, para el gobierno de Joaquín Balaguer. Su activismo político y labor periodística nunca tuvo mayor repercusión”, dice el Gobierno. Recuerda que su última columna de opinión en la que criticaba a Balaguer se publicó en la Muralla, una revista que sólo circulaba en Nagua. También, apunta que el discurso que pronunció en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) tenía un alcance limitado.

Leonel advierte barril de petróleo llegaría a US$300

El presidente Leonel Fernández advirtió anoche que la problemática que enfrentan países del Medio Oriente podría afectar sensiblemente la vida de todos los dominicanos, en vista de que se prevé que el petróleo llegaría a 300 dólares el barril.

En ese orden Fernández alertó a la población dominicana para que se mantenga atenta al problema que se ha suscitado en Medio Oriente, por considerar que de persistir este conflicto, se producirá una crisis en el suministro del Petróleo a nivel internacional.

“Si se interrumpe el suministro de Petróleo de Arabia Saudita, llegaría por lo menos a 300 dólares el barril. Por supuesto para un país como la República Dominicana no habría solución a una situación de esta naturaleza”, señaló el mandatario quien participó en un panel sobre “El futuro de Medio Oriente luego de Egipto y Tunisia”, en el cual fueron analizados los cambios sociales que acontecen en esa parte del mundo.

En su intervención manifestó que se debe prestar mucha atención a la situación, para adoptar medidas de precaución, al tiempo de manifestar que su deseo es de que todo esto pueda llevarse en paz, que la transición democrática se produzca y que haya libertad y justicia social en la zona..

“Hay por consiguiente, una interdependencia, hay una interrelación, hay una interconexión de lo que está pasando en el mundo.

Algo muy remoto y muy distante de nosotros, sin embargo, puede afectar la vida individual de cada uno de nosotros y eso es lo que está pasado en el caso del norte de África y el Medio Oriente”, indicó.

Leonel Fernández alertó que el costo de los carburantes se han disparado en anticipación a lo que pueda ocurrir en la región y que por tanto, ha habido una especulación y mucha gente ha ganado millones de dólares.

“Por tanto, estar alertas a estos temas, darles seguimiento, es clave para nosotros porque tiene que ver con supervivencia como nación y las posibilidades de prosperidad y estabilidad”, precisó.

En el encuentro participaron el profesor de la Universidad de Maryland en Estados Unidos, Europa, y el Medio Oriente, Shibely Tehami, la embajadora Wendy Chambelin, presidenta del Middle East Institute, los egipcios Ayman Seoudy y Maha Hamdy, quienes resaltaron el poder de las redes sociales en dichos acontecimientos.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...