viernes, 18 de febrero de 2011

Someten a 3 policías por muerte de escolta

Fueron enviados a la justicia ordinaria, tras ser suspendidos de las filas de la Policía, dos oficiales y un sargento de esa institución por la muerte a balazos de un escolta del presidente de la República, durante un incidente ocurrido en las inmediaciones del Palacio Nacional, el pasado 24 de enero.

El cuerpo de orden público no dio detalles sobre las acusaciones contenidas en el expediente. El raso Freddy Saúl Feliz, miembro de la Avanzada del Presidente, fue abatido en el techo de una vivienda del sector Don Bosco.

Los agentes inculpados son el capitán Santo Manuel Villa, el primer teniente Jesús López González y el sargento mayor Bienvenido Ramírez Cabrera.

Se informó en principio que la víctima había atracado a un hombre, pero esto no ha sido confirmado por ninguna autoridad.

El raso Feliz murió a causa de múltiples heridas de bala en distintas partes del cuerpo, ocasionadas por una pa trulla policial que trató de apresarlo, luego de que moradores de la zona alertaran sobre la presencia de una persona armada en el techo de una residencia.

No se ha determinado si el militar enfrentó a tiros a la patrulla, pero si que su arma fue disparada y que no se encontraba cerca del cadáver cuando llegaron los reporteros, sino que, presumiblemente después, apareció en otras fotografías pasada la media hora.

Los investigadores trabajaron activamente para preparar el expediente en contra tres de sus miembros acusados del crimen. Se indaga si el militar se rindió y luego fue ejecutado.

Autoridades deportan a 6,972 indocumentados

Una nueva era se ha iniciado en lo que respecta a la seguridad de la frontera con Haití, proclamó ayer el jefe del Ejército Nacional, mayor general Carlos A. Rivera Portes, quien informó que en tan sólo un mes las autoridades han deportado a unos 7,000 haitianos que intentaron cruzar la frontera por distintos puntos, principalmente en la zona norte donde el auge de los mercados binacionales facilita el tránsito de inmigrantes ilegales.

Por igual, el Ejército recapturó a varios de los convictos, algunos muy peligrosos, que escaparon de cárceles haitianas a raíz del terremoto de enero del 2010.

Las tropas incautaron 75 vehículos y decenas de motocicletas donde se transportaban numerosos de los extranjeros devueltos a su país y unos 10 cubanos que también fueron deportados a su nación, en las últimas seis semanas.

Rivera Portes reveló que también han sido decomisadas cientos de armas de fuego y unas 50 libras de cocaína y marihuana. “En todos los casos han sido arrestados los traficantes, tanto de drogas como de armas e indocumentados y sometidos a la justicia”, precisó el jefe militar. Dijo que por primera vez en un tiempo tan breve se realizan con tanto éxito estos operativos en la frontera contra el contrabando y otras actividades ilícitas. Citó que en este mismo mes de febrero fueron arrestados dos reconocidos traficantes que transportaban a 50 haitianos en una furgoneta y que ofrecieron 22 mil pesos a los miembros del G-2 que los detuvieron a las 3:00 de la madrugada.

Por ello se extendió un reconocimiento al capitán Francisco A. Rodríguez y Rodríguez, quien rechazó el soborno ofrecido por los traficantes de haitianos.

El jefe del Ejército afirmó que el soborno y la complicidad ya no funcionan en la línea fronteriza, y que los servicios de inteligencia están detrás de cada actuación de los soldados y sus superiores. “Vamos a cambiar cualquier situación pasada y cumpliremos cabalmente las directrices del señor Presidente de la República”, dijo.

RECONOCEN LABOR DE SEGURIDAD
El Ejército y el Cuerpo de Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront) han reforzado la seguridad y reconocido el comportamiento de oficiales y soldados por sus actuaciones correctas en el servicio fronterizo.
Rivera Portes y el director de Inteligencia Militar (G- 2), general de brigada Henry de Jesús Gómez Bueno, hablaron ayer en una conferencia de prensa, convocada en la Primera Brigada del Ejército, ubicada en el kilómetro 25 de la Autopista Duarte, donde un pelotón de infanetería rindió los honores correspondientes al Jefe del Ejército y comenzó los ensayos para la parada militar del próximo 27 de febrero.


jueves, 17 de febrero de 2011

En una tanda, PN mata a cinco

SANTIAGO. La Policía ultimó a tiros a tres supuestos delincuentes, a quienes implica en una banda de “gatilleros” vinculada a los últimos hechos de sangre registrados en los sectores Buena Vista y Hato del Yaque de esta ciudad.

Mientras, anoche en San Francisco de Macorís, siete encapuchados fuertemente armados penetraron a un colmado matando a su propietario e hiriendo de gravedad a un hermano suyo y luego a un cabo de la Policía. El muerto fue identificado como Leonidas Ureña Ureña, de 52 años, y el herido Gabriel Ureña, quien recibe asistencia en el hospital Inmaculada Concepción.

Las víctimas de Santiago fueron identificadas por los apodos de “Wilson La Búsqueda”, “Tiquitín” y “El Cojo de Guarina”, quienes supuestamente estaban armados y enfrentaron a una patrulla con tres pistolas y un revólver y municiones.

El hecho se produjo en la casa número 8 de la calle L del sector Los Reyes, próximo a la avenida Hatuey. La Policía sostuvo que los elementos estaban implicados a los hechos de sangre donde murieron tres en un enfrentamiento por el control de puntos de drogas de la zona.

La institución dijo que hace varias semanas les había hecho un llamado para que se entregaran a las autoridades correspondientes, utilizando las vías que ellos entendieran de lugar, sin que obtemperaran al llamado.

Agregó que a los individuos se les dio seguimiento a través de una rigurosa investigación y que ayer fueron localizados, “pero éstos decidieron enfrentar a la Policía antes de entregarse”.

En el lugar de los hechos las autoridades policiales incautaron un carro color blanco. En torno al hecho de San Francisco de Macorís, la Policía dijo que los encapuchados luego la emprendieron a tiros contra un cuartel del sector Madrigal.

Protestas dejan herido en Cibao

SANTIAGO. Al menos un herido y algunos detenidos ha sido el resultado hasta ahora de las protestas que se han originado en esta ciudad, Navarrete y San Francisco de Macorís, en demanda de la rebaja del costo de la vida, los combustibles, tarifa eléctrica, obras y la libertad de dirigentes populares presos por homicidios.

En esta ciudad, decenas de obreros montaron un piquete frente a la Gobernación provincial, en reclamo de que se rebajen los precios de los productos de primera necesidad, tarifa energética, el pasaje, los combustibles.

Los trabajadores entregaron un documento al Gobernador Raúl Martínez que contenía sus demandas.

También, motoconchistas de esta ciudad se movilizaron en sus vehículos por algunas calles en reclamo de la rebaja del precio de los combustibles, especialmente la gasolina.

Mientras que en San Francisco de Macorís, resultó herido en los muslos por fragmentos de una bomba de fabricación casera el joven Joel López.

Reanudan desayuno escolar, pero parcial

SANTO DOMINGO. El desayuno escolar volverá a servirse el miércoles de la próxima semana, pero sólo para 137,000 estudiantes de la regional 10 de educación, que incluye desde Boca Chica hasta el sector de Punta, en Villa Mella.

El anuncio lo hizo ayer el ministro de Educación, quien dijo que iniciará de forma gradual como un plan piloto en el que se priorizará los lugares de mayor pobreza y con los suplidores que no se han visto envueltos en los casos de intoxicaciones.

Melanio Paredes dijo que el proyecto estará bajo la supervisión de los responsables de los programas que conforman el Sistema de las Naciones Unidas, del presidente de la Red del Desayuno Escolar para América Latina, Manuel Espinosa y del consultor Carlos Damasi.

Explicó que la reanudación de la merienda cubrirá un 10% de la población escolar y es parte de un nuevo acuerdo entre las autoridades y los organismos internacionales que incluye una serie de recomendaciones para mejorar el programa a mediano y largo plazo.

De su lado, la representante del Programa Nacional de las Naciones Unidas (PNUD), Valerie Julliand, explicó que el convenio consiste en crear un sistema de análisis para fortalecer la cadena logística de distribución de los alimentos, a fin de establecer controles.

También contempla la adecuación nutricional de los productos, a fin de hacer recomendaciones para que el desayuno esté acordes con los estándares de calidad internacional.

Anuncian para hoy paro en transporte

El presidente de la Federación de Nacional de Transporte la Nueva Opción (FENATRANO) anunció para hoy la paralización de los servicios de transporte ofrecidos por los choferes afiliados a ese sindicato, así como aquellos pertenecientes a la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), que dirige Ramón Pérez Figuereo.

Juan Hubieres reveló a Listín Diario que, además del paro planificado para hoy, se pretende realizar otra suspensión el próximo lunes. Todo esto en demanda de la reducción del precio de los combustibles.

“El paro que se dio el lunes pasado y el que se va a dar mañana (hoy) y el que se va a dar el otro lunes son parte de un proceso de lucha para que se aplique el acuerdo de Petrocaribe a favor del campo y de los productores, y para que, además se rebajen los combustibles hasta alcanzar los precios de Centro américa, por lo menos”, dijo.

Hubieres afirmó que los transportistas no pueden luchar por los trabajadores que cada día usan el transporte público, por lo cual les sugirió que se organicen para que luchen por sus propios intereses.

“Nosotros no podemos cargar con la miseria de otros, y mucho menos de otros que no están dispuestos a luchar”, precisó.

Dijo, además, que los recientes aumentos del pasaje son producto de la acción del gobierno, quien a su juicio, viola constantemente la Ley de Hidrocarburos y no beneficia al país con el acuerdo de Petrocaribe.

Policía adelanta investigación sobre muerte de dos abogados

La policía dijo ayer que todos sus organismos de inteligencia han entrado en una fase profunda de las investigaciones que espera habrán de llevar hasta las causas y los responsables de la muerte de dos abogados, cuyos cadáveres fueron encontrados en la mañana de ayer en los kilómetros 11 y 13 de la autopista Duarte.

El cuerpo del orden público indicó que los cadáveres de ambos profesionales de Derecho fueron enviados a Patología Forense y que espera los resultados de la experticia médica.

También negó versiones de medios de prensa indicando que los cuerpos de ambos tuvieran signos de violencia.

Las víctimas son René Antonio Vegazo, de 41 años, y Fausto Morel Matos, de 42 años, pertenecientes al bufete de abogados Matos y Asociados, ubicado en el sector Los Peralejos, en el kilómetro 13 de la autopista Duarte.

El cadáver de Vegazo fue encontrado en la oficina por la secretaria, a las siete de la mañana, según informó el director de Investigaciones Criminales de la Policía, general Héctor García Cuevas.

Asimismo, el oficial dijo que el propietario del bufete era Morel Matos, cuyo cadáver fue encontrado en el kilómetro 11 de la Autopista Duarte, sin signos de violencia.

El cadáver de Morel Matos fue encontrado en su apartamento, ubicado en el residencial Villa Florinda, del sector La Venta.

Familiares
Juan Matos, tío de Morel Matos, dijo a LISTÍN DIARIO que su sobrino no tenía problemas con nadie y que desconoce si alguien le quería hacer daño.

“Hace como un año le incendiaron su carro y luego le echaron ácido a su camioneta”, agregó Matos.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...