jueves, 18 de noviembre de 2010

Se apaga la risa de Freddy Beras Goico Falleció a las 4:00 de la mañana de este jueves

SANTO DOMINGO.- Falleció a las 4:00 de la madrugada de este jueves el comunicador Freddy Beras Goico, quien desde el pasado cinco de noviembre fue ingresado en la unidad de ciudados intensivos del hospital Mount Sinai Medical Center, de la ciudad de Nueva York.


La información fue confirmada por su hijo Giancarlo Beras a través de su cuenta de Twitter.

"Con mucho dolor anuncio el fallecimiento de mi padre. Infinitas gracias a todos por su solidaridad en estos días. Paz a sus restos", escribió Giancarlo.

El destacado humorista fue intervenido recientemente en el referido hospital de una afección estomacal. Posteriormente regresó al país y se encontraba en proceso de recuperación cuando se le presentó un cuadro infeccioso en el estómago.

A Freddy le fue detectado hace años un cáncer en el páncreas, razón por la que tuvo que ser intervenido en un hospital de Boston, EE.UU.

Freddy nació en Santa Cruz de El Seibo, el 21 de noviembre de 1940. El próximo domingo cumpliría 70 años de edad.

Empezó su trayectoria humorística haciendo shows para radio y televisión y junto a Felipe Polanco, Cuquín Victoria, Cecilia García y Milton Peláez, este último asesinado hace varios años, se convirtió en uno de los comediantes más reconocidos del país.

Uno de sus principales programas, El Gordo de la Semana, se convirtió en una tradición dominical para toda la familia durante 30 años y por el cual el Freddy creó la fundación con el mismo nombre y cuyos recursos se utilizan para ayudar a personas pobres con problemas de salud

Otros de sus programas fueron "Punto Final", Freddy y Milagros" y actualmente "Con Freddy y Punto".

Beras Goico nunca se apartó de los escenarios y antes de enfermarse se mantenía haciendo reír al público, realizando shows con Cuquín Victoria y Felipe Polanco (Boruga). Uno de esos espectáculos más reciente fue "Dios me ha hecho reir".

En 2008, Beras Goico puso en circulación su libro Parte de mi vida, y ha destinado todo lo recaudado por las ventas a la Fundación El Gordo de la Semana.

También en 2008, recibió una distinción como Gloria Nacional del Arte y la Comunicación Cultural que le otorgó la Secretaría de Estado de Cultura, a solicitud de los organizadores del Festival de la Calle Hostos

Un año de prisión a implicados en atentado

La Jueza del Juzgado de Atención Permanente del Distrito Judicial de Santiago, Águeda García, dictó ayer un año de prisión preventiva como medida de coerción en contra de los implicados en el atentado contra el abogado y comunicador Jordi Veras, el 2 de junio pasado.

La medida de coerción de un año incluye al empresario Adriano Román, condenado a 20 años de prisión por atentar contra la vida de su ex esposa Miguelina Llaverías, y señalado por la Policía y el ministerio público como el autor intelectual del hecho.

Los implicados en el hecho son los hermanos Engels y Francisco Alberto Carela Castro, Roberto Sabala Espinosa, Arturo José Ferreras, Franklin Gabriel Reynoso, Adriano Román y Candy Caminero, este último señalado como la persona que disparó contra Veras Rodríguez.

La juez dictaminó que los imputados cumplan la medida de coerción en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Hombres de Santiago. La familia Veras Rodríguez estuvo representada por los abogados Pompilio Ulloa, José Lorenzo Fermín, María Alejandra Veras Pola y Ricardo Díaz Polanco.

La fiscal Yeni Berenice Reynoso dijo que se siente satisfecha con la medida adoptada por la magistrada Águeda García, ya que acogió la medida de coerción solicitada por el ministerio público.

Pidió que el caso sea declarado complejo para que las investigaciones sigan abiertas.

También el padre de Jordi, Ramón Antonio Veras (Negro) dijo que se siente satisfecho con la decisión de la jueza.

“Ahora la Fiscalía y la Policía de Santiago para los que hablaron de falda, le levantaron la falda y encontró debajo a Adriano Román y a un grupo de sicarios”, dijo Veras.

Igualmente, explicó que su hijo Jordi Veras regresará al país en ocho días para reintegrarse a la vida normal, ya que los sicarios que andaban detrás de él para completar el plan criminal están presos. Dijo que ya conversó con Jordi al respecto.

Nelson Rosario es nuevo jefe antidrogas de la PN

A pocas semanas de producirse varios escándalos en los que participaron miembros de la Unidad Antinarcóticos de la Policía Nacional en varios puntos del país, el presidente Leonel Fernández produjo cambios y sustituciones en la dirección de esa dependencia y los mandos medios.

Mediante el Decreto 640-10, el general Nelson Rosario, que se desempeñaba como vocero policial, fue designado director de la Unidad Antinarcóticos de la uniformada, en sustitución del también general César A. Sena Rojas, quien a su vez fue designado como director Regional Noroeste con asiento en Mao, Valverde.

En tanto que el coronel Máximo Báez Aybar fue designado como nuevo director de Relaciones Públicas, en sustitución del general Rosario. Mientras que como subdirector de la Dirección Antinarcóticos de la Policía fue designado el coronel Ramón Hernández Peralta, en sustitución del también coronel Pablo Arturo Pujols, quien quedará asignado a la Dirección Central de Seguridad Preventiva, para servicio.

Otras designaciones realizadas por sugerencia del jefe de la Policía mayor general José Polanco Gómez, son las del coronel Lucas Valenzuela Valenzuela, designado Jefe de Operaciones de la Dirección Central Antinarcóticos, (vacante).

Mientras que el coronel Manuel Acosta Reynoso fue nombrado Inspector de la Dirección Central Antinarcóticos, en sustitución de la mayor Ysabelita de los Santos Pérez, quien pasó a la Dirección Central de Seguridad Preventiva, para servicio.

En tanto que el coronel Edgar Medina Farias fue designado como jefe de Investigaciones de la Dirección Central Antinarcóticos, de las FFAA y la Policía.

Recientemente varios escándalos sacudieron la unidad antinarcóticos de la Policía y a finales del mes de septiembre fue detenido el jefe de la División de Antinarcóticos de la institución en Santiago, el coronel Franklin Raúl Peralta González, acusado de un “tumbe” de drogas.

El otro caso sonado ocurrió el día 9 de este mes, cuando fue detenido el mayor Miguel Rodríguez, junto a otros cinco, con 400 kilos de cocaína, en el kilómetro 25 de la autopista Duarte.

Hallan cadáver en casa de torturas de sicario muerto

Las autoridades descubrieron un cadáver en una fosa construida en una propiedad de Basilio Pérez Cuevas, uno de los dos supuestos sicarios que cayeron abatidos en un enfrentamiento con la Policía el pasado sábado en la calle Ortega y Gasset con John F. Kennedy, en el Distrito Nacional. El cadáver, enterrado de cabeza en un tanque, tenía entre 45 y 60 días, según las observaciones hechas por el legista.

El hallazgo se produjo en una especie de finca, en lo alto de una colina situada entre el Aeropuerto Internacional Joaquín Balaguer y el vertedero de Duquesa. De lo que se ha definido como una banda de sicarios, se buscan más cadáveres en distintos lugares. El perímetro donde yacía el cadáver estaba rodeado por un cordón grueso de moscas y un hedor intenso que se esparcía por todas partes.

El cadáver fue introducido de cabeza entre dos tanques, y a poca distancia de la fosa hay una casucha que se cree servía como centro de tortura y que era utilizado por Pérez Cuevas y Kelvin Ramírez Castro, quien también murió el sábado en el enfrentamiento con la Policía.

En la casucha de tres habitaciones, con techo y paredes de zinc, hay residuos de sangre en una de sus habitaciones, y el tallo de lo que fue un racimo de guineos maduros, con lo que, al parecer, los supuestos sicarios alimentaban a sus cautivos.

El hasta anoche vocero de la Policía Nacional, general Nelson Rosario, informó que existen más cadáveres en distintos lugares, por lo que continuarán las investigaciones.

Explicó que dieron con el lugar por informaciones de una persona a la cual se investiga.

También se persigue a un hombre de nacionalidad haitiana que estaba a cargo de cuidar el centro de tortura.

El cadáver fue sacado de un hoyo que tiene una profundidad de 9 a 10 pies y trasladado luego al Departamento de Patología Forense.

Hay más
El hecho ha causado gran revuelo entre los moradores del lugar, un brazo de pobreza ubicado entre solares yermos de plátanos y yerbas crecidas.

La Policía informó que seguirán las pesquisas porque se tenía la sospecha de que los supuestos sicarios tenían un número mayor de cadáveres y se persigue a un hombre que escapó el sábado, conocido como Richard Bolívar Encarnación.

En cuanto al enfrentamiento del pasado sábado, según explicó la Policía, en una propiedad que supuestamente tenían en Pantoja fueron incautados un fusil, balas, la sustancia conocida como ácido del diablo, chalecos antibalas y varios cheques a nombre de Basilio Pérez Cuevas.

El sábado pasado la Policía mató a dos presuntos sicarios, a quienes se les atribuyeron siete asesinatos por encargo y en asaltos. Fueron muertos por agentes especiales de la Unidad de Inteligencia Delictiva, en un alegado enfrentamiento a tiros en la Ortega y Gasset con John F. Kennedy.

Perseguido
Un tercer sospechoso que logró escapar es perseguido. Al grupo se le ocuparon distintas armas, incluyendo un fusil M-19, cinco pistolas, decenas de cargadores para fusil AK-47 y para otras armas largas, así como chalecos antibalas y pertrechos militares, informó la Policía.

Los tres hombres estaban siendo buscados por una patrulla especializada acusados de varios asesinatos por encargo, asaltos, robos y otros delitos. Uno de los muertos es Basilio José Pérez Cuevas, de 24 años, alias El Mayor, quien tenía un amplio historial delictivo; y el otro, Kelvin Ramírez Castro. Los agentes buscan a Richard Bolívar Encarnación (Landy), de 33 años, quien logró escapar. Viajaban en una camioneta Mitsubishi, placa L128824, modelo 2003, propiedad de Bonanza Dominicana.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Paralizarán rutas de conchos en Santiago

La Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT paralizará este miércoles y el jueves las rutas del concho que controla ese gremio choferil en el país, en demanda de que el gobierno aplique una redacción en el precio de los combustibles.

Al hacer el anuncio de la protesta, la cual inicia el miércoles a las seis de la mañana y termina el jueves a la misma hora, Juan Marte explicó la paralización incluye la mayoría de las rutas del concho de Santiago, Bonao, San Francisco de Macorís y las de otros pueblos del país.

Negro Veras: faltan otros implicados

El reputado abogado Ramón Antonio (Negro) Veras aseguró ayer que, además del sub oficial policial y los ex agentes detenidos, en el atentado contra la vida de su hijo Jordi Veras Rodríguez existen otras personas involucradas.

“1.- Hoy han transcurrido cinco (5) meses y catorce días (14) desde que el día 2 de junio del año en curso, mi hijo, José Jordi Veras R., fue objeto de una tentativa de crimen.

2.- Desde esa fatídica fecha mi familia no ha tenido paz, lo que ha vivido son horas y horas de angustia, dolor, sufrimiento y todas clases de pesares. La tentativa de crimen contra mi hijo hizo desaparecer la alegría en el alma y los hogares de cada uno de los miembros de mi familia.

3.- Al instante de recibir la noticia de que mi hijo había sido objeto de un atentado, de inmediato razoné para mí: Adriano Román mandó a matar a Jordi por el caso de Miguelina Llaverías. Luego le declaré a la prensa, cuando todavía Jordi estaba siendo objeto de una intervención quirúrgica, que la familia Veras sabía quién había pagado los sicarios para asesinar a Jordi.
Además de mi convencimiento de que Adriano Román había pagado para asesinar a mi hijo, a los pocos días tuve conocimiento directo de la ruta tomada por los sicarios después del atentado, la detención de uno de ellos por una patrulla policial y de que Jordi había sido ubicado por medio de Data Crédito.

4.- Sabemos que, además de los que hasta ahora están detenidos e identificados, hay más personas involucradas en la tentativa de crimen contra Jordi. Confío que los investigadores judiciales y policiales continuarán las pesquisas hasta completar el expediente.

5.- En mi condición de padre de Jordi, e interpretando el sentir de las dominicanas y dominicanos de bien, apelo a las autoridades que tienen que ver con el control de los reclusos, para que con relación al señor Adriano Román Román, dentro de los marcos legales vigentes, tomen medidas ejemplarizadoras a los fines de impedir que el señor Román Román siga disponiendo libremente desde el recinto carcelario, de sus recursos económicos para pagar las tarifas de los sicarios que, como en el caso de mi hijo Jordi, ejecutan por dinero los designios criminales del señor Adriano Román.

6.- La sociedad dominicana no puede estar a merced del capricho de un sicópata que no tiene límites en dinero para pagar criminales, ni para extender su voluntad criminal.

7.- Siempre he mantenido absoluta confianza en las investigaciones que han hecho la Magistrada Procuradora Fiscal de Santiago, Licenciada Yeni Berenice Reynoso, y la jefatura de la Policía Nacional mientras está al frente de ella el general Polanco Gómez, quienes han desplegado todo su empeño para aclarar el caso de mi hijo Jordi.

8.- La opinión pública no se imagina las horas y horas que han trabajado la Fiscalía de Santiago y los oficiales de la Policía Nacional para identificar a los que ahora están en manos de la justicia.

9.- El sufrimiento mío y de toda mi familia se ha visto aliviado, en parte, por el gran calor humano, por la solidaridad manifiesta de lo mejor del país. Aprovecho la ocasión para dar testimonio y a la vez agradecerle al Presidente de la República, doctor Leonel Fernández, por su interés permanente para que el caso de mi hijo Jordi sea aclarado totalmente.

10.- No puedo dejar de expresar mi indignación, mi desprecio hacia aquellos que en forma miserable e infame sacaron de lo más profundo de sus intestinos para hacer rodar por su garganta, y mover su lengua venenosa, todas clases de maquinaciones con relación a los móviles de la tentativa de crimen contra Jordi, y así herir a éste, ensuciar mi nombre y el de toda mi familia, además de confundir a la opinión pública, contaminar la investigación y favorecer a los autores materiales e intelectuales de la acción criminal.

Dueños de bancas se rehúsan a cerrar locales

SD. Representantes de las bancas de lotería y deportivas consideran improcedente y con fines de sólo recaudar dinero para cubrir el déficit del Gobierno, el anuncio hecho por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) de que cerrará unos 8,000 negocios de este tipo por no retener un porcentaje de los premios pagados como lo exige la Norma General 07-2010.

"No estamos evadiendo porque la naturaleza de la Ley es clara. Estamos sujetos a un impuesto único... La intención de la Dirección General de Impuestos Internos es recaudar algunos mil millones de pesos al año producto de la misma situación en que está el Estado, buscando nuevos fondos", aseguró Ricardo Nadal Martínez, presidente de la Asociación Nacional de Bancas Deportivas.

Para la Federación Nacional de Bancas de Lotería (Fenabanca) la medida es improcedente, ya que tanto las bancas deportivas como de lotería, elevaron sendos recursos de amparo, por separado, contra la Normativa de la DGII dictada el 28 de septiembre pasado, que impiden cualquier acción que quiera ejecutar la institución hasta tanto sean fallados.

Nadal Martínez destacó que la Ley 140-02 establece un impuesto único anual a las bancas, que va desde RD$150,000 hasta RD$220,000, y que "una resolución no puede estar por encima de una Ley". La DGII piensa recaudar por los premios RD$80 millones.

Asimismo, señaló que han sostenido reuniones con la DGII y les han planteado que el cobro del impuesto al premio "incentiva la ilegalidad porque por el simple hecho de cobrar a jugadores un porcentaje en base a sus premios, y que sectores ilegales no lo cobran, iba a fomentar la ilegalidad y no tenía sentido". Aseguró que "si el Estado tiene interés de nuevos tributos, tiene que buscar a sectores que no tributan nada". Criticó que sólo piensen recaudar aumentando los impuestos a la cerveza, el ron, el cigarrillo y los juegos.

Por su parte, William Rosario, secretario general de Fenabanca, considera que el cierre notificado por la DGII es más bien una medida de represión que intenta aplicar ante los recursos de amparo.

La directora en funciones de la DGII, Germania Montás, informó que el organismo notificó a los 27 principales dueños de bancas, que suman cerca de 8,000, sobre el cierre, quienes tienen un plazo que vence hoy para ponerse al día.

La DGII tiene registradas 28,334 bancas de lotería y deportivas y pertenecen a 4,736 administradores o dueños de negocios. Según la institución, del total de bancas, sólo ha pagado el 2% la retención establecida por la Norma General 07-2010.

Resolución DGII

La Norma General 07-2010 de la DGII establece que: "Se instituyen como Agentes de Retención del Impuesto Sobre la Renta, respecto al gravamen del quince porciento (15%) aplicable a los premios pagados por las Bancas de Lotería y de Apuestas Deportivas, a los Propietarios de Licencias".

La Norma entró en vigencia el 1 de octubre pasado, por lo que el primer pago se debió realizar el 10 de noviembre.


Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...