sábado, 6 de noviembre de 2010

Lluvias, temor y derrumbes al paso de ‘Tomas’ por el Sur

Los efectos del hucarán Tomas provocaron muchas lluvias, temor y algunos derrumbes, pero no hubo la necesidad de desplazar a ninguna de las familias residentes en la parte baja del río Yaque del Sur.A pesar de que las lluvias se mantuvieron durante todo el día de ayer, el nivel de las aguas del río se mantuvo para tranquilidad de la población, que la noche del jueves prácticamente “amaneció en las calles”, por temor a las inundaciones.

Esto se debió a que desde la presa de Sabana Yegua, situada en San Juan de la Maguana, donde nace el río, se está vertiendo menos cantidad de agua. Sin embargo, los terrenos agrícolas de comunidades como Cristóbal, Cabral, El Peñón, Tamayo y El Jobo, fueron inundados en las horas anteriores básicamente por el desagüe de la presa, unido a las lluvias.

También aumentó el nivel de la Laguna de Cabral y el Lago Enriquillo, que en los últimos tiempos han ocupado miles de tareas provocando pérdidas millonarias a la agricultura y ganadería de esa zona.

Hasta anoche no había aquí personas desplazadas por el huracán, aunque los organismos de socorro se encuentran en sesión permanente debido a la alerta roja decretada para las provincias Baoruco, Barahona, Independencia y Pedernales. Las lluvias, en tanto, han despertado a los habitantes de esas zonas el temor al contagio de enfermedades como el dengue y el cólera que actualmente afecta a Haití. Una de las principales dificultades que enfrentan estas comunidades es la falta de energía eléctrica, provocando una peligrosa oscuridad nocturna y dificultando el trabajo de orientación que realizan las autoridades a través de los medios de comunicación.

Derrumbes

La comunicación entre algunas poblaciones fueron interrumpidas momentáneamente debido a los derrumbes y crecidas de ríos o arroyos, como fue el caso de la vía que une a Neiba y Duvergé.

Además, la crecida de la Laguna de Cabral y el Lago Enriquillo, alimentados por las aguas que les vierte el Yaque del Sur, a través del llamado Canal Trujillo, dejó incomunicadas a las localidades Cristóbal, Peñón y Cabral. En la carretera Santo Domingo-Barahona se produjeron derrumbes a la altura de las comunidades Fondo Negro, Quita Coraza y El Número. Las labores docentes fueron interrumpidas, el comercio abrió sus puertas tímidamente y la población prácticamente “se acuarteló”.

Santiago

La Defensa Civil y el Comité de Operaciones de Emergencia alertaron a las familias que residen en 53 barrios de alta vulnerabilidad de Santiago, sobre las medidas de precaución que deben tomar ante las constantes lluvias acompañadas en ocasiones que se registran por el paso por el Caribe del huracán Tomas.

Mientras el Comité de Prevención y Mitigación de Desastre que integran diferentes instituciones de Santiago y que encabeza el gobernador Raúl Martínez, se ha declarado en sesión permanente para vigilar el comportamiento del fenómeno.

Ocoa

Varias comunidades se encuentran incomunicadas por la vía terrestre debido al desbordamiento de arroyos y cañadas, y derrumbes debido a las lluvias intensas que se registraron en San José de Ocoa. En Rancho Arriba un derrumbe registrado en la zona de Las Avispas impidieron el paso hasta de motocicletas.

Representantes de diferentes instituciones locales, se reunieron ayer aquí con el propósito de coordinar acciones para prevenir cualquier eventualidad que se presente debido a las intensas lluvias que se registraron en la provincia por los efectos de “Tomas”.

SUBEN A 8,765 LOS DESPLAZADOS
PROVINCIAS EN ALERTA

Los torrenciales aguaceros causados por los efectos del huracán Tomas han dejado en la República Dominicana 8,765 personas desplazadas y 1,753 viviendas afectadas, según informó ayer el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). El director del COE, general Juan Manuel Méndez, dijo que las provincias Barahona, Bahoruco, Pedernales, Independencia, San Juan de la Maguana, Elías Piña, Monte Cristi y Dajabón continúan en alerta roja.

Mientras que en alerta amarilla están Azua, Santiago Rodríguez, Valverde (Mao), La Vega, Espaillat, Hermanas Mirabal, Duarte, María Trinidad Sánchez, San Cristóbal, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Distrito Nacional y Santo Domingo.

En verde están San Pedro de Macorís, San José de Ocoa, Samaná, Peravia, Monseñor Nouel, Santiago, El Seibo y Puerto Plata.

REPORTE DE DAÑOS
Dentro de los desplazados el COE informó que fueron evacuadas de manera preventiva por el aumento del volumen de agua del río San Juan, en la Mesopotamia, unas 21 familias. También en San Cristóbal, producto de la crecida del río Haina las comunidades La Cuchilla, Medina, El Badén, La Represa, Barrio Chino, Los Conucos, Madrigal, El Llano, La Rosa, se encuentran incomunicadas parcialmente.

En Santo Domingo producto del desbordamiento de la cañada Enriquillo unas 49 viviendas fueron anegadas en el barrio El Hoyo del kilómetro nueve y medio de la Autopista Duarte.

Además, según el reporte del COE, producto de la crecida de la Laguna Cabral y el Canal Cristóbal, se encuentra incomunicada la provincia de Neyba con el Municipio de Duvergé.

Informó también que en el Distrito Municipal El Rosario en Azua, producto de la crecida de los ríos; Távara y La Vía, fueron anegadas 313 viviendas.

Fiscalía apresa a un oficial que filmaba en los moteles

Un alto oficial, que las autoridades tienen serias sospechas de que tiene conexiones con el crimen organizado de Colombia y que operaba acciones de “sicariato” en la República Dominicana, se encuentra preso desde la noche del jueves en el Palacio de la Policía Nacional, revelaron ayer a LISTÍN DIARIO fuentes ligadas a la investigación.

De acuerdo con los primeros informes, el oficial, a quien las fuentes rehusaron identificar por el momento, es un alegado investigador privado que “se dedicaba a extorsionar y chantajear a personas con grabaciones de moteles” a cambio de fuertes sumas de dinero, por el secreto de las informaciones que tenía en su poder.

Los investigadores, dijeron las fuentes, han establecido durante los interrogatorios que las operaciones del “investigador privado” van más allá de ser un chantajista y que sus acciones tienen fuertes vínculos con las actividades del sicariato, una actividad criminal que ha ido cobrando fuerza en el país en los últimos tiempos. “Encontramos pruebas vinculantes a casos de sicariato importantes, incluso de los más sonados del país”, reveló anoche una de las fuentes.

Los imputados conseguían supuestas órdenes autorizando intervenciones telefónicas
Alejandro Moscoso Segarra, fiscal del Distrito Nacional

Aunque las fuentes no quisieron adelantar más detalles para no entorpecer la investigación, dijeron que el oficial fue arrestado en su residencia de la capital durante un operativo en el que participaron la Policía y el ministerio público, y que las evidencias encontradas son tan comprometedoras que en las próximas horas se espera que se le formulen cargos criminales.

Ayer la Fiscalía del Distrito Nacional dijo que detuvo a tres personas que se dedicaban a la tarea de grabar parejas en las cabañas de las inmediaciones de Manresa, y luego les daban seguimiento para extorsionarlas con elevadas sumas de dinero.

Alejandro Moscoso Segarra, fiscal del Distrito, aseguró que las personas se encuentran detenidas en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, y en las próximas horas les solicitarán medidas de coerción.

Explicó que se está investigando para determinar si los imputados, cuyos nombres no fueron divulgados, estarían involucrados en sicariato, debido a que durante un allanamiento se encontraron evidencias de un importante caso de sicariato.

La investigación se inició luego de que un reconocido médico interpusiera una querella porque estaba siendo extorsionado con 11 mil dólares, a cambio de no divulgar el video.

Conforme con las declaraciones del fiscal, para tales fines los imputados conseguían presuntas órdenes autorizando intervenciones telefónicas, de las jurisdicciones del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

Dijo que la cabeza principal de la banda fue apresada. Esa persona tenía una oficina supuestamente de detectives privados, pero que realmente se dedicaba, entre otras cosas, a extorsionar a las personas.

LAS QUERELLAS DE LAS PERSONAS AFECTADAS
Estas personas grababan a los clientes en los moteles, les daban seguimiento y luego las chantajeaban, expresó el fiscal, tras indicar que por lo menos tres personas se querellaron contra los imputados, a quienes les entregaron miles de dólares.

Moscoso Segarra explicó que en los allanamientos se encontraron documentos originales de la Fiscalía del Distrito y la provincia Santo Domingo, y que en el proceso de investigación se determinará cómo llegaron a esa oficina. No descartó que esos documentos fueran agenciados por ellos mismos.

Dijo que es un asunto muy delicado, no por la extorsión, sino por el uso de documentos públicos, que son sólo del manejo de las autoridades. Indicó que las cámaras se colocaban en las cabañas ejecutivas donde acuden personas adineradas.

Ellos entraban a la cabaña, ponían un dispositivo oculto para grabar y luego les daban seguimiento a las personas, percatándose antes que fueran personas adineradas.

viernes, 5 de noviembre de 2010

El ojo de huracán Tomas cerquita del suroeste de Haití

MIAMI, EE.UU.- El centro de "Tomas", un huracán de categoría uno en la escala de intensidad Saffir-Simpson, "pasará esta mañana cerca del oeste de Haití y también hoy cerca o sobre el extremo este de Cuba", informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU.


"Tomas" se convertió esta madrugada en huracán de categoría uno, con vientos máximos sostenidos de 135 kilómetros por hora, y se halla a unos 130 kilómetros al sur-sureste de Guantánamo (Cuba) y a
unos 255 kilómetros al oeste de Puerto Príncipe (Haití), indicó el CNH en su boletín de las 12.00 GMT.

Se pronostica que el ciclón se fortalezca aún algo más antes de comenzar a debilitarse mañana, sábado, agregó el CNH.

"Tomas" se desplaza en dirección noreste con una velocidad de traslación de 16 kilómetros por hora y se halla en la latitud 18,8 grados norte y la longitud 74,7 grados oeste.

Según los pronósticos del CNH, el ojo del huracán se acercará al
sureste de Bahamas y las islas de Turcos y Caicos esta noche.

Las lluvias se están dejando notar en toda la zona y pueden aumentar sobre gran parte de Haití y la República Dominicana. En ambos casos, el CNH alerta de que podrían provocar "peligrosas
inundaciones repentinas y deslizamientos de lodo en terreno montañoso".

"Tomas" también podría causar peligrosas olas en las costas de Haití y del sureste de Cuba.
Está vigente un aviso de huracán (paso del sistema en 36 horas) para Haití, el sureste de Bahamas, Turcos y Caicos y la provincia cubana de Guantánamo.

Se mantiene un aviso de tormenta para Jamaica y las provincias cubanas de Santiago de Cuba y Holguín, así como una vigilancia de tormenta (paso en 48 horas) para el litoral sureste de la República
Dominicana, desde la frontera con Haití hacia el este hasta
Barahona.

Fuentes oficiales haitianas informaron de que un hombre se convirtió este jueves en la primera víctima mortal del paso por Haití de la tormenta tropical "Tomas" cuando su vehículo fue
arrastrado por un río que intentó cruzar en la región suroeste del país.

Las autoridades haitianas empezaron este jueves la evacuación masiva de los campamentos donde habitan cerca de 1,3 millones de damnificados del sismo de enero pasado, ante la tormenta tropical
"Tomas".

Además, ya se han iniciado las evacuaciones en la ciudad haitiana de Cabaret y hoy seguirán ese proceso en Gonaive (norte).

En Jamaica, miles de ciudadanos compraban comida enlatada y se abastecían de otros productos temerosos de que "Tomas" pueda causar daños graves a los servicios de electricidad y agua, lo que a su vez podría ocasionar un desabastecimiento.

Tomas" sembró muerte y destrucción a su paso por Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Santo Tomás y Martinica, en las Antillas menores, la semana pasada.

En Santa Lucía al menos 14 personas murieron, mientras que en San Vicente y las Granadinas el daño causado por la tormenta es el "peor del que se guarda memoria", según el primer ministro de esta nación caribeña, Ralph Gonsalves.

Los daños en Santa Lucía superan los cien millones de dólares y se teme que se encuentren más muertos.

En la temporada de huracanes, que comenzó el 1 junio y finaliza el próximo 30 de noviembre se han formado 19 tormentas y 13 huracanes.

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés) pronosticó la formación de 14 a 20 tormentas y de 8 a 12 huracanes, que pueden afectar a Estados
Unidos, el Caribe, Centroamérica y el Golfo de México.

Los meteorólogos anunciaron una temporada "muy activa", porque entre cuatro y seis de esos huracanes podrían ser de gran intensidad, con vientos superiores a los 177 kilómetros por hora.


La fiscal de Santiago está que echa chispas

La flamante fiscal de Santiago, la solterona Jeni Berenice Reynoso, está que "echa chispas" con el alcalde socialista Gilberto Serulle debido a que la alcaldía ha colocado en programas de televisión un spot sobre el sometimiento a la justicia del ex-alcalde José Enrique Sued y varios de sus colaboradores.

En el spot aparece hablando la fiscal en momentos en que Serulle deposita la querella en su despacho, pero a la dama "la están utilizando" inconsultamente. De acuerdo a los datos, la "dama de hierro" llamó por teléfono a Serulle "y lo puso en su puesto". El alcalde procedió entonces a enviarle una carta pidiéndole excusas y comunicándole que el spot de televisión sería sacado del aire inmediatamente, lo que no ocurrió en algunos programas.

Por suerte, ya esa "publicidad" no se ve en ningún programa. Sin dudas, la Berenice le salió "durísima" a Serulle.

Mueren 68 por la caída de un avión

Una aeronave cubana con siete tripulantes y 61 pasajeros a bordo, 28 de ellos extranjeros, se estrelló ayer por la tarde en las proximidades de la ciudad de Sancto Spíritus, en el centro de la isla. Se trata de un avión de pasajeros de la compañía cubana Aerocaribean, vuelo 883, que cubría la ruta de Santiago de Cuba a La Habana.

Un empleado del Hospital de Guasimal ha informado que no habría supervivientes. Al parecer se informó al centro del accidente nada más conocerse. “Han llamado justo ahora y han dicho que no hay supervivientes, pero no sé si es cierto”, ha dicho. “Pero por ahora no han traído a nadie al hospital”.

En una nota leída a través del Noticiero Nacional de Televisión, el Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba informó que aproximadamente a las 17:42 horas del jueves una aeronave ATR-72-212, de fabricación rusa, informó una emergencia, perdiendo todo contacto con las torres de tráfico aéreo. Según la página digital CUBADEBATE, la nave se precipitó a tierra en la región de Guasimal, en la provincia de Sancti Spíritus.

De acuerdo con el diario Escambray, de Sancti Spíritus, tan pronto se conoció del suceso, los servicios de urgencia médica y las principales autoridades del territorio se movilizaron hacia el lugar de los hechos.

COE emite alerta roja para ocho provincias y amarilla para diez

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) aumentó la alerta roja para condiciones de tormenta en las provincias Barahona, Bahoruco, Pedernales, Independencia, San Juan de la Maguana, Elías Piña, Montecristi y Dajabón, para las cuales también la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) mantiene alerta para condiciones de tormenta tropical.

Para esas ciudades Onamet pronosticó vientos fuertes, lluvias intensas y olas anormales en la zona de costa.

Asimismo el COE mantiene en alerta amarilla las provincias Azua, Santiago Rodríguez, Valverde Mao, La Vega, Espaillat, Hermanas Mirabal, Duarte, en especial el Bajo Yuna, así como las provincias María Trinidad Sánchez y San Cristóbal, en especial sus municipios Los Cacaos y Villa Altagracia, contra posibles derrumbes e inundaciones.

En tanto que emitió alerta verde contra inundaciones urbanas, rurales y deslizamientos de tierra para las provincias Santo Domingo, Monte Plata, Sánchez Ramírez, San José de Ocoa, Samaná, Peravia, Monseñor Nouel, Santiago, Puerto Plata y el Distrito Nacional. Onamet informó anoche que los aguaceros continuarán en el territorio nacional como consecuencia de la tormenta tropical Tomas, y se incrementarán durante este viernes en toda la zona Fronteriza, Suroeste, Línea Noroeste y Cordillera Central.

Se mantiene aviso contra vientos y olas anormales así como rompientes ocasionales desde Barahona hasta Pedernales.

Posición

A la 6:00 de la tarde de ayer el centro de la tormenta tropical Tomas estaba a unos 400 kilómetros al Suroeste de Puerto Príncipe, Haití y a unos 470 kilómetros al Oeste-Suroeste de la Isla Beata.

Onamet informó que la tormenta tropical Tomas sigue generando aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de vientos que son más frecuentes hacia las regiones Suroeste, Sureste, Cordillera Central y el Valle del Cibao. Las lluvias se extenderán gradualmente hacia el interior del país.

Asimismo, explicó que continuaran las olas anormales entre seis a ocho pies en las próximas 24 horas desde Pedernales hasta Barahona.

Informó que desde el atardecer de este viernes es probable que se produzcan olas entre ocho y diez pies con rompientes superiores desde Bahía de Manzanillo hasta Cabo Francés.

En ese sentido, Onamet recomienda a las medianas, pequeñas y frágiles embarcaciones que deben permanecer en puerto desde Pedernales hasta Barahona y desde Bahía de Manzanillo hasta Cabo Francés.

Pidió a los residentes de estas provincias y ubicados en zonas de altas pendientes vulnerables a deslizamientos de tierra y aquellos con problemas de alcantarillado generadores de inundaciones urbanas, así como a los situados en las cercanías de ríos, arroyos y cañadas, que deben tomar las medidas de precaución contra desbordamientos.

Asimismo recomendó a los conductores de vehículos en los cascos urbanos en las provincias bajo alerta, tomar las medidas preventivas de lugar contra inundaciones urbanas, así como problemas de visibilidad.

Daños

El COE informó que fruto de las lluvias sumados a los problemas de drenaje, 123 viviendas resultaron anegadas en el barrio Moscú de San Cristóbal, específicamente en las calles Tres, Ocho, Diez y Quince.

Mientras, el Centro Nacional de Huracanes de Miami (CNH) informaó ayer que la tormenta tropical Tomas sigue fortaleciéndose en aguas del centro del Caribe con vientos de 85 kilómetros por hora.

El portavoz del CNH con sede en Miami, Dennis Feltgen, dijo ayer a la BBC Mundo que los vientos que ya se empezaron a sentir están tomando fuerza y existen probabilidades de que se convierta en huracán, sobrepasando las 75 millas (120).

El CNH advirtió que Tomás impactaría a Haití entre anoche y la mañana de este viernes.

Desde la noche del pasado miércoles se iniciaron las lluvias en las provincias del Soroeste generando inundaciones.

LAS PRESAS FUERON REGULADAS CON TIEMPO
LA SITUACIÓN DE LOS EMBALSES
El vocero del comité de Manejo de Presas en Emergencia, Luis Cuevas, informó anoche que las presas fueron reguladas desde que se emitieron los primeros avisos sobre Tomas.

Detalló que se ha seguido un protocolo con cada uno de estos sistemas, por lo que en caso de que llueva intensamente, las presas liberan agua sin necesidad de ser desaguadas.

“Las presas están en capacidad de regular y almacenar las aguas”, agregó.

jueves, 4 de noviembre de 2010

COE emite alertas en 24 provincias: roja en seis, diez en amarilla y 8 verde

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) decretó alerta verde, amarilla y roja para 24 provincias. La alerta roja es para Barahona, Bahoruco, Pedernales, Independencia, San Juan de la Maguana y Elías Piña donde también fue suspendida la docencia por las inminentes inundaciones que provocará la tormenta Tomas.

Así lo informó el director del COE, general Juan Manuel Méndez, quien dijo que hoy continúan las evacuaciones en las provincias bajo alerta roja y amarilla y pidió prudencia a las personas para que no se resistan a los desplazamientos.

La alerta fue incrementada de verde a amarilla para Azua, Dajabón, Monte Cristi, Santiago Rodríguez, La Vega, Espaillat, Hermanas Mirabal, Duarte, en especial el Bajo Yuna, María Trinidad Sánchez y San Cristóbal, en especial Villa Altagracia y Los Cacaos.

Mientras que en alerta verde están Santo Domingo, el Distrito Nacional, Monte Plata, Sánchez Ramírez, San José de Ocoa, Monseñor Nouel, Santiago y Puerto Plata.

Edwin Gómez, de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), dijo que pese a los aguaceros que se producido, el sistema no ha entrado de lleno al país, por lo que advirtió que podrían producirse cúmulos de lluvias de hasta 300 mililitros, lo que provocaría grandes inundaciones.

Explicó que Tomas ha girado hacia el Norte y se desplaza a 13 kilómetros con vientos de 85 kilómetros por hora, por lo que seguirá girando hacia el Norte-Nordeste y que en la madrugada de mañana estará bordeando la costa occidental de Haití, generando precipitaciones en el nordeste de República Dominicana.

Gómez señaló que el fenómeno seguirá generando lluvias todo el fin de semana en gran parte del territorio nacional.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...