martes, 26 de octubre de 2010

Haitianos se amotinan por cierre comercio de frontera

Cientos de haitianos se aglomeraron ayer en la orilla del río Masacre que separa a República Dominicana de Haití y algunos lanzaron piedras al portón fronterizo del lado dominicano en demanda de que se le permitiera cruzar a la provincia de Dajabón a intercambiar negocios con los dominicanos.

Las autoridades dominicanas dispusieron ayer la suspensión provisional del mercado binacional, que se celebra los lunes y viernes en Dajabón, lo que provocó descontento entre vendedores y compradores haitianos que alegaron que no fueron enterados con antelación de esa medida.

La reacción de un grupo de haitianos enardecidos por la medida de las autoridades dominicanas de suspender temporalmente provocó la intervención de miembros de la Misión de Estabilización de Haití (Minustah) y de la Policía de ese país que dispersaron a los manifestantes con gases lacrimógenos.

Tras producirse el incidente miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y del Ejército Nacional portando armas largas, máscaras antigas y bombas lacrimógenas acordonaron la parte dominicana del puente y el río fronterizo.

El jefe de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional con asiento en Mao, general Florentino Pérez, dijo que la frontera no ha sido cerrada, pero que se ha reforzado la vigilancia para evitar el ingreso de haitianos indocumentados.

Entrada
El director provincial de Salud, Rafael Salas, declaró que sólo se permite la entrada de estudiantes y otros haitianos que están debidamente documentados, pero que previamente tienen que someterse a un lavado de mano en un laboratorio que ha improvisado esa dependencia en la cabeza del puente fronterizo.

El cónsul haitiano en Dajabón, Jean Batiste Bien-aimé dijo que en el incidente registrado en el lado haitiano, no hubo heridos, pero que dos personas señaladas como los cabecillas de provocar los desórdenes fueron arrestadas por la Policía haitiana.

Aunque el mercado fue suspendido ayer, se permitió la entrada de algunos haitianos que mostraban sus documentos, los cuales pudieron llevar a su país ciertas mercancías, como pollos, huevos, guineos, arenque y otros productos.

Asimismo dijo que la protesta fue provocada por personas que desconocen la realidad que se está viviendo con el problema del cólera, al tiempo que pidió a sus compatriotas compresión al manifestar que las autoridades dominicanas tienen la soberana decisión de tomar cuantas medidas entiendan pertinentes para proteger su territorio.

En las primeras horas de la mañana las principales autoridades de la provincia de Dajabón y de Mao, hicieron una reunión donde la prensa no tuvo acceso, donde discutieron la medida que suspende temporalmente el intercambio comercial entre haitianos y dominicanos como medidas de seguridad ante el brote de cólera que ha matado a cerca de 400 personas en Haití.

Encuentro
En el encuentro participaron la gobernadora Esther Ramírez, el director provincial de Salud, Rafael Salas Ubiera, el comandante de la Cuarta Brigada del Ejército, general Florentino Pérez, el director provincial de Migración Pedro Caba, la senadora Sonia Mateo Espinosa, el encargado de Aduanas Elvio Bejarán, entre otras autoridades.

La gobernadora propuso que mientras persista la suspensión del mercado binacional se permita a los comerciantes dominicanos cruzar a Juana Méndez para que puedan vender sus mercancías y así evitar las pérdidas económicas que la medida les provocará y se quejó de que a ellas no se le avisó previamente sobre la decisión.

El diplomático reveló que a él le enviaron una comunicación en la que le piden que informe a los haitianos que quedaba prohibido la venta en el mercado de alimentos y bebidas no etiquetadas, pero que en ningún momento se le comunicó que el mercado quedaría suspendido.

(+)
DIRECTOR ADUANAS PIDE CIERRE DE FRONTERA
El director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), José Tomás Pérez, propuso ayer el cierre de la frontera con Haití para prevenir que el país sea afectado por el brote de cólera que afecta a esa nación y ha causado cientos de muertos y miles de afectados.

De su lado, el director de Aduanas, Rafael Camilo, favoreció que se tomen medidas extremas en la frontera, incluyendo el cierre para evitar la entrada del cólera.

“Hay que tomar medidas extremas, es preferible equivocarse por excesos que por omisión”, indicó.

El funcionario ponderó los controles adoptados por Salud Pública en los puestos fronterizos, y señaló que esas medidas determinarán el curso que seguirán las otras instituciones al respecto.

Camilo consideró riesgosa la situación para el país, debido a que si la enfermedad penetra, el turismo será afectado en gran medida.

Precisó que también los ríos son un canal para la entrada de aguas contaminadas de un lado al otro de la frontera.

lunes, 25 de octubre de 2010

Solo queda un mes de plazo para renovar marbetes

La Dirección General de Impuestos Internos anunció que sólo falta un mes para que concluya el proceso de renovación del permiso de circulación de vehículos de motor.

Según los reportes, al cierre del segundo mes de iniciado el proceso se han renovado un total de 296,238 marbetes, para un total de RD$407, 397,600.00 recaudado.

Impuestos Internos advirtió que no habrá prórroga y que el 19 de noviembre cierran los 268 puntos de renovación disponibles a nivel nacional. Mientras que el viernes 12 de noviembre concluyen las facilidades por la vía Internet.

De acuerdo a una información suministrada por la entidad recaudadora este año el rango de los precios presenta una segmentación que beneficia a los propietarios de vehículos del 2005, ya que los vehículos hasta ese año pagarán D$1,200.00 y RD$2,200.00 los modelos 2006 en adelante.

Sin embargo, a partir del viernes 19 de noviembre, los adquirientes de vehículos de motor sólo podrán obtener el marbete en las oficinas de Impuestos Internos pagando un recargo de RD$600.00

Gobierno declara la emergencia nacional


El cólera ha dejado ya 253 muertos en Haití y está afectando ahora a la capital de Puerto Príncipe, dónde se han registrado, al menos, cinco casos, según las autoridades que intentan controlar la epidemia cuya propagación se ve facilitada por las malas condiciones de vida de la población diez meses después del terremoto enero devastador.

El cólera es una infección intestinal causada por una bacteria que se transmite a través de las aguas servidas o la comida contaminada por ellas. Es la primera vez en décadas que se produce un brote de esta enfermedad en Haití, algo que ha soprendido a las autoridades sanitarias, sobre todo teniendo en cuenta la gran presencia de personal sanitario que hay ahora en la isla.

De momento, la aparición de estos cinco casos ha desatado la preocupación en los responsables de Naciones Unidas, que aún se muestra reticente a confirmar que el brote se ha extendido oficialmente a la capital de Haití y pide tiempo para ver cómo evolucionan los acontecimientos.

Los cinco casos han sido detectados al norte de la capital, fuera del núcleo urbano, pero con todo se trata de “una circunstancia muy preocupante”, en palabras de la portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios en Haití, Imogen Wall a la cadena estadounidense CNN.

Los cinco infectados están aislados y estás sometidos a tratamiento médico. Wall agregó que hay que preparar planes y estar preparados para lo peor. También señaló que las autoridades de salud trabajan para evitar que el cólera se siga expandiendo en la capital. Los cinco afectados se contagiaron en el norte del país, señaló.

Devastación
Horas antes el gobierno haitiano declaró la emergencia sanitaria en todo el país, devastado a principios de año por un terremoto.

En la localidad de Archahaie, a 35 kilómetros de la capital, se detectaron los primeros casos, aunque aún está por definir si se trata de cólera o de enfermedades relacionadas con la diarrea.

Unas 253 personas han fallecido por el brote epidémico de cólera y unas 3,115 están además contagiadas con la enfermedad, confirmó ayer el Gobierno del país. Debido a la gravedad de la situación, el gobierno haitiano declaró anoche la emergencia sanitaria en todo el país.

El gobierno movilizó a todas las instituciones sanitarias del Estado para enfrentar la enfermedad, dijo el ministro de Salud, Alex Larson, según informó la emisora Radio Metropole. La población fue instada a prestar especial cuidado a la higiene.

El jefe de gobierno de Haití, Jean-Max Bellerive, dijo que todavía no se determinó el origen de las bacterias. Las autoridades presumen que después de las lluvias registradas las semanas pasadas, se desbordaron las letrinas y el material contaminó el río Artibonite.

UN ALERTA PARA REPÚBLICA DOMINICANA
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) consideró que los casos continuarán en aumento debido a que la población haitiana carece de “inmunización” frente a esta enfermedad por no haberla padecido en mucho tiempo, dijo el subdirector de la OPS, Jon Andrus, en rueda de prensa en la sede del organismo en Washington.

Además, advirtió a la República Dominicana de que también debe estar “alerta” por la posibilidad de que le alcance el brote de cólera registrado en el vecino Haití y explicó que está enviando equipos médicos a ambos países. En las regiones afectadas por el brote, cerca de Saint-Marc las personas comenzaron a sufrir la falta de agua debido a que no pueden usar el que fluye en el río Artibonite.

Asesinan de un tiro a una fiscal adjunta del Distrito Nacional


Una fiscal adjunta del Distrito Nacional fue asesinada anoche en una calle del residencial Eugenio María de Hostos del municipio Santo Domingo Este, mientras se dirigía a su casa, luego de regresar de comprar pizza en las proximidades del lugar.

Se trata de Giselle Odalisa Reyes Díaz, quien llevaba entre siete u ocho meses laborando en la Fiscalía del Distrito Nacional. Antes había laborado como fiscal adjunta en Monte Plata y dos veces en la provincia Santo Domingo. Tenía 31 años de edad, era hija de la ex regidora peledeísta, Milagros Díaz, y dejó en la orfandad a cuatro menores de edad.

La primera versión que se maneja sobre el hecho es que ella iba de regreso con el custodio que tenía asignado, un sargento de la Policía, y que fueron interceptados por dos hombres no identificados que le dieron un balazo con salida en la región dorsal derecha. Según la misma versión en el lugar del hecho se encontraron catorce casquillos, uno de ellos, según el custodio de la dama, disparado por él. El sargento que la acompañaba está detenido, pues antes había ido a la casa de la fiscal adjunta a preguntar si ya había llegado.

Al respecto, el fiscal del Distrito, Alejandro Moscoso Segarra, dijo que hoy se ofrecerán más detalles sobre el caso.

El jefe de la Policía, mayor general José A. Polanco Gómez, dijo que se investigarán todas las posibilidades y que la Policía es la primera interesada en que el hecho se esclarezca, pues la semana pasada uno de los hombres de la uniformada murió en el lugar. Una posibilidad sería que la muerte estuviera vinculada a los trabajos que ella realizaba y que estaban vinculados al manejo de la violencia de género.

En la calle C, donde le dieron el balazo a la mujer, se actuó con rapidez en la llegada de la Policía Científica y de los legistas. El hecho había ocurrido entre las ocho y media y las nueve de la noche, y antes de las diez el cadáver había sido retirado. En casos normales es larga la espera para la llegada del equipo forense, pero anoche estuvieron a tiempo.

Además del fiscal del Distrito, estuvieron allí el fiscal de la provincia Santo Domingo, Perfecto Acosta, y todas las unidades investigativas de la Policía Nacional.

La magistrada tuvo cuatro niños, dos y dos de distintos padres, que ahora cuidará la abuela.

EL SARGENTO QUE LA PROTEGÍA NO FUE HERIDO
El jefe de la Policía, mayor general José Armando Polanco Gómez dijo anoche que el sargento que custodiaba a la mujer estaba detenido.

En la calle donde cayó abatida la mujer la Policía Científica tendió varios cordones de seguridad para preservar la escena del crimen. Las versiones que se manejan hablan de que causa extrañeza que el agente que andaba con la mujer no recibiera ninguna herida y que se dijera que de las catorce balas que hubo en el lugar, el custodio había disparado trece.

Los vecinos decían que en ningún momento escucharon balaceras, lo que resultó extraño pues, se trata de un residencial de clase media, donde las calles son tranquilas y de noche es posible que se escuche el más mínimo ruido. También se habló de la posibilidad de que se tratara de un crimen pasional, todas estas teorías y versiones serán ponderadas de manera objetiva para dar con el dato.

Una fuente reveló que tienen pistas de los responsables del hecho, aunque no quisieron dar detalles, de la cantidad de sospechosos que había, si bien se decían que fueron dos individuos los matadores de la mujer.

Están en la calle monedas falsas de 25 pesos


Las monedas de RD$25 están siendo falsificadas por desaprensivos conforme a un ejemplar que obtuvo ayer LISTÍN DIARIO.

A diferencia de la moneda auténtica, la copia está hecha de un material que puede doblarse con facilidad y al dejarla caer su sonido es claramente distinto al que emite la original.

Sin embargo, su color y forma circular es bastante parecido a la autentica, lo que puede provocar que entre un grupo de monedas juntas pase desapercibida, mucho más si es bajo poca luz o en la noche.

El 2005 es el año de emisión que tiene el metálico inscrito, y a juzgar por la similitud de las letras, la adulteración se hizo en un molde que deja el material un tanto rústico, especialmente en el contorno circular y en las rayas que tiene impresa.

Dónde circula
La pieza fue localizada en el municipio Santo Domingo Oeste, pero según informes han aparecido otras copias similares en el Distrito Nacional.

“Me percaté que a mi hijo le dieron la moneda. Le pedí que me devolvieran el dinero original y también me quedé con la copia para denunciarlo después”, explicó la persona que entregó la moneda a este medio.

Hace cuatro años, en febrero del 2006, las autoridades del Banco Central informaron que empezarían a emitir monedas de RD$10 y RD$25, respondiendo a necesidades del mercado.

Un comunicado colgado en su portal de internet explica que el propósito de la acuñación era facilitar el manejo de dinero y disminuir los costos por reposición.

Sólo el Banco Central tiene derecho a emitir dinero en el país, razón por la que es ilegal que cualquier otra entidad acuñe dinero.

domingo, 24 de octubre de 2010

El dirigente peledeísta Cheché Luna muere en accidente de tránsito

El dirigente peledeísta Rafael Antonio Luna (Cheche Luna) murió en un accidente de tránsito cuando se encontraba en Puerto Plata donde participaba en una caravana del aspirante a candidato presidencial Danilo Medina.

El hecho ocurrió, de acuerdo al doctor Séntola Martínez, quien le dio los primeros auxilios, cuando Luna se desmontaba de una camioneta y fue atropellado por un vehículo que se trasladaba a alta velocidad.

Explicó que lo trasladaban a un centro médico de Puerto Plata, pero que falleció en el camino.

El cadáver está siendo trasladado en una ambulancia directamente a la funeraria Blandino, donde será expuesto en unas dos horas y media.

Danilo Medina viene en la ambulancia.

Cheché Luna fue miembro fundador del Partido de la Liberación Dominicana y formaba parte de la seguridad de Juan Bosch, posteriormente fue escalando en la organización, hasta llegar a ocupar varios cargos en el gobierno entre los que se incluyen cónsul en Juana Méndez.

También fue diputado y miembro del Comité Político de esa organización.

Policía Nacional convoca a aspirantes a ingresar a esa institución

SANTO DOMINGO.- La Policía Nacional llama a los interesados en ingresar a las filas de la institución a pasar por sus oficinas en Santo Domingo, San Cristóbal y en Santiago, para que sean evaluados, y luego de cumplir con los requisitos pasar a formar parte de los nuevos miembros que servirán al organismo y al país.

Los interesados deberán presentarse para la evaluación en Santo Domingo, en el Palacio de la Policía, específicamente en la Dirección de Recursos Humanos y en Operaciones Especiales, de Manoguayabo.

En San Cristóbal lo podrán acudir a la Escuela de Seguridad Ciudadana, ubicada en Hatillo, mientras que en Santiago las inscripciones serán realizadas en la Escuela Regional de Seguridad Ciudadana de la Policía.

Para ingresar a la Policía se requiere ser bachiller, en edad entre los 18 y 25 años, presentar acta de nacimiento, papel de no antecedentes penales y cedula.

Los aspirantes que sean aceptados serán capacitados en las distintas escuelas policiales para dotarlos de los conocimientos básicos en el aspecto policial y de seguridad ciudadana.

Los interesados pueden llamar para mayores detalles a los teléfonos (809) 685-0155 y 528- 5934 y 809-682-22151.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...