lunes, 27 de septiembre de 2010

Doctor Rafael Pichardo Hay que combatir la obesidad y la hipertensión arterial

La Sociedad Dominicana de Cardiología (SDC) dijo ayer que el 30% de la población dominicana padece de hipertensión arterial y el 29% de obesidad, por lo que llamó a la población a mantaner un estilo de vida sano, a través del ejercicio y la alimentación balanceada.

La entidad celebró ayer el Día Mundial del Corazón, ofreciendo consultas gratuitas a cientos de personas que acudieron a la Avenida de la Salud, escenario escogido diariamente por personas y familias enteras para ejercitarse.

Durante el encuentro los dosctores Rafael Pichardo y Wilson Ramírez explicaron los motivos por los cuales un gran porcentaje de dominicanos padece de alta presión, obesidad, diabetes y otras enfermedades.

Pichardo y Ramírez coincidieron al afirmar que esas enfermedades son determinadas por los hábitos alimenticios, ya que a veces las personas no tienen control de lo que comen o son poco selectivos al momento de alimentarse.

Y en adición a eso, según las explicaciones del doctor Pichardo, es ínfimo el número de personas que se ejercita en la República Dominicana.

La actividad. El llamado de la SDC fue respondido por decenas de personas que, desde tempranas horas de la mañana de ayer, acudieron al lugar para someterse a diversos chequeos que les hicieron reputados especialistas, quienes estuvieron encabezados por el doctor Pichardo.

En el lugar no sólo había adultos, sino también niños y adolescentes que presentaban sobrepeso.

Ocho polizones dominicanos detenidos en Argentina y Brasil

ANDRÉS, BOCA CHICA. Ocho de catorce jóvenes que abordaron como polizones un buque mercantil que zarpó del Puerto Multimodal Caucedo fueron localizados en Buenos Aires, Argentina y Brasil, informaron familiares.

El grupo abordó dos barcos que cargaban el día 9 del mes en curso en el Puerto Multimodal Caucedo creyendo que se dirigirían hacia los Estados Unidos, pero su destino era Sudamérica. Se desconoce la suerte de los seis restantes.

De inmediato, la angustia y desesperación se ha apoderado de los familiares de los catorce jóvenes, que llevan 19 días que salieron del país, situación por la que se dirigieron al puerto en busca de informaciones con las autoridades.

Los familiares de los jóvenes ayer se congregaron en la parte trasera del indicado puerto, y dijeron que sus parientes se introdujeron clandestinamente en las embarcaciones poco después que las mismas llegaran al país el día ocho y zarparon el nueve con destino desconocido.

El grupo de familiares que ha montado una vigilia en los alrededores del Multimodal Caucedo explicaron que las autoridades en el Mega Puerto les informaron que de los catorce polizones fueron localizados ocho, seis en Buenos Aires y dos en Sao Paulo, Brasil.

Explicaron que buscan que las autoridades dominicanas se comuniquen con los gobiernos de esos países para ver si liberan a los jóvenes y los envían a bordo de las mismas embarcaciones hasta la República Dominicana.

Entre los identificados por sus propios familiares figuran Leonel Zapata, Pablo Peguero, Emilio Flores, Geraldo Alcántara, Joaquín Guzmán y Carlos Manuel Sosa, nativos de Boca Chica. También Robert Vásquez, de l9 años, Wellington Gómez, de 24, y otros dos identificados como Junior y Manuel, estos cuatro nativos del municipio Haina

Ayer, los familiares de los desaparecidos culparon de la situación a la seguridad del puerto, porque no impidió que los jóvenes penetraran y se escondieran en uno de los furgones llenos de mercancías.

Indicaron que algunos de ellos llevaban consigo herramientas como barreno, pinzas de cortar metales, tijeras, destornilladores que utilizaron para abrir hoyos en el furgón y permitir de esa manera ventilación y no morir asfixiados.

En declaraciones a DL, los familiares de los polizones dijeron que las autoridades del puerto se negaban, en principio, a intervenir a fin de determinar la suerte de sus parientes.

No descartaron que los jóvenes hayan pagado sumas de dinero para poder penetrar hasta el barco, debido a que la seguridad es muy estricta y allí sólo se puede entrar si se es empleado o portador de una identificación de visitante para entrar acompañado de un miembro de la seguridad.

En el día de hoy, los familiares volverán hasta el Mega Puerto donde se les prometió que tendrán informaciones sobre la situación de los 14 polizones. DL consultó a las autoridades del Cuerpo Especializado de los Puertos, pero sólo dijeron que investigan el caso.

La alta tasa de delincuencia alarma empresarios Santiago

Líderes empresariales y del comercio, así como representantes de otras instituciones de Santiago expresaron preocupación por los niveles de inseguridad que afectan a esta provincia, aunque aclararon que ese fenómeno no es exclusivo de esa urbe, sino que lamentablemente arropa al país entero y casi al mundo.

Sin embargo, los entrevistados coincidieron en manifestar que es importante fomentar la inversión pública y privada en la provincia, a fin de crear mayores niveles de trabajo, a sabiendas de que el desempleo es un detonante importante para el surgimiento de la delincuencia y la criminalidad.

Sobre el tema opinaron los empresarios Oliverio Espaillat, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago; Lina Núñez, de la Asociación de Industriales de la Región Norte (Airen); Carlos Alfredo Fondeur Victoria, ex presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS) y actual presidente del Consejo de Desarrollo para el Plan Estratégico de esta ciudad, y Carlos Lora, de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico.

También expresó preocupación sobre la delincuencia, el reputado médico Reynaldo Peguero, director ejecutivo del Plan Estratégico. El presidente de la ACIS, Luis Núñez, no quiso opinar sobre el tema a pesar de que muchos de los miembros de la entidad que preside han sido víctimas de robos y otros hechos propios de la delincuencia que afecta al país y a esta provincia.

Las opiniones
Lina García de Blasco, presidenta de la Airen, explicó que con algunos acontecimientos que se han registrado en las últimas semanas, esta ciudad se ha visto más activa y que indudablemente es una situación que se ha ido deteriorando a nivel nacional, algo que entiende lamentable y preocupante.

“Hace unos días, nosotros en la Airen tuvimos la oportunidad de reunirnos con el nuevo jefe de la Dirección Cibao Central de la Policía Nacional, general Juan Ramón de la Cruz Martínez, y a la verdad nos dio mucha confianza y sentimos que están trabajando para aumentar los controles y sistemas de seguridad”, explicó.

Para la dirigente empresarial, el hecho de que el desempleo haya aumentado en los últimos años es un detonante para que haya mayores niveles de delincuencia, por lo que insiste se necesita más inversión en la provincia.

Los comerciantes
De su lado, el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, Oliverio Espaillat, expresó: “Nuestra institución hace esfuerzos para la creación de empleos de calidad mediante ferias y capacitaciones, además de que clama por un cambio de modelo económico”.

No obstante, la Cámara de Comercio también destaca otros factores que contribuyen a la pérdida de seguridad en las calles, parques y hasta viviendas, como son el incremento del narcotráfico, el micro tráfico de drogas y sustancias prohibidas, lo que debe llevar a fortalecer la familia como unidad básica de la vida en sociedad.

De su lado, el empresario Carlos Alfredo Fondeur Victoria, presidente del Consejo de Desarrollo para el Plan Estratégico de Santiago, declaró que ve con mucha preocupación los niveles de delincuencia y criminalidad en Santiago y el resto del país. “La sociedad de Santiago está perdiendo su espacio, el sosiego social y lo está cediendo cada día más a la delincuencia”, observó el ex presidente de la ACIS, Fondeur Victoria.

Mientras Carlos Lora, presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Santiago, dijo que en los últimos meses en esta ciudad se ha desatado una ola de delincuencia.

Igualmente, entiende que la Policía y las Fuerzas Armadas tienen que jugar un mejor papel en este sentido y sugirió una campaña destinada a depurar a muchos de sus miembros, de manera que se conviertan en instituciones viables.

LOS CONTECIMIENTOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS
El 13 de septiembre pasado dos jóvenes que se desplazaban en vía contraria en una motocicleta y que aparentemente estaban bajo los efectos de las drogas, intentaron asaltar al ex candidato presidencial y presidente del Partido Dominicano por el Cambio, Eduardo Estrella, mientras despedía a unos amigos con los que se había reunidos en su residencia del sector de los Jardines en el área metropolitana de Santiago.

Mediante investigación, la Policía apresó a tres sujetos incluyendo a uno de los presuntos delincuentes que trataron de atracar a Estrella y dijo que los detenidos forman parte de una red que se dedica a cometer robos y asaltos en sectores residenciales de la ciudad.

A dos días de ocurrir este hecho, delincuentes asaltaron en la residencia del sheff y productor de televisión Rauddy Torres, justamente a dos cuadras, de donde se produjo el intento de atraco del político a unas ocho personas que compartían en amistades.

Luego desconocidos asaltaron en ese mismo sector a Brunilda Peralta, madre de Lucihi Sánchez, ejecutivo importante de las Aguilas Cibaeñas.

Con relación a este caso, la Policía anunció la muerte en un supuesto enfrentamiento a tiros de uno de los asaltantes que sólo identificó como el Pajonú, que residía en Cienfuegos.

El pasado viernes, agentes policiales mataron a dos delincuentes que los enfrentaron cuando les pidieron entregarse, ya que estaban señalados como peligrosos delincuentes, pero éstos arremetieron con disparos, resultando muertos en el incidente.

La Policía realiza desde hace varias semana una fuerte cruzada contra la delincuencia.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Hombre lanza a su pareja del puente Duarte y luego se tira él

Un hombre lanzó a su pareja del puente Duarte y luego se tiró él muriendo los dos en el lugar del hecho.

La pareja aún no ha sido identificada, mientras que la mujer cayó en la avenida Francisco Alberto Caamaño, muriendo al instante.

De acuerdo a informaciones recogidas en el lugar la pareja, que vivía en Villa Duarte, salió en un motor e iniciaron una discusión. El hombre estacionó el motor y agarró la mujer y la lanzó del puente procediendo él a tirarse luego.

Un hombre que iba pasando por el lugar observó cuando el hombre cometía la macabra acción.

El forense Rosario Gómez, del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), dijo que los cadáveres presentan traumas severos debido a la fuerte caída. La edad de ambos oscilaba entre los 25 años.

El hombre vestía un pantalón jeans azul, polosher manga larga, mientras que la joven tenía un jeans azul y un polosher rojo. Ambos cadáveres presentan fuertes fracturas en distintas partes del cuerpo.

Al lugar se presentaron técnicos de la Policía Científica, quienes hacen el levantamiento de los cadáveres.

El hecho se produjo a las 10:40 de la mañana aproximadamente y de inmediato decenas de curiosos llegaron al lugar para presenciar el hecho.

LLuvias en Haití dejan cinco muertos; cuantiosos daños

PUERTO PRINCIPE.- Los aguaceros en Puerto Príncipe y otras ciudades haitianas dejaron un balance inicial de tres niños y dos adultos murieron y varios resultaron heridos por los, informó una fuente de la Oficina de las Naciones Unidas para los Asuntos Humanitarios (OCHA, por su sigla en inglés).


Uno de los niños o murió en el campo de golf, cerca de Pétion Ville y los otros dos en Delmas.

Una cuarta víctima es una mujer que falleció en el campamento Accra (en Delmas).

La otra en Poste Marchand, en el centro de la capital. Todos murieron aplastados por árboles y otros objetos.

La OCHA informó que varios campamentos las carpas fueron destruidas o inundadas, como en Corail, Santo 17 (Norte) y Tabarre Issa (Noreste).

Fuertes lluvias y vientos afectaron a la capital haitiana, en horas de la tarde, causando pánico y daños en varias calles del centro.

Señaló que el fenómeno causó el colapso de ramas y árboles, lo que provocó daños en los campamentos y un apagón general en Puerto Príncipe, que aún no se recupera de los efectos del sismo de 7 grados Richter del 12 de enero pasado, que dejó 300.000 muertos y 1,5 millones de damnificados.

Sun, 26 Sep 2010 00:44:00 Enviar Imprimir El Papa visitará República Dominicana en agosto 2011

LA VEGA.- El papa Benedicto XVI visitará la República Dominicana en agosto del 2011, confirmó el obispo de la diócesis de La Vega, monseñor Antonio Camilo González.

El Santo Padre vendrá a la celebración de los 500 años de fundación de las diócesis de La Vega, Santo Domingo y Puerto Rico.

Adelantó que el Papa visitará la ciudad de La Vega y muy especialmente el Santo Cerro, La Ruina de La Vega Vieja y la Catedral, entre otros monumentos históricos, y encabezará una misa.

Monseñor Camilo recordó que la Diócesis de la Vega fue creada el 8 de agosto de 1511 por el Papa Julio II.

En el año 1513, llega a La Vega el primer obispo, Don Pedro Xuarez Deza, que al mismo tiempo fue el primer obispo en llegar a la Isla.

Advierten que llegó el tiempo de modificar Código del Menor

La fiscal de Santiago, la Fundación Justicia y Transparencia y varios juristas consideraron ayer que ya es tiempo de que los legisladores se sienten y hagan una modificación del Código del Menor, a fin de imponer sanciones más severas a menores de edad en casos de delitos graves.

Las aseveraciones fueron hechas por la fiscal de Santiago, Yeny Berenice Reynoso; el presidente de la Fundación, Trajano Vidal Potentini, y los juristas Marino El Elsevif Pineda y Jaime Caonabo, quienes se pronunciaron a favor de una modificación urgente de esa legislación.

Mientras, el fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, insistió en que es necesario iniciar una discusión en torno a la modificación del Código de Niños, Niñas y Adolescentes.

Sanciones justas
La representante del ministerio público en Santiago dijo que la modificación del Código del Menor se puede hacer sin apresuramiento, pero sí que se corresponda con el objetivo de la justicia que debe ser la razonabilidad y poner sanciones justas.

Dijo que no es justa la sanción impuesta a los cinco menores acusados de la muerte de siete taxistas en el municipio Santo Domingo Este, porque no se corresponde con la gravedad de los hechos. “No todo lo legal es justo y razonable. Es posible que la decisión se haya enmarcado dentro de lo que legalmente establece el Código del Menor, pero habría que analizar si la normativa es razonable y es justa”, adujo Reynoso.

Sostuvo que el Código del Menor no responde a esos dos principios a los que debe responder toda norma legal para que pueda ser efectiva, tras señalar que el fin de la ley es la justicia.

“Obviamente el marco legal no va a solucionar todos los problemas, pero para una familia que le han asesinado un pariente de la forma tan vil como en el caso de los taxistas, es muy penoso”, enfatizó la fiscal.

En tanto que, Potentini consideró factible y necesaria la modificación de la Ley 136- 03, que establece el Código para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Código del Menor), a fines de imponer sanciones penales más drásticas a delincuentes menores de edad.

Terrible gravedad
Potentini estima que deben imponerse sanciones de conformidad con las leyes penales ordinarias y el máximo de la pena de 30 años de reclusión mayor, por hechos de terrible gravedad (narcotráfico, violación sexual, atraco a mano armada, secuestro, sicariato o asesinato, entre otros), que ocasionan alarma, conmoción y consternación social.

El jurista sostuvo que la legislación internacional permite a los Estados nacionales adoptar medidas en relación con los niños de quienes se alegue que han infringido las leyes penales o a quienes se acuse o declare culpables de haber infringido esas leyes, con la posibilidad de detención, el encarcelamiento o la prisión como medida de último recurso.

Mientras Elsevif Pineda sostiene que el Código del Menor “es una copia al carbón” de legislaciones extranjeras, que a su juicio no se ajustan a la realidad social dominicana. Asimismo, se pronunció Caonabo Terrero, quien calificó de “bochornosos, deleznables y repugnantes” los crímenes por los cuales fueron condenados los adolescentes.

Mientras, Moscoso Segarra sostuvo que hay que buscar una salida más rigurosa para dar una respuesta efectiva a la criminalidad, en el sentido de que los infractores a la ley sientan la presencia de las autoridades.

Dijo que tiene que abocarse a una discusión para la modificación del referido código, pero sin el aumento de la pena, porque a su entender el mismo no ha sido un disuasivo de la criminalidad y que el problema tiene que ser buscado en otra parte.

LA DISCUSIÓN PARA MODIFICAR LEGISLACIÓN
Elsevif Pineda sostiene que el Código del Menor “es una copia al carbón” de legislaciones extranjeras, que a su juicio no se ajusta a la realidad social dominicana.

Asimismo, se pronuncio Caonabo Terrero, quien calificó de “bochornosos, deleznables y repugnables” los crímenes por los cuales fueron condenados los adolescentes.

Mientras que Moscoso Segarra sostuvo que hay que buscar una salida más rigurosa para dar una repuesta efectiva a la criminalidad, en el sentido de que los infractores a la ley sientan la presencia de las autoridades.

Dijo que tiene que abocarse a una discusión para la modificación del referido código, pero sin el aumento de pena, porque a su entender el mismo no ha sido un disuasivo de la criminalidad y que el problema tiene que ser buscado en otra parte

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...